Uuuuuuu
Uuuuuuu
Uuuuuuu
FINALIDAD:
La legalización no es otra cosa que una constancia que el notario o juez hace
en el primer folio de libro o primera hoja suelta, anotando el numero de legalización,
apellidos y nombres, denominación o razón social del deudor tributario, según sea el
caso; numero de RUC, denominación de libro o registro, fecha de la incautación del
libro o registro anterior de la misma denominación y la autoridad que ordeno la
diligencia de ser el caso; numero de folios de que consta; fecha y lugar en que se
otorga y, sello y firma del notario o juez según sea el caso; además de un sello en cada
uno de los folios. Todos los libros y registros contables deben ser legalizados antes de
su uso, incluso cuando son llevados en hojas sueltas o continuas.
(1)
B) LIBRO DIARIO:
Es un libro principal obligatorio de foliación simple, en el cual se registra
las operaciones que efectúa la empresa en forma ordenada y
cronológica, indicando siempre el deudor o deudores y el acreedor o
acreedores. Tiene una función dinámica en el se van registrando las
variaciones patrimoniales como consecuencia de los actos
administrativos que realizan los propietarios o factores, constituyéndose
en uno de los ejes de la contabilidad por el sistema de la partida doble.
ASPECTO LEGAL:
(1)
(1) ENCABEZAMIENTO.
(2) ANOTAR EL FOLIO DEL LIBRO MAYOR.
(3) ANOTAR EL CODIGO DE LAS CUENTAS QUE INTERVIENEN EN LA OPERACIÓN.
(4) ANOTAR EL NUMERO DE ASIENTO, DENOMINACION DE LAS CUENTAS DEUDORAS
Y ACREEDORAS, CODIGO Y DENOMINACION DE LAS SUB CUENTAS, FECHA Y GLOSA
O EXPLICACION.
(5) A CRITERIO DEL CONTADOR PUEDE UTILIZARCE PARA EL FOLIO MAYOR EN ESTE
CASO ES PRUDENTE CORRER HACIA LA IZQUIERDA LAS ANOTACIONES DE LAS
COLUMNAS (3) Y (4).
(6) ANOTAR CANTIDADES PARCIALES POR CADA SUB CUENTA FACILITANDO DE ESTA
MANERA EL ANALISIS DE LAS CUENTAS.
(7) ANOTAR EL IMPORTE DE LAS CUENTAS QUE RESULTEN DEUDORAS.
(8) ANOTAR EL IMPORTE DE LAS CUENTAS QUE RESULTEN ACREEDORAS.
ASPECTO LEGAL:
Al igual que el libro de inventario balance y diario debe ser legalizado ante
notario público, juez de paz letrado o juez de paz, según corresponda para
que tenga los efectos que la ley confiere.
DEBE HABER
2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 5 6 7 8
1) Datos de cabecera.
2) Numero de registro.
3) Fecha en que se realiza la operación.
4) Codigo de la cuenta que dio origen al ingreso o egreso. Si se trabaja a nivel de
sub y divisionarias, servirá además para anotar el código de las mismas.
5) Titulo de las cuentas que se debitan o acreditan, detalle de la operación y otros
pormenores de utilidad para la empresa.
6) Anotar el importe de cada documento cuando las operaciones efectuadas en
un dia son repetidas y referidas a una misma cuenta.
7) El importe de cada documento en tanto las operaciones se repitan y estén
referidas a una misma cuenta y en la misma fecha.
8) El saldo inicial, importe por cada cuenta utilizada diariamente y para anotar el
saldo final.
D) LIBRO MAYOR:
ASPECTO LEGAL
ESTRUCTURA:
*PRIMERA FORMA
10 10
DEBE 20 MERCADERIAS HABER
Viene a ser un libro diario desdoblado DEBE frente al HABER, correspondiendo el lado
izquierdo para el DEBE y el derecho para el HABER; cada una de estas partes tiene
espacios para hacer las anotaciones de fecha, contrapartida o el concepto que
sustituye cuando estas son variadas, importes parciales, importes totales.
*SEGUNDA FORMA
Esta segunda forma es de foliación simple dispone de dos columnas para recibir los
importes del DEBE y HABER, opcionalmente una o dos columnas para anotar los saldos
en forma permanente. Este diseño se presenta frecuentemente en los sistemas
computarizados donde se trabaja con hojas sueltas permitiendo agilizar el registro de
operaciones. Al final de cada ejercicio serán objeto de encuadernación y empaste.
CONTENIDO
B. REGISTRO DE COMPRAS
Es un libro auxiliar obligatorio para empresas generadoras de rentas tercera
categoría; en el se anotan las compras de bienes y servicios necesarios para
desarrollar la actividad principal del negocio y las otras conexas. Objeto de
aplicación del impuesto general a la venta, las operaciones se asientan en
forma ordenada, cronológica y detallada teniendo como elementos de sustento
los comprobantes de pago, pólizas de importación y notas de debito y crédito
recibidas de los proveedores generadas por devoluciones, descuentos,
intereses, ratificación de precios, etc.
ASPECTO LEGAL
DISEÑO Y CONTENIDO
ASPESTO LEGAL
DISEÑO Y CONTENIDO
C. LIBRO DE RETENCIONES
Es un libro auxiliar obligatorio en donde se anotan los pormenores de los servicios
prestados por trabajadores independientes con contratos de prestación de
servicios normados por la legislación civil, cuando el servicio sea prestado en el
lugar y horario designado por quien lo requiere y cuando el usuario proporciones
los elementos de trabajo y asuma los gatos que la prestación de servicio demanda.
Tiene como finalidad el control de los servicios que se pagan a los trabajadores
cuya actividad no tiene carácter dependiente y a la empresa le sirve para sustentar
gastos o costos.
ASPECTO LEGAL
Es obligatorio de acuerdo al reglamento del impuesto a las rentas deberá ser
legalizado ante un notario publico de la localidad o a falta de estos por un juez paz
letrado o juez de paz lo cual debe realizarse antes de uzarlo.
CONTENIDO
Además de los datos generales el diseño debe tener el suficiente numero de
columnas para registrar.
a) Fecha de retención, cuando esta consida con la fecha de pago de la
retribución.
b) Información de la persona que presto los servicios, de acuerdo a lo
siguiente.
1) Tipo de documento de identidad.
2) Numero de documento de identidad.
3) Apellidos y nombres.
c) Información de la retribución de acuerdo a lo siguiente.
1) Monto bruto de la retribución.
2) Monto de las retribuciones efectuadas.
3) Monto neto de la retribución.
d) Totales.
CATEDRA:
CONTABILIDAD I
TEMA :
LIBROS DE CONTABILIDAD
DOCENTE:
CPCC. VICTOR A. PRETELL PAREDES.
INTEGRANTES:
JHON CARLOS SANCHEZ PUERTA.
CICLO :
I
TARAPOTO – 2011
PERU
BIBLIOGRAFIA
http://www.gabilos.com/comosehace/LibrosEmpresarios/textolibrosDefiniciones.htm
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%2016/libroscontables.htm