Boe A 2020 4691
Boe A 2020 4691
Boe A 2020 4691
I. DISPOSICIONES GENERALES
II
Por otra parte, el artículo 2 trata de hacer frente a la situación producida por la
imposibilidad material de impartir actividades de modo presencial en la ejecución de
contratos administrativos consistentes en programas formativos, de asesoramiento o
consultoría, dirigidos a emprendedores, autónomos o empresas. Por ello, a fin de que
pueda cumplirse el objeto del contrato, se habilita la posibilidad de que los contratistas
soliciten impartir tales actividades mediante teleformación. Ha de tenerse presente
que el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en su
redacción dada por la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, otorga a la Comunidad,
en el artículo 9.1.1, la competencia exclusiva en materia de creación, organización,
régimen jurídico y funcionamiento de sus instituciones, la organización de su propia
Administración y la de los entes instrumentales que de ella dependan. Además de
ello, conforme al artículo 10.1.1 del mismo Estatuto nuestra Comunidad tiene la
competencia de desarrollo normativo y ejecución en materia de régimen jurídico de las
Administraciones públicas y contratación del sector público.
Con la medida del artículo 3 se propicia la aceptación de las ofertas de trabajo,
garantizando al trabajador que acepta en las difíciles condiciones actuales, un puesto de
trabajo y que previsiblemente pudiera tener una duración superior a 3 meses, que no va
a salir perjudicado en sus expectativas laborales presentes ni futuras, pues se
reincorporará a la lista de espera en la posición que le correspondería por orden de
puntuación. Se trata simplemente de la suspensión de su vigencia, no de su derogación,
para lo cual se considera necesario e imprescindible acudir a la figura del decreto-ley
dada la necesidad de inmediatez de la medida propuesta. La Comunidad Autónoma de
Extremadura tiene competencias en el ejercicio de la competencia de desarrollo
normativo y ejecución en cuanto al régimen estatutario de los empleados públicos, en
virtud de lo dispuesto en artículo 10.1.1 del Estatuto de Autonomía, en su redacción dada
por la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero,
Nos encontramos, por tanto, ante medidas que deben adoptarse con la mayor
celeridad posible y que no pueden esperar a una tramitación administrativa y
parlamentaria ordinarias, a fin de hacer frente a las situaciones citadas con la mayor
prontitud posible.
III
directa a paliar los efectos causados por la crisis sanitaria generada por el COVID-19 en
las empresas y autónomos, en su actividad productiva; a la actividad de los Agentes
económicos y sociales; y a las entidades públicas que desarrollan actividades de I+D+i,
se entenderá que concurren graves razones de interés público para prescindir de la
realización de los trámites de presentación de sugerencias, consulta pública previa,
audiencia e información pública. Los informes acerca del régimen de pagos anticipados o
a cuenta y exención de garantías al que se refiere el artículo 21.1 de la Ley 6/2011, de 23
de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como el
informe vinculante de Fondos europeos al que se refiere el artículo 13.1 de la Ley
1/2020, de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2020, se entenderán
favorables si no consta oposición expresa al mismo emitida en el plazo de cinco días
desde su solicitud. Tampoco será preciso recabar informes preceptivos establecidos por
la legislación autonómica salvo el de la Abogacía General y la Intervención General de la
Junta de Extremadura.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2020-4691