Importancia Del Desayuno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DEL CARMEN” - JOSÉ L.

ORTIZ

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : Nº 10008 “Virgen del Carmen”
1.2. Nivel : Primaria
1.3. Grado : 3er
1.4. Sección : A, B, C, D, E
1.4. Profesor (a) : Karina Briones, Marleni Torres, María Horna, Doris Díaz,
Maribel Rodas
1.5. Director. : José Manuel Riojas Cisneros
1.6. Sub directora : Maritza Leticia González Acuña
1.7. Sub Directora : Jenny Quesquén Diaz
1.8. Área : Personal Social
1.9. Fecha : ____de abril del 2024

II. TITULO: “LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO”

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y INSTRUMENTOS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE EVALUACION
Convive y participa - Propone un plan Menú de desayunos
democráticamente en donde describe saludables
la búsqueda del bien acciones que uti-
común. lizara para res-  Reconoce la impor-
- Construye normas y ponder a pregun- tancia de mantener
asume acuerdos y tas. buenos hábitos ali-
leyes. - Selecciona los menticos en los
materiales, fuen- desayunos diarios.
- Delibera sobre
tes de informa-  Elabora un menú
asuntos públicos.
ción y clases de de desayunos salu- Lista de cotejo
Participa en acciones alimentos que dables donde inclu-
que promueven el debe consumir yan alimentos nu-
bienestar común. para obtener una tritivos y saluda-
adecuada alimen- bles.
tación. Explica la importan-
cia del desayuno
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y / O ACCIONES OBSERVABLES

Bien común Los docentes promueven una alimentación balanceada y hábitos alimenticios
para disminuir las enfermedades.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
sesión? en esta sesión?
- Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
- Fichas de aprendizaje y ficha de - Texto
evaluación. - Hojas bond o cartulinas.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS
DE LA SESION ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes y juntos damos


gracias a Dios.
Se les invita a todas y todos a participar en las adivinanzas anexo I

ANEXO 01

I
N
I 10
C
I
O
Pregunto a los estudiantes:

 ¿Qué alimentos encontraron en las adivinanzas?


 ¿Cuántas veces a la semana traes fruta a tu lonchera? ¿por qué?
 ¿Crees qué es importante consumir frutas?
 ¿Qué alimentos nutritivos consumes en tu casa?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy vamos a recono-


cer la importancia de los alimentos que debemos ingerir en nuestros desayu-
nos para poder aprender y estar saludables.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el
desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para
mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás, etc.

Problematización:
Se les muestra y se lee el siguiente caso:
Alonso tiene 9 años; le encanta jugar y acostarse muy tarde, por ello se le-
vanta
D Con las justas para ir a su escuela; no desayuna. Él llega a su escuela y com-
E pra
bocaditos salados, dulces y varios alimentos fritos. Últimamente, se está sin-
S tiendo
muy cansado y ya ni quiere jugar fútbol como antes. En su última visita al
A médico,
R este le ha dicho a su mamá que Alonso ha crecido poco y ha aumentado de
peso. Le
70

R ha recomendado que debe mejorar su alimentación en el desayuno.


Dialogan respondiendo las siguientes preguntas:
O - ¿Qué crees que está afectando la salud de Alonso?
L - ¿Qué clase de alimentos necesita consumir Alonso?
- ¿Qué sucedería si solo comemos bocaditos, dulces y alimentos fritos?
L - ¿Qué clase de alimentos consumes más en tus desayunos?
- ¿Qué desayuno te comerías?, ¿por qué?
O
Análisis de la información:

Desayuno saludable
Los niños que desayunan adecuadamente tienen un mayor rendimiento tanto físico
como intelectual; un desayuno óptimo es aquel que aporta (vitaminas, minerales,
proteínas, carbohidratos y grasas).
Las personas que no desayunan tienen una mayor probabilidad de presentar
obesidad debido a que se someten a ayunos prolongados y cuando se recibe la
primera comida el cuerpo responde acumulándola como reserva de energía.
¿De qué está conformado un desayuno saludable?

Un desayuno óptimo debe incluir:


 Pan y cereales de preferencia integrales que le brinden al cuerpo fibra y
carbohidratos que aportan energía, vitaminas y minerales.

 Lácteos bajos en grasa que aportan proteínas, calcio y vitaminas.

 Frutas que proporcionan agua, vitaminas, minerales y fibra.

 Alimentos proteínicos que proporcionan proteínas, grasa, vitami-


nas y minerales.
Toma de decisiones
Se les invita a elaborar un menú de desayuno saludable semanal: anexo II
Un grupo propone día jueves
Socializan su desayuno del día jueves ….

ANEXO 02

DESAYUNO
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
SALUDABLE

PAN Y
CEREALES

LÁCTEOS

FRUTAS

PROTEÍNAS
Resuelven una ficha de aplicación.
Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
 Explican la importancia del desayuno.
 Responden a las preguntas ¿Qué alimentos debemos consumir en el
desayuno? ¿Tener un menú saludable de desayuno será necesario? ¿Por
qué? ¿Para qué sirve lo aprendido?

¿Qué avances tuvieron los ¿Qué dificultades tuvieron los


estudiantes? estudiantes?
____________________________ ______________________________
C ____________________________ ______________________________

I ____________________________ ______________________________
____________________________ ______________________________
E 10
R ¿Qué aprendizajes debo reforzar en
la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?
R ____________________________ ______________________________

E ____________________________ ______________________________
____________________________ ______________________________
____________________________ ______________________________

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

CRITERIOS Lo Lo ¿Qué
logré estoy necesi
intent to
ando mejora
r?
•Reconoce la importancia de mantener bue-
nos hábitos alimenticios en los desayunos
diarios
• Elabora un menú de desayunos saludables
donde incluyan alimentos nutritivos y
saludables
 Explica la importancia del desayuno

DOCENTE
GRADO ÁREA PERSONAL SOCIAL
FECHA
LISTA DE COTEJO
TUTORÍA: LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
PROPÓSITO: Hoy vamos a reconocer la importancia de los alimentos que debemos ingerir en nuestros
desayunos para poder aprender y estar saludables.
CRITERIOS

 Reconoce la
 Elabora un menú
importancia
de desayunos
de mante-
saludables donde Explica la
ner buenos
ESTUDIANTES incluyan alimen- importancia del
hábitos ali-
tos nutritivos y desayuno
menticos en
saludables.
los desayu-
nos diarios

Sí No Sí No Sí No

ALABRIN CHUINTAN, Andy Flavio


ALVAREZ SOSA, Leonel Mateo Jesús
ALCANTARA VIDARTE, José Enrique Alfredo
CARLOS HEREDIA, Antony Gael
CARRERA SUAREZ ARANTZA Sofía Marlenys
CARRIZALES GARCÍA, Izelariela
CASTILLO MENDOZA, Franchesca Luana
CHAPILLIQUEN PACHERREZ, Ashley Yamilet
CHUNGA CORNEJO, Vania Betzabeh
COLCHADO VARRILLAS, Briana Millet
DELGADO LLANOS, Lían Jericob
DIAZ CHICOMA, Ysmael Alberto
GARCÍA SALAZAR, Adiarían Stefano
GUDIÑO DONAIRE, Herrinxon Yovani de Jesús
LONSY CHAFLOQUE, Arely Franchesca
MINOTTI CHACIN, Aaron Mauricio
OBLITAS TORRES, Emely Gorette
RAMIREZ BURGA, Ángel Smith
RAMIREZ CERNA, José Antonio Alexander
REYES INDALES, Pedro Samuel
SANDOVAL CHAFLOQUE, Edwin Josue
SUAREZ TORRES, Luis Santhiago
TARRILLO TAKI, Carlos Cesar
VÁZQUEZ VILCHERREZ, Zoe Maricruz
VEGA DIAZ, Robnielis de los Ángeles

ANEXO 01
ANEXO 02

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy