Semana 1 B2 Origen y Clasificación Residuos Sólidos
Semana 1 B2 Origen y Clasificación Residuos Sólidos
Semana 1 B2 Origen y Clasificación Residuos Sólidos
URBANOS E
INDUSTRIALES
Semana 9 – B2
Definición
• Un residuo o desecho
sólido, es todo objeto o
material que ha cumplido su
vida útil y perdido su valor y
del cuál su poseedor
requiere deshacerse.
¿De qué cosas nos deshacemos?
BASURA RESIDUO
• Falta de educación ambiental
• Crecimiento demográfico del siglo XX
incrementa la problemática e inicia el
estudio de una metodología para su
eliminación
• Conflictos, guerras, conquistas, etc.
• Depósito incontrolado de residuos dio
lugar a las epidemias de aquella época,
proliferación de ratas y pulgas entre
otros.
• Explotación intensiva de recursos y
degradación del medio ambiente
• En 1937 el American Public Words
Association (APWA) publica el primer
manual de gestión de residuos solidos
Concentración
de la población
en las ciudades
y desarrollo
industrial y por
lo tanto
acumulación de
residuos
Consumismo
provoca un
explotación
excesiva de
recursos y energía.
Consecuencias del
consumo insostenible
• Aumento de la pobreza
• Concentración del poder
económico y político
• Masivos movimientos
migratorios de gente
• Destrucción masiva del
medioambiente
• La Gran zona de basura del
Pacífico es el basurero más
grande del mundo.
• Las corrientes del Pacífico
han ido creando una
verdadera isla de basura
desde los años 1950.
• Ocupa un área de más de
1,7 millones de kilómetros.
• El agua de la zona no es
apta para la vida. El 80% de
los residuos provienen de la
tierra y el resto de las
embarcaciones
• Ninguno de los elementos que forman
la gran mancha es biodegradable.
• Sin embargo, sí se desintegran por la
acción de la luz solar, la erosión del
viento y las olas, se convierten en
infinitas micropartículas de plástico
que invaden los océanos.
• Estudios de Greenpeace prueban que
una sola botella de plástico puede
desintegrarse en tantos pedazos como
para que sea posible poner uno de
ellos en cada milla de playa de todo el
mundo.
Los plásticos, no sólo son tóxicos por
sí mismos.
• Resultados
No sólo los ingieren sino que también
alimentan a sus crías con ellos. Y con
los tóxicos propios del plástico vienen
todos los otros que se adhieren a él.
• Agbogbloshi, República de
Ghana. Hasta hace poco,
se trataba del basurero
más grande del mundo de
dispositivos electrónicos y
diferentes máquinas.
• Acumula el 10% de todos
los dispositivos
electrónicos del mundo.
• Recopiladora es informal:
la basura electrónica llega
a Ghana como ayuda
humanitaria y regalos para
las escuelas locales.
• Guachzhu, China. Se
trata del "infierno
electrónico" más
grande del mundo.
• El 80% de los residuos
electrónicos se envían a
este vertedero chino.
• El agua no es potable
en 60 kilómetros a la
redonda
Problemas asociados a la
mala gestión de residuos
Contaminación biótica del agua (patógenos)
Contaminación de suelos
Producción de olores
Proliferación de vectores
Enfermedades transmitidas por vectores en Residuos Sólidos
Programa Nacional para la Gestión
Integral de Desechos Sólidos
(PNGIDS) del MAE
• OBJETIVO: Fortalecer los Sistemas de
Gestión de Desechos Sólidos en todos los
municipios del país.
• FINALIDAD: Disminuir la contaminación
ambiental, mejorando la calidad de vida
de sus ciudadanos e impulsando la
conservación de los ecosistemas
• META: Hasta el año 2017, se cerraran los
botaderos a cielo abierto y se contara
con 80 rellenos sanitarios
mancomunados que garanticen
sostenibilidad ambiental, social y
económica.
19
Normativa en Ecuador
Son las sustancias (solidas, semi
sólidas, liquidas, o gaseosas), o
Reforma del materiales compuestos resultantes
Libro VI de un proceso de producción,
transformación, reciclaje,
(TULSMA) utilización o consumo, cuya
Desecho o eliminación o disposición final
residuo procede conforme a lo dispuesto en
la legislación ambiental nacional e
internacional aplicable.
Clasificación de los
residuos: Origen
Actividad
A. Naturales: aquellas que originan
residuos sólidos debido a la
ocurrencia de fenómenos naturales.
En función
del origen: B. Antropogénicas: aquellas que
originan residuos sólidos debido a
la actividad humana.
De origen Natural
a) Ordinarias: ocurren de
manera diaria o frecuente,
como:
• Viento
• Lluvia
• Nieve
• Mareas
De origen Natural
b) Extraordinarias: ocurren
de manera infrecuente o
repentinamente, como:
• Terremotos
• Tornados
• Tsunamis
• Huracanes
• Avalanchas
• Incendios
a)Ordinarias: se generan en
actividades diarias o frecuentes,
como:
De origen • Domiciliarias
• Industriales
Antropogénicas
• Comerciales
• Institucionales
• Turísticas
• Transporte
De origen
Antropogénicas
b) Extraordinarias: las que
ocurren de manera infrecuente
o inesperada, como:
• Manifestaciones
• Guerras
• Accidentes nucleares
• Terrorismo
• Derrames de petróleo
• Descarrilamientos
• Caída de aviones
Por su composición
química
En función de
su actividad
• Agrícolas
• Ganaderos
• Mineros
• Textiles
En función de
su actividad
• Hospitalarios
• Electrónicos
• Químicos
• Escombros
• Peligrosos o especiales
En función de su
• Inertes
peligrosidad
• No peligrosos o no especiales
Rellenos sanitarios
o Vertederos
Controlados
Vertedero de Basura (antiguo)
Vertedero de Basura (moderno)
Vertedero de Basura
(moderno)
• La selección del sitio del relleno sanitario se
basa en la geología y el tipo de suelo, junto con
consideraciones de las aguas subterráneas
como la profundidad y el uso del agua (es
decir, la vulnerabilidad del acuífero).
• El dibujo esquemático de un vertedero
moderno típico indica que este se ubica en una
depresión excavada y la basura fresca se cubre
diariamente con una capa de tierra.
• El fondo del vertedero posee revestimientos de
baja permeabilidad hechos de plástico o arcilla
de alta densidad.
• Además, se toman medidas para recolectar y
analizar lixiviados y gases que emanan de los
RSU.
Vertedero de
Residuos Urbanos
▪ Se producen una serie de reacciones entre los
componentes de los residuos que originan diversos
productos gaseosos y líquidos.
Tarea Individual
Regla de
las 3 R
2R - Reutilizar
• Es la acción de volver a utilizar los
bienes o productos con la misma
finalidad, alargando su vida útil.