Hombre Que C. 01-07
Hombre Que C. 01-07
Hombre Que C. 01-07
Las habilidades se perfeccionan con la practica constante de nuestro diario vivir, y muchas veces
esa práctica surge de las necesitades y de la presión por entregar buenos resultados. El miedo lo
volvió muy habilidoso que se convirtió en su mayor talento o quizá DON.
Emocionado de percibir su talento, le dijo que podía llegar a ser muy adinerado si se
dedicaba a contar hasta las flores de un jardín y el muy ingenuo le dice que no sabia que
alguien le podía pagar por contar árboles, abejar u hojas si a nadie le interesaba y él le
explica que no es lo que cuenta sino la habilidad que tiene con los umeros y que puede
hasta llegar a trabajar para el gobierno realizando cálculos en la población, los recursos,
las cosechas, la mercadería y todos los recursos de un país y que no le sería difícil que lo
aceptaran y podía hasta llegar a ser vice tesorero o secretario de la Hacienda Musulmana.
Sin dudarlo emprendieron el viaje juntos hacia la ciudad en el único camello que llevaba.
Dese ese momento se convirtieron en amigo inseparables y admiraba que a pesar de tener
26 años dotaba de una gran habilidad numérica y hacía formulaciones sobre la vida y su
entorno. A veces se quedaba en silencio y pensativo por varias horas haciendo cálculos
matemáticos en su mente.
Después de un trayecto, vieron a 3 hombre entre un hato ganadero de camellos donde
Beremiz pondría en práctica sus habilidades numéricas. Se acerca a preguntarles porque
estaban alterados, en descuerdo y discutiendo. Y le explicaron que eran hermanos que
habían obtenido la herencia de su padre de 35 camellos, según la voluntad de su padre era
dejarle a él la mitad de los camellos, a su segundo hermano la tercera parte y al más
pequeño solo la novena parte. No sabían como repartir la herencia y al hacerlo se ponían
en desacuerdo porque la mitad eran 17 y medio y las otras partes no les daban un numero
exacto. El les ofreció sacar el resultado final pero que le permitieran unir su camello a los
Franklin Romario Puác Segura | 6522 23 20961 | Sección C
35 que tenían y surgió la duda de como continuarían si se quedaban sin el camello que los
transportaba. Al final cedió el camello y la estrategia comenzó.
Como ya eran 36 camellos le entregó 18 al hermano mayor que le correspondía la mitad,
y argumento diciéndole que no podía decir nada porque había salido ganando a
comparación de la primera repartición. Al segundo hermano le correspondía un tercio de
los 36 y le dio 12 y le hizo la misma observación que al primero. Al ultimo le correspondía
la novena parte de los 36 y le dio 4 camellos y le hizo también la aclaración que también
salió ganando y no podría discutirlo. Al hacerles la aclaración les dijo que les entrego
18+12+4 que hacían 34, sobraban 2. Uno le correspondía a su amigo y el otro era justo que
se lo quedara el por haber solucionado el problema de la fracción. El mayor de los hermanos
lo elogió diciéndole que era inteligente y que aceptaban el resultado y que se quedara con
el camello. Tomo el caballo del hato junto con su amigo y el camello y se dispusieron a
seguir su camino hacia la ciudad de Irak.
Pasaron tres días cuando se encontraron con un viajero que se encontraba herido, lo
ayudaron y escucharon el motivo de su aventura y su situación. Era uno de los más ricos
negociantes de Bagdad llamado Salem Nasair cuando regresaba unos días antes con una
caravana fue atacado por un grupo de personas del desierto, solo el sobrevivió al ataque
lográndose esconder dentro de los cadáveres de sus esclavos. Cuando terminó de
contarles lo que le había sucedido les pregunto si tenían algo para comer porque tenía
mucha hambre. Le dijo que tenia 3 panes y el hombre que calculaba tenia 5, en total eran
8 los cuales Salem les dijo que los juntaran y se los comieran y cuando llegaran a la ciudad
el se los pagaría con 8 monedas de oro.
Al día siguientes por la tarde, llegaron a la ciudad y las personas importantes que se
encontraban en la ciudad lo vieron con asombro preguntándole que le había pasado porque
lo veían herido y muy sucio y qué hacia con las 2 personas que no conocían. Entonces
Salem les conto todo lo que habían pasado y lo que los dos hombres hicieron por el y los
felicitaron y elogiaron. Entonces el ministro les dijo que les pagaran los panes y que debía
informar a sus superiores sobre el ataque que sufrió para que se prepararan.
Cuando se disponía a pagar 5 monedas por los 5 panes y 3 monedas por los otros 3
panes, el hombre que calculaba lo interrumpió de manera educada indicándole que a el por
dar 5 panes debía pagarle con 7 monedas y a su compañero por dar 3 panes debía pagarle
1 moneda. Entonces Nasir cuestionó su solicitud porque no era como lo habían acordado
de dar una moneda por cada pan. El hombre que calculaba se acerca al ministro y le explica
que cuando venían hacia la ciudad cada pan lo partía en 3 pedazos cada uno y como día 5
panes eran 15 pedazos y su compañero como dio 3 panes en total día 9 pedazos para
hacer un total de 24 pedazos de pan de los cuales cada uno se comió 8 pedazos. De sus
15 pedazos el solo comió 8 y dio en realidad 7 y su compañero tenia 9 pedazos y se comió
8 solo dio 1 pedazo. Con los 7 que dio y 1 que dio su compañero hicieron los 8 que se
comió Salem y por esa razón era justo que el recibiera 7 monedas y su compañero solo 1.
Lo elogiaron por tan grande demostración de lógica y se les repartieron las 8 monedas
como él lo había planteado. Al final dividió las monedas y tomaron 4 cada uno y al ver la
generosidad sugirieron darle el puesto de secretario del ministro.
Después de lo que sucedió siguieron su camino y llegaron con unas personas de
confianza de su compañero y vendieron los camellos y le indicó al hombre que calculaba
que se diera cuenta que eso era exactamente lo que él le había dicho, que en cuento llegó
y notaron sus habilidades le ofrecieron trabajo y ya no necesitaba regresar al pueblo de
donde venia. Este respondió que, aunque ahí creciera económicamente siempre regresaría
donde nació a ver a las personas que tienen como amigos y familia. Le explicaba que como
habían viajado juntos por 8 días había pronunciado miles de palabras, le indico los miles de
minutos que habían pasado en los 8 días y cuantas palabras le dijo por minuto y los miles
de palabras por hora indicándole que hablo muy poco para no sentirse tan arrogante y no
Franklin Romario Puác Segura | 6522 23 20961 | Sección C
hacerlo perder tiempo. Le decía que evitaran decir palabras inútiles contándole una historia
sobre un señor que tenía 3 hijos y les dijo que al que pasara el día sin decir una palabra les
daría un premio de 23 monedas de plata. Al llegar la noche se acercó el primer hijo
diciéndole que había evitado decir palabras inútiles en todo el día y que se merecía el
premio, el segundo llego, le beso la mano diciéndole “buenas noches padre mío” y el tercero
solo extendió la mano para recibir el premio. Al final el premio se lo dio al segundo porque
llego discreto y sin sentir afectación. Le pregunto que si consideraba que había sido justa
la decisión, pero no le quiso responder por temor a las respuestas numéricas.
Cuando llegaron al Patio Dorado se encontró con un conocido que había laborado para
su padre y muy emocionado solicitó que habilitaran una habitación para él y para Beremís
que lo catalogaban como un calculista. Salim, su amigo, pregunto asombrado que, si
realmente era calculista, porque necesitaba resolver unas cuentas con un joyero. El
vendedor de joyas también se interesó y decidido resolver ese problema. Salim indico que
el vendedor le indico que si vendía sus joyas en 100 dracmas le pagaría 20 dracmas de
hospedaje y si las vendía en 200 pagaría 35 por el hospedaje. El joyero vendió 140 joyas y
quería pagar 24 dracmas y medio, pero Salim indicaba que eran 28 dracmas que debía
pagar. El hombre que calculaba lo hizo mas fácil, como eran 15 dracmas los que aumentaba
si los vendía en 200 pero como los vendió en 140 solo correspondía a los dos quintos de
100, o sea que tenía que pagar 26 porque el valor de x era de 6. Al final el vendedor de
joyas aceptó que estaba haciendo mal sus cálculos y como agradecimiento y admiración
por la resolución le regaló un anillo de oro.
Después de una larga platica sobre las matemáticas y la importancia que todos
aprendieran sobre ella, se dispusieron a viajar nuevamente a la casa del ministro y al llegar
se percataron que era una hermosa casa con acabados al estilo árabe del cual el hombre
que calculaba había quedado encantado y los conducía un esclavo negro, al dar cuenta
que al llegar se trataba de un poeta en compañía del rey. El rey le pregunta si hace cálculos
y antes que le responda le dice que aprendió en la India un proverbio que dice que “es
precioso desconfiar 7 veces del cálculo y 100 veces del calculista” y para salir de dudas lo
pusieron a prueba asomándose a una ventana donde en el patio se encontraba un montón
de camellos muy hermosos distinguiéndose como 2 o 3 blancos y varios de cabello claro.
Y el rey le indico que era un lote de camellos que le enviaría como regalo al padre de su
novia y que le dijera cuantos contaba en esa manada, no obstante, el ministro ya había
dicho a su compañero el numero total de animales. Cuando terminó de contar le dijo al visir
que había 257 camellos. El poeta confirma con gran curiosidad que esa era la cantidad de
camellos que se encontraban en el patio y le pregunta que como logro contar tan rápido y
acertar en el número. Le explica que contar uno por uno era una tarea sin importancia y
fácil, mejor conto todas las patas más todas las orejas haciendo un total de 1,541 le suma
una unidad y las dividió entre 6, teniendo como resultado 257. El visir no podía creer lo
estaba escuchando y viendo porque el calculista lo había mas complicado de lo que parecía.
Le dice al visir que los cálculos se pueden volver difíciles si no tiene concentración o una
buena habilidad de conteo. Y le cuenta que en una ocasión se encontraba cuidando el
rebaño de su amo cuando se dispuso a contar las mariposas en el cielo y de repente el
pastor le pregunta cuantas ovejas hay y le dice “son 856” y con gran asombro le repitió la
cantidad pensando el que había exagerado y cuando se percató que había contado las alas
de las mariposas y no las mariposas y después de dividir por 2 le dijo el resultado correcto.
Al escuchar esa historia el visir se comenzó a reír que fue demasiado agradable para el
calculista.
El poeta no conforme le pregunto porque los había dividido por 6 y que no comprendía
porque le había sumado una y le responde que observo un camello defectuoso que solo
tenía una oreja y para que fuese exacta la cuenta le sumo 1. El calculista le pregunta
cuantos años tiene su novia y el con temor le responde que 16 años y el visir le dice que a
Franklin Romario Puác Segura | 6522 23 20961 | Sección C
cuál es motivo de la pregunta y que relación tenia con la edad de su novia y le responde
que si quitan el defectuoso quedaban 256 y que 16 veces 16 daban 256. Accedió ya que
256 era potencia de 2 y el 257 era numero primo y le cuenta que el rey Salomón lo hizo de
la misma forma con la reina Saba.
Cuando el visir noto la gran habilidad del calculista de realizar cálculos sino de crear
historias de acorde al tema, también le reconoció que no se arrepentía de tenerlo como
secretario. El calculista aprovecho para solicitar empleo para su compañero y el visir sin
dudarlo le dio empleo como escribiente.
Estuvieron haciendo las labores que les habían asignado durante varios días cuando
una tarde muy hermosa se adentraron a la ciudad unos grupos de personas de Damasco y
los patios estaban repletos de gente y mercaderías, los mercados estaban llenos y
personas rezando en las iglesias y todos andaban muy olorosos, y los vendedores
aumentaba los precios por la cantidad de compradores que habían y el hombre que
calculaba de había enamorado de un traje muy fino y original valorado en 4 dracmas pero
lo que le llamaba la atención no era tanto el precio o la ropa sino que el local tenia el nombre
de los “los cuatro cuatros” y que la coincidencia le llamaba la atención y lo quería
comprobar. Entonces el hombre que calculaba le explica que utilizando solo esos numero
del letrero podían formar un numero cualquiera, por ejemplo, si querían formar un 0 solo
tenían que implementar signos matemáticos. Y se lo escribe en la arena 44-44=0 y después
para formar un 1 le describe 44/44=1 y le pregunta si quiere ver el numero 2 y le escribe
4/4+4/4=2 y para hacer el 3 es más fácil todavía 4+4+4/4=3 (la suma de los 3 cuatros da
12 y se dividen dentro de 4 para dar como resultado 3) y él le pregunta como hacer para
formar el 4 y el le dice que es muy fácil 4+4-4/4=4. Notó que el vendedor seguía atento a
las expresiones aritméticas que hacía y continuó diciendo que para formar el 5 debía hacer
4x4+4/4=5 y después para formar el 6 era 4+4/4+4=6 y que una alteración para formar el 7
de la expresión anterior 44/4-4=7 y de manera mas simple lograron el 8, 4+4+4-4=8 y el 9
no dejaba de ser interesante 4+4+4/4=9 y ahora hacía el 10 con 44-4/4=10. Al ver el
vendedor la gran habilidad del calculista decidió regalarle una prenda de vestir si le ayudaba
a resolver un problema que había tenido antes. El vendedor en una ocasión presto 100
dracmas, 50 a una persona y los otros 50 a otra persona que le pagaron en cuotas. El
primero pago de la siguiente manera: pago 20 debía 30, pago 15 debía 15 pago 10 debía
5 y pago los 5 y ya no debía nada. Pero el segundo pago de la siguiente manera: pagó 20
debía 30, pagó 18 debía 12 pagó 3 debía 9 y pago los 9 y ya no debía nada, pero al
momento de hacer la suma se dio cuenta que al sumar todos los abonos le daba 51 no 50.
Beremís le explica que en las deudas no puede comprar el pago que realiza contra la deuda
actual porque no pueden sumar lo que le queda en forma vertical. Por ejemplo, le dijo, que
si hacia 3 abonos de 10, 5 y 35 las deudas quedarían en 40 y 35 y sumados daban en los
abonos 50 y en la deuda 75. Entonces el vendedor se quedo conforme que si le habían
pagado lo que era y cumplió su promesa de regalarle la vestimenta azul valorada en 4
dracmas.
Beremias le cuenta una historia poco particular para entretener al vendedor y le cuenta
que existía un rey llamado Omeya y tenia un tesorero llamado Quelal que era muy honrado
y honesto. Pero uno de los jefes del Estado lo quiso poner a prueba colocando una dracma
extra en los gastos asimilando que el tesorero se daría cuenta del sobrante y lo reportaría,
pero al pasar 3 días se dio cuenta que no reportaba ninguna diferencia positiva y desconfió
de su integridad y honradez. Los siguientes 3 días hizo la prueba, pero a la inversa, retiraba
una moneda de los gastos para que reportara el faltante pero no dio su cometido. Entonces
Omeya habla con el visir y le dice que necesita hacer con urgencia porque tiene razones
para interrogar y desconfiar de su tesorero, y el visir le dice que si es necesario investigar
y le da una opción para probar su deshonestidad. Le comienza a contar a las pruebas que
lo había sometido con las monedas puestas y extraídas de la caja y le menciona que eso
Franklin Romario Puác Segura | 6522 23 20961 | Sección C
no es correcto porque un tesorero tiene que entregar las cuentas claras y lo que el demostró
con la prueba era que no era digno de confianza. Al escuchar ha historia no se había
percatado que el rey había realizado esos movimientos de la caja y por tal razón en los
arqueos no encontraba diferencia alguna y se da cuenta que el jefe de Estado no merecía
estar probando a su empleado mas leal y honesto y solicita que se quede en el mismo cargo
con el doble de sueldo. Al oír el veredicto del rey, el visir le da un ataque al corazón y fallece.
Comentario personal.
Cuando uno comienza a estudiar con los números, sentimos muy tediosas las
clases que llegamos al extremo de opinar que son malas, aburridas y difíciles; pero
las matemáticas pueden ser divertidas desde el punto de vista que nos la muestren.
En nuestro diario vivir todo se hace en base a las matemáticas, hasta para ir a
comprar las tortillas. Todo en la vida necesita tiempo, constante practica y mucho
deseo de desarrollar nuevas habilidades. Pueden ser divertidas si buscamos formas
mas simplificadas para resolver los problemas.
Estos 7 capítulos fueron emocionantes, pude percibir que debemos ver el problema
de varios ángulos para encontrar la solución o respuesta mas justa.