Cuestionario Aprendizaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Preguntas

1. Cuáles son los elementos del aprendizaje observacional según Bandura:

a) Atención- Reproducción- Retención – Motivación.

b) Aceptación-Observación- Análisis- condicional.

c) Desinterés- Reproducción- Liberación- Desmotivación.

d) Habilidad-Observación- Comportamiento- incondicional.

2. ¿Qué establece Julian Rotter sobre la conducta del ser humano?

a) Es en su mayoría aprendida, no innata y que gran parte del aprendizaje es


asociativo y no simbólico.

b) La conducta que el ser humano exhibe en su vida cotidiana es adquirida a


través de la experiencia social.

c) Es la reacción manifiesta de los organismos vivos a los estímulos del medio


ambiente.

d) Está constituida por las acciones de carácter teleonómico dirigidas a utilizar


o a transformar el medio.

3. ¿Cuáles son los tipos de aprendizaje significativo?

a) Aprendizaje observacional, motivacional y retentivo

b) Aprendizaje conductual, observacional y cognitivo

c) Aprendizaje de representaciones, conceptos y proposiciones

d) Aprendizaje cognitivo, motivacional y afectivo


4. Seleccione los períodos del desarrollo cognitivo según la teoría de Jean Piaget

a) Emocional, cognitivo, conductual, motivacional

b) Latencia, oral, fálica, anal

c) Evaluación, diagnóstico, tratamiento, finalización

d) Sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas, operaciones formales

5. ¿Qué autor es el representante del condicionamiento operante?

a) Maslow

b) Skinner

c) Rogers

d) Bandura

6. Complete la siguiente oración con el tema “Condicionamiento Clásico”

El condicionamiento clásico se _________________ en el aprendizaje de


________________emocionales o psicológicas ________________.

a) Enfoca- respuestas- involuntarias.


b) Centra- muestras- voluntarias.
c) Caracteriza - reacciones - liberales.
d) Constituye - réplicas -voluntarios.

7. Relacione cada término:

1) Reforzadores A Estímulo que hace que la conducta que lo ha provocado


2) Recompensa aumente.

3) Castigo B Disminuye la probabilidad de que alguna conducta se


4) Estímulo produzca.

C Estímulo positivo de una respuesta condicionada.

D Genera una respuesta ante la asociación con otro y se


genera una reacción.
a) 1A; 2B; 3C; 4D.
b) 1B; 2A; 3D; 4C.
c) 1A; 2C; 3B; 4D.
d) 1D; 2C; 3A; 4B.

8. ¿Quién desarrolló la teoría del aprendizaje significativo?

a) Lev Vygotsky
b) David Paul Ausubel
c) Jean Piaget
d) Erik Erikson

9. ¿Cuál de los siguientes enunciados sostiene el empirismo?

a) El conocimiento proviene de la mente.


b) Se funda en la idea de que el conocimiento proviene de la razón sin ayuda de los
sentidos.
c) Parte de la idea de que la única fuente de conocimiento es la experiencia.
e) El mundo interno es la base de las impresiones.

10. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a los criterios del aprendizaje?

a) El aprendizaje perdura a lo largo del tiempo


b) El aprendizaje ocurre por medio de la experiencia
c) El aprendizaje implica un cambio
d) Todas las anteriores
Cuestionario
1. ¿Cuál de los siguientes filósofos comparte la creencia de que la mente está compuesta de
ideas que se han combinado de diferentes maneras y solo se pueden entender
descomponiendo esas combinaciones para obtener ideas en unidades simples?
 John Locke
o Berkeley
o Hume
o Mill

2. ¿Cuál de las siguientes corrientes sostiene la idea de que la única fuente del
conocimiento es la experiencia?
o Racionalismo
 Empirismo
o idealismo
o criticismo

3. ¿Qué concepto de Piaget se refiere a la tendencia a centrarse en un solo aspecto de una


situación y a ignorar otros aspectos relevantes?
o Conservación
o Asimilación
 Egocentrismo
o Acomodación

4. En el contexto del aprendizaje por observación, ¿qué término se utiliza para describir el
proceso de imitar el comportamiento observado de otra persona?
 Modelado
o Condicionamiento clásico
o Reforzamiento
o Retención

5. Completa la afirmación sobre el proceso de Aprendizaje:


El aprendizaje involucra ________ o ________ en la personalidad, ya sea en su comportamiento,
estructuras mentales, sentimientos, _________ y en el significado de la experiencia.

OPCIONES:
o Cambio, adaptación, interpretaciones.
o Estabilidad, solidez, representaciones.
 Cambio, transformación, representaciones.
o conservación, inmovilidad representaciones.
6. Con este condicionamiento, los organismos aprenden a obtener consecuencias
favorables y a eliminar consecuencias desfavorables del ambiente.
o Condicionamiento clásico.
 Condicionamiento operante.
o Condicionamiento de segundo orden.
o Condicionamiento pavloviano.

7. ¿Cuáles son los tipos de aprendizaje significativo teorizados por Ausubel?


Seleccione el literal correcto:

o Aprendizaje Representacional.
o Aprendizaje de Conceptos.
o Aprendizaje Proposicional.
 Todas las anteriores.

8. ¿A qué término pertenece la siguiente definición?


Él _____________ se da por un estímulo originalmente neutro, que no provoca una respuesta,
pero llega a provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que
normalmente provoca dicha respuesta.
o Condicionamiento operante
o Aprendizaje por observación
o Reforzador
 Condicionamiento clásico

9. Seleccione a que método de evaluación del aprendizaje pertenece este concepto:


Recuerdo de los pensamientos que acompañan a la ejecución de una tarea en un
momento dado.
 Recapitulación dirigida
o Pensamiento en voz alta
o Autorreportes
o Diálogos

10. Seleccione el tipo de paradigma de la investigación del aprendizaje según el siguiente


concepto: Se efectúa en un ambiente natural (casa, escuela, hojas o trabajo)
o Cualitativa
o De laboratorio
o Cuantitativa
 De campo
Preguntas de repaso

1. ¿Cuál es la perspectiva filosófica que sostiene que el conocimiento se deriva de

la razón, sin la necesidad de la experiencia sensorial directa?

a) Empirismo

b) Racionalismo

c) Estructuralismo

d) Funcionalismo

Respuesta: b) Racionalismo

2. ¿Cuál es la creencia central de los empiristas en relación con la adquisición de

conocimiento?

a) La mente impone un orden al mundo a través de la razón.

b) El conocimiento se deriva exclusivamente de la experiencia.

c) Existen ideas innatas que se descubren a través de la reflexión.

d) La mente es una "tabula rasa" al nacer.

Respuesta: b) El conocimiento se deriva exclusivamente de la experiencia.

3. ¿En qué año se estableció el primer laboratorio de psicología?

a)1945

b) 1492

c) 1879

d) 1914

Respuesta: c) 1879

4. Completar

________ señala que el ________ es la adquisición de nuevos _________ a un

grado de generar nuevas ________.

a) Kolb - aprendizaje - conocimientos - conductas


b) Robbins - conocimiento - aprendizajes - experiencias

c) Alonso - aprendizaje - conocimientos - percepciones

d) Gagné - crecimiento - entendimientos - habilidades.

Respuesta: a) Kolb - aprendizaje - conocimientos - conductas.

5. ¿Cuál es una crítica común a las descripciones de Piaget sobre el desarrollo

cognitivo?

a) Subestimó ciertas habilidades de los niños

b) Sobreestimó las habilidades de los niños

c) No hizo descripciones precisas

d) Sobreestimó las habilidades de los adultos

Respuesta: a) Subestimó ciertas habilidades de los niños.

6. ¿Cuál fue el enfoque principal de Piaget en el estudio del desarrollo del niño?

a) Métodos de los adultos

b) Desarrollo emocional

c) No estudiar con métodos de adultos y centrarse en el desarrollo cognitivo

d) Desarrollo físico

Respuesta: c) No estudiar con métodos de adultos y centrarse en el desarrollo

cognitivo.

7. ¿Cuál de los siguientes autores es un autor del condicionamiento clásico?

a) Ivan Pavlov

b) Lev Vygotsky

c) Sigmund Freud

d) Carl Jung

Respuesta: a) Ivan Pavlov

8. ¿ Qué es el condicionamiento operante?


a) Aprendizaje basado en asociaciones automáticas

b) Es un proceso de aprendizaje que se centra en la repetición de estímulos

c) Modificación del comportamiento mediante reforzamientos

d) Método de enseñanza exclusivo de animales.

Respuesta: c) Modificación del comportamiento mediante reforzamientos

9. ¿A qué se refiere el concepto de inteligencias múltiples?

a) Capacidad de un individuo para leer, entender el pensamiento de los demás.

b) Manejo de las habilidades de lectura, escritura y conceptos abstractos.

c) Capacidad del individuo de razonar, manejar conceptos abstractos y

razonamiento lógico-matemático.

d) Capacidad que tiene el ser humano de manejar distintos conceptos, de leer y

escribir.

Respuesta: c) Capacidad del individuo de razonar, manejar conceptos abstractos y

razonamiento lógico-matemático.

10. Seleccione cuál de estas es una inteligencia múltiple, basándose en el modelo

planteado por H. Gardner.

a) Inteligencia locomotriz.

b) Inteligencia corporal kinestésica.

c) Inteligencia aerodinámica.

d) Inteligencia dinámico-espacial.

Respuesta: b) Inteligencia corporal kinestésica.


Preguntas de Repaso Para Examen

1. ¿Qué postula el empirismo?

a. Hechos justificables y derivados de teorías científicas.

b. Sostiene que la única fuente de conocimiento es la experiencia.

c. El conocimiento se adquiere por la razón.

d. Movimiento artístico contra el romanticismo en la literatura.

2. ¿Cuáles son las dos tendencias integradas por Julian Rotter en la investigación de

la personalidad?

a. La teoría del aprendizaje y la teoría cognoscitiva.

b. La teoría capitalista y la teoría del procesamiento.

c. La teoría cognoscitiva y la teoría filosófica.

d. La teoría de los esquemas y la teoría del procesamiento.

3. ¿En qué etapa del desarrollo cognitivo de Piaget se desarrolla el pensamiento

simbólico?

a. Sensoriomotor

b. Preoperacional

c. Operaciones concretas

d. Operaciones formales

4. ¿Qué tipo de inteligencia le permite a la persona la capacidad de conocerse a sí

mismo?

a. Inteligencia intrapersonal

b. Inteligencia interpersonal

c. Inteligencia kinestésica

d. Inteligencia lingüística
5.- Verdadero o falso: Emmanuel Kant mencionó que el conocimiento es empírico en el

sentido de que la información se toma del mundo y la mente la interpreta.

a. Verdadero

b. Falso

6.- ¿Cuáles son las subetapas de la etapa preoperacional por Piaget?

a. Surgimiento de la función simbólica, reducción del egocentrismo.

b. Surgimiento de la función simbólica, reducción del ego

c. Reducción del egocentrismo, surgimientos simbólicos.

d. Irreversibilidad/reversibilidad

7.- ¿Cuáles son los nuevos tipos de inteligencia que propone Gardner?

a. Inteligencia observacional y la inteligencia vital

b. Inteligencia ambientalista y la inteligencia emocional

c. Inteligencia naturalista y la inteligencia existencial

d. Inteligencia ambientalista y la inteligencia vital

8.- De las siguientes opciones cuál no es una característica del aprendizaje significativo

a. Nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del

alumno.

b. Se desarrolla a partir de dos ejes elementales: la actividad constructiva y la interacción

con los otros.

c. Esta actividad consiste en establecer relaciones entre el nuevo contenido y sus

esquemas de conocimiento.

d. El proceso mediante el cual se produce el aprendizaje significativo requiere una

intensa actividad por parte del educador.

9.- Escoja la definición correcta de Aprestamiento

a. Hace referencia al aprendizaje en general


b. Preparado para enfrentar el desafío de apropiarse de valores culturales y tradicionales

junto a otros niños.

c. Estar listo para un determinado aprendizaje, incluyendo el tiempo y manera de

enseñanza específica, y no solo el despliegue interno de capacidades.

d. alcanzar un nivel de desarrollo físico, psíquico y social para el ingreso a la educación

básica.

10.- Este modelo define aprestamiento como un conjunto de ideas o significados

construidos por personas en comunidades, familias y escuelas en cuanto ellas participen

en la experiencia del jardín infantil. Según este concepto, el tipo de enfoque teórico de

aprendizaje inicial es:

a. Idealista/nativista

b. Empiricista/ambientalista

c. Interaccionista

d. Constructivista social
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Elabore 10 preguntas objetivas de los documentos revisados en clases, con 4 opciones de


respuesta.

1. ¿Qué es el aprendizaje desde el punto de vista filosófico?


a. Es aquella que se refiere tanto a conductas manifiestas como conductas encubiertas.
b. Es materia de la epistemología, que se ocupa del estudio del origen, la naturaleza, los
límites y los métodos del conocimiento.
c. Un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es
atribuible simplemente al proceso de crecimiento.
d. El proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la
percepción o la conducta como resultado de una experiencia.
2. ¿Quiénes son los mayores representantes del estudio del aprendizaje?
a. Platón, Aristóteles y Jesús.
b. Wundt y Ebbinghaus.
c. Binet y Wundt.
d. Platón, Jesús y Wundt.
3. ¿Que asume Platón sobre el verdadero conocimiento o el conocimiento de las ideas?
a. Que no existen ideas innatas, sino que todo conocimiento deriva de las experiencias.
b. Que la mente es la única realidad.
c. Que son innatas y que se tornan a través de la reflexión.
d. Que las ideas simples generan ideas complejas.
4. ¿Que sostiene el empirismo?
a. Que el mundo está desordenado, pero lo percibimos ordenado porque la mente lo
impone.
b. Que la única fuente del conocimiento es la experiencia.
c. Que no es posible conocer el mundo tal y como es, sino solo como se percibe.
d. Que está estructurada de manera innata para razonar.
5. ¿En qué etapa del desarrollo propuesto por Piaget el niño utiliza los sentidos y las
aptitudes motoras para entender el mundo y donde no hay pensamiento conceptual o
reflexivo?
a. Preoperacional
b. Operaciones concretas
c. Sensoriomotor
d. Operaciones formales
6. El aprendizaje observacional difiere del:
a. Aprendizaje imitativo en que no requiere una duplicación del comportamiento
exhibido por el modelo.
b. Cambio en las respuestas, pautas de comportamiento o entidades de orden mental o
cognitivo como consecuencia del trato que el organismo tiene con el medio.
c. Traducir las imágenes o descripciones al comportamiento actual.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

d. Que la conducta es aprendida a través de la observación ya sea en forma intencional o


accidental
7. ¿Quién fue el pionero de la teoría del condicionamiento clásico?
a. JUNG
b. FREUD
c. PIAGET
d. PAVLOV
8. Seleccione
Los procesos básicos del condicionamiento clásico son:
a. Estímulo condicionado, estímulo incondicionado, respuesta incondicionada, respuesta
condicionada.
b. Estímulo, castigo, refuerzos.
c. Estímulo condicionado, estímulo incondicionado, respuesta, castigo.
d.
9. Complete según corresponda
Para Bandura todos podríamos saber más de lo que demostramos, nos menciona que el
_____________ aprende por el entorno social a través de __________ vicario que ocurre al
observar a otros.
a. Condicionamiento, conocimiento
b. Ser humano, aprendizaje
c. Humano, modelo
d. Sujeto, lenguaje
10. ¿Cuáles son los elementos del aprendizaje observacional?
a. Atención, retención, reproducción y motivación
b. Motivación, atención, observación y conducta
c. Retención, comportamiento, atención y asimilación
d. Reproducción, conocimiento, conducta y motivación
ELABORE 10 PREGUNTAS OBJETIVAS DE LOS DOCUMENTOS REVISADOS
EN CLASES, CON 4 OPCIONES DE RESPUESTA.

1. ¿Cuál fue el aporte principal de Wilhelm Wundt al estudio del aprendizaje?


a) Estableció el primer laboratorio de psicología y abogó por la experimentación
como método.
b) Desarrolló la primera prueba de inteligencia.
c) Colaboró en el establecimiento de la ciencia de la psicología y estudió la
memoria humana.
d) Él se prestaba como sujeto de estudio.
2. ¿Cuál fue el método de indagación utilizado por Descartes?
a) La observación directa.
b) La duda sistemática.
c) La experimentación con datos sensoriales.
d) Información adquirida con los sentidos al observar.
3. ¿En qué año Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio psicológico en
Alemania?
a) 2000
b) 1978
c) 1997
d) 1879
4. Seleccione el aprendizaje que habla el siguiente enunciado:
“Aprendizaje que generaliza la asociación entre dos estímulos, es decir, uno indica la
aparición de otro”.
a) Aprendizaje por observación.
b) Aprendizaje por modelado.
c) Aprendizaje del condicionamiento clásico.
d) Aprendizaje del condicionamiento operante.

5. En el reforzador ________ se le agrega un ________ positivo, para ________ o


__________ una conducta.
a) Negativo, acomodación, anular, mantener.
b) Positivo, estímulo, aumentar, mantener.
c) Negativo, estímulo, aumentar, reducir.
d) Positivo, acomodación, anular, aumentar.

6. ¿En qué consiste el término “equilibrio” dentro del desarrollo cognitivo?


a) Integración de las nuevas experiencias en nuestros esquemas.
b) Cuando las nuevas experiencias chocan con nuestros esquemas previos.
c) Dar sentido y simplificar en categorías nuestro conocimiento del mundo.
d) Patrones de errores agrupados por edad.

7. ¿Cuántas subetapas tiene la etapa preoperacional?


a) 5 etapas.
b) 4 etapas.
c) 2 etapas.
d) 3 etapas.

8. Según Albert Bandura (1986), la reproducción es un elemento del aprendizaje


observacional que se refiere a:
a) Traducir las imágenes o descripciones al comportamiento actual.
b) Retener y codificar aquello a lo que se ha prestado atención.
c) Necesidad de prestar atención para aprender algo.
d) Tener razones para imitar un comportamiento.

9. El aprendizaje por observación se caracteriza por:


a) La duplicación exacta de comportamientos.
b) La adquisición de nuevas respuestas, exclusivamente en adultos.
c) No requerir una duplicación exacta del comportamiento de un modelo.
d) Integrar en la estructura cognitiva los nuevos conocimientos.

10. ¿Cuándo ocurre el aprendizaje de representaciones según David Ausubel?


a) Cuando se amplía el vocabulario.
b) Al combinar y relacionar varias palabras.
c) Igualando en significado símbolos arbitrarios con sus referentes.
d) Asimilando significados a través de colores y tamaños.
1

Preguntas De Repaso Para el Examen

Elabore 10 preguntas objetivas de los documentos revisados en clases

Psicología del aprendizaje

1. ¿Qué es el aprendizaje?

a. Es aquella que se funda en la idea de que el conocimiento proviene de la razón sin

ayuda de los sentidos.

b. Es la adquisición de nuevos conocimientos a un grado de generar nuevas

conductas.

c. Es el estudio del origen, la naturaleza, los límites y los métodos del conocimiento.

d. Es la traducción que el individuo hace de las metas en tareas específicas.

Precursores de las teorías modernas del aprendizaje

2. ¿Cuáles son los tres criterios del aprendizaje?

a. No cambia, es de periodo corto, solo se aprende por medio de la observación

b. Implica aspectos cognitivos, dura hasta cierta edad, todo lo que se aprende se

olvida.

c. Implica un cambio, perdura a lo largo del tiempo, ocurre por medio de la

experiencia.

d. No existen los criterios del aprendizaje.

Comienzos del estudio psicológico del aprendizaje

3. ¿Quién y en qué años se estableció el primer laboratorio psicológico?

a. Ebbinghaus en 1879.

b. Wundt en 1867.

c. Titchener en 1867.
2

d. Wundt en 1879.

Condicionamiento clásico y operante

4. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al condicionamiento

clásico?

a. Implica respuestas automáticas o reflejas.

b. Presenta comportamientos involuntarios.

c. Su comportamiento se modifica en función de las consecuencias.

d. El experimentador aprende a asociar dos estímulos sobre la base de las respuestas.

Desarrollo cognitivo según Piaget

5. ¿Cuál de las características del periodo de operaciones concretas en el desarrollo

cognitivo, según la teoría de Piaget?

a. Los niños en este periodo tienden a basar sus interpretaciones en intuiciones y

experiencias subjetivas.

b. Durante este periodo, los niños aplican operaciones lógicas para interpretar

experiencias de manera objetiva y racional.

c. En la etapa de operaciones concretas, los niños muestran una comprensión

limitada de los principios lógicos.

d. La fase de operaciones concretas se caracteriza por la predominancia de la

pensamiento puramente abstracto.


3

6. Según la teoría de Piaget ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe

correctamente los conceptos de asimilación y acomodación en el proceso de

adaptación cognitiva?

a. La asimilación implica modificar el esquema previo para ajustarse a nuevas

experiencias, mientras que la acomodación consiste en incorporar nuevas

informaciones en el esquema existente.

b. En el proceso de acomodación, no es necesario realizar ajustes en el esquema

previo, ya que la nueva información se integra fácilmente.

c. La asimilación y la acomodación son términos intercambiables y se refieren al

mismo proceso de adaptación cognitiva.

d. La asimilación consiste en incorporar nuevas informaciones en el esquema previo,

mientras que la acomodación implica ajustar el esquema previo a la nueva

experiencia o información.

Aprendizaje por observación.

7. ¿Cuáles son los elementos del aprendizaje observacional según Bandura?

a. Atención, Inspiración, Reproducción, Motivación.

b. Motivación, Atención, Retención, Depresión.

c. Atención, Retención, Reproducción, Motivación.

d. Atención, Retención, Reproducción, Movilización.

8. ¿Cuál fue el autor que integró dos tendencias importantes a la investigación de

la personalidad?

a. Albert Bandura.

b. Julián Rotter.

c. Erick Erickson.

d. Carl Jung.
4

Aprendizaje significativo

9. ¿Qué caracteriza al aprendizaje significativo?

a. Memorización de información

b. Establecer relaciones entre el nuevo contenido y sus esquemas de conocimiento.

c. Repetición mecánica de conceptos

d. Aprender sin comprender

10. ¿Qué es el aprendizaje por representaciones?

a. Se reproduce a medida que el niño amplía su vocabulario.

b. Implica la combinación y relación de varias palabras, cada una de las cuales

constituye un referente unitario.

c. Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus referentes.

d. Proporcionan conocimiento nuevo que los estudiantes necesitarán para entender

la información subsiguiente.
Psicología del Aprendizaje

1. ¿Cuáles son las dos posturas sobre el origen del conocimiento?

a) Dualismo - Empirismo
b) Racionalismo - Dualismo
c) Racionalismo-Empirismo
d) Racionalismo – Dualismo

Precursores de las teorías modernas del aprendizaje

2. ¿Jesús, Platón y Aristóteles son los tres principales representantes del estudio
del aprendizaje?
a) Verdadero
b) Falso

Comienzos del estudio de la psicología del aprendizaje


3. ¿Quién fue el pionero en buscar el establecimiento de la psicología como una
nueva ciencia y tuvo gran influencia en la teoría del aprendizaje?

a) Wilhelm Wundt
b) Sigmund Freud
c) John B. Watson
d) William James

Condicionamiento Operante
4. En el condicionamiento operante de Skinner, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones describe mejor el refuerzo negativo?

a) Retirar un estímulo agradable para debilitar una respuesta.


b) Agregar un estímulo agradable para debilitar una respuesta.
c) Retirar un estímulo aversivo para fortalecer una respuesta.
d) Agregar un estímulo aversivo para fortalecer una respuesta.

Condicionamiento Clásico
5. ¿Pávlov teorizó que la adquisición de una respuesta condicionada depende
de la…?

a) Proximidad del estímulo


b) Series complementarias
c) De aprender por asociación
d) Eventos secuenciales

Desarrollo cognitivo según Piaget


6. ¿En qué etapa del desarrollo según Piaget el niño entiende y aplica
operaciones lógicas para interpretar experiencias objetiva y racionalmente
en lugar de intuitivamente?

a) Etapa sensoriomotora
b) Etapa preoperacional
c) Etapa de las operaciones concretas
d) Etapa de las operaciones formales

Aprendizaje por observación


7. Relacionar correctamente los conceptos de los elementos del aprendizaje
observacional según Bandura (1986).

1) Atención a) Debemos traducir las imágenes o descripciones al comportamiento


actual. Por tanto, lo primero de lo que debemos ser capaces es de
reproducir el comportamiento.

2) Reproducción b) Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención.

3) Motivación c) El ser humano ha de ser capaz de recordar aquello a lo que ha


prestado atención, para lo cual requiere codificar y transformar la
información modelada.

4) Retención d) Con todo esto, todavía no haremos nada a menos que estemos
motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas razones para
hacerlo.

a) 1b, 2a, 3d, 4c


b) 1d, 2c, 3b, 4a
c) 1b, 2d, 3c, 4a
d) 1d, 2b, 3a, 4c

8. Julián Rotter también busca corregir algunos de los errores de la teoría de la conducta y
del aprendizaje anterior e incorporarle hallazgos nuevos provenientes de la psicología
cognoscitiva.

a) Verdadero

b) Falso
Aprendizaje Significativo

9. ¿Cuál de las afirmaciones describe mejor el concepto de aprendizaje significativo según la


teoría de David Ausubel?

A) El aprendizaje significativo se refiere a la memorización mecánica de


información sin comprensión.
B) Implica la incorporación de nuevos conocimientos relacionándolos de manera no
significativa con la información existente.
C) Es un proceso donde los estudiantes conectan los nuevos conocimientos con sus
experiencias previas y conocimientos previos.
D) Consiste en la repetición constante de la información sin considerar su relevancia
o aplicabilidad.

10. El aprendizaje significativo puede ser de tres tipos: aprendizaje significade


representaciones, aprendizaje significativo por conceptos y aprendizaje por
proposiciones.
a) Verdadero
b) Falso
Repaso para el Examen

1. Cual de los siguientes literales no corresponde a las inteligencias múltiples

a. Inteligencia musical
b. Inteligencia espacial
c. Inteligencia nativista
d. Inteligencia lingüística

2. ¿Qué edad comprende la etapa operaciones concretas?

a. (12- 16 años)
b. (8-12 años)
c. (2- 6 años)
d. (7- 11 años)

3. Que autor dio la siguiente definición sobre el aprendizaje significativo ‘’Explica el proceso
de aprendizaje teniendo en cuenta los procesos cognitivos incluyendo factores activos’’.

a. David Ausubel
b. Lev Vigotsky
c. Jean Piaget
d. Jerome Brunner

4. Piaget establece la existencia de 4 períodos en el desarrollo cognitivo que son

a. Lobulo frontal, operacional, operaciones complejas, operaciones concretas


b. Sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales
c. Infancia y niñez, adolescencia, adultez y vejez
d. Sensorial, Emocional, Preoperacional, Operaciones Varias

5.En el proceso de adaptación por ______ se incorporan nuevas informaciones en el


esquema previo

a. Asimilación
b. Acomodación
c. Reinserción
d. Formación

6. En qué etapa de desarrollo cognitivo existe el surgimiento de la función simbólica:


capacidad para hacer que una cosa, una palabra o un objeto sustituya, o represente alguna
cosa

a. Período preconceptual
b. Período intuitivo
c. Periodo Concreto
d. Periodo de asimilación
7. Según la teoría de Piaget, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe la etapa en la
que los niños comienzan a desarrollar habilidades de pensamiento simbólico, pero aún
tienen dificultades con la lógica y tienden a centrarse en un solo aspecto de la información?

a. Etapa sensoriomotora
b. Etapa preoperacional
c. Etapa de las operaciones concretas
d. Etapa de las operaciones formales

8. ¿Qué término se utiliza para describir el proceso mediante el cual un individuo aprende al
observar el comportamiento de otros y las consecuencias de ese comportamiento?

a. Condicionamiento clásico
b. Reforzamiento operante
c. Imitación
d. Extinción

9. Según Bandura (1986), los elementos del aprendizaje observacional son: Atención,
Retención, Reproducción y Motivación.

Verdadero
Falso

10. Una de las características más importantes del condicionamiento clásico es que implica
conductas voluntarias, no respuestas automáticas o reflejas.

Verdadero
Falso

Justificación: El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje que implica respuestas


automáticas o reflejas, no conductas voluntarias.
Preguntas de repaso para el examen

1. Conteste verdadero o falso:

Según la filosofía, el aprendizaje es materia de la epistemología, que se ocupa del estudio del

origen la naturaleza los límites y los métodos de conocimiento.

A. Verdadero

B. Falso

Respuesta correcta: Verdadero

2. Complete la siguiente frase:

El _____________ pone la base en la ciencia y en la __________, en el propio yo, mientras

que, el ____________ pone la base en la ____________.

A. Empirismo, experiencia, racionalismo, razón

B. Racionalismo, experiencia, empirismo, razón

C. Empirismo, razón, racionalismo, experiencia

D. Racionalismo, razón, empirismo, experiencia

Respuesta correcta: D

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la perspectiva de

Edward B. Titchener y el estructuralismo en psicología?

A. Titchener combinó el estructuralismo con el método conductista para analizar la

mente humana.

B. El estructuralismo se centró en la adaptación de los individuos a su entorno a través

del método introspectivo.


C. Titchener creía en el estudio de la conciencia humana y la estructura de los procesos

mentales mediante la combinación del asociacionismo con el método experimental.

D. La mente, según Titchener, está compuesta principalmente de respuestas automáticas

a estímulos externos.

Respuesta correcta: C

4. ¿Cuáles son los tipos de paradigma utilizados en la investigación del aprendizaje?

A. Paradigma Cuantitativo, Paradigma Experimental, Paradigma de Campo, Paradigma

de Observación.

B. Paradigma de Laboratorio, Paradigma Correlacional, Paradigma Experimental,

Paradigma Descriptivo.

C. Paradigma Cualitativo, Paradigma de Observación, Paradigma Descriptivo,

Paradigma Comparativo.

D. Paradigma Experimental, Paradigma Correlacional, Paradigma Cualitativo,

Paradigma de Laboratorio, Paradigma de Campo.

Respuesta: D

5. ¿Qué se considera condicionamiento clásico?

A. Un tipo de aprendizaje en el que se crea una conexión entre un estímulo nuevo y un

reflejo ya existente.

B. Un tipo de aprendizaje en el que se crea una conexión entre un estímulo nuevo y un

reflejo inexistente.

C. Un tipo de aprendizaje en el que se crea una conexión entre un estímulo nuevo y una

respuesta voluntaria.
D. Un tipo de aprendizaje en el que se crea una conexión entre un estímulo nuevo y una

respuesta emocional.

Respuesta correcta: A

6. ¿Cuáles fueron los autores influyentes en el condicionamiento operante?

A. Iván Pávlov y John B. Watson

B. Julián Rotter y Albert Bandura

C. B. F. Skinner y Edward Thorndike

D. Jean Piaget y Vygotsky

Respuesta correcta: C

7. ¿Cuáles son los cuatro períodos en el desarrollo cognitivo según las observaciones de

la teoría de Piaget?

A. Sensoriomotor, Preescolar, Adolescencia, Adultez

B. Preoperacional, Concreto, Abstracto, Formal

C. Sensoriomotor, Preoperacional, Operacional, Formal

D. Infancia, Pubertad, Adolescencia, Adultez

Respuesta correcta: C

8. ¿Qué ocurre con el esquema previo en el proceso de acomodación?

A. Permanece inalterado.

B. Se elimina por completo.

C. Se modifica para ajustarse a la nueva experiencia o información.

D. Se convierte en un esquema fijo.


Respuesta correcta: C

9. ¿Cuáles son los elementos del aprendizaje observacional que expuso Bandura?

A. Empatía, Conocimiento, Decisión y Motivación

B. Atención, Retención, Reproducción y Motivación

C. Memoria, Sonido, Atención y Sentidos

D. Todas las anteriores

Respuesta correcta: B

10. ¿Cuáles son los tres tipos de aprendizaje significativo?

A. Aprendizaje por partes, aprendizaje por inercia y aprendizaje natural.

B. Aprendizaje con energía, aprendizaje sintético y aprendizaje blando.

C. Aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de

proposiciones.

D. Aprendizaje de principios, aprendizaje paso a paso y aprendizaje por inercia.

Respuesta correcta: C

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy