Rotulado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

En Venezuela, el rotulado de los medicamentos sigue una serie de normativas

establecidas por la Dirección Nacional de Medicamentos y Cosméticos


(DIMAC) del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Estas normativas establecen que todo medicamento debe contar con un


rotulado que contenga la siguiente información:

Nombre del medicamento: Debe indicar el nombre comercial del medicamento,


así como el nombre genérico si corresponde.

Nombre del laboratorio: Debe indicar el nombre del laboratorio fabricante del
medicamento.

Número de registro sanitario: Es el número único asignado por la DIMAC para


cada medicamento registrado en el país.

Número de lote: Es el número que identifica el lote de producción del


medicamento. Permite rastrear la procedencia y calidad del mismo.

Fecha de vencimiento: Indica la fecha límite en la cual el medicamento debe


ser utilizado. Después de esta fecha, el medicamento puede perder su eficacia
y seguridad.

Composición: Debe indicar los principios activos presentes en el medicamento,


así como las cantidades y presentaciones de cada uno.

Contraindicaciones: Indica las circunstancias en las cuales el medicamento no


debe ser utilizado, debido a posibles efectos adversos o incompatibilidades con
otras condiciones de salud.

Indicaciones de uso: Indica las dosis recomendadas, modo de administración,


duración del tratamiento y otras indicaciones para el uso adecuado del
medicamento.

Advertencias y precauciones: Indica las precauciones especiales que deben


tenerse en cuenta al utilizar el medicamento, como posibles riesgos de
interacciones con otros medicamentos o situaciones especiales, como el
embarazo o la lactancia.

Efectos adversos: Indica los posibles efectos secundarios o reacciones no


deseadas que pueden ocurrir al utilizar el medicamento.

Registro sanitario del establecimiento: Debe indicar el número de registro


sanitario del establecimiento farmacéutico que fabrica, distribuye o comercializa
el medicamento.

Es importante tener en cuenta que en Venezuela existe un control estricto


sobre la fabricación, importación y distribución de medicamentos, por lo que es
fundamental asegurarse de adquirir medicamentos en establecimientos
autorizados y de verificar que cuenten con el rotulado adecuado. Además, es
recomendable consultar siempre a un médico antes de utilizar cualquier
medicamento.
En Venezuela, el organismo encargado de controlar la fabricación de
medicamentos y fórmulas magistrales es el Instituto Nacional de Higiene Rafael
Rangel (INHRR). Este instituto depende del Ministerio del Poder Popular para
la Salud y es el encargado de regular y supervisar la producción y calidad de
los medicamentos en el país
Para elaborar una fórmula magistral para un paciente adulto o pediátrico en Venezuela se
deben pedir los siguientes datos:

Nombre completo del paciente.

Edad del paciente.

Peso del paciente.

Altura del paciente.

Sexo del paciente.

Diagnóstico médico.

Medicamentos y tratamientos actuales del paciente.

Alergias o intolerancias medicamentosas del paciente.

Antecedentes médicos relevantes del paciente.

Resultados de análisis clínicos o pruebas diagnósticas, si es necesario.

Indicaciones específicas del médico respecto a los componentes y dosis de la fórmula


magistral.

Información de contacto del médico prescriptor.


Información de contacto del paciente.

Es importante tener en cuenta que la información requerida puede variar dependiendo del
caso específico y de las políticas de cada establecimiento de atención médica. Es fundamental
que esta información sea proporcionada por un médico o profesional de la salud autorizado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy