Sesión 6 TBL
Sesión 6 TBL
Sesión 6 TBL
Sesión 6_ 25-03-2024
2. Compara y contrasta
Plantilla para hacer ‘Compara y contrasta’ en
clase, un método que permite comparar dos
cosas que tengan, tanto semejanzas como
diferencias. Por ejemplo, dos hechos
históricos, dos animales o dos lugares del
mundo. Permite reflexionar sobre aquello en
lo que se parecen para después pasar a
describir sus diferencias y sacar una
conclusión final.
Ejemplos de Organizadores
gráficos descargables para
desarrollar el pensamiento
crítico
3. Mapas conceptuales.
Los mapas conceptuales son uno de los
organizadores gráficos más extendidos. Sirven
para desarrollar palabras e ideas clave a partir
de un tema principal. Además, se pueden usar
también como organizador visual para
memorizar más fácilmente una imagen.
Aunque se pueden hacer sin seguir un patrón
común, esta plantilla guiará a los estudiantes
para aprender a crearlos.
Ejemplos de Organizadores gráficos descargables para
desarrollar el pensamiento crítico
4. Las partes del todo
Esta plantilla para trabajar con el organizador
gráfico ‘Las partes del todo’, que sirve para
fomentar la metacognición y para reflexionar
sobre un tema concreto. Después de elegir una
parte principal de la materia que se está
trabajando, se escoge una parte más pequeña
dentro de la misma y se hacen diferentes
preguntas sobre ella: ¿Qué pasaría si faltase esa
parte? ¿Para qué sirve?
Ejemplo tema a desarrollar el átomo, ¿Qué
pasaría si faltase una de las partículas que lo
componen? ¿Para qué sirven los electrones?,
¿para qué sirven los neutrones?
Ejemplos de Organizadores gráficos descargables
para desarrollar el pensamiento crítico
5. Color-símbolo-imagen.
Una rutina que ayuda a relacionar una idea
principal con argumentos o propiedades
diferentes. Por ejemplo, ¿con qué color
identificarías la Revolución Francesa? ¿Por
qué? Así, desarrollan la capacidad de
pensar y reflexionar sobre lo que han
aprendido en clase.
Recursos para docentes