Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14
REFRACTARIOS BASICOS S.A. DE C.V.
LA CAL EN LA INDUSTRIA MINERA Minería Metálica
• En los procesos de lixiviación de
metales preciosos, incluidos el oro, la plata y los metales congénitos, como lo son el zinc, plomo y cadmio; el oxido de calcio (Cal viva) es utilizado para controlar el pH de las pilas evitando la volatilización del cianuro que se utiliza en la extracción de dichos metales.
• También puede utilizarse
directamente el hidróxido de calcio, para controlar dicho pH y se puede adicionar a las lagunas concentradoras de lixiviados. Minería Metálica • Es importante destacar que la reactividad de los productos alcalinizantes juega un papel fundamental en la productividad y recuperación de metales por parte de la mina, ya que permiten una optimización de los mismos con su correspondiente ahorro, impactando las eficiencias de los procesos posteriores como son la captación en el carbón activado y la electrolisis.
• Actualmente la utilización de cales
dolomíticas (que contienen magnesio) permiten neutralizaciones, con 30% mas de eficiencia con respecto a la cal viva. Minería Metálica
• Existen otros procesos como lo son el del cobre y el aluminio, que
implican en su refinación la utilización de óxido de calcio para purificar los metales, dicho óxido debe ser de una alta pureza (al menos 90% de CaO) y libre de contaminantes que puedan reaccionar con los metales a refinar.
• La utilización de la cal viva en refinación de metales es una de las
opciones mas económicas actualmente y tiene la ventaja de ser un producto accesible geográficamente. Minería Metálica • En la elaboración del acero y sus precursores como son el hierro esponja, la cal viva es mundialmente utilizada como fundente, para formar escorias básicas que tienen la características de separar los contaminantes de las mezcla fundida, retirando de esta manera el fósforo, el silicio y el azufre principalmente.
• En caso de utilizar dolomita (CaO-MgO) como fundente se protege el
refractario de las ollas, y se retiran los contaminantes. Minería Metálica
• La cal hidratada (Ca(OH)2) se utiliza en la extracción de minerales
que contienen sulfuros activos y que por cuestiones de proceso deben neutralizarse.
• Así mismo en cualquier terreno que presente pH ácidos son sujetos de
neutralización con cal, previo a lo que es el proceso de lixiviación, pudiendo mejorar la eficiencia de las pilas al llevar un pre- tratamiento. Minería No Metálica
• En muchas operaciones de minería no metálica, como lo son las
extracciones de carbonato de manganeso, carbón, arena sílicas y otras, la cal viva e hidratada se utilizan como neutralizante de ácidos y también como capa protectora aplicado directamente a los yacimientos como lo es en el caso del carbón.
• En el caso de la existencia de arcillas mezcladas con los minerales, la
cal es utilizada para estabilizar las arcillas y hacerlas manejables en el proceso. Refractarios Básicos S.A. de C.V. Unidad Monclova Falda del Cerro de la Gloria #1000 Rancho El Conejo Cd. Monclova, Coah. 25770 Tel. 866-6490900
Refractarios Básicos S.A. de C.V.
Unidad Mitras Blvd. Luis Donaldo Colosio km 5.5 Santa Catarina, N.L. 66350 Tel. 81-8289-1189, 8316-6320