Conectores Lógicos.
Conectores Lógicos.
Conectores Lógicos.
Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), las unidades de relación “son
unidades carentes de autonomía, cuyos significados en general son átonos y forman
con la palabra a la que preceden una sola entidad fónica …… las llamadas
preposiciones y conjunciones” (RAE.10.2001). Enfatizando la función lógica que
cumplen en la expresión, las unidades de relación o conectores lógicos pueden
definirse así:
Son términos que establecen y señalan la relación lógica entre los segmentos u
oraciones, proporcionado un sentido a la expresión.
Ejemplo: Los buenos libros son fuentes de conocimiento, porque ayudan a tener una
visión del mundo.
Tipos de conectores:
1. Causa: Presentan la razón o motivo de lo expuesto después. Son conectores causales “porque, pues, ya que,
debido a, puesto que, por el hecho de que, a causa de que, como consecuencia de que, en vista de que”. Ejemplo:
- Llegó tarde a su cita con el doctor, PUES se malogró el vehículo donde viajaba.
2. De consecuencia: Presentan un resultado de lo expuesto antes. Son conectores de consecuencia “por ello, entonces,
luego (entonces), de manera que, de modo que, en conclusión, por esta razón, así que, por tanto, por lo tanto, de suerte
que, en consecuencia, por consiguiente, debido a esto, de ahí que, por ende”. Ejemplo:
- Se malogró el vehículo donde iba. POR ELLO, llegó tarde a su cita con el doctor.
3. De contraste: Aparecen entre dos informaciones que aparentemente se contradicen. Son conectores de contraste
“pero, sin embargo, mas, sino, más bien, no obstante, por el contrario, al contrario, en cambio, con todo, a pesar de ello”.
Ejemplo:
- Su plan era quedarse en Jamaica, PERO tuvo que regresar a Lima.
Conectores lógicos
4. De concesión: Señalan relaciones de oposición relativa. Son conectores de concesión “aunque, a pesar de,
pese a, aun cuando, si bien”. Ejemplo:
- A PESAR DE QUE la revista no es llamativa, los textos son de gran interés.
5. De adición: Se utilizan para añadir información que esté al mismo nivel. En algunos casos, pueden tener un
matiz enfático. Son conectores de adición “y, también, además, ni, así mismo, es más, más aun, no solo... sino que,
inclusive, asimismo, por otro lado, por otra parte”.
Ejemplo:
- NO SOLO no fui al cine, SINO QUE perdí mi boleto para el teatro.
6. Disyuntivos: Se utilizan para señalar la posibilidad de elegir entre dos o más opciones.
Son conectores disyuntivos “o, o... o, o bien, ora... ora..., ya... ya..., sea...sea...”. Ejemplo:
- Me matricularé en Estructura del lenguaje O en Teoría general del lenguaje.
Conectores lógicos
7. Condicionales: Presentan la condición necesaria para que algo se cumpla. Son conectores de
condición “si, a condición de, siempre y cuando, siempre que, en tanto”. Ejemplo:
- SI la clonación humana es posible, habrá una gran polémica ética.
9. De evidencia o énfasis: Se usan para introducir un punto que resulta obvio. Son conectores de evidencia
“evidentemente, en efecto, de hecho, como es obvio, obviamente, naturalmente, sin lugar a dudas, por
supuesto”.
Ejemplo:
- Jorge no llegó al cine; OBVIAMENTE, no pudo ver la película.
10. De orden: Se utilizan para realizar la enumeración de una serie. Son conectores de orden “primero, en
principio, en primer lugar, a continuación, más adelante, en segundo lugar, finalmente, por último, para
concluir”. Ejemplo:
- Mis cursos favoritos son, EN PRIMER LUGAR, Redacción; EN SEGUNDO LUGAR, Historia; FINALMENTE,
Literatura.
Conectores lógicos
11. De secuencia temporal: Se usan para mostrar una sucesión temporal de acontecimientos.
Son conectores de secuencia
“antes, antes de, después, después de, con anterioridad, con posterioridad, luego (=después),
más temprano, más tarde, mientras, mientras tanto, enseguida”. Ejemplo:
- Presentará un recurso de apelación DESPUÉS DE que se dicte la sentencia judicial.
Ejemplos:
1. A veces se comprende poco lo esforzado, ___________ lo creativo; __________, se brinda aceptación a aquello que
solo es imitación.
A) pero no – solo
B) es decir – en cuanto
C) entonces -luego
D) esto es – en cambio
E) mas no – por ello
Conectores lógicos
11. De secuencia temporal: Se usan para mostrar una sucesión temporal de acontecimientos.
Son conectores de secuencia
“antes, antes de, después, después de, con anterioridad, con posterioridad, luego (=después),
más temprano, más tarde, mientras, mientras tanto, enseguida”. Ejemplo:
- Presentará un recurso de apelación DESPUÉS DE que se dicte la sentencia judicial.
Ejemplos:
1. A veces se comprende poco lo esforzado, ___________ lo creativo; __________, se brinda aceptación a aquello que
solo es imitación.
A) pero no – solo
B) es decir – en cuanto
C) entonces -luego
D) esto es – en cambio
E) mas no – por ello
Conectores lógicos
3. Antaño guardabas abundante alimento en tu despensa, __________ hogaño, __________se aprecian migajas.
A) ya que – solo
B) es decir – ni
C) pero – solo
D) y – también
E) por tanto – solo
Conectores lógicos
4. Explicó al juez que asesinó a su víctima _________ quiso robarle; __________, las pesquisas demostraron que
aquello era solo un pretexto.
A) ya que – y
B) pero – luego
C) pues – asimismo
D) es decir – pero
E) porque – sin embargo
5. Los buenos libros nos apartan de las debilidades __________ de los vicios que suelen corromper nuestra mente
______ nuestros actos.
A) o – por
B) como – aun
C) y – aunque
D) y – y
E) como – a fin de
Conectores lógicos
4. Explicó al juez que asesinó a su víctima _________ quiso robarle; __________, las pesquisas demostraron que
aquello era solo un pretexto.
A) ya que – y
B) pero – luego
C) pues – asimismo
D) es decir – pero
E) porque – sin embargo
5. Los buenos libros nos apartan de las debilidades __________ de los vicios que suelen corromper nuestra mente
______ nuestros actos.
A) o – por
B) como – aun
C) y – aunque
D) y – y
E) como – a fin de