Entregable2 ESTANDARES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ZORRILLA MUÑOZ ANTONY JESÚS ID: 1305935


Dirección Zonal/CFP: CHIMBOTE
Carrera: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE RIESGO Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo ESTANDARES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Tema del Trabajo: ENTREGABLE 2

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Revisar el entregable 25/04
Buscar información 26/04
Ordenar información 26/04
Realizar preguntas 27/04

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1. Evaluar los riesgos a los que están expuestos el personal administrativo al realizar los trabajos de oficina,
considera que las oficinas son precarias constando de espacios reducidos, y poca iluminación, además de
1 exposición al polvo alrededor de toda la obra.

2. Establecer las medidas de control para que los trabajadores administrativos que se incorporen a la obra
2 no se vean expuestos a los peligros y riesgos propios de su actividad.

Identifique los peligros a los que estarían expuestos los técnicos que realizarían las actividades de
mantenimiento preventivo y correctivo durante las distintas fábricas y realizando el servicio de reparación de
3 autos.➢ Durante la ejecución de la obra ocurrió un accidente, en la cual un colaborador administrativo
ingresó a un área restringida de ejecución de la obra sin el EPP básico para poder ingresar, por lo cual
mientras transitaba se cayó un objeto desde el piso superior a donde el se encontraba en su cabeza lo que
le ocasionó una lesión y un descanso médico por una semana debido a la contusión en la cabeza
4. Determinar que documentación debe presentar la empresa y que requisito legal debía cumplir el
4 colaborador para poder estar en obra y poder ser atendido.

5. Realizar el proceso de investigación de accidentes hasta la elaboración del informe preliminar con las
5 medidas preventivas y correctivas para que este accidente no vuelva a ocurrir

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. 1. Evaluar los riesgos a los que están expuestos el personal administrativo


al realizar los trabajos de oficina, considera que las oficinas son precarias
constando de espacios reducidos, y poca iluminación, además de
exposición al polvo alrededor de toda la obra.

Espacios reducidos: Los espacios pequeños pueden dificultar la movilidad y aumentar el


riesgo de accidentes, como tropiezos y caídas. Además, pueden contribuir a una mala
circulación del aire, lo que aumenta la probabilidad de problemas respiratorios y de salud en
general.

Poca iluminación: La iluminación deficiente puede causar fatiga visual, dolores de cabeza y
dificultad para concentrarse, lo que afecta negativamente la productividad y el bienestar del
personal. Además, una iluminación inadecuada también puede aumentar el riesgo de
accidentes, como tropezones y caídas.

Exposición al polvo: La exposición constante al polvo puede provocar problemas


respiratorios, alergias, irritación en los ojos y la piel, así como contribuir a enfermedades
respiratorias crónicas a largo plazo, como el asma. Además, el polvo en el lugar de trabajo
puede aumentar el riesgo de incendios y afectar la calidad del aire interior.

Para abordar estos riesgos, se pueden implementar varias medidas preventivas, como:

 Mejorar la ventilación en las oficinas para garantizar una circulación adecuada del aire.
 Realizar evaluaciones ergonómicas para optimizar el diseño del espacio de trabajo y
minimizar los riesgos de lesiones por movimientos repetitivos o posturas incómodas.
 Instalar iluminación adecuada que sea suficiente y no cause deslumbramiento ni fatiga
visual.
 Implementar medidas de control de polvo, como la limpieza regular y el uso de sistemas
de filtración de aire.
 Proporcionar equipo de protección personal, como mascarillas, ante la exposición al
polvo u otros riesgos identificados.
 Capacitar al personal sobre los riesgos específicos presentes en su entorno de trabajo y
cómo prevenir accidentes y lesiones.

Estas medidas pueden contribuir significativamente a mejorar las condiciones de trabajo y


proteger la salud y seguridad del personal administrativo en entornos de oficina precarios.

2. 2. Establecer las medidas de control para que los trabajadores


administrativos que se incorporen a la obra no se vean expuestos a los
peligros y riesgos propios de su actividad.
1.
Evaluación de riesgos: Realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos específicos
asociados con el entorno de la obra, identificando peligros como maquinaria en
funcionamiento, materiales peligrosos, áreas de trabajo elevadas, etc.
2.
Capacitación: Proporcionar capacitación adecuada sobre seguridad en la
construcción a todos los trabajadores administrativos antes de su incorporación a la
obra. Esto incluye información sobre los riesgos presentes, medidas de control,
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
procedimientos de emergencia y el uso adecuado del equipo de protección personal
(EPP).
3. Equipamiento de protección personal (EPP): Asegurarse de que todos los
trabajadores administrativos cuenten con el EPP necesario para protegerse de los
riesgos identificados. Esto puede incluir cascos, gafas de seguridad, guantes, calzado
de seguridad, y en algunos casos, equipos de protección respiratoria.
4.
Zonas de acceso restringido: Establecer áreas designadas para los trabajadores
administrativos que limiten su exposición a los peligros de la obra. Esto puede incluir
áreas de descanso seguras y zonas específicas para realizar tareas administrativas
lejos de las áreas de construcción activa.
5.
Supervisión adecuada: Garantizar que haya supervisión adecuada en el lugar de
trabajo para monitorear el cumplimiento de las medidas de seguridad y para
proporcionar orientación adicional si es necesario.
6.
Comunicación clara: Establecer un sistema de comunicación claro para que los
trabajadores administrativos puedan informar sobre cualquier problema de seguridad
que observen y para que estén al tanto de los cambios en los riesgos y
procedimientos de seguridad.
7.
Inspecciones regulares: Realizar inspecciones periódicas del lugar de trabajo para
identificar y corregir cualquier condición insegura o práctica laboral insegura que
pueda surgir.
8.
Cultura de seguridad: Fomentar una cultura de seguridad en la que todos los
trabajadores, incluidos los administrativos, se sientan responsables de su propia
seguridad y de la seguridad de los demás en el lugar de trabajo.

3. Identifique los peligros a los que estarían expuestos los técnicos que realizarían las
actividades de mantenimiento preventivo y correctivo durante las distintas fábricas y
realizando el servicio de reparación de autos.➢ Durante la ejecución de la obra ocurrió un
accidente, en la cual un colaborador administrativo ingresó a un área restringida de
ejecución de la obra sin el EPP básico para poder ingresar, por lo cual mientras transitaba
se cayó un objeto desde el piso superior a donde el se encontraba en su cabeza lo que le
ocasionó una lesión y un descanso médico por una semana debido a la contusión en la
cabeza
Los técnicos que realizan actividades de mantenimiento preventivo y correctivo en
fábricas y servicios de reparación de autos podrían enfrentarse a una serie de
peligros, que pueden incluir:

1. Riesgos eléctricos: Trabajar con equipos eléctricos y sistemas de energía


puede exponer a los técnicos a descargas eléctricas, cortocircuitos y otros
peligros asociados con la electricidad.
2.
Peligros mecánicos: Manipular maquinaria y equipos mecánicos puede
exponer a los técnicos a atrapamientos, cortes, aplastamientos y otros
accidentes relacionados con partes móviles de la maquinaria.

3. Sustancias químicas: En algunas fábricas y talleres de reparación de autos,


los técnicos pueden estar expuestos a productos químicos peligrosos, como
lubricantes, combustibles, refrigerantes y productos de limpieza, que pueden

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
causar irritación en la piel, quemaduras o intoxicación si no se manejan
correctamente.

4. Peligros de incendio: La presencia de sustancias inflamables como


combustibles y solventes en talleres de reparación de autos y ciertas áreas de
fábricas puede aumentar el riesgo de incendios, especialmente si no se
manejan adecuadamente.

5. Riesgos de caídas: Trabajar en alturas, como en techos, plataformas


elevadas o sobre equipos elevados, puede exponer a los técnicos a caídas, lo
que puede resultar en lesiones graves o incluso fatales.

6. Peligros ergonómicos: Levantar objetos pesados, adoptar posturas


incómodas o repetir movimientos puede causar lesiones musculoesqueléticas,
como distensiones, esguinces o lesiones en la espalda.

7. Riesgos de atrapamiento: Trabajar en espacios confinados o cerca de


maquinaria en funcionamiento puede aumentar el riesgo de atrapamiento, lo
que puede causar lesiones graves o la muerte si no se toman las
precauciones adecuadas.

8. Riesgos de ruido: La exposición a niveles altos de ruido, especialmente en


entornos de fabricación, puede causar pérdida de audición u otros problemas
de salud relacionados con el ruido.

En cuanto al accidente mencionado, la entrada de un colaborador administrativo a un


área restringida sin el Equipo de Protección Personal (EPP) necesario puede
exponerlo a varios peligros, como caídas de objetos desde alturas, como el que
ocurrió en este caso. Además, la falta de EPP adecuado podría aumentar su
vulnerabilidad ante otros riesgos presentes en el área restringida, como peligros
eléctricos, químicos o mecánicos.

4. 4. Determinar que documentación debe presentar la empresa y que


requisito legal debía cumplir el colaborador para poder estar en obra y
poder ser atendido.

Documentación de la empresa:

1. Registro de la empresa: Debe estar legalmente constituida y registrada ante las


autoridades correspondientes, como la junta de construcción o el ministerio de
trabajo.
2.
Licencias y permisos: Deben obtenerse todos los permisos y licencias necesarios
para llevar a cabo la actividad de construcción en la obra específica. Esto puede
incluir permisos de construcción, permisos de ocupación de la vía pública, etc.
3.
Plan de seguridad y salud en el trabajo: La empresa debe elaborar un plan de
seguridad y salud en el trabajo que contemple los riesgos específicos presentes en la
obra y las medidas de control correspondientes. Este plan debe estar aprobado por
las autoridades competentes.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. Seguro de accidentes laborales: La empresa debe contar con un seguro de
accidentes laborales que cubra a todos sus trabajadores en caso de lesiones o
enfermedades relacionadas con el trabajo.
5.
Documentación específica de la obra: Puede requerirse documentación adicional
específica de la obra, como planos, permisos especiales, estudios de impacto
ambiental, entre otros, dependiendo de la naturaleza y magnitud de la obra.

Requisitos para los colaboradores:

1. Capacitación en seguridad: Todos los colaboradores deben recibir capacitación en


seguridad y salud en el trabajo antes de incorporarse a la obra. Esto incluye
información sobre los riesgos presentes, medidas de control, procedimientos de
emergencia y el uso adecuado del equipo de protección personal.
2. Exámenes médicos: Algunas jurisdicciones pueden requerir que los colaboradores
se sometan a exámenes médicos específicos para garantizar que estén físicamente
aptos para trabajar en la obra.
3. Certificaciones y acreditaciones: Dependiendo de las actividades específicas que
realicen en la obra, los colaboradores pueden necesitar certificaciones o
acreditaciones especiales, como certificados de capacitación en el manejo de
maquinaria o equipos específicos.
4. Identificación personal: Todos los colaboradores deben llevar consigo una
identificación personal que los identifique como empleados de la empresa y les
permita acceder al lugar de trabajo.
5. Cumplimiento de normativas de seguridad: Los colaboradores deben cumplir con
todas las normativas de seguridad y salud en el trabajo establecidas por la empresa y
las autoridades competentes, incluyendo el uso adecuado del equipo de protección
personal y la participación en programas de seguridad y capacitación.

5. Realizar el proceso de investigación de accidentes hasta la elaboración del


informe preliminar con las medidas preventivas y correctivas para que
este accidente no vuelva a ocurrir
Paso 1: Notificación del accidente

 Notificar de inmediato a la persona designada para investigar accidentes en la


empresa sobre el incidente.

Paso 2: Formación del equipo de investigación

 Reúne un equipo de investigadores que incluya personas con experiencia en


seguridad, supervisores relevantes y, si es necesario, representantes de recursos
humanos u otros departamentos.

Paso 3: Recopilación de imformación

 Reúne toda la información relevante sobre el accidente, incluyendo testimonios de


testigos, registros de seguridad, informes de incidentes previos, registros médicos y
cualquier otra documentación pertinente.

Paso 4: Visita al lugar del accidente

 Realiza una visita al lugar del accidente para examinar el entorno y recopilar
evidencia física, como fotografías, videos o muestras de material.

Paso 5: Entrevistas
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Realiza entrevistas a las personas involucradas en el accidente, así como a cualquier


testigo presencial, para obtener una comprensión completa de lo que sucedió.

Paso 6: Análisis de causas

 Analiza todas las causas posibles del accidente, incluyendo factores humanos,
condiciones de trabajo, fallas en los procedimientos, equipos defectuosos, etc. Utiliza
herramientas como el diagrama de Ishikawa (espina de pescado) para identificar
todas las causas potenciales.

Paso 7: Determinación de medidas preventivas y correctivas

 Desarrolla medidas preventivas y correctivas para abordar cada una de las causas
identificadas. Las medidas preventivas están destinadas a evitar que el accidente
ocurra nuevamente, mientras que las medidas correctivas se centran en corregir las
deficiencias subyacentes.

Paso 8: Elaboración del informe preliminar

 Prepara un informe preliminar que incluya un resumen del accidente, los hallazgos de
la investigación, las causas identificadas y las medidas preventivas y correctivas
propuestas.

Paso 9: Revisión del informe

 Revisa el informe preliminar con el equipo de investigación y cualquier otra parte


interesada para obtener comentarios y asegurarse de que todas las medidas
propuestas sean viables y efectivas.

Paso 10: Implementación de medidas

 Implementa las medidas preventivas y correctivas según lo propuesto en el informe


preliminar. Esto puede implicar cambios en los procedimientos de trabajo, mejoras en
la capacitación del personal, reparaciones o actualizaciones de equipos, entre otras
acciones.

Paso 11: Seguimiento y revision

 Realiza un seguimiento de la implementación de las medidas y revisa periódicamente


su efectividad para asegurarse de que el problema se haya abordado de manera
adecuada y de que no vuelva a ocurrir.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
ORGANIZARME PARA LA ELABORACIÓN DEL
TRABAJO
ENTENDER EL PROBLEMA
INVESTIGAR EL TEMA
RESPONDER LAS PREGUNTAS
UNA VEZ RESUELTAS LAS PREGUNTAS
PASAR AL SIGUIENTE PASO
HACER LOS DIAGRAMAS O DIBUJO
POR ULTIMO VERIFICAR Y ENTREGAR EL
TRABAJO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

CELULAR

LAPTO

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

LAPIZ
LAPICERO
CUADERNO
REGLA

5. MATERIALES E INSUMOS

12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy