Entregable2 ESTANDARES
Entregable2 ESTANDARES
Entregable2 ESTANDARES
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Revisar el entregable 25/04
Buscar información 26/04
Ordenar información 26/04
Realizar preguntas 27/04
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
1. Evaluar los riesgos a los que están expuestos el personal administrativo al realizar los trabajos de oficina,
considera que las oficinas son precarias constando de espacios reducidos, y poca iluminación, además de
1 exposición al polvo alrededor de toda la obra.
2. Establecer las medidas de control para que los trabajadores administrativos que se incorporen a la obra
2 no se vean expuestos a los peligros y riesgos propios de su actividad.
Identifique los peligros a los que estarían expuestos los técnicos que realizarían las actividades de
mantenimiento preventivo y correctivo durante las distintas fábricas y realizando el servicio de reparación de
3 autos.➢ Durante la ejecución de la obra ocurrió un accidente, en la cual un colaborador administrativo
ingresó a un área restringida de ejecución de la obra sin el EPP básico para poder ingresar, por lo cual
mientras transitaba se cayó un objeto desde el piso superior a donde el se encontraba en su cabeza lo que
le ocasionó una lesión y un descanso médico por una semana debido a la contusión en la cabeza
4. Determinar que documentación debe presentar la empresa y que requisito legal debía cumplir el
4 colaborador para poder estar en obra y poder ser atendido.
5. Realizar el proceso de investigación de accidentes hasta la elaboración del informe preliminar con las
5 medidas preventivas y correctivas para que este accidente no vuelva a ocurrir
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Poca iluminación: La iluminación deficiente puede causar fatiga visual, dolores de cabeza y
dificultad para concentrarse, lo que afecta negativamente la productividad y el bienestar del
personal. Además, una iluminación inadecuada también puede aumentar el riesgo de
accidentes, como tropezones y caídas.
Para abordar estos riesgos, se pueden implementar varias medidas preventivas, como:
Mejorar la ventilación en las oficinas para garantizar una circulación adecuada del aire.
Realizar evaluaciones ergonómicas para optimizar el diseño del espacio de trabajo y
minimizar los riesgos de lesiones por movimientos repetitivos o posturas incómodas.
Instalar iluminación adecuada que sea suficiente y no cause deslumbramiento ni fatiga
visual.
Implementar medidas de control de polvo, como la limpieza regular y el uso de sistemas
de filtración de aire.
Proporcionar equipo de protección personal, como mascarillas, ante la exposición al
polvo u otros riesgos identificados.
Capacitar al personal sobre los riesgos específicos presentes en su entorno de trabajo y
cómo prevenir accidentes y lesiones.
3. Identifique los peligros a los que estarían expuestos los técnicos que realizarían las
actividades de mantenimiento preventivo y correctivo durante las distintas fábricas y
realizando el servicio de reparación de autos.➢ Durante la ejecución de la obra ocurrió un
accidente, en la cual un colaborador administrativo ingresó a un área restringida de
ejecución de la obra sin el EPP básico para poder ingresar, por lo cual mientras transitaba
se cayó un objeto desde el piso superior a donde el se encontraba en su cabeza lo que le
ocasionó una lesión y un descanso médico por una semana debido a la contusión en la
cabeza
Los técnicos que realizan actividades de mantenimiento preventivo y correctivo en
fábricas y servicios de reparación de autos podrían enfrentarse a una serie de
peligros, que pueden incluir:
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
causar irritación en la piel, quemaduras o intoxicación si no se manejan
correctamente.
Documentación de la empresa:
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. Seguro de accidentes laborales: La empresa debe contar con un seguro de
accidentes laborales que cubra a todos sus trabajadores en caso de lesiones o
enfermedades relacionadas con el trabajo.
5.
Documentación específica de la obra: Puede requerirse documentación adicional
específica de la obra, como planos, permisos especiales, estudios de impacto
ambiental, entre otros, dependiendo de la naturaleza y magnitud de la obra.
Realiza una visita al lugar del accidente para examinar el entorno y recopilar
evidencia física, como fotografías, videos o muestras de material.
Paso 5: Entrevistas
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Analiza todas las causas posibles del accidente, incluyendo factores humanos,
condiciones de trabajo, fallas en los procedimientos, equipos defectuosos, etc. Utiliza
herramientas como el diagrama de Ishikawa (espina de pescado) para identificar
todas las causas potenciales.
Desarrolla medidas preventivas y correctivas para abordar cada una de las causas
identificadas. Las medidas preventivas están destinadas a evitar que el accidente
ocurra nuevamente, mientras que las medidas correctivas se centran en corregir las
deficiencias subyacentes.
Paso 8: Elaboración del informe preliminar
Prepara un informe preliminar que incluya un resumen del accidente, los hallazgos de
la investigación, las causas identificadas y las medidas preventivas y correctivas
propuestas.
Paso 9: Revisión del informe
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
ORGANIZARME PARA LA ELABORACIÓN DEL
TRABAJO
ENTENDER EL PROBLEMA
INVESTIGAR EL TEMA
RESPONDER LAS PREGUNTAS
UNA VEZ RESUELTAS LAS PREGUNTAS
PASAR AL SIGUIENTE PASO
HACER LOS DIAGRAMAS O DIBUJO
POR ULTIMO VERIFICAR Y ENTREGAR EL
TRABAJO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
CELULAR
LAPTO
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
LAPIZ
LAPICERO
CUADERNO
REGLA
5. MATERIALES E INSUMOS
12