Sesión de Aprendizaje #12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

I.E.P.

“NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12

UNIDAD DE APRENDIZAJE: “SOMOS RESPONSABLES Y APRENDEMOS EN EL COLEGIO”

I.-DATOS INFORMATIVOS

1.1.-UGEL : Huaylas.
1.2.-I.E.P. : N° “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE ”
1.2.-AREA : Comunicación
1.3.- EDUCACION INICIAL : 2 años – Azul
1.4.-DOCENTE RESPONSABLE : Rosa Ramos Rodríguez
1.6.-TIEMPO :
1.7.-FECHA : 19/03/2024
II.-TITULO DE LA SESION: “VOCABULARIO: ÚTILES ESCOLARES” (parte I)

III.- PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA / CRITERIO DE
ÁREA ESTANDAR DESEMPEÑO
CAPACIDAD EVALUACION
Se comunica Se comunica Expresa sus necesidades,  Reconoce,
oralmente, oralmente en su emociones e intereses al indica y/o
escucha lo que lengua materna interactuar con otras menciona los
otros le dicen, personas de su entorno útiles
pregunta y Obtiene información familiar usando algunas escolares.
responde. Se del texto oral. palabras y sonidos
expresa Infiere e interpreta combinados que se
espontáneamente información del texto asemejan a palabras, así
a través del oral. como movimientos
lenguaje verbal Adecúa, organiza y corporales, señas, gestos,
apoyándose en desarrolla el texto de sonrisas y miradas con la
gestos y lenguaje forma coherente y intención de comunicarse
Comunicación corporal, con el cohesionada. o lograr su propósito.
propósito de Utiliza recursos no Participa en
interactuar con verbales y conversaciones con
otras personas de paraverbales de personas de su entorno
su entorno forma estratégica. respondiendo con algunas
Interactúa palabras, así como
estratégicamente movimientos corporales,
con distintos señas, gestos, sonrisas,
interlocutores. miradas.
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto oral.

Enfoque
Orientación al Bien Común.
transversal

Propósito de
Que las niñas y los niños reconozcan, mencionen y cuiden los útiles escolares.
aprendizaje

Evidencias de Las niñas y niños mencionen e indique los útiles escolares que se le mencione.
aprendizaje
I.E.P. “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE”
IV.-PREPARACION DE LA SESION
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión? sesión?
 Preparar todos los materiales  Copias.
necesarios  Canción: “Los útiles escolares”
 Establecer los acuerdos de  Impresión, tempera, plumones, hojas de
convivencia colores, tijeras y goma
 Desarrollar las actividades
permanentes.

IV.- MOMENTOS DE LA SESION

SECUENCIA PROSESO ESTRATEGIAS TIEMPO


DIDACTICA PEDAGOGICO
 La docente invita a los estudiantes a jugar el juego
MOTIVACION “Busca y encuentra” al encontrar los útiles tendrán
que hacer alguna acción con ella, Por ejemplo (si
encuentran un plumón pintan en la pizarra)
 Expresan sus saberes previos respondiendo las
SABERES siguientes preguntas:
PREVIOS La docente mencionara; queridos niños y niñas ¿de
INICIO

qué trato el juego?,¿Qué encontraron?, escuchamos


las respuestas de las niñas y niños.
PROBLEMATIZACI  La docente pregunta: ¿Qué utilizamos para estudiar?
ON ¿con que pintamos nuestras manos? ¿con que
escribo en la pizarra?
PROPOSITO La docente da a conocer el propósito de aprendizaje:
Niñas y niños el día de hoy conoceremos algunos útiles
escolares.
GESTION Y  La docente presenta el tema: niñas y niños el día
ACOMPAÑAMINT de hoy hablaremos de algo muy importante que
O EN EL es · Los útiles escolares I parte”
DESARROLLO DE  Los estudiantes observan una mochila en la
LAS mesa, la docente invita a manipularlos y observar,
COMPTENCIAS para repetir (plumón, tempera, hoja de colores”
PROCESO

 La docente invita a las niñas y niños escuchar la


canción “los útiles escolares”.
 Preguntamos: ¿Qué útiles escolares había en la
mochila?, ¿les gusto pintar con el plumón?
¿Dónde pintaron?
 Luego se invita a las niñas y niños a desarrollar la
ficha de aplicación: Pegar papel rasgado en la
tempera.
 Realizar puntos utilizando plumón en la imagen
del plumón.
Se aclara algunas dudas del estudiante y se
EVALUACION complementa la información.
CIERRE

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


La docente pregunta: ¿Les gustó la actividad del día de
hoy?, ¿Qué útiles escolares conocen? ¿será importante
los útiles escolares? ¿Por qué?
I.E.P. “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12

I.-DATOS INFORMATIVOS

1.1.-UGEL : Huaylas.
1.2.-I.E.P. : N° “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE ”
1.2.-AREA : Psicomotricidad
1.3.- EDUCACION INICIAL : 2 años – Azul
1.4.-DOCENTE RESPONSABLE : Rosa Ramos Rodríguez
1.6.-TIEMPO :
1.7.-FECHA : 19/03/2024

II.-TITULO DE LA SESION: “TRAZOS horizontales”

III.- PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA / CRITERIO DE
ÁREA ESTANDAR DESEMPEÑO
CAPACIDAD EVALUACION
Se desenvuelve Se desenvuelve de • Realiza acciones y  Realiza
de manera manera autónoma movimientos de trazos
autónoma a a través de su manera autónoma en horizontales.
través de su motricidad los que expresa sus
motricidad emociones, que le
cuando explora y permiten desplazarse
descubre sus por el espacio, explorar
posibilidades de con su cuerpo e
movimiento y las Comprende su interactuar con el
partes de su cuerpo. entorno: camina con
cuerpo. Realiza Se expresa soltura y sin apoyo, se
acciones desplaza arrastrando o
corporalmente.
motrices básicas empujando objetos,
en las que corre e intenta subir o
coordina bajar pequeñas
movimientos para pendientes, sube
desplazarse y escalones con el
manipular mismo pie y crea sus
Psicomotricidad
objetos. Expresa propias maneras para
corporalmente a bajarlos.
través del gesto, • Realiza acciones de
el tono, las exploración y juego, en
posturas y las que utiliza ambas
movimientos sus manos de manera
sensaciones y coordinada.
emociones en • Manifiesta sus
situaciones sensaciones y
cotidianas. necesidades
corporales, y reconoce
las partes de su cuerpo
a través de gestos,
acciones y algunas
palabras. Da muestras
de que reconoce su
imagen al mirarse en el
espejo o al mirar fotos
en las que aparece
I.E.P. “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE”
IV.-PREPARACION DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión? sesión?
 Preparar todos los materiales y Hoja boom, plumones, crayones, música, videos,
recursos necesarios etc.
 Establecer los acuerdos de convivencia

V.- MOMENTOS DE LA SESION


SECUENCIA PROSESO
ESTRATEGIAS TIEMPO
DIDACTICA PEDAGOGICO

MOTIVACION  Darle la bienvenida a los niños y niñas para dar el


inicio a la actividad de aprendizaje.
 Recordamos nuestras normas de convivencia.
 Cantamos y observamos la canción “Muevo las
manos”
 Realizamos preguntas.
INICIO

SABERES  ¿Qué tema desarrollaremos hoy?


PREVIOS  ¿Qué podemos hacer con nuestras manos?

¿Qué serán los trazos? ¿Cómo será el trazo


horizontal? Escuchamos las respuestas de los niños.
PROBMATIZAC 60minut
ION os
Que los niños y niñas realicen trazos horizontales.
PROPOSITO
 La docente invita a los estudiantes escuchar y
realizar las acciones que indique la canción “rápido
GESTION Y y lento”
ACOMPAÑAMI  Se realizará una fila y por turno trasladarán una
ENTO EN EL pelota encima de una cinta recta. (primero lo realiza
DESARROLLO

DESARROLLO la docente.
DE LAS  Luego se les pregunta: ¿Cómo se movieron? ¿Por
COMPTENCIAS qué solo fueron a una dirección?
 Se les entrega cartulina con líneas horizontales la
cual ellos lo repasaran primero con el dedo y luego
con plumones de colores.
 Nos relajamos: escuchamos la canción: “la nube”.
 Al finalizar recordarle a los niños que deben beber
agua y lavarse las manos.

Se aclara algunas dudas del estudiante y se


complementa la información.
CIERRE

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué aprendieron hoy? ¿les gusto realizar el trazo?
EVALUACION ¿Qué dificultades tuvieron?
I.E.P. “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12

I.-DATOS INFORMATIVOS

1.1.-UGEL : Huaylas.
1.2.-I.E.P. : N° “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE ”
1.2.-AREA : Descubrimiento del mundo
1.3.- EDUCACION INICIAL : 2 años – Azul
1.4.-DOCENTE RESPONSABLE : Rosa Ramos Rodríguez
1.6.-TIEMPO :
1.7.-FECHA : 19/03/2024

II.-TITULO DE LA SESION: “AGRUPACION: EL CÍRCULO”(parte I)

III.- PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA / CRITERIO DE
ÁREA ESTANDAR DESEMPEÑO
CAPACIDAD EVALUACION
Explora por  “RESUELVE Establece Identifica y
propia iniciativa PROBLEMAS DE relaciones entre las agrupa objetos
los objetos y CANTIDA” características circulares.
situaciones de su perceptuales que le
entorno cotidiano asigna a los objetos
utilizando sus • Traduce de su entorno, los
sentidos, sus cantidades a junta o separa
propias expresiones durante la
estrategias y numéricas. exploración con
criterios • Comunica su todos sus sentidos,
reconociendo comprensión según sus intereses
algunas sobre los números y con una intención
MATEMÁTICA
características y y las operaciones. determinada.
estableciendo • Usa estrategias • Utiliza gestos,
relaciones o y procedimientos movimientos y/u
agrupaciones de estimación y otras expresiones
entre ellos y calculo. no verbales en
comprende respuesta a
algunas preguntas o
expresiones expresiones que
sencillas surgen en la vida
relacionadas con cotidiana
la cantidad y el relacionadas con la
tiempo cantidad y el tiempo

Enfoque
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
transversal

Propósito de
Invitar a las niñas y los niños a agrupar objetos que tengan la forma del circulo.
aprendizaje

Evidencias de  Agrupa objetos concretos.


aprendizaje
I.E.P. “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE”
IV.-PREPARACION DE LA SESION
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión? sesión?
 Preparar todos los materiales  Canción “el circulo”.
necesarios  Papel boom.
 Establecer los acuerdos de  Plastilina
convivencia  Figuras geométricas
 Tempera
Plumones, lápiz

IV.- MOMENTOS DE LA SESION


SECUENCIA PROSESO ESTRATEGIAS TIEMPO
DIDACTICA PEDAGOGICO
 La docente da la bienvenida a los niños y las niñas
MOTIVACION para el inicio de actividad.
 Escuchamos, observamos y cantamos la canción
“Objetos en forma de circulo”
 Expresan sus saberes previos respondiendo la
SABERES siguiente pregunta.
INICIO

PREVIOS ¿Qué actividad realizaremos hoy?, ¿Qué forma tenían


los objetos en la canción?
PROBLEMATIZ  La docente pregunta: ¿Cómo es el circulo?
ACION
PROPOSITO La docente da a conocer el propósito de aprendizaje:
Niñas y niños el día de hoy agruparemos objetos que
tengan la forma del circulo.
GESTION Y  La docente invita a las niñas y los niños a sacar
ACOMPAÑAMIN algunos objetos de la caja sorpresa.
TO EN EL  Luego lo muestran a sus compañeros y mencionan
DESARROLLO que objeto es y la forma que tiene.
PROCESO

DE LAS  Se entrega las figuras geométricas para que los


COMPTENCIAS estudiantes exploren libremente.
 La docente explica que se agrupara todos los
objetos que tengan la forma de un circulo.
 Modelan con plastilina un circulo.
 Se desarrollo la ficha de aplicación. (Colorear los
objetos que tengan la forma del circulo)

Se aclara algunas dudas del estudiante y se complementa


EVALUACION la información.
CIERRE

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


La docente pregunta: ¿Les gusto la clase?, ¿Qué forma
conocimos?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy