Avance 25 Digital Revista SMATA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

25
DIGITAL
JULIO
AGOSTO
PUBLICACIÓN DEL SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2020
2020

SANITARISMO
EN TIEMPOS DE
PANDEMIA
COMITÉ DE CRISIS
PREPARACIÓN Y RESPUESTA AL COVID-19
03 Editorial
Palabras de nuestro Secretario General Ricardo Pignanelli

05 Gremiales
SUMARIO Acciones a seguir desde el comienzo del COVID

08 Protocolos terminales
Cómo fue volver al trabajo

26 Acción Social
Medidas asistenciales y administrativas en Pandemia

33 Especial Ramón Carrillo


Informe sobre el “padre del Sanitarismo”

44 Desarrollo Humano
Solidaridad en estos tiempos especiales

STAFF 46 Cultura y Capacitación


La nueva realidad, capacitación virtual

DIRECTOR
Ricardo A. Pignanelli

COORDINACION GENERAL 50 Interior del País


Gustavo Echevarría Informe sobre nuestro país
Aníbal Soler

COLABORADORES
César Lapuente
Analía Monzón Gimpelj 53 La salida de la Pandemia
Samanta Ceriani Cómo será la nueva realidad
Sebastián Romero
Nancy Ricci
avance

FOTOGRAFÍA
Gustavo Echevarría
58 75 Aniversario SMATA
Un permanente esfuerzo de construcción
ILUSTRADOR
2
Guillermo Cairo

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


YO TENGO EL CORAZÓN
editorial PUESTO EN EL FUTURO

Q
uizá las Nuevas Generaciones entiendan o no, todo lo que
acontece en estos tiempos, decimos así porque intentan
entablar en la sociedad una discusión estéril, si la economía
está sobre la salud o viceversa. Está en la sociedad una
ausencia de moral y desidia altamente destructiva y es allí donde el
SMATA quiere poner punto final a esto. No sólo por lo que nos pasa
a nivel mundial, sino todo lo que sucede de cómo los Seres Humanos
somos capaces de repetir los mismos errores en nuestra historia y en ello
no encontramos explicación.

Sobre esto no nos cansaremos de agotar todos los esfuerzos en


ayudar a no dejarnos manipular por aquellos que no quieren el bien
común y el bienestar de todos los que conforman este hermoso país, y,
ésta es una instancia o situación que el SMATA siente en la necesidad y
en la obligación de contribuir.

Es así como nosotros implementamos como organización el modelo


de como encaramos esta nueva situación que ponía en riesgo a toda la
raza humana.

Con el pensamiento que siempre pregonamos del sentido solidario


es que se implementaron protocolos de atención, no sólo para nuestros
afiliados sino que, pusimos al servicio de todos los ciudadanos del país
nuestras instalaciones, servicios, informando al Gobierno de todo lo
que poseíamos, siendo el Ministerio de Salud el administrador de todo,
en caso de necesidad.

No había tiempo para especulaciones, sólo un objetivo en común:


soportar lo mejor posible los embates de esta nueva pandemia, el
Covid-19.

Esto nos marcará un antes y un después de todo, en lo humano,


sentimental, material, afianzando valores y revalorizando otros, así como
también aflorando lo peor que tiene el ser humano: el individualismo,
avance

que será sin duda, el enemigo a vencer.

Ricardo Pignanelli Es así como le damos sentido y valor a la existencia y el protagonismo


Secretario General que tendrían las Obras Sociales, idea que inició allá por 1945 y que 3

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
"Todos los gracias a ésta el sistema de salud no colapsaría sabiendo que este modelo
es único e irrepetible en el mundo. Podemos criticar, despotricar
contra ella pero nunca se destruirá la esencia de su existencia y es
hombres sin duda su sistema solidario que a pesar de lo denostada que está
su existencia no la pudieron erradicar porque sabemos los trabajadores
tienen que la salud está por encima de todo y que además somos custodios de
que eso ocurra.
igual
Nuestro sindicato se puso al hombro la responsabilidad de
derecho custodiar no sólo las fuentes de trabajo, sino algo más importante, al
trabajador y su familia, aún cuando estos mismos no comprendieran
a la vida el alcance de las decisiones que se tomaban y es ahí donde el dirigente
tiene tallado en su corazón estas palabras: “El SMATA y lo digo con
todas las letras, le guste a quien le guste apunta que tenemos que
y a la enfrentarnos con la verdad en la mano, y esa verdad significa que
somos hombres y mujeres que tenemos limitaciones, que nos podemos
salud". equivocar, pero que en algo no nos podemos equivocar, es si actuamos
de buena o mala fe. Ahí reside todo lo que es el accionar de nuestro
Ramón Carrillo
gremio y de ahí dependerá todo el accionar del movimiento obrero
nacional, también de ahí dependerá lo que como argentinos vamos a
hacer nuestro país”. Dirck H. Kloosterman

Continuaremos con esta tarea apostólica que realizamos en cada


trabajador de hacer comprender el gremialismo que pregonamos que
no es sólo el mejoramiento en lo económico, también que su familia
se desarrolle en una organización que los contenga en esparcimiento,
cultura, mejores centros de formación en la salud, sabiendo que somos
los trabajadores los dueños de ese objetivo que los mecánicos llamamos
Comunidad Organizada.

La Nueva Generación debe conocer para comprender y prepararse


para el futuro, en donde sino se comprende el presente, el futuro será
un abismo irremediablemente destructivo de todos los valores y como
tal comprender el Sentir Nacional y Patriótico que debemos tener y
no dejar que Hombres como el Dr. Ramón Carrillo transcurra como
fantasma por nuestra historia y pase desapercibido.

Tenemos el deber de Compatriota de que su figura no se olvide


por su humanidad, inteligencia y por el sentir de Justicia Social que
en cada latido de su corazón lo hacía.
avance

Enaltecemos su figura no sólo, no olvidándonos de él, sino en


4
difundir su historia y entrega a la Patria.

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


Situación Gremial
TRABAJANDO A UN RITMO CONSTANTE
Secretario Gremial: Sergio Pignanelli
Subsecretario Gremial: Adrián Valle
Subsecretario Leyes y Convenios: Pablo Pagez
Subsecretario de Seguridad e Higiene: Gustavo Auteda

Venimos trabajando Debido a esto,


a un ritmo constante, sin
pausa en esto nuevo que
"Desde que se decretó como no somos de
quejarnos, pero tampoco
denominamos Pandemia,
Covid-19, Cuarentena, la cuarentena, en de olvidarnos, es que
seguiríamos trabajando
Protocolos. Términos en traducir las realidades y
que empezamos a el mes de marzo, decretos de necesidades y
usar cotidianamente, urgencias que disponía el
expresiones y palabras venimos trabajando Poder Ejecutivo, a través
que nos marcan un antes del Ministerio de Salud,
y un después en nuestras
costumbres y que muchas
cómo debería ser la de como sería el nuevo
escenario en donde los
de ellas debemos cambiar.
vuelta al trabajo". trabajadores deberíamos
desarrollar nuestras
Como primera Sergio Pignanelli tareas y la modalidad de
medida, debimos como deberíamos llevarlo
adaptarnos a sortear adelante.
situaciones imprevistas como la imposibilidad Juntamente con las Cámaras,
de ir a trabajar o tener compañeros que Federaciones, Asociaciones y Terminales, nos
tienen más riesgos que otros, como pusimos a discutir los alcances económicos
tambien afrontar una realidad económica, (suspensiones y modalidades de pago) de
realmente preocupante para las autopartes, los salarios a percibir por los trabajadores de
concesionarias, VTV, talleres. Situación muy nuestra industria. Una vez establecidos estos
alarmante, por el impedimento de afrontar sus términos y alcances se complementaría la
responsabilidades, por esta nueva realidad. ayuda que prestaría el gobierno a todo aquel
que lo necesitara. En nuestra Industria, gran
No podemos dejar de resaltar que la parte de ellas las solicitaron, ya sea autopartes,
situación de la industria ya venía desde FAATRA y ACARA, siendo el Sindicato
hace 4 años padeciendo otro gran virus y el nexo con el gobierno en ayudar a su
pandemia, que fueron las políticas erróneas y implementación.
especuladoras del gobierno liberal y retrogrado
avance

de Mauricio Macri. El Covid-19 evidenció aún Cabe destacar que tanto OSMATA
más el desastre en el que se vieron inmersas las y SMATA, también solicitaron ayuda al
empresas, totalmente asfixiadas y sin respaldo gobierno. Después de haber encontrado un
para poder soportar otra situación agobiante. horizonte o pequeña luz para todos los que 5

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
componemos la industria, nos dispusimos a denunciarían a través de la delegación dicho
implementar lo que se denominó Protocolo incumplimiento y, el sindicato haría la
de Seguridad para los trabajadores hacia sus denuncia formal al Ministerio de Trabajo,
respectivos lugares de trabajos, tenemos que autoridades Municipales y al Gobierno de la
destacar que se discutieron y reformaron Provincia de Buenos Aires. Para que efectúe
modalidades, formas, su correspondiente
estructuras de como inspección o posible
deberían ser estos "Las comisiones clausura, si se incumple el
protocolos teniendo protocolo en cualquiera
como referencia los que
disponían el Ministerio de
internas, delegados, de sus puntos, ya que el
gremio es responsable
Salud Nacional Provincial de su implementación
y la OMS (Organización Secretaría Gremial como las empresas de
Mundial de la Salud), respetarlas.
buscando practicidad, y Subsecretaría de Día a día, fue
seguridad y ver las creciendo la demanda
realidades económicas de Higiene y Seguridad de los trabajadores,
cada actividad, dejando lo solicitando respuestas a
mejor y más seguro posible
el ámbito laboral para
supervisan el las nuevas situaciones y
nuevos escenarios que se
el trabajador y más agil encontraría en todo el
para su implementación, cumplimiento estricto país y absolutamente en
minimizando los riesgos toda la actividad.
posibles. de los protocolos".
Sin dejar de
Sergio Pignanelli
Una vez realizado dar respuesta a los
todo, el único que trabajadores, se
da habilitación a implementaron guardias
producir o no, es el Gobierno Nacional, a con protocolos en Delegaciones, como asi
través de su Ministerio de Salud, una vez también el nuevo protagonismo que tendrían
habilitado el protocolo se pondrá fecha de los Delegados e Internas de Fábricas, en
implementación, evitando la improvisación y el cuidado total de todos los trabajadores,
es de cumplimiento estricto, monitoreado por trabajo que no reconoce alegrías, aciertos,
las internas de fábricas, delegados, Secretaría sino decisiones muchas veces incomprendidas
Gremial y Subsecretaría de Seguridad e pero pensadas en lo mejor para el conjunto,
Higiene. teniendo una sola premisa, "actuar y pensar
siempre de buena fe".
Luego de que estos protocolos fueran
estudiados muy minuciosamente punto por Merece que nos detengamos en este
punto, se pasaría a la etapa de implementación, término de “minimizar riesgos”, de por qué
etapa más difícil o de igual importancia como le damos más importancia como expresamos
avance

la de la elaboración de los mismos. en párrafos previos, la anterior gestión de


gobierno dejó a la industria automotriz
Por otro lado, se desarrolló el mecanismo y bastante debilitada, a muchos trabajadores
6 en el caso que no se cumpliera los trabajadores sin trabajo. A partir de octubre del 2018 la

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


producción se redujo de 700.000 a 300.000 Esto nos genera una importante derogación
unidades. Esta rebaja de producción trajo de dinero, destinado exclusivamente a
aparejado sobrante de mano de obra y el este motivo, prevención. Alrededor de
gremio tuvo que pactar con mucho sacrificio $20.000.000 son destinados para el sistema
suspensiones, licenciamientos, turnos espejos, de hisopados, para prevención, para cuidar la
turnos rotativos y un promedio del 70% salud de los trabajadores.
del sueldo. Aún así, con este panorama tan
desalentador, se redujo sólo el 15% de la Esto nos da la envergadura de la situación,
cantidad de afiliados, que pasó de 95.000 a pero tambien del gran protagonismo que tiene
82.000 beneficiarios. el sindicato, que muchas veces intentan opacar
Esto generó que, tanto los aportes de con opiniones cortoplacistas o simplistas,
cuota sindical y de obra social mermara sabemos los mecánicos que la concepción
significativamente, lo cual nos hizo más de nuestro gremio es dar respuesta, en todo
aún redireccionar con la máxima eficacia y momento cuando el trabajador, lo requiera o
equitativamente los recursos económicos, que la situación lo amerite.
disponíamos optimizando atención en nuestra
Obra Social a lo largo de todos estos duros 4 También en SMATA Central redujimos
años, donde la actividad fue sobreviviendo. al 60% la asistencia del personal, logrando
mantener al resto con el 70% del salario bruto
Aún asi, con este panorama descripto, que al que no podía concurrir a trabajar y tambien
no puede dejar de saberse, seguimos adelante, implementamos trabajo denominado “home
sin desconocer que tendríamos dificultades, office” con algunos, manteniendo operativa la
que no esquivamos e hicimos frente en lo estructura de la organización.
posible a todo y en todo lo que podemos.
A pesar de que nos hizo caer mucho la
recaudación sindical y de obra social pudimos
"Las ideologías que
aún así sostener a compañeros por el tiempo
de desvinculación por 12 meses (siendo 3 pregonamos, las
meses lo legal) con el seguro de desempleo.
demostramos en la realidad,
Iniciando este año 2020 con una pandemia
Mundial y núnca antes visto, o por lo menos con hechos concretos, “del por
en los últimos “50 años”, volvimos a analizar
la situación, marcando prioridades y ahí
donde gremialmente, se puso todo lo que hay
qué y para qué existen las
que poner en discusiones e intercambios de
ideas que nuestra Obra Social, sería “nuestra organizaciones”. Entendemos
prioridad”, que es la de todos los trabajadores.
y reafirmamos con
Cuando decimos tratar de minimizar los
riesgos de contagio lo decimos, porque una vez convicción que, “la Patria es
avance

más los recursos de la Obra Social y SMATA


tambien, contribuyen a los hisopados que se
realizan en fábricas y sanatorios, pagando un
el otro”.
alto costo compartido con empresas. Sergio Pignanelli 7

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
Situación Gremial
PROTOCOLOS DE TERMINALES MERCEDES BENZ ARGENTINA
En el marco del anuncio realizado por el Gobierno Argentino de
autorizar la reapertura de ciertas industrias -que habían sido suspendidas
por la pandemia de COVID-19-, Mercedes Benz comunicó el reinicio
de sus actividades productivas en el Centro Industrial Juan Manuel
Fangio de Virrey del Pino, luego de un arduo trabajo de adecuación de
sus instalaciones. En consenso con el Sindicato de Mecánicos y Afines
del Transporte Automotor (SMATA), la compañía presentó el permiso
de autorización para actividades productivas, el cual fue aprobado por
el Gobierno.

La planta volvió a fabricar vehículos a partir del 26 de mayo


respetando los protocolos recomendados por los especialistas y las
autoridades gubernamentales con el objetivo de brindar un ambiente
seguro de trabajo.
avance

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


“Estamos muy
entusiasmados por
poder reiniciar
la producción.
Esta es una señal
positiva para
nosotros. Hemos
puesto en práctica
los mecanismos
para que nuestros
equipos estén seguros
y tranquilos. La
prioridad es proteger
la salud de nuestra
gente. Se emplearon
los mismos
protocolos que las
plantas de China,
Alemania y España
(ya en operaciones),
para adoptarlos
a nuestra fábrica
de Argentina”.
Manuel Mantilla,
CEO y presidente
de Mercedes-Benz
Argentina,

“De la
totalidad de los
2500 empleados
Al igual que en el que tiene Mercedes
resto de las plantas Benz en Argentina,
de Mercedes-Benz, el reinicio fue en
el reinicio en la etapas y coordinado.
Argentina se realizó Nuestra prioridad
de manera gradual es proporcionar
avance

y con personal un entorno de


rotativo. trabajo seguro para
nuestros empleados y
proveedores”. 9

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
El Centro Industrial Juan Manuel Fangio
arrancó a un turno de producción, con la
intención de incrementar poco a poco los
volúmenes.
Para proteger a su personal, el Grupo
Daimler ha tomado precauciones e
introducido en sus fábricas un paquete
integral de medidas las cuales incluyen:
toma de temperatura diaria al ingreso a las
instalaciones, estrictas normas de higiene y
limpieza, distanciamiento social y el uso en
todo momento de máscaras que cubren boca
y nariz, por mencionar algunos ejemplos.
Los conceptos de seguridad se aplican tanto
en los puestos de trabajo como durante los
descansos, en el almuerzo y en el viaje a la Con respecto a los traslados del personal,
planta. Los cuidados son fundamentales para Mercedes Benz pone a disposición el habitual
salvaguardar a todos tanto en el trabajo como transporte contratado en el cual también
en los hogares de cada uno. Además, se fijaron se aplicaron los protocolos de higiene y
planes de acción frente a posibles apariciones seguridad.
de casos sospechosos.
avance

10
FUENTE: Comunicado de prensa de Mercedes Benz Argentina

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


Situación Gremial
PROTOCOLOS DE TERMINALES
VOLKSWAGEN ARGENTINA
Conforme a la autorización de las autoridades nacionales, el
gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tigre,
Volkswagen Group Argentina, retomó sus actividades de producción
en un turno el lunes 18 de mayo en el Centro Industrial Pacheco.

Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group


Argentina señaló: “Estamos muy contentos con este paso que estamos
dando hacia la normalización de las actividades de producción en
nuestros Centros Industriales. Estamos teniendo una buena experiencia
en Córdoba, lo que nos permite establecer un plan y cronograma
acorde en nuestra Planta Pacheco. La protección y la salud de nuestros
colaboradores son nuestra prioridad por lo que cumplimos con el
protocolo de salud y seguridad establecido y
acordado con el SMATA”.

Para ello, se ha establecido un cronograma


de regreso a la producción de forma progresiva,
cumpliendo con un estricto protocolo de
salud y seguridad que ya se implementó
con éxito en la planta de Córdoba. Dicho
protocolo se realizó en base a las experiencias
del Grupo Volkswagen en sus fábricas en
China y Alemania, a las recomendaciones
avance

del gobierno nacional y provincial, y cuenta Turno único


además con el aval del SMATA. Las medidas de 6 horas.
de higiene y seguridad contemplan dispensers Cantidad de
personal: 1300 11
de sanitizador en varios puntos de las plantas,

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
cámaras térmicas y termómetros infrarrojos
para tomar la temperatura de forma periódica
a los empleados, utilización obligatoria de
máscaras descartables y el respeto de una
distancia de 1,5 metros entre empleados, entre
otras.

Por su parte, el personal administrativo


continuará desempeñando sus tareas bajo la
modalidad de trabajo remoto en la medida
que sea posible. Volkswagen Group Argentina
mantendrá un diálogo constante con el gobierno, los representantes de los trabajadores y toda
la cadena de valor, para tomar y adaptar las medidas que sean necesarias según cómo continúe
avanzando el COVID-19 en Argentina.

El Centro Industrial Pacheco cuenta con más de 3.700 empleados y está produciendo
la Amarok para más de 35 destinos en el mundo. Además se encuentra en pleno proceso de
transformación gracias al desarrollo de las inversiones anunciadas por USD 650 millones
destinada a la modernización en tecnología e infraestructura de sus plantas productivas, la
implementación de la nueva plataforma global MQB A donde se producirá el nuevo SUV
Proyecto Tarek y una nueva planta de pintura al agua, primera y única planta en el país que
cuenta con tecnología Primerless + base agua, lo cual permite un ahorro promedio del 80% en el
consumo de agua, energía y una reducción sustancial de la emisión de partículas.
avance

12

FUENTE: Comunicado de prensa de VW Argentina

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


Visita del Presidente a fábrica
INICIO DE ACTIVIDADES EN VOLKSWAGEN
Así es como tenemos que trabajar"
Recibió la visita de Nuestro Presidente de la Nación Argentina, Dr.
Alberto Fernández, Axel Kicillof, Gobernador de la provincia de
Buenos Aires, también participó el secretario adjunto del Sindicato
de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República
Argentina (SMATA), Mario Roberto Manrique.

Durante la visita,
acompañaron
al Presidente
el ministro
de Desarrollo
Productivo, Matías
Kulfas; la presidenta
de AYSA, Malena
Galmarini; y el
intendente de Tigre,
Julio Zamora.
El mandatario
fue recibido por
el presidente
de Volkswagen
Argentina, Thomas
Owsianski, entre
avance

otras autoridades y
trabajadores de la
compañía.
13

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
Situación Gremial
PROTOCOLOS DE TERMINALES FORD ARGENTINA
Ford reanudó su producción en Planta Pacheco el 20 de mayo
con elevados protocolos de seguridad. Los centros de distribución de
repuestos y accesorios de Ford también reanudaron sus operaciones
por completo el 20 de mayo, para dar soporte a los concesionarios
habilitados a dar servicio de mantenimiento a los clientes.

Se han implementado robustas medidas de seguridad y cuidado a


nivel global para crear un ambiente de trabajo seguro y saludable para
todos, implementando medidas de evaluación de salud, proporcionando
equipos de protección personal y realizando modificaciones para
mantener el distanciamiento social recomendado.

Desde el inicio de la pandemia COVID-19, Ford continúa


tomando decisiones, poniendo como primera prioridad la salud y
seguridad de sus empleados, proveedores, socios y clientes. El proceso
de regreso al trabajo
fue gradual para que
los empleados se
adapten a los nuevos
protocolos de salud
y seguridad, y que la
cadena de provisión
avance

reanude su ritmo
también de forma
14
escalonada.

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


avance

15

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
“La salud y En esta fase de reanudación, Planta Pacheco operó en un turno a
seguridad de partir del 20 de mayo.
nuestros empleados
es nuestra primera Para guiar al personal con los nuevos protocolos de salud y
prioridad”, dijo seguridad, Ford ha creado un completo Manual de Regreso al Trabajo
Gabriel López, para proteger a su fuerza de trabajo, utilizando las mejores prácticas y el
presidente de Ford aporte de expertos de todo el mundo.
Argentina.
Algunos de los protocolos de seguridad incluyen:
“Durante las
últimas semanas • Auto-Certificaciones diarias de salud de los empleados y visitantes
monitoreamos de completadas antes de salir hacia el trabajo. A los empleados o visitantes
cerca la situación que indiquen que pueden tener síntomas o haber estado expuestos al
de la pandemia virus se les pedirá que no vengan a las instalaciones de Ford.
en nuestro
país mientras • Escaneos de temperatura sin contacto al llegar a las instalaciones
trabajábamos de la empresa: no se permitirá la entrada a ninguna persona con
intensamente en temperatura elevada.
rediseñar
nuestros procesos, • Se requerirán tapa bocas para todos los que ingresan a las
protocolos instalaciones de Ford. Cada miembro del equipo Ford recibirá un kit
de trabajo e de cuidado que incluye tapa bocas y otros artículos para ayudarlos a
instalaciones mantenerse saludables y cómodos en el trabajo.
de manera de
asegurar la • Asimismo, se proporcionarán lentes de seguridad con protectores
salud y laterales o protectores faciales cuando los trabajos no permitan el
seguridad distanciamiento social.
de todos cuando
regresemos a • Se dispondrá de más tiempo entre turnos de producción para
nuestro lugar de limitar la interacción entre los empleados y permitir una limpieza
trabajo”, agregó. adicional constante.
avance

16

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


avance

17

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
Producción de máscaras
FORD ARGENTINA PRODUJO
Y DONÓ 20.000 PROTECTORES FACIALES
Con el objetivo de contribuir a equipar a los profesionales de la salud que trabajan en la primera
línea tratando pacientes que contrajeron el virus COVID- 19 en el país, Ford Argentina
produjo y donó a Cruz Roja Argentina 20.000 protectores faciales producidos por un grupo de
avance

voluntarios de la empresa en Planta Pacheco.


Ford aplicó su vasta experiencia en producción, cadena de suministro, fabricación y logística
para la rápida concreción de la producción de las máscaras respetando rigurosos estándares
18
de distanciamiento social y pautas de protección para el cuidado y salvaguardia de la higiene

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


personal y del lugar de trabajo. Cuarenta y cinco voluntarios de Ford trabajaron para realizar
esta tarea.
Unidos por la misma causa, más de 100 personas, entre el equipo de voluntarios de Ford, Cruz
Roja Argentina, voluntarios del Club Ranger y personal de SAME participaron de las tareas de
logística y distribución.
Ford agradece a Cruz Roja Argentina, a los participantes del Club Ranger y a todas las entidades
que siempre lo apoyan por la celeridad en la asistencia y por el compromiso para dar soporte en
las tareas de logística y distribución en un contexto tan desafiante y en tiempo récord.
avance

El equipo de voluntarios de Ford conformado por quienes trabajaron de forma directa en la línea
de producción, así como remotamente elaborando el plan para su ejecución, llevaron a cabo la
producción de los protectores faciales (con láminas de acetato y piezas de soporte) con todos
los protocolos que establece Ford para la seguridad de sus empleados, proveedores y visitantes. 19

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
Iniciativas
que dejan huella
La iniciativa de producción de
máscaras forma parte de una
serie de acciones que se están
implementando por la empresa en
Argentina, la región y en todo el
mundo para hacer frente a los retos
en esta situación sin precedentes.

Desde el inicio de las medidas de distanciamiento social


impulsadas por el Ministerio de Salud de la Nación en pos de
prevenir la propagación de la COVID-19, Ford Argentina ha
generado acciones para ayudar y acompañar a la comunidad
en este desafiante contexto.

El mes pasado, Ford selló un acuerdo con Cruz Roja


Argentina por medio del cual se pusieron a disposición
unidades de flota para atender las necesidades de movilidad
y transporte de voluntariado e insumos médicos.

A su vez, se asegura la movilidad de los vehículos incluidos


en las actividades esenciales con la reapertura de los talleres
de concesionarios y de la red Quick Lane®, que brindan
soporte con turno previo.

Adicionalmente a estas iniciativas, reafirmando el


compromiso de Ford con la comunidad y con sus clientes
para brindarles una experiencia más ágil, segura y placentera,
se concretaron varias iniciativas. Entre ellas podemos citar
el lanzamiento de un chat online 24 hs en el sitio de Ford
Argentina; nuevas plataformas como el sitio exclusivo
#SomosResponsables que contiene todos los canales de
atención, sugerencias y respuestas a preguntas frecuentes; y
el lanzamiento de la Tienda Oficial en Mercado Libre para
avance avance

la compra de repuestos y accesorios sin moverte de tu casa.


Fuente: https://www.ford.com.ar/acerca-de-ford/novedades/2020/ford-produjo-20000-protectores-faciales/CRUZ ROJA

20

20

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


avance avance

21

21

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
CONSEJOS PARA CUIDAR TU AUTO,
LIMPIEZA PROFUNDA E HIGIENIZACIÓN

¿CÓMO HIGIENIZAR MI VEHÍCULO?


Te damos algunas recomendaciones para que puedas realizar una
higienización y limpieza profunda de tu vehículo en caso de que
lo tengas que utilizar.

• Previo al ingreso del vehículo higienizá


tus manos con alcohol en gel o lavando con
abundante agua y jabón.

• Limpiá todas las superficies interiores con


un paño de microfibra o esponja utilizando un
detergente o limpiador.

• Repasá todas las superficies con un paño de microfibra y una


mezcla base con alcohol al 70% y agua haciendo especial foco
en las partes que presentan un mayor contacto corporal: pantalla
táctil, volante, palanca de cambios, posavasos, manijas, botones
y perillas de los levantavidrios, freno de mano y cinturones de
seguridad, entre otros.

¡MUY IMPORTANTE!
• El uso excesivo de alcohol en concentraciones mayores que
las detalladas podría dañar los materiales.
• La mezcla es inflamable por lo que debe permanecer alejada
del fuego/calor.
• Es fundamental tener un espacio propicio para dicha tarea
y hacerlo con el vehículo apagado y con una temperatura
ambiente adecuada.
• Repasar todas las superficies nuevamente para eliminar
cualquier resto de la mezcla base de alcohol y agua.
• Completar la limpieza con el lavado de vidrios y el aspirado
avance

de alfombras.
• Al terminar, no olvides de higienizar tus manos con alcohol
en gel o lavando con abundante agua y jabón.
22

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


Situación Gremial
PROTOCOLOS DE TERMINALES
TOYOTA ARGENTINA
Toyota se enfoca en la salud y la seguridad para reanudar la
producción en su planta de Zárate
El protocolo contempla cambios en el transporte, control de
temperatura a través de cámaras termográficas y nuevas reglas de
distanciamiento en lugares comunes.

avance

23

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
Luego de establecer nuevos protocolos
de prevención ante la pandemia por el
COVID-19, Toyota Argentina reinició
la operación en su planta de Zárate. Las
medidas de seguridad fueron desarrolladas e
implementadas durante las últimas semanas
para garantizar la salud de sus empleados,
con el acuerdo de las autoridades nacionales,
provinciales y municipales, buscando producir
de forma ordenada y eficiente.

Las normas incorporadas complementan


las ya utilizadas por la compañía en su
operación diaria. Los protocolos de reapertura
incluyen la programación de un solo turno de
producción hasta fines de julio para limitar
la interacción entre los empleados y permitir
una limpieza adicional de las instalaciones.
Algunos espacios de trabajo y sectores
comunes fueron modificados para permitir
el distanciamiento social, mientras que otras
áreas permanecerán cerradas.

Los nuevos procedimientos fueron


compartidos con los equipos de producción
a través de un video instructivo, el cual
avance

explica los cambios en el transporte, el nuevo


control de temperatura a través de cámaras
termográficas y un fuerte distanciamiento
24 en espacios como comedores y salas de

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


reuniones. El plan de prevención también En la lucha contra la pandemia, Toyota
se aplicará en las oficinas administrativas y seguirá contribuyendo con la comunidad a
avance

comerciales en Zárate y en Martinez, mientras través de diferentes acciones que incluyen


que se continuará con la modalidad de trabajo desde la entrega de vehículos a organismos e
remoto en todas las áreas donde se puedan instituciones hasta la donación de insumos
desarrollar normalmente las actividades. médicos y distribución de alimentos. 25
FUENTE: Comunicado de prensa de Toyota

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
PANDEMIA
COVID-19
Secretario Acción Social: José Paparatto
Subsecretario Acción Social: Pablo Izquierdo

Preparación y respuesta al Covid-19


El 11 de marzo de 2020 la Organización Obligatorio establecido desde el 20 de marzo
Mundial de la Salud declaró Pandemia el de 2020.
brote del nuevo coronavirus.
Los objetivos de la Secretaría de
Con el fín de mitigar la propagación, el Acción Social se dispusieron en dos puntos
Presidente de la Nación firmó el 12 de marzo fundamentales:
de 2020 el D.N.U. que amplía la Emergencia
Sanitaria, con nuevas medidas sanitarias. 1. Prepararse para la contención
de la Pandemia: tanto en el Sanatorio San
El 13 de marzo de 2020 las autoridades Cayetano como a nivel Nacional, con el
de la O.S.M.A.T.A ponen en funcionamiento fin de disponer todo el recurso sanitario
el comité de crisis que trabajará bajo el disponible (disponibilidad de camas, reducir
nombre: Comité de Crisis de O.S.M.A.T.A- la circulación de los beneficiarios, etc.)
S.M.A.T.A.; preparación y respuesta al
COVID-19. 2. Mantener la accesibilidad de los
beneficiarios con patologías crónicas, crónicas,
El comité se encuentra integrado por las de urgencia e inmunocomprometidos. El
diferentes Secretarías de la Institución para fin se logró con medidas implementadas
un trabajo coordinado y consensuado, para como acceso a medicamentos crónicos de los
evaluar y desarrollar diferentes medidas con el pacientes ya empadronados.
fin de enfrentar la Pandemia. En este marco
la Secretaría de Acción Social llevó adelante El sistema de autorizaciones ON
medidas que impartían del Ministerio de LINE continuó trabajando, así como otras
Salud de la Nación, haciéndolas operativas autorizaciones en soporte de papel, con reglas
avance

para que llegue a sus beneficiarios y medidas de Auditoría restringiendo las prestaciones
propias para mejorar el acceso a la salud en a las establecidas por el Estado Nacional, y
26 virtud del Aislamiento Social Preventivo y llevadas a la práctica por el sector.

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


Comité de Crisis de OSMATA-SMATA
preparación y respuesta al COVID-19
El sistema de atención de la Obra Social se preparó creando un Comité de Crisis de
OSMATA-SMATA, como lo dispuso nuestro Secretario General Ricardo Pignanelli.

ANEXO I Normativa de limpieza según MNS

Desinfección de superficies y ventilación de remoción mecánica de la suciedad presente.


ambientes
Limpieza húmeda
La contaminación de superficies y
objetos es una de las vías más frecuentes de La forma sugerida es siempre la limpieza
transmisión de las infecciones respiratorias. húmeda con trapeador o paño, en lugar de la
Se recuerda que diversas superficies deben ser limpieza seca (escobas, cepillos, etc).
desinfectadas regularmente para minimizar
el riesgo de transmisión por contacto: Un procedimiento sencillo es la técnica de
mostradores, barandas, picaportes, puertas, doble balde y doble trapo:
etc.
• Preparar en un recipiente (balde 1) una
La desinfección debe realizarse solución con agua tibia y detergente de uso
diariamente y esta frecuencia, depende del doméstico suficiente para producir espuma.
tránsito y de la acumulación de personas, la
época del año y la complementación con la • Sumergir el trapo (trapo 1) en la solución
ventilación de ambientes. preparada en balde 1, escurrir y friccionar las
superficies a limpiar. Siempre desde la zona
avance

Antes de aplicar cualquier tipo de más limpia a la más sucia.


desinfectante debe realizarse la limpieza
de las superficies con agua y detergente. • Repetir el paso anterior hasta que quede
Esta limpieza tiene por finalidad realizar la visiblemente limpia. 27

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
• Enjuagar con un segundo trapo (trapo 2) osmatacovid19@smata.com.ar, donde debían
sumergido en un segundo recipiente (balde 2) comunicar todos los casos de Covid-19 que se
con solución de agua con detergente. producían en el interior del país y delegaciones.
Esto permitió tomar conocimiento de los
Desinfección de las superficies primeros casos registrados positivos en Azul,
juntamente con CABA y Conurbano.
Una vez realizada la limpieza de superficies
se procede a su desinfección. Con esta solución Hemos dispuesto atención para los
pueden desinfectarse las superficies que estén diagnosticados de Covid19 que tengan que
visiblemente limpias o luego de su limpieza. permanecer en aislamiento estricto, que lo
Esta solución produce rápida inactivación de hagan en el Hotel de Cañuelas.
los virus y otros microorganismos El proceso
es sencillo y económico ya que requiere de Tambien se dispuso para una atención
elementos de uso corriente: agua, recipiente, virtual, la plataforma de Paramedic, para
trapeadores o paños, hipoclorito de sodio de casos no sólo de Covid-19 sino también para
uso doméstico (lavandina con concentración urgencias y emergencias.
de 55 gr/litro):
Fueron restringidas las atenciones en
• Colocar 100 ml de lavandina de uso Módulos y Sanatorios por la emergencia
doméstico en 10 litros de agua. sanitaria dispuesta por el Gobierno.

• Sumergir el trapeador o paño en la Con la colaboración de empresas


solución preparada, escurrir y friccionar las terminales se realizaron donaciones de todo
superficies a desinfectar. tipo: máscaras, barbijos, mamelucos sanitarios,
todo teniendo como prioridad la seguridad de
• Dejar secar la superficie. El personal de médicos, enfermeros, personal de limpieza,
limpieza debe utilizar equipo de protección personal esencial del Sanatorio y módulos,
individual adecuado para limpieza y logrando así abastecer a todos, dándoles
desinfección. seguridad para ellos y para la atención.

Ventilación de ambientes

La ventilación de ambientes cerrados,


sobre todo en período invernal o de bajas
temperaturas debe hacerse con regularidad
para permitir el recambio de aire. En otras
circunstancias y lugares se recomienda que
se asegure el recambio de aire mediante la
abertura de puertas y ventanas que produzcan
circulación cruzada del aire.
avance

Disposiciones

Con el fin de registrar los casos


28 nacionales fue creada una casilla de correo,

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


Respuesta a los Pacientes Crónicos
Debido a que los pacientes con enfermedades crónicas se ven imposibilitados de solicitar sus
recetas personalmente se implementó un sistema con las farmacias adheridas a OSMATA para
aquellos pacientes crónicos ingresados al sistema como tales.

Los beneficiarios ingresados por planilla al Programa de Patologías Crónicas podrán retirar
los medicamentos de las farmacias acorde a las cantidades aprobadas sin necesidad de
presentar recetas (a nivel nacional).

Los medicamentos afectados son todos los que se dispensan por farmacia, siendo estos los
siguientes: Medicamentos crónicos dispuestos en la resolución 310, anticonceptivos, insulinas,
tiras reactivas, medicamentos autorizados por discapacidad o cualquier otra vía de excepción.

Están exceptuados los medicamentos que bajo Ley, van con receta archivada.

Se suspenden las autorizaciones por ortesis, audífonos, lentes, mientras dure la pandemia,
excepto las estrictas y necesarias para recuperación de cirugías.

Recetas
Por motivos de público conocimiento, la Obra social decide extender la fecha de
vencimiento de todas las planillas del Programa de patologías crónicas con el objetivo de
evitar la presencia de afiliados en centros médicos y sanatorios. Se postergaron los tiempos
de validez de una receta por 60 días.

avance

29

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
Consultas On line Paramedic
Se habilitaron varias vías de comunicación con Paramedic, por medio de la aplicación
que permite realizar una consulta on line con un profesional, por medio de Whatsapp o vía
telefónica .
avance

30

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


Estrategia de vacunación durante la pandemia Covid-19
A fines de cumplir con el distanciamiento social y garantizar el protocolo de seguridad
contra el coronavirus es que tenemos un trailer vacunatorio, de esta manera usted no ingresará
al Sanatorio. El mismo se encuentra en la entrada del Sanatorio San Cayetano. Nos cuidamos
entre todos.
DÓNDE
En el Sanatorio San Cayetano y Sanatorio San Francisco
1 se ha ubicado un tráiler de vacunación para cumplir
con esta tarea sin que los afiliados requieran ingresar a
VACUNACIÓN las instalaciones de los sanatorios.

2020
DÍAS Y HORARIOS

2 Se han establecido como horario de la jornada de


vacunación: Módulos de lunes a viernes de 9 a 16 horas
CABA de lunes a viernes de 9 a 17 y sábados de 9 a 13
horas.

CRONOGRAMA
Se ha propuesto un cronograma de vacunación
3 citando a los pacientes telefónicamente con
intervalos de 15 minutos entre cada uno de ellos en
el caso de adultos y 20 minutos en el caso de niños.

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

4 Se ha comenzado a recolectar diariamente en la


planilla de vacunación los datos de filiación,
procedencia e indicación de vacunación.

GRUPOS QUE NECESITAN ORDEN MÉDICA


Para los grupos especiales que deben vacunarse con orden
médica, si no la tuvieran se ha establecido que unos minutos
5 antes del turno otorgado la vacunadora solicite en la oficina
de coordinación de la atención ambulatoria la misma sin que
el afiliado requiera ingresar al sanatorio para solicitarla.

Mayores de 65 años.

EXCEPCIONES
Si usted está imposibilitado para trasladarse
Embarazadas y niños menores de 2 al vacunatorio ó Módulo y su problema
años o con comorbilidades. clínico está justificado, será vacunado en su
Padres de prematuros. domicilio. Nos comunicaremos para tal fin.
¿QUIENES
SE
VACUNAN?

Pacientes diabéticos, obesos mórbidos,


cardiópatas , EPOC – asma. MÓDULOS

De acuerdo a su domicilio, el Módulo que le


corresponde se comunicará con usted para
Pacientes reumatológicos, oncológicos, asignarle un turno y podrá vacunarse.
Infección por VIH, convivientes de
avance

huéspedes inmunocomprometidos.

CUMPLIDO ESTE ORGANIGRAMA SE REITERARÁ EL MISMO EN LOS MESES DE JUNIO, JULIO Y AGOSTO. 31

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
avance

32

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


Ramón Carrillo
avance

33

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
Un poco de su historia...

RAMÓN CARRILLO
Padre del sanitarismo en Argentina
¿Dónde nació?

Nació un 7 de marzo de 1906, en la provincia de Santiago del


Estero, Argentina.

¿Cómo era su familia?

Su padre, otro Ramón Carrillo, fue profesor (docente egresado de la


Escuela Normal de Paraná), periodista y político (cinco veces diputado
provincial). Su madre fue María Salomé Gómez Carrillo, hermana del
ilustre músico y folclorólogo Manuel Gómez Carrillo.
“Era el mayor de los once hermanos que componían el resto de la
familia”. Fue bisnieto de Marcos Carrillo, un oficial español apresado
por el general Manuel Belgrano en la batalla de Salta y confinado a la
provincia de Santiago del Estero, que una vez liberado en 1819 se casó
allí con doña Ascensión Taboada.

¿Dónde y qué estudió?

Cursó estudios primarios en la Escuela Normal “Manuel Belgrano”,


de la ciudad capital de la provincia, Santiago del Estero. Rindió en
carácter de libre los grados quinto y sexto, ingresando así al Colegio
Nacional de su suelo natal a la edad de doce años. Su casa natal de la
calle Córdoba 49, ciudad de Santiago del Estero, en la que vivió sus
primeros diecisiete años (1906-1923) fue demolida en la década de
1990.
Ya en 1922, a los 16 años, publicó una monografía histórica, “Juan
Felipe Ibarra: su vida y su tiempo”, con la que obtuvo medalla de oro,
premio instituido por las “Damas Patricias” de su provincia. Poco
después presentó otro trabajo, “Glosa de los servidores humildes”,
donde dejó sentados precedentes sobre su constante preocupación
respecto a la necesidad de protección social de la vejez.
En 1923 egresó bachiller, con otra medalla de oro. En 1924, aún
avance

con sólo 17 años, comenzó a cursar la Facultad de Medicina en Buenos


Aires. Se alojó en baratas casas de pensión del barrio Recoleta, cercano
34 a la Facultad; se desconoce la ubicación exacta de estas moradas

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


transitorias. En 1927 obtuvo por concurso,
debido a las altas calificaciones en sus
exámenes, el cargo de Practicante Externo del
Hospital de Clínicas y, casi al mismo tiempo,
comenzó a trabajar (ad honorem) como
redactor de las Revistas del “Círculo Médico
Argentino” y del “Centro de Estudiantes”.

Estudios superiores

Durante su carrera asistió a las clases


prácticas de neurobiología del profesor
Christofredo Jakob en el Hospicio de las
Mercedes y el Hospital Nacional de Alienadas de Amsterdam, Holanda, donde existía otro
(hoy Hospitales Borda y Moyano), trabó centro de estudios anatómico-fisiológicos del
estrecha amistad con el estudiante puntano sistema nervioso considerado, tal como los
(de la provincia de San Luis) Braulio Moyano, dos de Jakob en Buenos Aires y el de los Vogt
y ya hacia 1927 conoció al Doctor Manuel en Berlín, los más importantes del mundo.
Balado, importante neurocirujano argentino
con formación en los Estados Unidos. Balado Carrillo Investigador
y Carrillo realizaron juntos diversos trabajos
neuroquirúrgicos y anatómicos en serie, de En Amsterdam estuvo dos años
alta calidad en cuanto a criterio y métodos (1931-1932) desarrollando importantes
investigativos. investigaciones bajo la dirección de los
En 1929, a los veintidós años de edad profesores Bernard Brouwer (1881–1949),
recibió su título de médico, con otra medalla Cornelius Übbo Ariens Kappers (1877-
de oro: la conferida al mejor alumno de su 1946) y G. C. Heringa, este un conocido
promoción. pacifista amigo de Albert Einstein. (Mucho se
Todas sus medallas fueron robadas en recuerda la declaración de Einstein a Heringa
1955, al saquear su casa esbirros del golpe de del 11 de septiembre de 1933: Nathan, O., y
estado pro británico de ese año, pomposa- Norden, H., eds., Einstein on Peace, Simon
mente llamado "Revolución Libertadora". & Schuster, N. York1960, p. 235; cf. Holmes,
En 1930, en virtud de sus altas V. A., 2009: Was Einstein Really a Pacifist?
calificaciones y por la calidad de sus Einstein's Forward-Thinking, Pragmatic,
trabajos, ganó la “Beca de la Universidad de Persistent Pacifism. Peace&Change 33 (2),
274-307).
avance

Buenos Aires”, que consistía en tres años de


perfeccionamiento en Europa. A fines de ese El becario Carrillo luego visitó muy
mismo año se embarcó hacia el Viejo Mundo. brevemente al profesor Schuster en Berlín,
Alemania, país donde permaneció sólo un 35
Eligió capacitarse principalmente en la ciudad

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
ya no lejano a los cuarenta años se pondría
de novio para aun luego casarse con una de
las alumnas, Isabel Susana Pomar. Pero eso
llegaría a su debido tiempo.

Vuelve al país

mes. Finalmente llegó a París, Francia, donde Carrillo regresó al país en pleno apogeo
completó sus estudios en Europa con el de la llamada Década Infame, “donde
profesor Georges Guillain y con el Dr. Ivan puede vivenciar el sistemático saqueo y
Bertrand. destrucción que sufre su patria, en un período
Durante cinco años, y sin consultorio caracterizado por la profunda decadencia
privado, Ramón Carrillo se dedicó “tiempo moral de la dirigencia, donde se impone la
completo” a esta actividad científica; luego, corrupción, el negociado, la enajenación del
debido al fallecimiento de su padre, debió patrimonio nacional y el empobrecimiento de
sumar empleos para mantener a sus hermanos una gran mayoría poblacional”.
menores, a quienes trajo a Buenos Aires Adhiere entonces al llamado pensamiento
para cursar carreras universitarias - las que nacional que tiene verdadero auge en esos
resultaron ser medicina. tiempos. Su grupo más representativo,
Entre esos empleos se destaca el de F.O.R.J.A. (Fuerza de Orientación Radical
profesor de historia en un colegio secundario para la Joven Argentina) es fundado el 29
de Ramos Mejía. Allí unos años después, para de junio de 1935 en un sótano ubicado en la
envidia de no pocos alumnos, este profesor Avenida Corrientes 1778 de la Capital Federal
avance

36

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


y entre los socios fundadores estaban Arturo
Jauretche, Juan B. Fleitas, Manuel Ortíz
Pereyra, Luis Dellepiane, Gabriel del Mazo,
Atilio García Mellid, Jorge del Río, Raúl
Scalabrini Ortiz y Homero Manzi. Carrillo
se vincula, justamente, con éste último,
coterráneo y condiscípulo en la infancia,
y así complementa su educación científica
con las ideas políticas y culturales que éstos
propugnaban.
Seguía en tanto alojándose en casas de
pensión del barrio Recoleta y recién en 1936
pudo mudarse a un pequeño departamento,
también en ese barrio cercano a la Facultad,
ubicado en la calle Arroyo 1073 y demolido
años después con el ensanchamiento de la
Av. 9 de Julio. Pero por motivos económicos
compartió el alquiler con dos jóvenes de
su edad, uno pintor ( Jolie) y uno abogado
(Fournery). Aquí vivió cuatro años, entre
1936 y 1940.
En 1937 Ramón Carrillo padeció una el Partido Conservador. En ese mismo año
enfermedad aguda, la secuela de cuya alta fiebre de 1937 recibió el Premio Nacional de
fue hipertensión y cefaleas progresivamente Ciencias y el 1º de mayo de 1939, siempre en
más severas. Logró sobrevivir por la búsqueda de empleo rentado, se hizo cargo
dedicación clínica de su amigo de toda la vida del Servicio de Neurología y Neurocirugía del
Salomón Chichilnisky, médico y literato Hospital Militar Central, siendo su fundador
cuyo infatigable tesón superó su humilde y organizador. Esta actividad le permitió
extracción y, superando enormes obstáculos, conocer en profundidad la realidad sanitaria
llegó a catedrático de neurología. del país. Al tomar contacto con las historias
Luego en el nivel de Secretario de Salud, clínicas de los aspirantes al servicio militar
Chichilnisky ayudó grandemente a Carrillo -procedentes de todo el país - pudo comprobar
a levantar muchísimos hospitales públicos y la prevalencia de enfermedades vinculadas
gratuitos, y bastante después murió en uno de con la pobreza, sobre todo en aquellos jóvenes
ellos. provenientes de las provincias postergadas.
avance

También en 1937 falleció en Santiago Con dolor llevó a cabo estudios estadísticos
del Estero el padre de Ramón Carrillo, y que daban un resultado escalofriante: el
este para seguir haciendo ciencia rechazó país sólo contaba con el 45% de las camas
37
una candidatura a diputado provincial por necesarias y distribuidas de manera muy

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
desigual. En algunas regiones las camas por con orientación hacia la medicina social y
cada mil habitantes eran del cero por ciento. preventiva. Fue fundador de la Sociedad
“Los hospitales gratuitos del Estado o de Argentina de Historia de la Medicina,
las sociedades de beneficencia se desenvolvían publicó 140 monografías sobre temas
en condiciones precarias, por falta de personal, vinculados a la neurología, psiquiatría,
alimentación, medicamentos e instrumental. histología y patología del sistema nervioso,
Las zonas rurales estaban totalmente con especial referencia a la neurocirugía y a la
desprotegidas… Los centros hospitalarios historia de la medicina. En esa labor aportó
conservaban el espíritu de caridad que las nuevas técnicas de diagnóstico neurológico
sociedades de beneficencia le habían impreso (especialmente tres: la yodoventriculografía;
desde el siglo anterior, muy alejado, más allá la tomografía, que por carencia en la época
de sus buenas intenciones, del carácter de de medios electrónicos no pudo integrar la
servicio público que debían tener”. computación, pero fue precursora de lo que
Desde la Universidad, Carrillo venía hoy se conoce como tomografía computada; y
apoyando al gobierno desde 1944, y su combinación con el electroencefalograma,
por esos tiempos conoció en el Hospital llamada tomoencefalografía).
Militar al coronel Juan Domingo Perón.
Fue casual. Perón había concurrido al Carrillo y Perón
servicio de Neurología y Neurocirugía en
ocasiones anteriores, por consultas médicas El 17 de octubre de 1945 Carrillo
que terminaban convirtiéndose en largas se encontraba en el Hospital Militar,
conversaciones. Ambos profesores de historia desempeñándose como Jefe del Servicio de
mantuvieron innumerables conversaciones Neurocirugía. Le informaron que Perón sería
sobre este tema, y sobre la problemática trasladado a ese lugar desde la isla Martín
internacional y nacional. García, por lo que Carrillo dispuso la reserva
A principios de 1945 la Escuela de de una habitación para que el entonces
Medicina designó a Carrillo representante coronel pudiera ser alojado. Y debió defender
ante el Consejo Directivo de la Facultad de su internación contra algunos directivos del
Ciencias Médicas de Buenos Aires. En dicho hospital, que sospecharon que el coronel
cargo y apoyado por nacionalistas y forjistas tal vez no se encontrase enfermo y que su
resistió presiones, luchó contra imposiciones internación por Carrillo no tuviera finalidad
arbitrarias, hablando incansablemente con enteramente terapéutica.
profesores y grupos de estudiantes para Después de las elecciones del 24 de
esclarecerlos sobre el problema argentino. febrero de 1946 el profesor doctor Carrillo
pasó a ocupar un lugar importantisimo en
avance

Entre tanto, no abandonó sus la estructura del naciente peronismo. Fue el


investigaciones. Fue el creador, organizador hombre de confianza en ciencia y salud. El
y primer Presidente de la Escuela de 23 de mayo de ese mismo año, en acuerdo
38
Postgraduados en la Facultad de Medicina, general de ministros del saliente gobierno,

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


se creó la Secretaría de Salud Pública, con María Eva Duarte de Perón, conocida por
rango y atribuciones de Ministerio. Pasaría a todos como Evita. Allí, "la casona de la
ser formalmente Ministerio recién cuando se calle French", "la casa de los Carrillo", se
ampliase el número constitucional de estos, seguirían gestando trascendentes hechos de
con la Reforma Constitucional de 1949. la resistencia peronista y acuerdos nacionales
multipartidarios, hasta hoy.
Secretario de Salud Pública
Al iniciar sus funciones, el doctor
El 29 de mayo de 1946, mediante un Carrillo encontró el área bajo manifiesta
Decreto del Poder Ejecutivo, el profesor desorganización, con instalaciones sanitarias
doctor Ramón Carrillo fue designado inadecuadas e insuficientes; falta de camas,
Secretario de Salud Pública, cargo que de equipamiento médico, de insumos y de
asumiría el día 4 de junio cuando el General personal capacitado. Esto fue lo que lo motivó
Juan D. Perón se hizo cargo de la presidencia a comenzar a trabajar en una serie de cambios
de la Nación, y que conservaría hasta el 16 de representados en tres puntos que el mismo
julio de 1954 cuando, sin renunciar, se iría a Perón enunciaría:
su casa.
1. Todos los hombres tienen igual derecho a la
Desde 1940 Ramón Carrillo había vida y a la salud.
decidido traer a su madre viuda, doña
María Salomé Gómez Carrillo de Carrillo, 2. No puede haber política sanitaria sin
y hermanos solteros (Carmen, Alfredo, política social.
Marco, Santiago, Arturo y Marta) a vivir
junto a él. Por esta razón alquiló la casa de 3. De nada sirven las conquistas de la técnica
la calle French 3036, lugar que cubría las médica si ésta no puede llegar al pueblo por
necesidades habitacionales de él y su familia los medios adecuados.
en ese momento y donde los hermanos
permanecerían hasta que cada uno constituyó Planificaba y recibía a sus más cercanos
su propia familia, excepto Santiago que con colaboradores, realizaba tertulias políticas,
un préstamo social logró finalmente adquirir encuentros científicos y pláticas intelectuales.
la vivienda. Allí elaboró un plan de más de cuatro mil
Allí viviría Ramón durante once años, páginas, llamado “Plan Analítico de Salud
hasta 1951; aquí se organizaron centrales Pública”, en el que quedaba previsto hasta el
acciones políticas peronistas en octubre de más mínimo de los detalles. Todos los puntos
1945, y fue aquí también donde en 1946 del funcionamiento hospitalario estaban
avance

Ramón Carrillo celebró su enlace civil con contemplados en este plan: cada empleado
Isabel Susana Pomar, siendo padrinos de debería atender su función específica y
la ceremonia el presidente de la Nación, todos ellos eran importantes por igual. El
39
general Juan Domingo Perón, y su esposa cuerpo médico dependía de que las áreas de

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
mantenimiento, intendencia, lavandería, sanitaria no está respaldada por una política
ropería, administrativa, contable, compras y social. Del mismo modo que no puede
personal cumplieran acabadamente con sus haber una política social sin una economía
funciones. organizada en beneficio de la mayoría”. Ante
la urgencia de lograrlo, la fundación dirigida
Arquitectura y estructura sanitaria por Evita procuraba los mismos objetivos sin
el embarazo de la burocracia estatal.
También otorgó a la arquitectura
hospitalaria una relevancia que no había tenido En su mensaje al Congreso Nacional el
hasta entonces y promovió la construcción 19 de octubre de 1946, el presidente Perón
de centros de salud espaciosos, luminosos presentó los lineamientos del Plan del Poder
y funcionales. Incluso alentó la creación de Ejecutivo sobre Realizaciones e Inversiones
una cátedra de Arquitectura Hospitalaria para el Quinquenio 1947-1951. De ahí
en la Universidad, así como la organización en más, se le conocería como “Primer Plan
de cursos de instrumentación quirúrgica, Quinquenal”.
enfermería, administración hospitalaria,
hemoterapia, radiología, anestesiología, Dijo su inspirador, el general Perón:
alimentación y muchos otros. “Aspiramos a una liberación absoluta de todo
Como parte de su estrategia para mejorar colonialismo económico, que rescate al país
la estructura sanitaria, Carrillo dividió el país de la dependencia de las finanzas foráneas”.
en zonas sanitarias y planificó para cada una de “Para aumentar otras conquistas sociales,
ellas la atención especifica de sus problemas, necesitamos aumentar la riqueza y aumentar
procurando lo que denominó “centralización el trabajo. Nuestro plan considera en esta
normativa y descentralización ejecutiva”, es segunda etapa, multiplicar la riqueza y
decir que todos en la órbita de la Secretaría repartirla convenientemente; y con ello
de Salud se regirían con las mismas normas las nuevas conquistas sociales han de salir
y criterios, pero las decisiones y la atención fecundamente de nuestro propio trabajo, sin
directa quedaban bajo la responsabilidad de perjudicar a nadie".
cada uno de los centros de salud, aun en el caso Sin bases económicas no puede haber
de los más pequeños. bienestar social, es necesario crear esas
Como ejemplo del buen funcionamiento bases económicas. Para ello es menester ir
de su estrategia puede mencionarse la llegada ya estableciendo el mejor ciclo económico
de la vacunación antivariólica y antidiftérica dentro de la Nación y a eso también tiende
hasta los pueblos más aislados y distantes. nuestro Plan.
Su estrategia de planificación se vio Debemos producir el doble y a eso
avance

potenciada por la acción de la “Fundación multiplicarlo por cuatro mediante una buena
Eva Perón”. Ramón Carrillo sostenía que industrialización, es decir enriqueciendo
“Los problemas de la medicina como rama la producción por la industria; distribuir
40
del Estado no pueden resolverse si la política equitativamente esa riqueza y aumentar el

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


estándar de vida de nuestras poblaciones
hambrientas, que son la mitad del país; cerrar
ese ciclo con una conveniente distribución y
comercialización de esa riqueza; y cuando
el ciclo de la producción, industrialización,
comercialización y consumo se haya cerrado,
no tendremos necesidad de mendigar
mercados extranjeros, porque tendremos
el mercado dentro del país y habremos
solucionado con ello una de las cuestiones más
importantes: la estabilidad social, porque el
hambre es muy mala consejera de las masas...
nosotros queremos dar al país una gran
riqueza, pero consolidada por un perfecto
equilibrio social.

Queremos que en la extracción,


elaboración y comercialización de esa
riqueza, el capital y trabajo, sean asociados,
colaboradores y no fuerzas en pugna, porque
la lucha destruye valores; sólo la colaboración,
la buena voluntad y la cooperación son las
fuerzas capaces de construir valores y de
aumentar riquezas”. Y consecuentemente
dispuso una inversión en Acción Social del
orden del 7,5 por ciento del presupuesto y de
un 9,4 en Salud Pública.
La cantidad de nuevas camas proyectadas
para esta etapa fue de 80 mil, como así
hospitales, salas de primeros auxilios y
erradicación de enfermedades endémicas.
Con la llegada del primer gobierno
justicialista, la gestión del doctor Ramón
Carrillo desde la Secretaría de Salud Pública salud de los sanos y el objetivo principal es ya
constituyó un hito trascendente en el no curar al enfermo sino evitar estar enfermo.
La medicina no sólo debe curar enfermos sino
avance

desarrollo de los servicios públicos de salud.


Sus intervenciones son precisas y enseñar al pueblo a vivir, a vivir en salud y
profundas; en aleccionadores mensajes, dice: tratar que la vida se prolongue y sea digna de
41
“La medicina moderna tiende a ocuparse de la ser vivida”.

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
Exiliado

Se convirtió en el primer Ministro de Salud


Pública que tuvo nuestro país. Por ocho años
desarrolló una innovadora y muy valiosa labor,
pero dos años después de fallecer Eva Perón,
en julio de 1954, se fue a su casa, catorce meses
antes de que el segundo gobierno de Perón,
quién fuera derrocado el 16 de setiembre de
1955. No obstante debió permanecer fuera
del país. Exiliado, enfermo (hipertensión
mal atendida), políticamente perseguido (el
gobierno argentino de facto que produjo el personalidad humana. Debemos pensar que
derrocamiento, presentó ante el de Brasil el enfermo es un hombre que es también un
una protesta por prestársele a Carrillo ayuda padre de familia, un individuo que trabaja
médica, calificándolo de "prófugo"); sus libros y que sufre; y que todas esas circunstancias
y cuadros en Buenos Aires fueron saqueados influyen, a veces, mucho más que una
y tras padecer con su familia grave pobreza, determinada cantidad de glucosa en la sangre.
falleció en Belem do Pará, Brasil, el 20 de Así humanizaremos la medicina”.
diciembre de 1956.
Obras
Legado
El resumen de las obras más importantes
La acción de Carrillo es de indudable valor en entre 1946 y 1954 del Dr. Ramón Carrillo
el proceso de transformación de la realidad nos da 141 nuevos hospitales, 60 Institutos
social y sanitaria de la época, pero el legado más de Especialización, 50 Centros Materno-
importante que ha dejado fueron sus ideas, Infantiles, 16 escuelas técnicas, 23
principios y fundamentos que impulsaron y Laboratorios e instituciones de diagnóstico, 9
sostuvieron este accionar. Así, tan válido para hogares-escuela, Centros Sanitarios y Centros
ayer como para hoy, decía: “La caridad es una de Salud en todas las provincias; “campañas
virtud cristiana admirable, pero no puede ser integrales” contra las endemias, logrando
la base de una doctrina para el gobierno de la la eliminación del paludismo, sífilis, tifus y
salud pública”. tuberculosis entre otras.
En lo específico de su condición de médico-
sanitarista, funcionario-político, manifiesta Cuando Perón fue derrocado en 1955,
al instante se convirtió en otro exiliado y
avance

que: “Mientras los médicos sigamos viendo


enfermedades y olvidemos al enfermo como perseguido de la autodenominada Revolución
una unidad biológica, psicológica y social, Libertadora. Enfrentaba dificultades
42
seremos simples zapateros remendones de la económicas y, al no poder volver a Argentina,

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


fue empleado como médico por una empresa Repatriado
minera de Estados Unidos en el Amazonas.
Decidió enviar un telegrama al general En 1972 sus restos fueron repatriados y
Lonardi poniéndose a disposición del enterrados en Santiago del Estero, como él lo
gobierno de facto para ser investigado. Carrillo había pedido. Los periódicos ignoraron en su
no recibió respuesta, pero se enteraría pronto casi totalidad la penosa noticia, o escuetamente
de la interdicción de sus dos propiedades, el publicaron una breve referencia. Esa demora
allanamiento de las mismas y el secuestro de dieciséis años se debió a que la dictadura de
de cuadros y libros bajo la acusación de Aramburu y Rojas se opuso a la repatriación
“enriquecimiento sin causa”. En su defensa, de sus restos por “razones políticas”.
la hermana de Carrillo se presentó ante la En el aeroparque de Buenos Aires, entre
Junta Nacional de Recuperación Patrimonial los presentes para rendirle homenaje se
demostrando la legitimidad de los bienes. encontraba don Arturo Jauretche.

Vencido el contrato con la empresa que


le había dado empleo, el doctor Carrillo
permaneció en el nordeste de Brasil, en
Belem do Pará, ejerciendo como médico
rural, atendiendo gratis en un hospital, hasta
que sufrió un accidente cerebrovascular que
lo llevó a la muerte un mes más tarde, el 20
de diciembre de 1956, sumido en la total
pobreza.

avance

Fuente: "LA GUERRA PSICOLÓGICA"


Tributo a Ramón Carrillo 43
Osvaldo Bergara - Alejandro Braile (2008)

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
Pileta climatizada Hostería

NUESTRA JOYA DE SAN LUÍS


REABRIÓ SUS PUERTAS
A FINES DE JULIO
avance

44

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


Desarrollo Humano y Recreación
SOLIDARIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
Secretaria de Desarrollo Humano,
Recreación, Turismo y Vivienda: Claudia Cochetti
Subsecretario de Desarrollo Humano,
Recreación, Turismo y Vivienda: Diego Martín Yaquemet

En el área de Desarrollo Humano y atendiendo lo dispuesto por nuestro secretario General


Ricardo Pignanelli, dándonos los lineamientos de como deberíamos enfrentar esta situación
de pandemia mundial, por el COVID19, donde el SMATA debería estar al frente a situación
y para eso dispuso que todo el gremio debería encolumnarse en dos áreas, el área de salud y el
aspecto social.
En el área de salud, todos los recursos • Se determinó realizar una prórroga
deberían estar asignados ahí, para la de los pagos de todos los compañeros
mayor contención posible (todo lo jubilados hasta nuevo aviso, con el fin
descripto en lo que se realizó en Acción de no exponerlos al virus Covid-19 y así
Social). preservar su salud.
Principalmente en el área de • Se realizó la devolución de todas las
Asistencia Social, donde por medio de reservas a hoteles mediante transferencia
las Escuelas Formativas de Desarrollo bancaria, a cada compañero que tuvo
Social (Scholas Ocurrentes), se que suspender su viaje por la pandemia.
incrementaría la ayuda con bolsones • En todos los centros Recreativos
de mercaderías, como, por ejemplo; Integrales (CRIS) y hoteles se decidió
la Pitufina, Scholas (son todas las dejar una guardia para realizar trabajos
escuelitas de donde funcionan) Proyecto de mantenimiento programados como
Solidario, Corazones Solidarios, Jardín la vigilancia diurna, así bajar el costo
Comunitario, entregando más de 240 de la seguridad privada habiendo ya
bolsones para todos, “destacamos que las finalizado la temporada.
entregas son mensuales”. • Por decisión del Secretario
General se continuó con inversiones
Obviamente una vez decretado el en los (CRIS), y hoteles con mano de
aislamiento obligatorio por el gobierno obra compuesta por empleados de cada
nacional, en la Secretaría de Desarrollo instalación, para seguir mejorando el
avance

Humano y Vivienda, se tomaron esparcimiento y la recreación de todos


decisiones. los afiliados.
45

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
Actividades en el contexto de la pandemia
FORMACIÓN PROFESIONAL
Secretario de Cultura y Capacitación: Jorge Dante Sanchez
Subsecretaria de Cultura y Capacitación: Lidia Garibotti

El objetivo del presente informe es enumerar las actividades desarrolladas por el Área de
Formación Profesional de la Secretaría de Cultura y Capacitación del SMATA en el marco del
Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASLO).

En este sentido, el contexto desatado por la pandemia generó una importante reestructuración
de las actividades y proyectos que habitualmente se gestionan desde la secretaría.

Cursos de Formación Profesional


Debido a las disposiciones del gobierno ofrecieran esa posibilidad. Destacamos que la
nacional y de las jurisdicciones educativas mayor parte de los cursos requieren prácticas
se interrumpieron los cursos que se estaban formativas en talleres por lo que debieron
desarrollando. En este marco, los equipos interrumpirse. Pese a esta situación, en
de docentes de cada institución realizaron nuestros Centro de FP Nº 8 de la Ciudad de
un esfuerzo muy importante para virtualizar Buenos Aires pudieron impartirse de manera
los cursos de formación profesional que virtual los siguientes cursos:

Módulo Cantidad Alumnos


Tecnología de redes y organizador del computador 30
Instalador y administración de redes 8
Técnicas de programación 14
Programación orientada a objetos 10
Técnicas de programación 43
Administración de base de datos 42
Interface WEB 5
Arduino 31
Procesamiento de datos 10
Modelado 3D Y AUTOCAD 9
Operador de imágenes digitales 15
Programación orientada a objetos 7
Administración de base de datos 14
Interface gráfica WEB 14
avance

Desarrollo de aplicaciones WEB 18


Automatización industrial 15
Total Alumnos 285
46

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


Producción de máscaras protectoras
En el marco de la pandemia, el equipo de docentes del CFP Nº 8 de la Ciudad de Buenos
Aires, organizó la producción de máscaras protectoras con Impresoras 3D. Las mismas se
distribuyeron en el Sanatorio San Cayetano y en los Módulos de las distintas Delegaciones del
SMATA.

Impresión 3D
de máscaras

avance

47

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
Impresión de picaportes

En el Instituto de Formación Técnica


Superior N° 196 de la Ciudad de Mar del
Plata también se desarrolló un sistema para
colocar en los picaportes de las puertas, para
que éstas puedan ser abiertas con el codo y no
utilizar las manos, que son el principal factor
de transmisión del COVID-19.

Apertura del Instituto de Formación Técnica Superior Nº 31 de la Ciudad de Buenos Aires

Pese a las dificultades generadas por el


contexto de pandemia, logramos la apertura
del IFTS Nº31 de CABA. También en este
caso el equipo docente realizó un gran esfuerzo
para virtualizar las materias previstas para el
primer semestre. De esta forma comenzaron
las clases para la carrera de Técnico Superior
en Autotrónica con 17 alumnos y Técnico
Superior en Mantenimiento Industrial con
14. Una vez que se normalice la situación, el
Instituto funcionará en la calle Perú 1061, en
el barrio de San Telmo.

Tecnicaturas Universitarias a distancia


(convenio SMATA – UNDAV)
En este caso, debido a que se trata de
carreras diseñadas desde su concepción
bajo la modalidad virtual, las mismas
iniciaron normalmente. En este momento,
se encuentran cursando 101 alumnos la
Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento
Industrial en el Sector Automotriz, y 184 en
avance

la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e


Higiene de la Industria Mecánica Automotriz.
48

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


Presentación de proyectos al Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social

El equipo técnico de la Secretaría Profesional en especialidades de nuestra


continuó con sus actividades habituales industria y del servicio de mantenimiento y
diseñando y entregando los proyectos para reparación de automotores. Los proyectos
obtener financiamiento durante el 2020. A están técnicamente aprobados y se encuentran
la fecha se entregaron 3 proyectos que prevén a la firma del Secretario de Empleo.
el desarrollo de 160 cursos de Formación

Proyecto con la Fundación F. Ebert

En el marco de las actividades de asistencia de intercambio de experiencias en temas de


técnica a organizaciones sindicales que viene formación profesional, diálogo social con el
desarrollando la Fundación Ebert, el SMATA sector empresarial y estrategia sindical frente
está participando a través de la Secretaría al contexto de pandemia.
de Cultura y Capacitación de un proyecto

Convenio SMATA – Organización Estados Iberoamericanos (OEI)

En el año 2019, se constituyó la “Mesa de y Fuerza), Entidades Empresariales (UIA)


Educación – Trabajo” integrada por la OEI, y entidades educativas. En este espacio se
avance

Organizaciones Sindicales que desarrollan discuten y proponen políticas de formación


actividades de Formación Profesional para elevar las áreas pertinentes del Ministerio
(SMATA, UOM, UOCRA, UTGRA, Luz de Educación y el Ministerio de Trabajo. 49

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
Situación en el País
LA PANDEMIA EN EL INTERIOR DE SMATA
Secretario de Interior: Héctor Martín Chaparro
Subsecretario de Interior: Claudio Lissalt

La Pandemia en nuestro interior se ha desarrollado de distintas maneras conforme a su


dispersión y trataré de describir algunas situaciones que tienen que ver con nuestro gremio.
Como es sabido hay lugares donde "ha pegado" más que en otros, como ejemplo de Chaco
(la provincia más contagiada) y Catamarca (la provincia sin contagios). A la vez hay distintos
cuadros dentro de cada región, provincia, distrito ó municipio.
Esto conlleva a que la actividad de nuestra industria tambien sea dispar en los distintos
lugares, porque al margen del decreto del Gobierno Nacional y los protocolos de prevención,
todos avalados poe SMATA según sea la cámara o lugar específico, están las disposiciones
provinciales, municipales, para su habilitación.
En tal caso puedo comentar que más allá de las terminales que iniciaron paulatinamente
avance

su labor con el apoyo logístico de autopartes y demás, lo hicieron con las restricciones de cada
lugar, los talleres, las estaciones de servicio, las VTV y las concesionarias. Aquí un párrafo aparte,
50 muchos concesionarios pretenden interpretar las actas firmadas en abril y mayo para el pago de

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


sueldos, con argumentos ridículos
que llevan discusiones permanentes
para lo cual, contamos con el apoyo DÓNDE CONSULTAR
de la Secretaría Gremial. POR EL CORONAVIRUS
POR PROVINCIA
También cabe destacar que en
este rubro desde el inicio del mes TUCUMÁN
0800 555 8478
de mayo se han realizado ventas,
SANTIAGO DEL ESTERO
sobre todo en la región de La Pampa 0800 888 6737
húmeda donde se están vendiendo 0800 888 4767
JUJUY
FORMOSA
107
muchas camionetas, camiones, SALTA
CHACO
0800 444 0829
maquinaria agrícola. También 911
CATAMARCA
automóviles de alta gama. 383 154238872
LA RIOJA MISIONES
107 / 911 0800 444 3400
En algunos casos la venta SAN JUAN CORRIENTES
107 0379 4974811
superó ampliamente lo esperado, CÓRDOBA
SANTA FE
0800 555 6549
recordemos que en el campo se 0800 122 1444
ENTRE RÍOS
rindió la cosecha del maíz y más allá
SAN LUIS
107 0800 777 8476

que en marzo y abril no se vendió MENDOZA


0800 800 26843
casi nada, venimos de cuatro años
CABA
con una recesión catastrófica.
NEUQUÉN
0800 333 1002 107

BUENOS AIRES
La economía afectó al mundo, 148
al país y obviamente a nosotros, los RÍO NEGRO
911
compañeros del interior no sólo LA PAMPA
0800 333 1135
saben sino que lo viven en carne CHUBUT
0800 222 2676
propia, el déficit de la recaudación
que repercute notoriamente en
nuestra Obra Social y que a la vez
tenemos que estar preparados para SANTA CRUZ
107
contrarrestar este virus, si esta
pandemia no cede. Y en esto, hasta
aquí llego, los detalles corresponden
a los compañeros del área que para
atender la salud y con los riesgos
que se corren no tienen almanaque
avance

ni reloj para atender a los afiliados TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA


E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR
al igual que los profesionales y 107

personal de la salud. 51

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
Teléfonos útiles
SECCIONALES DEL INTERIOR DEL PAÍS
SECCIONALES SECRETARIO GENERAL DIRECCIÓN Nº SECCIONAL TELÉFONO
AZUL BOSSO, Diego De Paula 1015 Azul 02281-425124 / 02281-430657
BAHIA BLANCA MORENO, Carlos Alberto Blandenguez 149 Bahía Blanca 0291-4530129 / 0291-4535466
CORDOBA QUINTANA, Antonio 27 de Abril 663 Córdoba 0351-4229550 / 0351-4229611
CHASCOMUS FORCINITI, Jose Luis Chacabuco 92 Chascomús 02241-422139 / 02241-430184
CHUBUT AGOSTINELLI, Gustavo Sarmiento 1447 Comodoro Rivadavia 0297-4465503
FORMOSA MARTINEZ, Claudio Mitre 62 Formosa 0370-4430523 / 0370-4432356
JUNIN RODRIGUEZ, Carlos Gral. Paz 815 Junín 0236-4426471
LA PAMPA FERAUDE, Marcelo Autonomistas 885 Santa Rosa 02954-438994
LUJAN SVAGELL, Ricardo 9 de Julio 1297 Luján 02323-425632 / 02323-430880
MAR DEL PLATA VILLATORO, Gaston Independencia 1462 Mar Del Plata 0223-4933471 / 0223-4944299
NEUQUEN ELIA, Eduardo Mario Independencia 635 Neuquén 0299-4424047 / 0299-4487447
OLAVARRIA MOLINA, Claudio Alsina 2631 Olavarría 02284-425444 / 02284-415444
PERGAMINO CATTANEO, Héctor Angel Rocha 210 Pergamino 02477-432797 / 02477-412797
P.R. SAENZ PEÑA MINGO, Elmer Laprida 358 P.R.S. Peña - Chaco 0364-4420387
RAFAELA MAINA, Jorge Americo Lamadrid 207 Rafaela - Santa Fe 03492-422233 / 03492-422185
RESISTENCIA ZAPATA, Roque F. Fray Capelli 149 Chaco 0362-4463444
RIO NEGRO SAN MARTIN, Diogenes Peru y España S/Nº Cipolletti 0299-4777397
ROSARIO BARROS, Hugo Marcelo Gorriti 1046 Rosario - Santa Fe 0341-4399866 / 0341-4391640
SALTA CABANA, Carlos Córdoba 478 Salta 0387-4320595 / 0387-4217648
SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO ARGUELLO, Marcelo Santiago del Estero 43 Río Gallegos 02966-433651
SANTA FE MARQUEZ, Jose Luis Lopez y Planes 3586 Santa Fe 0342-4562154 / 0342-4561096
TANDIL GAIADA, Luciano L. N. Alem 546 Tandil 0249-4425681
TRENQUE LAUQUEN SCALESA, Edgardo Av. Saenz Peña 943 Trenque Lauquen 02392-430293 / 02392-423512
TRES ARROYOS SEGOVIA, Marcelo San Lorenzo 179 Tres Arroyos 02983-425300 / 02983-422730
TUCUMAN DIARTE, Luis Alberto Santiago del Estero 1572 S.M. Tucumán 0381-4230673
VENADO TUERTO BAUDINO, Marcelo Rivadavia 280 Venado Tuerto 03462-426311

DELEGACIONES DEL INTERIOR DEL PAÍS


DELEGACIONES DELEGADO GENERAL DIRECCIÓN Nº SUBDELEGACIÓN TELÉFONO
CATAMARCA CAVAGNINO, Daniel República 88 Catamarca 0383-4438978
CORRIENTES MOLINE, Alfredo Mariano Moreno 1768 Corrientes 0379-4466758 / 0379-4436456
ENTRE RIOS BERETTA, Carlos ANDRES Pazos 727 Paraná 0343-4312221
JUJUY QUIPILDOR, Sebastian Belgrano 1246 S.S. Jujuy 0388-4226606 / 0388-4244642
LA RIOJA PAEZ, Carlos Lamadrid 497 La Rioja 0380-4438536
MENDOZA BALDANZA, Dante Pje. Pardo 218 Mendoza 0261-4234637 / 0261-4297585
MISIONES GALEANO, Daniel San Luis 1334 Posadas 0376-4427513 / 0376-4422771
SAN JUAN PIERANTONELLI, Roberto Santa Fe 484 San Juan 0264-4274488
SAN LUIS PITURRA, Juan Chacabuco 677 San Luis 0266-4436792
avance

SAN RAFAEL JURI, Dante Almafuerte 240 San Rafael 0260-4447902 / 0260-4438369
SANTIAGO DEL ESTERO VALVERDE, Miguel Av. Roca Sur 293 Santiago del Estero 0385-4215950
VILLA MARIA MACIEL, Carlos Tucumán 1534 Villa María - Córdoba 0353-4534848 / 0353-4614646
52 VILLA MERCEDES PITURRA, Juan Lavalle 490 Villa Mercedes 02657-420959 / 02657-435502

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


La Salida de la Pandemia

DIRCK HENRY KLOOSTERMAN


LA RESILIENCIA DEL PERONISMO
En la nueva Argentina de Perón, el trabajo es un derecho que crea la dignidad del
Hombre y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que
consume. Ningún peronista debe sentirse más de lo que es ni menos de lo que debe ser.
... Con ellos, damos al pueblo un abrazo de justicia y amor".
Juan Domingo Perón.

L
a estrepitosa caída de la la situación actual, si bien resulta
actividad industrial en estos ser indispensable por razones
últimos años, a lo que se le sanitarias, claramente se vive con
sumó la pandemia denominada mayor dolor y preocupación, toda
COVID 19, ha puesto al mundo en vez que, aquello que se nos requiere
general y a la República Argentina en como cuidado sanitario y que se
particular, en un estado de zozobra encarna en recomendaciones del
e incertidumbre que no reconoce estilo: “distanciamiento social”
ningún antecedente. Tanto así, que y/o “quedate en casa”, colisiona
todos y cada uno de los paradigmas directamente con lo que somos.
económicos, modelos y teorías, han Si existe un logro que a esta
perdido su base de sustentación altura ya nadie discute, es que el
racional, y de allí que la figura del Peronismo llegó a este país para
Estado en todos los países, haya terminar con el “distanciamiento
cobrado y/o recuperado su rol, antes social” que existía, “sacando a la
cuestionado. En síntesis, hoy todos gente de su casa” para reclamar por
los habitantes de la tierra, piden de sus derechos y ponerlos en ejercicio.
alguna manera la intervención del Las características funda-
Estado en sus vidas. mentales reseñadas, son las que
conforman la resiliencia de un
Peor aún, para los que Peronista, o lo que es lo mismo,
profesamos una ideología que su capacidad inagotable de
encuentra su razón de ser en el sobreponerse a todas las crisis
TRABAJO y los valores que de conocidas, al sufrimiento vivido,
él se desprenden (compromiso, a las desgracias personales; siendo
avance

unidad, solidaridad, compañerismo, nuestra obligación aprender del


lealtad, responsabilidad, salud y pasado y, junto con esos mismos
educación), el sostenimiento de valores inalterables, encontrar una 53

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
avance

54

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


salida común para todos, sabiendo que el Peronismo
nunca le exigió a nadie, nada que no pudiera dar, de
allí que todos los sacrificios personales, que incluso se
llevaron la vida de algunos, son conductas personales
desplegadas en beneficio de una dinámica de conjunto,
donde el esfuerzo personal, cobra su real dimensión en
el éxito de todos como sociedad.

Es así que, para recordar a Dirck Henry Kloosterman,


y a todos aquellos que se empeñan en continuar
trabajando en función del conjunto, la hora que vivimos
nos obliga a reflexionar y poner en evidencia que su vida
y sus ideales, hoy no sólo tienen más vigencia que nunca,
sino que nos marcan la senda que debemos transitar
hacia el futuro.

En efecto, mucho se debate sobre la progresión


de la pandemia, sus efectos, consecuencias y las vías
alternativas para superarla incluso desde el punto de
vista económico, pero a excepción del Papa Francisco,
poco o casi nada, se escucha en relación a su origen,
siendo precisamente este antecedente el que debe
analizarse, para atacar su causa a nivel mundial y con
ello, intentar evitar la generación de un próximo virus
incluso de mayor letalidad.

En este sentido y en aras de evitar un debate inútil


que desvíe el foco de la atención de lo verdaderamente
importante, me adelanto a señalar que la causa no tiene
necesaria relación con cuestiones geográficas, étnicas,
culturales y/o religiosas, sino que es sencillamente
económica, y más precisamente, relacionada
directamente con la dignidad del ser humano en
términos de trabajo, calidad de vida, salud y educación.
avance

Fácil es advertir para cualquiera que el Coronavirus


o COVID 19, reconoce el mismo origen que la Gripe A
(H1N1-2009 y 2010), el Síndrome Respiratorio Agudo
55
Severo (SRAS - 2002), Gripe Aviar (H5N1 - 1997),

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
Gripe de Hong Kong (H3N2 - 1968) y, Gripe
Asiática (H2N2 - 1957).

Tampoco puede ser una novedad para


nadie, que ese mismo origen también es
reconocido en lo fundamental, por la
producción masiva de bienes a “bajo costo”,
tanto así que a lo largo de las últimas décadas,
incluso las empresas más representativas del
capitalismo como método y medio de vida
destinado a la organización de una sociedad,
han radicado su industria en dicha latitud, al
extremo que el éxito y/o suceso económico del
“gigante asiático”, encuentra su justificación
en el ordenamiento jurídico establecido para
el desarrollo de la industria y el comercio,
sistema éste donde el componente laboral y la
calidad de vida de los trabajadores, en modo
alguno puede pasar inadvertido.

Lo expuesto, explica también el porqué de


esa trillada frase que se repite hasta el hartazgo
y que señala que uno de los impedimentos para
la canalización de inversiones productivas en
nuestro país lo constituye el “costo laboral”
imposible de atender cuando se lo compara
con otras economías; olvidándose que
justamente en este país, el mayor impulso que
tuvieron las inversiones y la industria en todos
sus estamentos, coincide con el de mayor
reconocimiento de derechos laborales.

Así las cosas, como hemos dicho, debe


quedar en claro que las razones que explican
la sucesiva aparición de pandemias virales, no
avance

encuentran un correlato directo en una razón


cultural o cosa por el estilo, sino simplemente
en la utilización del ser humano y su dignidad
56
de vida, como variable económica en la

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


composición de los costos de una
actividad, estableciendo al mismo
tiempo márgenes de desigualdad
imposibles de soportar.

Es aquí donde cobra renovada


fuerza el ejemplo de todos aquellos
que dedicaron su vida a establecer con
claridad meridiana que la dignidad
del ser humano no puede ser una
variable de ajuste, al mismo tiempo
que tampoco son negociables las
condiciones de subsistencia y las reconozcan condiciones laborales y de carácter
posibilidades de desarrollo. social básicas, sustentables e imperativas, sin
las cuales la comercialización de sus bienes y
Como nunca antes en la historia de la servicios no puedan tener cabida, poniéndole
humanidad, todos los habitantes de la tierra fin así, a la concepción en la cual la dignidad
están sometidos al mismo riesgo de vida, razón y la calidad de vida del ser humano, puede ser
por la cual, quizás, si no se pretende construir utilizado como variable de ajuste o ventaja
una realidad paralela, esta pandemia sirva para comercial comparativa en la obtención de
dejar en claro de una vez y para siempre, que un beneficio económico, alimentando así los
la obtención de un rédito económico mucho niveles de desigualdad que, hoy se comprueba
más allá de lo razonable, junto con la obsesión de manera incontrastable, traen consecuencias
por el “bajo costo” a cualquier precio, devastadoras para toda la humanidad y que se
fatalmente deriva en la implementación de un cuentan en miles de vidas perdidas.
sistema de vida carente de toda razonabilidad,
que hoy genera muertes en todos los sectores Lo expuesto, no es más que la razón de
de la sociedad, sin distinción de ninguna ser del Peronismo, y no es otra cosa por la
condición personal. que Kloosterman dio su vida, con lo que
queda claro que el mejor homenaje, es seguir
En tales términos, así como existen trabajando en la misma dirección que hoy
y/o pretenden implementarse acuerdos tiene el SMATA, poniendo todo nuestro
económicos para el desarrollo del comercio, compromiso personal en la defensa del
con carácter previo y con la misma intensidad, TRABAJO como fuente de dignidad y base
a través de la Organización General del de la construcción de una sociedad más justa,
Trabajo - OIT, se debe propugnar por donde todos, absolutamente todos, tengamos
avance

establecer a nivel mundial, un ordenamiento un lugar.


jurídico que imponga la obligatoriedad para
que todos los países y todas las economías, Andres Kloosterman 57

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
Un permanente esfuerzo de construcción

75° ANIVERSARIO DE SMATA


Hoy 1° de junio conmemoramos 75 años de luchas, sueños y conquistas,
llevando en lo más alto las banderas de la Justicia Social, Independencia
Económica y Soberanía Política al servicio de los trabajadores para su mejor
bienestar y el de su familia en una organización que los contenga.

“El SMATA y lo digo con todas las letras, le guste a quien le guste
apunta a que tenemos que enfrentarnos con la verdad en la mano y esa
verdad significa que somos hombres y mujeres, que tenemos limitaciones,
que nos podemos equivocar, pero que en algo no podemos equivocarnos: es
si actuamos de buena o mala fe. Ahí reside todo lo que es el accionar de
nuestro gremio y de ahí dependerá todo el accionar del movimiento obrero
nacional y también de ahí dependerá lo que como argentinos vamos a hacer
de nuestro país”. Dirck Henry Kloosterman

En ese mismo camino y con la misma intensidad dejando esa impronta


en nuestros corazones José Rodríguez dejó tatuado para siempre "el orgullo
de ser mecánicos" de una vez y para siempre.

Continuando con ese legado, con la misma fe y convicción nuestro


Secretario General Ricardo Pignanelli dice: “la causa es la mejor calidad
de vida, la causa es la cultura del trabajo. Estamos en un permanente
esfuerzo de construcción y así logramos en todos estos años que el SMATA
esté a la altura de las circunstancias que el momento del país lo requirió,
avance

porque saben tanto el gobierno como las empresas que éste gremio tiene
a los compañeros con corazón solidario y sentido de pertenencia hacia su
58 sindicato”.

visitá nuestro sitio www.smata.com.ar


Unidad de Concepción
para la Unidad de Acción

avance

59

“No puede haber política sanitaria sin política social” Ramón Carrillo
SMATA CENTRAL PRENSA

MEJOR QUE DECIR ES HACER

ESCUELAS FORMATIVAS Y EDUCATIVAS


DE DESARROLLO SOCIAL

SMATA CENTRAL

DESDE GOOGLE PLAY


DESCARGATE LA
APLICACIÓN DE SMATA

Ingresá a la web del Sindicato


WWW.SMATA.COM.AR
Ingresá a la web de la Obra Social
WWW.OSMATA.COM.AR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy