Los Viajes de Marco Polo - Variante 1 Jugador
Los Viajes de Marco Polo - Variante 1 Jugador
Los Viajes de Marco Polo - Variante 1 Jugador
Introducción
Esta variante está ideada para jugar contra un jugador virtual, el cual ocupará espacios en el
tablero con sus propios dados y ganará puntos de victoria por sus acciones. Todo esto lo hará
debido a serie de cartas preparadas que le dirán al jugador virtual qué hacer en cada turno,
funcionando como si se tratase de una inteligencia artificial.
El jugador virtual no tiene que recoger nunca mercancías ni camellos ni dinero, sino que se
centrará únicamente en puntos de victoria, dados negros y contratos. Cuando tenga que cumplir
un contrato, se ignora siempre lo que debe entregar y sólo se tiene en cuenta lo que debe recibir
como recompensa, pero siempre obviando las mercancías, los camellos y el dinero. Esto se ha
ideado así para que el jugador real no tenga que estar pendiente de los elementos del otro
jugador, minimizando así el número de intervenciones físicas para gestionar el área de juego del
jugador virtual.
Preparación
Se hacen los mismos preparativos iniciales que en el caso de 2 jugadores, reservando para el
jugador virtual un pequeño espacio en la mesa de juego y asignándole un color para sus dados
y sus puestos comerciales.
Reservar un pequeño área en la mesa de juego para manejar los elementos del jugador virtual:
la carta de viaje elegida, los contratos pendientes y cumplidos, los dados de un color, el mazo
de cartas de acción y las 4 cartas de objetivos. También se puede poner el tablero individual
de su color para gestionar los contratos, aunque no es necesario.
Los puestos comerciales del jugador virtual han de colocarse sobre las ciudades que figuren
en la carta de ruta seleccionada para la partida.
Realizar acción extra: El jugador virtual llevará a cabo la acción extra que se indique en la parte
inferior de la carta de acción, que siempre consistirá en cumplir un contrato o coger un dado
negro, aunque hay cartas que no incluyen acción extra. Esta acción extra debe realizarse antes
que la principal para que el jugador virtual pueda beneficiarse de ello.
Realizar acción principal: Llevar a cabo la acción indicada como nº 1 en la parte superior de la
carta. Si no fuese posible realizar dicha acción (por ejemplo, por no haber dados suficientes o
porque ya hay dados del mismo color en el espacio al que van dirigidos y no hay dados negros),
entonces se comprueba si se puede llevar a cabo la acción indicada como nº 2. Si tampoco
fuese posible, entonces se lanza un dado del jugador virtual y se efectúa la conversión a puntos
de victoria detallada en la acción indicada como nº 3. Esta acción es siempre igual en todas las
cartas de acción del jugador virtual.
El jugador virtual no tiene que efectuar tiradas de dados, salvo en el caso de no poder realizar las
acciones 1 y 2 de la carta de acción y tener que lanzar uno para la acción nº 3. El valor que indican
sus dados es indiferente para el jugador virtual (se exceptúa la acción “Favor del Khan”, como se
indica más adelante).
El jugador virtual siempre intenta colocar primero los dados de su color. Sólo utilizará dados
negros si ya existen dados de su color en la misma zona de acción.
Cuando le llegue turno de nuevo al jugador virtual y no disponga de dados de ningún tipo, se
entiende que pasa el turno.
Si el jugador virtual es el único que posee dados, hará turnos sucesivos hasta agotarlos.
Bazar: Se colocan los dados requeridos del jugador virtual en la zona que corresponda a la
mercancía que indique su carta de acción.
Favor del Khan: Colocar un dado del jugador virtual en el primer espacio disponible de este
área del tablero. Si ya hubiese un dado anterior ahí, hay que aumentar manualmente en 1
punto el valor del dado del jugador virtual que se va a colocar (salvo que sea 6, en cuyo caso
el dado del jugador virtual también se colocaría con valor 6). Si el jugador virtual es el primero
en colocar dado en esta zona, entonces lo coloca con el valor 1.
Obtener 2 contratos: Colocar un dado del jugador virtual en la zona de contratos, cogiendo
para él los que muestren como recompensa la mayor cantidad de puntos de victoria,
colocándolos al final de su pila de contratos pendientes. En caso de no haber contratos que
ofrezcan puntos de victoria, se le asignarán por orden de preferencia los que ofrezcan un
nuevo contrato y después los que ofrezcan un dado negro. Sólo en caso de no haber las citadas
recompensas, se le asignará un contrato cualquiera. Si el jugador virtual tiene pendientes de
cumplir dos o más contratos, se irán reemplazando y los sustituidos irán a la pila de contratos
descartados.
Viajar: Colocar los 2 dados necesarios del jugador virtual en la zona de viajes. El jugador virtual
puede viajar uno, dos o tres espacios, según indique su carta de acción, debiendo mover su
pieza de movimiento a la ciudad que corresponda según su carta de ruta de viaje. El orden de
movimiento por las ciudades incluidas en la ruta se sigue de arriba a abajo y de izquierda a
derecha. Las ciudades grandes están representadas en una elipse de fondo marrón y las
ciudades pequeñas en una elipse de fondo azul (salvo Venecia que, como punto de partida,
que tiene fondo gris). El resto son oasis. Cuando la ficha de movimiento del jugador virtual
llegue o atraviese una ciudad, hay que colocarle un puesto comercial. El jugador virtual no
tiene que detenerse en una ciudad para recoger su recompensa como lo debe hacer el jugador
real y, por tanto, puede colocar más de un puesto comercial con una sola acción. En cuanto a
las recompensas que ofrecen las fichas de bonificación de ciudades, sólo se toman en cuenta
para el jugador virtual las que le hagan ganar un dado negro, un contrato nuevo (que iría al
fondo de su pila de contratos pendientes) y efectuar un movimiento de viaje. Las
bonificaciones de ciudades pequeñas que le proporcionen algo de lo anteriormente indicado,
se quedan en su área de jugador y se le asignan en cada nueva ronda, como es habitual.
Cuando el jugador virtual coloque su octavo o noveno puesto comercial, gana los preceptivos
5 o 10 puntos, según corresponda. Cuando coloque un puesto comercial en Pekín, gana los
puntos que le correspondan según el lugar que ocupe al llegar. Como es habitual, cuando el
jugador virtual sea el último en viajar, será jugador inicial en la siguiente ronda.
Compensación en puntos: Cuando no sea posible llevar cabo las acciones 1 y 2 de la carta de
acciones del jugador virtual, se realiza la acción 3, que consiste siempre en lanzar uno de sus
dados y sumarle tantos puntos de victoria como se indica en la propia carta. Esta acción de
compensación intenta emular la ganancia de conversiones de mercancías a que tiene derecho
el jugador real, a la vez que evitar paralizar el juego por imposibilidad de acciones. El dado
lanzado gasta una acción principal y, por tanto, ha de retirarse del turno. Puede colocarse
sobre la propia carta de acción hasta la siguiente ronda.
Acciones extra
Algunas cartas de acción del jugador virtual incluyen una acción extra, que siempre va a consistir
en coger un dado negro o cumplir un contrato, siguiendo las siguientes pautas:
Coger un dado negro: Cuando el jugador virtual gane un dado negro, se le coloca en su área
de juego junto a los dados de su color.
Cumplir un contrato: Cuando el jugador virtual cumple un contrato, no se tiene en cuenta
ninguna de las mercancías o dinero que pudieran intervenir en el mismo, sino solamente las
recompensas obtenidas por puntos de victoria, adquisición de dado negro y obtención de
nuevo contrato. En este último caso, el nuevo contrato se coloca al fondo de su pila de
contratos pendientes. Cada contrato cumplido se coloca en otra pila de contratos cumplidos,
que servirá al final para determinar si el número de contratos cumplidos le hace ganador de
los 7 puntos que habitualmente se otorgan al jugador con más contratos cumplidos.
Final de la ronda 4
Al final de la cuarta ronda, justo antes de empezar la última del juego, se cogen todas las cartas
de acción del jugador virtual que hayan sido utilizadas, se mezclan con las del mazo y se vuelve a
formar un nuevo mazo bien barajado. Esto se hace para crear cierta incertidumbre en la última
ronda de la partida.
Traducción y adaptación por el usuario de BGG Cherey (2016) sobre el documento original en inglés del usuario de BGG orlopesdesa.
ACCIÓN PRINCIPAL ACCIÓN PRINCIPAL ACCIÓN PRINCIPAL ACCIÓN PRINCIPAL
1 1 1 1
x X= x X= x X= x X=
1 1 1 1
x X= x X= x X= x X=
1 1 1 1
x X= x X= x X= x X=
1 1 1 1
x X= x X= x X= x X=
1 1 1 1
x X= x X= x X= x X=
1 1 1 1
x X= x X= x X= x X=
? ? ?
5 10 5 10 5 (Venecia)
10
RUTA 4
Venezia Alexandria Adana
(Venecia) (Alejandría)
Kochi Sumatra
Beijing
(Pekín)
Lanzhou Kashgar
?
Samarcanda Ormuz
5 10