02 TDR Perfil Turismo Pangoa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA Y


ESTUDIO

Proyecto:
“" MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS VALLE DE SONOMORO; DISTRITO
DE PANGOA- SATIPO - JUNIN”

Pangoa abril de 2018

GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO


TÉRMINO DE REFERENCIA N° 000-2018-MDP/OF-SGDET

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TECNICA Y ESTUDIO, DEL
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS VALLE DE SONOMORO;
DISTRITO DE PANGOA- SATIPO -JUNIN”

2. FINALIDAD PUBLICA
La población que vive en el valle del Sonomoro, se dedica a la agricultura , como principal
actividad, la cual tiene deficiente manejo técnico aunado a problemas de sanidad vegetal hacen
que los beneficios e ingresos que obtienen son muy bajos; por tanto no dinamiza la economía
en esta parte del distrito, encontrándose ingresos per cápita o pobreza monetaria de

En el valle del Sonomoro propiaos de la naturaleza y de la región selva en la que se


encuentra , se hallan recursos turísticos que no han sido puestos en valor teniendo que en
atractivos y productos turísticos el resultado es cero. La presencia de comunidades nativas
que forman un recursos vivo, pero al mismo tiempo de cinturón de la probreza hace necesario
que se dinamicen otras actividades que implementadas pueden diversificar la economía local
y también lograr que se mejore los ingresos de la población , consiguientemente su desarrollo
humano.
No se han desarrollado capacidades en un enfoque de turismo rural comunitario población
emprendedora, como en los visitantes para aprovechar los atractivos turísticos. DESARROLLO
DE CAPACIDADES EN EMPRENDIMIENTO TURISTICO 0

En torno a esta problemática percibida, la municipalidad, acorde con los objetivos en mejora de
la calidad de vida de la población y desarrollo turistico, ha formulado el problema central como
se indica: LIMITADO APROVECHAMIENTO DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL
valle del Sonomoro en el Distrito De Pangoa, Satipo - Junín”.

El proyecto de inversión también se encuentra dentro de las competencias establecidas en la


Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972 (TITULO PRELIMINAR ARTICULO I.-
GOBIERNOS LOCALES ) Entes promotores del desarrollo integral; sostenible, coordinado,
asociado, competitivo y con justicia social Municipalidades coordinan con gobierno regional y
nacional para facilitar competitividad local y elevar condiciones de vida (TITULO PRELIMINAR
ARTÍCULO X.- PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL )
ARTÍCULO 36°.- DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Los gobiernos locales promueven el
desarrollo económico de su circunscripción territorial y la actividad empresarial local, con
criterio de justicia social

TÍTULO V LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS GOBIERNOS LOCALES


CAPÍTULO I LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS GENERALES
CAPÍTULO II LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS
ARTICULO 86°.- PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO


3.2. Ejecutar actividades de apoyo directo e indirecto a la actividad empresarial en su
jurisdicción sobre información, capacitación, acceso a mercados, tecnología, financiamiento y
otros campos a fin de mejorar la competitividad.
3.3. Concertar con instituciones del sector público y privado de su jurisdicción sobre la
elaboración y ejecución de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo económico del
distrito.

3. ANTECEDENTES
La Municipalidad Distrital de Pangoa, ha planteado como objetivos estratégicos dentro de su
Plan de desarrollo Turístico local el de consolidar el desarrollo ecoturístico con valor agregado y
responsabilidad social; también plantea “Promover la competitividad en condiciones favorables
y el fortalecimiento de capacidades para dinamizar el turismo interno, en el Plan de Desarrollo
turístico local se formula los siguientes objetivos:

 Formalizar Integración de actores y sectores del turismo


 Fortalecer la conservación del patrimonio material e inmaterial
 Incrementar las señalizaciones de vías de acceso a los recursos turísticos
 Incrementar áreas de disfrute turístico
 Fomentar la asociación de organizaciones turísticas
 Mejorar la calidad en prestación de servicios de alimentos y alojamiento.
 Fomentar la presencia de productos turísticos con énfasis en experiencias de viaje.

Por lo que es compromiso de la actual gestión el de situar al distrito como distrito turístico y
ha recepcionado el pedido de la población y comunidades del valle de Sonomoro, quienes
cuentan con recursos turísticos recogidos en el inventario turístico del distrito y la región.

De otra parte. el proyecto cobra importancia, acorde con la política de diversificación


productiva en el distrito y aprovechamiento de las condiciones de las potencialidades turísticas
y las posibilidades de financiamiento que se pueden encontrar a partir de TURISMO
EMPRENDE, iniciativa del MINCETUR que apuesta por la promoción, creación desarrollo y
consolidación de emprendimientos turísticos cofinanciando actividades que involucren
localidades en áreas naturales y patrimonio cultural con ideas o tipos de negocios en
alimentación , alojamiento y operación turística que promuevan el desarrollo económico local.
Necesariamente allí estarían los componentes del proyecto.

4. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
4.1. OBJETIVO GENERAL
Contratar los servicios de un profesional especializado para la elaboración de Ficha técnica y
estudio del proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS VALLE DE SONOMORO;
DISTRITO DE PANGOA- SATIPO -JUNIN”

GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO


4.2. OBJETIVO ESPECIFICO
 Realizar un adecuado diagnóstico de la situación actual de los recursos turísticos en el
área de influencia considerando la riqueza en cultura, biodiversidad, paisajes y atractivos
naturales en el valle de Sonomoro en el distrito de Pangoa para su puesta en valor.
 Determinar la proyección de oferta y demanda de los servicios turísticos en la zona de
influencia y de para el estudio de mercado.
 Identificar potencialidades para integrarse a un circuito turístico en base al incremento
del flujo de turistas durante el año.
 Identificar y dimensionar los servicios turísticos en alimentación , alojamiento y operación
turística adecuados de apoyo a la actividad turística en el valle de Sonomoro, distrito de
Pangoa.
 Identificación y selección de la tecnología más apropiada para la producción del servicio
acorde con la demanda existente y la generación de fuentes de trabajo.
 Medir apropiadamente las brechas del servicio turístico dentro del área de influencia.

5. LOCALIZACIÓN DEL SERVICIO


Los trabajos se desarrollarán en:
 CC.PP. : CC.PP. de la zona de influencia valle de Sonomoro
 Distrito : Pangoa
 Provincia : Satipo
 Región : Junín.
Cuadro 01: LOCALIZACION DEL SERVICIO
REGIO DISTRIT CC.PP.
PROVINCIA
N O
JUNIN SATIPO PANGOA VALLE DE SONOMORO

6. VALOR REFERENCIAL
6.1. El costo total por la elaboración de la ficha técnica y estudio, a precios de mercado es de
11,124.00 (Once Mil con ciento veinticuatro 00/100 soles) incluido todos los impuestos de
ley; para mayor detalle se puede observar el siguiente cuadro:

Cuadro 02: ESTRUCTURA DE COSTO DEL VALOR REFERENCIAL

GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO


Costo
Precio
Ítem Descripción Cantidad U.M Duración Parcial
Unitario
(S/.)
A.- RECURSOS HUMANOS
A.1 Personal profesional
Jefe de Proyecto
01.01 1 Mes 1 4,000.00 4,000.00
economista
01.02 Ingeniero proyectista 1 Mes 0.5 4,000.00 2,000.00
A.2 Personal técnico
Asistente Técnico de
01.03 1 Mes 0.5 1,800.00 900.00
Campo GIS
SUB TOTAL S/. 6,900.00
B.- ESTUDIOS BASICOS
02.01 Aplicación de encuestas 1 Global 1 250 250.00
Elaboración del
02.02 Diagnostico Rural 1 Talleres 4 400 1,600.00
Participativo
SUB TOTAL S/. 1,850.00
C.- OTROS
03.01 Materiales e Insumos 1 Glb 1 250 250.00
03.02 Viáticos de personal 1 Glb 1 300 300.00
03.03 Refrigerios 1 Glb 1 300 300.00
03.04 Gastos de Transporte 1 Glb 1 700 700.00
Impuesto a la Renta
03.05 824
(8%)
SUB TOTAL S/. 2,374.00
11,124.0
PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIOS S/.
0

7. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL PROFESIONAL ESPECIALIZADO


7.1. ACTIVIDADES
Para la elaboración del estudio, el profesional deberá desarrollar las siguientes actividades:
 Presenta un plan de trabajo detallado de las actividades (Cronograma).
 El Consultor deberá realizar visitas de campo a las zonas donde se ubica el proyecto; con
la finalidad de recoger información primaria.
 El trabajo de campo deberá realizarlo con equipo y personal especializado.
 Desarrollo del estudio con la implementación de talleres.
 Elaborar el presupuesto en base a costos unitarios reales y acorde a la zona.
 Mantener reuniones de trabajo durante todo el proceso de elaboración del estudio con el
área responsable de la supervisión a fin de evaluar permanentemente el avance.
 Subsanar las observaciones que pudiera realizar el área responsable de la supervisión.
 Otras que se considere pertinente.

7.2. RECURSOS A SER PREVISTOS POR EL PROFESIONAL

GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO


El profesional deberá contar con el siguiente equipo mínimo (deberá ser de su propiedad o
presentar el compromiso de alquiler de los mismos durante el tiempo de desarrollo del
servicio) que permitirán brindar un buen servicio; los mismos, que deben ser acreditados con
declaración jurada.
 01 computadora de escritorio o laptop (con tecnología Corei3 o Superior operativas).
 01 impresora.
 01 Cámara digital.

7.3. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PREVISTOS POR LA ENTIDAD


 La entidad deberá gestionar los permisos necesarios que requiera el profesional para el
desarrollo y elaboración de la ficha técnica y estudio.

7.4. NORMAS TÉCNICAS


 Ley de Contrataciones del Estado, y sus modificatorias.
 Decreto legislativo N° 1252, Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión De
Inversiones y Deroga La Ley N° 27293 (SNIP).
 Ley N° 27446 del sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su reglamento
(Decreto Supremo N° 019-209-MINAM) y sus modificatorias (Decreto Legislativo N°
1078).

7.5. REQUERIMIENTO DEL PROFESIONAL Y SU PERSONAL


7.5.1. REQUISITOS DEL PROFESIONAL
 El postor deberá contar con RNP vigente

7.5.2. PERFIL DEL PERSONAL

Cuadro 03: PERFIL DEL PERSONAL


CARGO PROFESIÓN PERFIL ROL Y FUNCIONES

JEFE DE ECONOMISTA  Economista, titulado y  Responsable de la


PROYECTO habilitado. consolidación de los trabajos
 Con experiencia laboral mínima del Equipo Técnico hasta
de dos (02) años en el sector obtener como producto final
público y/o privado. Acreditar la ficha técnica y Estudio.
con; i) copia simple de los  Coordinar con el Equipo
contratos y/o orden de servicios Técnico, en todo proceso de
ii) constancias, iii) certificados, o elaboración del estudio.
iv) cualquier otro documento  Presentar los productos en
que, de manera fehaciente los plazos establecidos y
demuestre la experiencia. seguir su trámite
 Con experiencia laboral en la correspondiente hasta lograr
elaboración de estudios de pre su aprobación.
inversión, con un mínimo de dos  Levantar las observaciones
(02) estudios, Acreditado con i) dadas por el área
copia simple de los contratos y/o evaluadora, de la
orden de servicios con su municipalidad, en el plazo
respectiva conformidad. establecido.
 Con capacitaciones en

GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO


formulación de proyectos de pre
inversión y/o SNIP. Acreditado
con i) constancias o ii)
certificados.
 Disponibilidad para viajar a
zonas rurales. (Con declaración
jurada).

 Elaboración de costo y
 Ing. Civil , arquitecto y/o afines, presupuesto
titulado y habilitado.  La presentación de los
 Con experiencia laboral con un productos será en forma
mínimo de año (01) año en el impresa y digital en formatos
sector público y/o privado. doc, xls, dwg S10, entre
Acreditar con; i) copia simple de otros.
ING. CIVIL los contratos y/o orden de  El Ingeniero Especialista
INGENIERO
Y/O AFINES servicios ii) constancias, iii) efectuará coordinaciones de
PROYECTISTA
certificados, o iv) cualquier otro trabajo con el Jefe de
documento que, de manera Proyecto y Equipo Técnico
fehaciente demuestre la en el campo y en Gabinete,
experiencia. para el buen desarrollo del
 Disponibilidad para viajar a Estudio.
zonas rurales. (Con declaración  Otras funciones que el Jefe
jurada). de Proyecto le asigne previa
coordinación.

 Recoger información de
campo
 Efectuará coordinaciones de
trabajo con el Jefe de
 Técnico Agropecuario titulado Proyecto y Equipo Técnico
y/o bachiller en Agronomía, en el campo y en Gabinete,
ASISTENTE I
Ciencias Agrarias. para el buen desarrollo del
Técnico de TÉCNICO GIS
 Disponibilidad para viajar a Estudio.
campo GIS
zonas rurales. (Con declaración  Desarrollar mapas de
jurada). ubicación y vías de acceso y
centros de servicios.
 Otras funciones que el Jefe
de Proyecto le asigne previa
coordinación.

7.6. DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIO


7.6.1. LUGAR
Las prestaciones del servicio han de ser en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo,
región de Junín.

7.6.2. PLAZO
El Plazo requerido para llevar a cabo el presente servicio será de treinta (30) días
Calendarios, cuyo inicio será al día siguiente de suscribir el contrato, quedando entendido
que dentro del plazo establecido no está comprendido el tiempo de revisión por parte de

GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO


la entidad y los plazos concedidos al profesional para el levantamiento de las
observaciones de los productos presentados.

7.6.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cuadro 04: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


ITEM DESCRIPCION 1° SEM 2° SEM 3° SEM 4° SEM
1 Producto 01: Plan de trabajo
Producto 02: Consolidado
2
general.

7.7. PRODUCTOS O ENTREGABLES


Los Productos para efectos de pagos, serán evaluados y aprobados por la Unidad
Formuladora, una vez aprobado el profesional presentara la versión final a la Unidad
Formuladora para su conformidad.
Los Informes serán desarrollados en los paquetes de programas: MS Word para textos, MS
Excel para hojas de cálculo, MS Project los cronogramas, S 10 presupuestos y los planos en
GIS Se deberá entregar los CD (Compact disk) todos los archivos correspondientes al
estudio.
ENTREGABLE 01 Plan de trabajo elaborado para el perfil y desarrollo de un taller para
la aplicación del formato de TURISMO EMPRENDE

ENTREGABLE 02 Producto consolidado del perfil de proyecto


A los treinta (30) días calendario de haber sido aprobado el plan de trabajo.

GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO


El Producto una vez aprobado, el profesional deberá presentar 01 ejemplar original y 02
copias, debidamente firmado por el Jefe del proyecto en todas sus hojas.

Los productos deberán contener, además:


 El informe de aprobación conteniendo el TDR.
 Resumen ejecutivo.
 Ficha técnica
 Ficha de registro

CONSIDERACIONES GENERALES – SEGÚN FICHA DE INVIERTE PERU

1. RESUMEN EJECUTIVO
A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)
B. Objetivo del proyecto
C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP
D. Descripción técnica del PIP
E. Costos del PIP
F. Beneficios del PIP
G. Resultados de la evaluación social
H. Sostenibilidad del PIP
I. Impacto ambiental
J. Organización y Gestión
K. Plan de Implementación
L. Conclusiones y Recomendaciones
M. Marco Lógico

2. IDENTIFICACIÓN
2.1 Diagnóstico de la situación actual
2.1.1 Área de estudio
2.1.2 Unidad productora de Bienes y Servicios
2.1.3 Los involucrados en el proyecto
2.2 Definición del Problema y sus causas
2.3 Definición de los Objetivos del Proyecto
2.4 Alternativas de Solución
3. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
3.1 Definición del Horizonte de evaluación del Proyecto
3.2 Estudio de mercado del servicio publico
3.2.1 Análisis de la demanda
3.2.2 Análisis de la Oferta
3.2.3 Determinación de la brecha
3.3 Análisis técnico de las alternativas de solución
3.3.1 Estudio técnico
3.3.2 Metas de productos
3.4 Costos a precios de mercado
3.4.1 Identificación y medición de los requerimientos de recursos
3.4.2 Valorización de los costos a precios de mercado

4. EVALUACIÓN
4.1 Evaluación social
9

GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO


4.1.1 Beneficios sociales
4.1.2 Costos sociales
4.1.3 Estimar los indicadores de rentabilidad
4.1.4 Efectuar el análisis de sensibilidad
4.2 Evaluación privada
4.3 Análisis de sostenibilidad
4.5 Gestión del proyecto
4.5.1 Gestión para la fase de ejecución
4.5.2 Gestión para la fase de funcionamiento
4.5.3 Financiamiento
4.6 Estimación del impacto ambiental
4.7 Matriz del marco lógico

5. CONCLUSIÓN
6. RECOMENDACIONES
7. ANEXOS

7.8. PROPIEDAD INTELECTUAL


La documentación que se genere durante la ejecución del Estudio constituirá propiedad
de LA ENTIDAD, y no podrá ser utilizada para fines distintos a los del Estudio sin
consentimiento escrito de la entidad.

7.9. FORMA DE PAGO


Todos los pagos que se realice al Profesional se realizaran después de la conformidad
respectiva. La forma de pago será:

Cuadro 05: FORMA DE PAGO


PORCENTAJ PLAZO DE
PRODUCTOS ENTREGABLES
E DE PAGO ENTREGA
ENTREGABLE 01 Plan de trabajo elaborado
para el perfil y desarrollo de un taller para la 15 días de firmado
30% del pago
aplicación del formato de TURISMO EMPRENDE el contrato

ENTREGABLE 02 Presentación del Producto


a los 30 días de
70% del pago Final: Presentación de la ficha técnica, estudio,
firmado el contrato
registro y declaración de viabilidad

10

GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO


11

GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy