Informe Servicio Comunitario Rebeca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA


SERVICIO COMUNITARIO

“IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS
ADMINISTRATIVOS, CONTABLES Y FORMATIVOS
PARA ORGANIZACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL
SUPERATEC A.C.”

Estudiante: Rebeca Andreina López Pérez C.I: 28.929.122

Tutor Académico: Wilmer Rosales

Tutor Comunitario: Génesis Salazar

Caracas, Abril de 2023


AGRADECIMIENTOS

A Dios todo poderoso, creador te lo que soy y lo que nos rodea.


A mis padres y familia.
A la coordinadora del centro Superatec Petare Génesis Salazar y a los
facilitadores que labora en Superatec A.C., quienes fueron muy receptivos y
amables en el desarrollo de mi servicio comunitario

2
ÍNDICE

PÁGS.
AGRADECIMIENTOS 2
INDICE 3
INTRODUCCION 4
CAPITULO I
DIAGNOSTICO SOCIAL 5
OBJETIVOS 7
JUSTIFICACION 8
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL 9
BASES CONCEPTUALES 12
BASES LEGALES 18
CAPITULO III
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 19
CAPITULO IV
CONCLUSION 21
RECOMENDACIONES 22
APRENDIZAJES 23
ANEXOS 24
BIBLIOGRAFIA 40

3
INTRODUCCIÓN

La iniciativa de realizar este aporte nace primeramente por ser uno de


los requisitos que exige el Instituto Universitario Superior de Mercadotecnia
(ISUM) para aprobar el proyecto de Servicio Comunitario; no obstante,
también es motivada como una manera de tratar de contribuir al bienestar de
una Organización permitiendo que los resultados obtenidos sirvan para
aplicar medidas correctivas necesarias a fin de mejorar el uso de recursos.

A lo largo de este informe podrán conocer el funcionamiento de la


organización de desarrollo social SUPERATEC A.C. Específicamente de su
Centro en Petare. La organización fue fundada en el año 2002 y el centro en
el año 2009.

Se podrá observar el planteamiento del problema y las necesidades


como también la ejecución del proyecto que ayude a dejar una huella social y
permita que el equipo del centro implemente nuevas estrategias es sus
procesos administrativos.

Este trabajo se realizará en un tiempo de 120 horas, en un lapso de 3


semanas, y cada semana se irá cumpliendo con los objetivos a señalar para
la culminación efectiva de este servicio comunitario

4
CAPÍTULO I
DIAGNOSTICO SOCIAL

El Servicio Comunitario lo define la Ley de Servicio Comunitario para


Estudiantes de Educación Superior como “La actividad que deben desarrollar
en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen
estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos,
técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su
formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su
participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo
con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en esta Ley”; entendiendo esta misma norma como comunidad:
“A los efectos de esta Ley, la comunidad es el ámbito social de alcance
nacional, estatal o municipal, donde se proyecta la actuación de las
instituciones de educación superior para la prestación del servicio
comunitario”

Con el objetivo de cumplir con la precitada norma, se realiza una


búsqueda de organizaciones que requieran del servicio comunitario, con el
propósito de proporcionarle la colaboración necesaria para que esta
organización pueda cumplir con sus fines sociales. De varias postuladas se
seleccionó la ONG Superatec A.C

SUPERATEC (Superación Personal a través de la tecnología) es una


ONG cuya misión es transformar la vida de personas y comunidades
populares, creando oportunidades de superación, mediante la formación
tecnológica, ciudadana y laboral.

5
A los fines de identificar los problemas más relevantes de esta
organización, se inicia una etapa de investigación donde se aplican
diferentes métodos de recolección de datos tales como, la entrevista,
reuniones y observación,

A través del análisis y sistematización de la información recopilada, se


detectó que la necesidad primordial de esta organización es la
implementación de procesos administrativos que les permitan dar respuestas
más eficientes al trabajo que se realiza en el Centro Superatec Petare,
además de la necesidad de facilitadores para los distintos talleres de los
Programas de Asistente Administrativo y Financiero, Asistente Contable y
Educación Financiera para Emprendedores.

Es por ello, que se ha decidido realizar como parte del servicio


comunitario, la elaboración de un proyecto con el propósito de brindar ayuda
en los procesos administrativos, en la facilitación de os talleres y la
adquisición de nuevos conocimientos en torno a lo contable y administrativo.

6
OBJETIVOS

GENERAL
Implementar los procesos administrativos, contables y formativos que
permitan dar respuestas más efectivas y en menos tiempo del centro
Superatec Petare como a los participantes de los programas de formación
Asistente Administrativo y Financiero, Asistente contable.

ESPECÍFICOS

 Realizar un diagnóstico preliminar de los procesos actuales de la


organización y los integrantes del equipo.
 Dictar los talleres de cada uno de los programas.
 Evaluar la efectividad de los procesos administrativos.
 Realizar un estudio de las variables que afectan el entorno social,
económico, político y ambiental donde se desarrolla la organización.

7
JUSTIFICACIÓN

Este proyecto comunitario de servicio-aprendizaje es de suma


importancia puesto que nos permite, proporcionar diversas herramientas que
serán útiles para los miembros del Centro Superatec Petare, puesto que,
servirán de gran ayuda para ejecutar y organizar las funciones internas que
respectan a sus actividades dentro del mismo. Como también, lograr avanzar
en las sesiones de los distintos programas para que los participantes
culminen sus formaciones de la manera más efectiva.

Por otro lado, le ayudará a la organización a tener conocimientos


nuevos y procesos más ágiles al momento de cumplir las funciones
administrativas del centro.

8
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

SUPERATEC (Superación Personal a través de la tecnología) es una


ONG cuya misión es transformar la vida de personas y comunidades
populares, creando oportunidades de superación, mediante la formación
tecnológica, ciudadana y laboral.

Fue fundada en 2002 como iniciativa del ejecutivo de negocios belga


Herman De Kesel, quien vivió 15 años en Venezuela. Él admiraba la
creatividad y capacidad de rápido aprendizaje de los ciudadanos
venezolanos al que consideraba talentoso y laborioso. Herman quería ayudar
a las comunidades de escasos recursos, brindando oportunidades para los
jóvenes.

A partir del año 2011, Superatec establece una Alianza Social


Estratégica con CDI (Centro de Inclusión Digital), una ONG brasileña con
presencia en 13 países y más de 800 centros establecidos en el mundo.

Desde ahora con esta nueva alianza se establece el desarrollo de un


modelo integrado, combinando las fortalezas de SUPERATEC y CDI con la
intención de llevar un modelo replicable a comunidades populares en toda
Venezuela.

También, ofrecen a diversos sectores de la sociedad (voluntarios,


socios, cooperantes, etc.), la posibilidad de involucrarse en una iniciativa que
permite el avance de una sociedad más equitativa, a través de la solidaridad
cívica

9
MISIÓN

Fortalecer capacidades de las personas, utilizando la tecnología y el


conocimiento, como herramientas para su formación integral, la
empleabilidad y el emprendimiento.

VISIÓN
Ser una Organización de Desarrollo Social innovadora y reconocida
internacionalmente por su excelencia en el cumplimiento de su Misión.

VALORES
Superación: Utilizan la educación y el trabajo, para el crecimiento
humano, ocupacional y económico, como proyecto de vida, haciéndonos más
aptos y mejores personas.
Solidaridad: tienen disposición permanente de colaborar con el bien
común, acompañando con respeto, en palabra y acción al que necesita de
apoyo, creando conciencia social.
Responsabilidad: Cumplen con eficiencia lo que programan,
demostrando iniciativa y liderazgo, afrontando positivamente el cambio, y
transformando los problemas en oportunidades de crecimiento.
Integridad: actúan siempre con honradez, demostrando ser
auténticos, sinceros y respetuosos con ellos mismos y con los demás.

UBICACIÓN
Oficina Central: Calle los Laboratorios, Edif. Torre Beta piso 4 oficina
402, Miranda.

Centro Superatec Petare: Av. Francisco de Miranda entre Calle


Lebrun y 2da calle del dorado Instituto de Previsión del Niño Piso 2, 1071,
Miranda.

10
,.
ORGANIGRAMA

11
BASES CONCEPTUALES

Se le denomina como contabilidad al conjunto de procesos y técnicas


con las que se realizan conteos, mediciones, evaluaciones y revisiones del
estado o situación financiera y patrimonial de las empresas e instituciones
públicas y privadas, verificando la situación económica de cualquier entidad u
organización económica, tendientes a ayudar en la toma de decisiones de
carácter económico-monetario que realiza la institución, coadyuvando al
control de las finanzas (ingresos y egresos), con lo que se puede obtener un
control sobre todas las operaciones financieras concernientes a la empresa,
dependencia u organización.
A la contabilidad se le suele relacionar más, con las evaluaciones financieras
privadas del tipo empresarial. La contabilidad es una pieza clave en la
administración económica en la actualidad.

En la actualidad la diversificación de las operaciones financieras en las


instituciones públicas y en las empresas, ha causado la creación de sectores
o departamentos específicos para realizarla, para poder proporcionar la
información de manera pronta y exacta, toda vez, que es indispensable para
los procesos de tomas de decisiones y el monitoreo de los recursos
económicos que posee una institución de carácter comercial o financiero, así
como aquellos recursos destinados al ámbito fiscal. En la contabilidad se
realizan varias operaciones de cálculo, estimaciones, evaluaciones y demás,
tendientes a aportar datos fiables.

Principales tipos de contabilidad: La contabilidad se divide en dos


tipos principales, la contabilidad pública que se encarga de realizar las
operaciones concernientes a las finanzas y la administración económica del
sector público de un país o en su caso de una institución de carácter público,
y las finanzas privadas, que incluyen las finanzas de empresas, comercios, e

12
instituciones privadas, así como de particulares.

Contabilidad pública: Es aquella que se encarga de controlar y hacer


registros de todas las operaciones económicas que se realizan dentro de las
instituciones del estado, así como de las dependencias y empresas estatales
de carácter público. La contabilidad pública permite aumentar la solidez
financiera de un país, mediante cambios presupuestales, ajustes,
reducciones, recortes o aumentos destinados a que los recursos financieros
sean utilizados de la mejor manera posible, evitando el derroche, fomentando
el ahorro y procurando evitar desfalcos al estado, mediante la obtención de
datos precisos.

Contabilidad privada: Es el tipo de contabilidad que se realiza dentro


de los comercios, fábricas, e instituciones privadas de carácter económico
(como por ejemplo bancos), es decir, de empresas que se encuentran dentro
del sector privado, o sea que se encuentran en manos de particulares ya sea
en manos de personas físicas o morales.

Contabilidad comercial: Es la contabilidad encargada de la revisión


de los procesos económicos de las empresas del ramo comercial, registra las
transacciones, ingresos, egresos, inversiones y demás cambios económicos
y financieros que va realizando un comercio.

Contabilidad industrial: Es aquella que se enfoca en realizar el


conteo, registro y evaluación de los costos de producción, ingresos, egresos
y la producción dentro de las industrias.

Contabilidad de empresas de servicios: Es aquella que está


enfocada a realizar evaluaciones financieras dentro de una empresa que
presta servicios, como en el caso de empresas hoteleras, o empresas que

13
prestan servicios financieros, como bancos, casas financieras, casas de
cambio, etc.

Contabilidad administrativa: Es aquella que se enfoca básicamente


en los aspectos internos de la empresa, recopilándose la información sin que
esta salga de la empresa, es decir, los datos de la contabilidad no se
transmiten más allá de la empresa o sección administrativa, quedándose sólo
para la administración financiera de la empresa u organismo, siendo utilizada
esa información contable por los dueños, directores y administradores, para
juzgar y evaluar el desempeño, producción y ganancias obtenidas, para que
con esos datos se creen estrategias a seguir durante la planificación
económica de la empresa o entidad.

Contabilidad de costes: La contabilidad de costes es aquella que se


centra en la recopilación, clasificación y manejo en general, de la información
contable, referente a los costes corrientes dentro de una empresa o
institución pública, creando informes que son enviados a la dirección de la
empresa o a la autoridad administrativa correspondiente, para que en base a
los datos contenidos en os informes, se ayude a la administración con la
toma de decisiones, referentes a los costes por consumos de cualquier
índole dentro de la empresa o institución.

Contabilidad financiera: Este tipo de contabilidad recolecta los datos


financieros de la empresa, datos que están destinados a los dueños de la
empresa o en su caso a accionistas, inversores y organismos públicos
(principalmente fiscales). En ella se presentan los datos cuantitativos
expresados en unidades monetarias (dinero), mostrando un panorama de la
situación financiera de la empresa en cuestión.

La contabilidad es necesaria en la administración financiera de

14
cualquier empresa, en especial en instituciones netamente financieras como
bancos o casa de cambio ente otras.

Procedimientos contables: Procedimientos contables procesos e


instructivos que se utilizan para el registro de las transacciones u
operaciones en los libros contables.
Dentro del ciclo de operaciones de una empresa, se definen los
procedimientos contables, como todos aquellos procesos, secuencia de
pasos e instructivos que se utilizan para el registro de las transacciones u
operaciones que realiza la empresa en los libros de contabilidad.

Los libros contables: Son documentos permiten al contribuyente


llevar un registro contable de la Empresa, realizar el balance anual y
respaldar su actividad ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Disponen
además de una alternativa digital.

Tipos de libros contables:

- Libro Diario: es donde se registran por orden de fechas cada una de las
operaciones diarias que se van efectuando. Estas anotaciones en el libro
diario se llaman asiento.
- Libro Mayor: es donde se organizan y clasifican todas las diferentes
cuentas de activos, pasivos y patrimonio, es un resumen de todas los
movimientos que aparecen en el libro diario.
- Libro de Inventario y Balance: consiste en registrar todos los bienes,
tanto muebles como inmuebles, activos, créditos y pasivos, vinculados o no a
su comercio y también refleja la situación del patrimonio de la empresa.
- Libro Auxiliar: es un complemento a los principales libros de contabilidad.
- Libro de Compra y Venta: es donde se lleva un registro cronológico de
todas las compras y ventas para los contribuyentes al Impuesto al Valor

15
Agregado (IVA).

Registro contable: Es un concepto que suele emplearse como


sinónimo de apunte contable o de asiento contable. Se trata de la anotación
que se realiza en un libro de contabilidad para registrar un movimiento
económico. El registro contable, por lo tanto, da cuenta del ingreso o de la
salida de dinero del patrimonio de una corporación. Cada nuevo registro
contable implica un movimiento de recursos que se registra en el debe (la
salida) o en el haber (el ingreso).

Importancia del registro contable: La información que contienen los


libros de contabilidad es de vital importancia para el conocimiento de la
situación financiera y económica de la misma, ya que a partir de estos se da
inicio al registro del ciclo contable que posteriormente será objeto de análisis
e interpretación den los registros contables del ejercicio presupuestal son
fundamentales porque constituyen información importante para el control y la
evaluación del uso de los recursos públicos por parte de las Dependencias y
Entidades de la Administración Pública Federal; además constituyen la base
de la contabilidad gubernamental.

Administración: disciplina encargada de gestionar, organizar, dirigir y


asignar recursos eficientemente, para lograr un objetivo determinado.

Finanzas: es el área de la economía que estudia el funcionamiento de


los mercados de dinero y capitales, las instituciones que operan en ellos, las
políticas de captación de recursos, el valor del dinero en el tiempo y el coste
del capital.

Educación: es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o


capacidades propias del individuo, mediante el aprendizaje o la construcción

16
de conocimientos, así como también de las virtudes, creencias, hábitos, u
otras características del ser.

Empleabilidad: son las competencias y cualificaciones transferibles


que refuerzan la capacidad de las personas para aprovechar las
oportunidades de educación y de formación que se les presenten con miras a
encontrar y conservar un trabajo decente.
Empleo: Trabajo que se realiza a cambio de un salario.

17
BASES LEGALES

 Ley de Impuesto Sobre la Renta. Gaceta Oficial N° 5.566


Extraordinario del 28 de Diciembre de 2001.

 La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Capítulo


VII, de los Derechos Económicos, Artículo 112.

 Artículo 131 de la RBDV: Toda persona tiene el deber de cumplir y


acatar esta Constitución, las leyes y demás actos que en el ejercicio
de sus funciones dicten los órganos del Poder Público.

 Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública, Artículo 9, Norma de


Excepción que establece las actividades de la Contaduría General que
no constituyen ejercicio profesional del Contador Público.

 Reglamento de la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública, Artículo


12, el cual dispone: "Las actividades que no constituyen ejercicio
profesional de la Contaduría Pública se regirán por lo dispuesto en el
Artículo 9 de la Ley".

 Ley Orgánica de Precios Justos.

 Ley de Impuesto de Valor Agregado 2004.

18
CAPÍTULO III
Plan de Actividades

19
CAPITULO IV

20
CONCLUSIÓN

El proyecto comunitario de aprendizaje servicio ejecutado en la


organización de desarrollo social Superatec A.C expresó como resultado el
registro completo de 100 participantes en la plataforma de medición de
impacto SIMEDIMOS. Se impartieron 10 talleres en los programas: Asistente
Administrativo y Financiero y Educación Financiera para Emprendedores.

Es importante señalar que como futura técnico superior contable se


aprendió a elaborar cronogramas y de igual manera cumplirlos, a obtener
experiencia como facilitador. Estos aprendizajes alcanzados demuestran por
parte del prestador de servicio la tolerancia y el compartimiento de
conocimientos adquiridos, para obtener una mejor sociedad, aplicarse a la
disciplina el cumplimiento y la madurez necesaria que demanda hacia los
miembros de la comunidad, exponiendo a su vez los voceros el valor de ser
útil, comprometidos al desarrollo y al aprendizaje, el esfuerzo requerido y
facilitar conocimientos a esas personas q lo necesitan.

Cabe destacar que esta experiencia me deja una gran satisfacción


puesto que me permitió lograr objetivos planteados y adquiridos con el
equipo del Centro Superatec Petare en el nivel de responsabilidad que se
adquiere al realizar esta labor y logrando tener valores morales y éticos
ayudando a quienes lo necesitan, en definitiva expresé en la práctica la
manifestación de valores aprendidos en nuestra casa de estudio.

RECOMENDACIONES

21
Se recomienda a la Organización de desarrollo social Superatec A.C:

 Establecer por escrito los procedimientos administrativos, de manera


que puedan tener los pasos claro a realizar y así se pueda ahorrar
tiempo y hacer los procesos más ágiles. Esto permitirá transmitir la
información de generación a generación.
 A la Institución ISUM se le recomienda tomar en cuenta las
comunidades y organizaciones a trabajadas ara la continuación de
proyectos y así facilitar el trabajo a los estudiantes.
 Establecer cronograma de formaciones más amplios y que contengan
más temas en torno a la contabilidad y administración.

22
APRENDIZAJE

 Aprendí como abordar una organización para que esta contara su


problemática y su así poder ayudar a solucionarlos.

 Gracias al servicio comunitario pude reforzar mis conocimientos en el


área contable y pude diseñar un organigrama efectivo
conceptualmente para orientar a la organización en la búsqueda de
conocimientos administrativos y contables.

 Aprendí como funcional las organizaciones sociales, como es su


trabajo comunitario, como ejercen el liderazgo y como se llevan los
procesos dentro de ella, que son distintos a los de la empresa privada.

 Aprendí la importancia de socializar con las personas que viven en un


entorno distinto al mí, entender que hay muchas carencias y
debilidades, pero también hay gente valiosa que día a día trabajan
arduamente en la construcción de un mejor país.

23
ANEXOS

(Anexo A)

24
Instituto Universitario de Mercadotecnia
Bosquejo del Proyecto y/o Actividad Social

Datos de la Comunidad y/o Organización Social:

Nombre: SUPERATEC A.C


Especialidad: Organización de desarrollo social especializada en brindar
oportunidades formativas a las comunidades vulnerables de Venezuela.
Teléfonos: 0412-3372131 E-Mail: Genesis.salazar@superatec.org.ve
Tutor o Contacto personal Comunitario: Génesis Salazar – Promotora
Comunitaria

Datos del Alumno Prestador del Servicio:

Nombres y Apellidos: Rebeca Andreina López Pérez


CI: 28.929.122 Edad: 25 años Tutor Académico: Wilmer Rosales
Carrera: Contaduría Mención:
Dirección Habitación: Monterey – Baruta
Teléfonos: 04125166895 E-Mail: rebecaandreinaperez@gmail.com

Datos del Proyecto y/o Actividad Social por realizar: ___

Título tentativo del Proyecto y/o Actividad: Implementación de procesos


administrativos, contables y formativos para organización de desarrollo social
Superatec A.C.

Objetivo General:
Implementar los procesos administrativos, contables y formativos que
permitan dar respuestas más efectivas y en menos tiempo del centro
Superatec Petare como a los participantes de los programas de formación

25
Asistente Administrativo y Financiero, Asistente contable.

Necesidades Prioritarias de la Comunidad y/o Organización:

Se detectó que la necesidad primordial de esta organización es la


implementación de procesos administrativos que les permitan dar respuestas
más eficientes al trabajo que se realiza en el Centro Superatec Petare,
además de la necesidad de facilitadores para los distintos talleres de los
Programas de Asistente Administrativo y Financiero, Asistente Contable y
Educación Financiera para Emprendedores.

Diagrama de actividades:

Actividades: Semana 1 Semana 2 Semana 3


Del 06/03 al 10/03 Del 13/03 al 17/03 Del 20/03 al 25/03
Desarrollos de
procesos
administrativos
Talleres
programa
Asistente
administrativo
Talleres de
contabilidad

Número de Estudiantes: 100


Tiempo en horas: 8 horas semanales. 40 Horas a la semana.
Total horas: 120 horas
(Anexo B)
Instituto Universitario de Mercadotecnia

26
Esquema de Proyecto de Servicio Comunitario
Nombres y Apellidos del Alumno: Rebeca Andreina López Pérez
Cédula de Identidad: 28.929.122
Tutor Académico: Wilmer Rosales Tutor Comunitario: Génesis Salazar

Formulación de la Propuesta:

Título de la Propuesta o Actividad Comunitaria:

IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CONTABLES Y


FORMATIVOS PARA ORGANIZACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SUPERATEC
A.C.

Fundamentación. Diagnóstico Comunitario: se detectó que la necesidad


primordial de esta organización es la implementación de procesos
administrativos que les permitan dar respuestas más eficientes al trabajo que
se realiza en el Centro Superatec Petare, además de la necesidad de
facilitadores para los distintos talleres de los Programas de Asistente
Administrativo y Financiero, Asistente Contable y Educación Financiera para
Emprendedores.

Es por ello, que se ha decidido realizar como parte del servicio comunitario,
la elaboración de un proyecto con el propósito de brindar ayuda en los
procesos administrativos, en la facilitación de os talleres y la adquisición de
nuevos conocimientos en torno a lo contable y administrativo.

Importancia y/o Justificación: le ayudará a la organización e tener


conocimientos nuevos y procesos más ágiles al momento de cumplir las

27
funciones administrativas del centro.

Objetivos Generales y Específicos:

General: Implementar los procesos administrativos, contables y formativos


que permitan dar respuestas más efectivas y en menos tiempo del centro
Superatec Petare como a los participantes de los programas de formación
Asistente Administrativo y Financiero, Asistente contable.
Específicos:
Realizar un diagnóstico preliminar de los procesos actuales de la
organización y los integrantes del equipo.
Dictar los talleres de cada uno de los programas.
Evaluar la efectividad de los procesos administrativos.
Realizar un estudio de las variables que afectan el entorno social,
económico, político y ambiental donde se desarrolla la organización.

Recursos Mínimos indispensables para su realización:


Equipo de Centro Superatec petare, prestadores del servicio comunitario,
pizarra, marcadores, borrador, hojas de ministro, lápices, saca punta, guía de
objetivos, fotocopias, laptop, vídeo beam, internet.

Metodología: Plan de Actividades: La metodología utilizada en el servicio


comunitario fue la implementación de talleres de capacitación y breves
dinámicas grupales de preguntas donde todos los integrantes del taller daban
sus opiniones y se llegaba a una conclusión del tema tratado. Además de la
implementación de nuevas estrategias para hacer los procesos
administrativos más efectivos.

28
Campo o Disciplina donde se sitúan sus conocimientos: Área
Administrativo y Contable.

Bases Conceptuales Básicas que utilizará para respaldar el Proyecto:

Contabilidad
Administración
Talleres
Participantes
Finanzas
Educación
Empleabilidad
Empleo
Cuentas

Resultados Esperados: En este servicio comunitario los resultados que se


pueden esperar es que los integrantes de la organización puedan hacer
procesos administrativos más eficientes y los participantes de los talleres
adquieran conocimientos de calidad.

Fuentes de Información: Curso Práctico A Redondo, Clases vistas en el


transcurso de la carrera.

29
(Anexo C)
Instituto Universitario de Mercadotecnia
Plan de Actividades

30
31
32
33
34
35
36
37
FOTOS

38
39
BIBLIOGRAFÍA

 Bases Legales de La Contaduría Pública [Transcripción en línea]


Disponible: https://aliens1212.wordpress.com/bases-legales-de-la-
contaduria-publica-2/
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000).
[Transcripción en línea] Disponible:
https://www.ariae.org/sites/default/files/2017-03/01-CONSTITUCI
%C3%93N-NACIONAL%20.pdf
 Curso práctico de contabilidad: General y superior /por A. Redondo
 Curso práctico de matemática financiera /por A. Redondo.
 Gaceta Oficial No 36.860 ley de servicio comunitario del estudiante de
educación superior (2005).

40
 Introducción al estudio de la contabilidad /Enrique Luque.
 Ley de Impuesto de Valor Agregado 2004. [Transcripción en
línea].Disponible:
http://www.contraloriaestadofalcon.gob.ve/leyes/lvaloragregado.pdf
 Ley de Impuesto Sobre la Renta. Gaceta Oficial N° 5.566
Extraordinario del 28 de diciembre de 2001.Transcripción en Línea.
Disponible: https://docs.venezuela.justia.com/federales/leyes/ley-de-
impuesto-sobre-la-renta.pdf
 Introducción al estudio de la contabilidad /Enrique Luque.

 Organización de Desarrollo Social Superatec A.C Página Web.


Disponible: https://superatec.org.ve/la-organizacion/
 Real academia Española: Página web Disponible: https://www.rae.es/

41

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy