25 de Mayo Itinerario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

¡PASTELITOS Y CABALLOS UN 25 DE MAYO!

Fundamentación: Lo que se pretende con las diferentes actividades a trabajar es


poder ampliar y profundizar los conocimientos de los/as niños/as acerca de lo
acontecido el 25 de Mayo de 1810.

Área de enseñanza: Ambiente Natural y Social.

Contenido:

● Reconocimiento de algunos aspectos de la vida social; las instituciones y los


trabajos.
● Valoración y respeto por la diversidad de formas de vida.

Propósitos:

● Promover la integración grupal en el desarrollo de todas las actividades del


jardín de infantes y en la convivencia cotidiana.
● Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por
explorar y conocer, y de la participación en actividades colectivas.

1er Actividad:

Se les mostrará a los/las niños/as una serie de imágenes para que observen como
era la vida en la época colonial.

A partir de dichas imágenes conversaremos acerca de lo sucedido en la época


colonial: ¿alguien sabe qué pasó en esta época? ¿Qué podemos observar en las
imágenes? ¿Cómo estaban vestidas las mujeres? ¿Y los hombres? ¿Cómo eran las
calles? ¿Estaban todas iluminadas?, de manera que los niños/as puedan
intercambiar y ampliar junto a los/las niños/as más grandes sus saberes.

2da Actividad:

Jugarán al “Memo-test” el cual contendrá imágenes de la vestimenta en mujeres y


hombres de la época colonial e imágenes de la vestimenta actual. Los/as niños/as
de tres años lo resolverán con la ayuda de la docente y en cuanto a los/las niños/as
de cuatro y cinco años jugarán al “Memo-test” pero con imágenes de los transportes
que existían antes y los actuales, las comidas típicas de antes y las comidas de
ahora, otras imágenes como los faroles con velas, aljibe, velas, ropa en el río(ya que
se levaban ahí mismo), en esta actividad los/as niños/as deberán encontrar su par
por asociación, por ejemplo: GALERA/GORRA o CARRETA/COLECTIVO, etc.
Luego entre todos, conversaremos acerca de los cambios y permanencias a lo largo
de la historia hasta llegar a la actualidad, intercambiando opiniones.

3er Actividad:

Se les presentará a los/as niños/as la obra “Tertulia porteña”. Pellegrini

Conversarán acerca de qué eran las Tertulias en la época colonial, ¿dónde es que se
realizaban?, ¿cómo observamos que iban vestidos?, ¿todos podían asistir?, ¿que se
hacía en las tertulias?, entre otras cosas. Luego de este intercambio les propone
realizar un juego dramático.

Juego dramático: Jugaremos a recrear una tertulia a partir de lo conversado y


observado en la obra. Se les brindará la vestimenta: peinetas, vestidos largos, trajes,
camisas, galeras, collares, abanicos, bastones, y demás objetos para poder jugar y
representar diferentes roles.

4ta Actividad:

Invitaremos a la familias de los/as niños/as, conversaremos acerca de los diferentes


vendedores de ambulantes que existían en la época colonial, y separándolos en
grupos de 5, de diferentes edades, se les brindaran los materiales necesarios para
realizar un elemento de los que utilizaban los vendedores de ambulantes para
vender, de apoyo contaran con imágenes para poder guiarse.
Luego cada grupo mostrara su producción, nos contarán un poco acerca de cómo lo
realizaron, para que se utilizaba y por último conversaremos acerca de cómo
compramos y vendemos hoy en la actualidad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy