Resumen Diabetes
Resumen Diabetes
Resumen Diabetes
Se deben conocer los tipos de insulina para poder distribuir las comidas, de tal forma que
exista una cuota calórica importante para evitar la consecuente hipoglucemia.
Se debe controlar de cerca a los pacientes que estén comenzando sus tratamientos para
determinar sus tiempos de acción debido a que los rangos de acción son amplios. El
tratamiento convencional con insulina consiste en una o 2 inyecciones diarias de insulina
intermedia (NPH) o en una mezcla de insulina intermedia y regular. Este programa terapéutico
está indicado para pacientes con curvas de glucemia inestables y que pueden desencadenar
problemas peores. El tratamiento ya mencionado está hecho para imitar la secreción de
insulina por medio del páncreas por medio de las inyecciones de insulina 1 o 2 veces al día. La
inyección antes de las comidas se ajusta según el porcentaje de glucemia determinada en la
sangre capilar. Si le indican este tratamiento tendrá una ración de hidratos de carbono de 15gr
como colación nocturna y podrá suprimir las colaciones de media mañana.
SISTEMA DE PESASDO: intenta que los pacientes reconozcan su ración en gramos. Este sistema
permite al paciente pesar sus raciones en una balanza de cocina que mientras pase el tiempo
vaya adquiriendo experiencia para así después solo pesar su ración 1 vez a la semana para
verificar su desempeño adaptando así el ojo al peso del alimento.
EL SISTEMA DE PORCIONES: este sistema encierra muchas posibilidades de error debido a las
cantidades “medianas” o “abundantes” no son iguales para todos. Para más eficacia de este
sistema se deberán brindar con modelos de alimentos de distintos tipos y/o brindar replicas de
alimentos naturales.
Un sistema intermedio es más fácil debido a que en este usamos tazas, cucharas, jarras
medidoras. En este sistema también se permite el uso de la balanza pero de manera
esporádica solo para verificar las porciones.
El paciente diabético puede consumir todos los alimentos pero en cantidades determinadas.
(no existen alimentos prohibidos) solo con consumo mínimo por ejemplo los alimentos en
100gr tienen altas cantidades de HC . El resto de alimentos tendrá una selección que se hará
en función de Calorías que necesite diariamente además de darle una pequeña explicación de
cada alimento para ayudar en la selección.
LECHE: tener en cuenta las grasas que deben llegar al 30% del V.C.T. y en niños solo deben
consumir 500ml diario. Preferiblemente la leche debe ser descremada.
QUESO: tomar en cuenta el mismo criterio, deben ser quesos hipo grasos los otros tipos de
queso se verán su consumo según el requerimiento calórico.
YOGURT: se recomiendan yogures naturales, con edulcorantes sin azúcar y a base de leche
parcialmente descremada.
CARNES: se recomienda carnes magras, de pescado y/o de aves sin piel. El consumo de
vísceras y otras carnes será ocasional.
HUEVOS: se recomienda máximo 3 huevos enteros por semana. Con esta ración de huevos y
carnes magras se controlara el aporte de colesterol y ácidos grasos.
HORTALIZAS A: se pueden consumir con libertad por su baja densidad calórica, los diabéticos
obesos son la excepción debido a que estos solo pueden consumir entre 200-300gr diarios.
HORTALIZAS B: para estos alimentos se indican porciones medidas que pueden remplazarse
con las demás hortalizas.
HORTALIZAS C: se permite dar por lo menos una porción diaria. Esta ración puede remplazarse
por igual cantidad en peso cocido de harinas, cereales y derivados.