5° Matematica Del 18 Al 22 de Marzo
5° Matematica Del 18 Al 22 de Marzo
5° Matematica Del 18 Al 22 de Marzo
SEMANA 3
DESARROLLO:
Habilidades: Argumentar - Comunicar (Aplicar)
Pida a los y las estudiantes que observen el pictograma de
la Guía y que identifiquen qué dato falta para poder
interpretarlo.
Motive para que respondan las preguntas: ¿Qué le falta al
pictograma realizado por la asistente? Complétalo. ¿Qué
representan las huellas? Si el miércoles se atendieron 40
perros en total, ¿a cuántos perros equivale cada huella?
¿Cuál fue el día en que se atendieron menos perros?
¿Cuántos perros en total se atendieron durante la semana?
Solicite a los estudiantes que interpreten los datos en
relación con la comida favorita de unos niños.
Realizan un pictograma con la información.
Comentan pictograma en relación con la venta de
ampolletas anual.
CIERRE:
Habilidades: Resolver problemas (Crear)
Proceso de metacognición:
Crean un problema en relación con la imagen del
pictograma, tienen que completar los datos y resolver la
situación problemática creada.
Comentan cómo se realizan los pictogramas y su utilidad.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
1.- Leen e interpretan pictogramas y gráficos de revistas y
diarios.
2.- Extraen información numérica publicada en libros, diarios y
revistas, de resultados de encuestas.
3.- Representan información en tablas y gráficos para comunicar
conclusiones.
TIPO DE EVALUACIÓN: FORMATIVA.
Sugerencias DUA
PRINCIPIO COMPROMISO:
- Demuestran una actitud positiva y confianza en sí mismos,
reconociendo sus errores y utilizándolos como fuente de
aprendizaje.
- Expresan ideas, opiniones y/o sentimientos de forma coherente
y fundamentada.
PRINCIPIO REPRESENTACIÓN:
- Observan un video sobre los pictogramas
https://www.youtube.com/watch?v=eNaKrfwljcg
- Utilizando una bolsa de dulces de colores (Chuby, M&M,
frugelés, entre otros), construyen un pictograma con estos dulces.
- Registran en un pictograma con escala, el lanzamiento de un
dado.
- Construyen un afiche con los elementos que poseen los
pictogramas, por ejemplo: el título, escala y/o frecuencia,
símbolos, leyenda. Pegan estos afiches en la sala de clases.
ACTITUDES:
Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
INICIO:
Habilidades: Argumentar - Comunicar (Recordar)
Al inicio de la clase, como activación de conocimientos
pregunte a los y las estudiantes qué es un pictograma y
gráfico de barras y para qué sirve. Presente modelos de
gráficos de barra para que identifiquen en ellos el título,
la escala de datos, etc.
Pida a los y las estudiantes que realicen un pictograma
con los datos entregados, en guía de aprendizaje.
DESARROLLO:
Habilidad: Representar (Aplicar)
A partir de un pictograma, haga preguntas a los y las
estudiantes para comprobar que comprenden la
información de ellos. Pida que observen y analicen el
pictograma, para que luego realicen el grafico de
barras. Pregunte a los estudiantes ¿Qué pasos se deben
realizar para hacer un gráfico?
Solicite a los y las estudiantes que lean la situación de
la Guía y haga preguntas con respecto a los datos del
gráfico, título, entre otras.
Luego solicíteles que realicen un gráfico de barras con
la información obtenida, en relación con la venta de
productos de un kiosco.
CIERRE:
Habilidad: Argumentar - Comunicar (Evaluar)
Proceso de metacognición:
Al cierre de la clase, motive a los y las estudiantes para
que completen las frases donde se define qué es una
tabla y un gráfico de barras, y las características de los
gráficos.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
1.- Leen e interpretan pictogramas y gráficos de revistas y
diarios.
2.- Extraen información numérica publicada en libros, diarios y
revistas, de resultados de encuestas.
3.- Representan información en tablas y gráficos para comunicar
conclusiones.
TIPO DE EVALUACIÓN: FORMATIVA.
Sugerencias DUA
PRINCIPIO COMPROMISO:
Trabajan de forma rigurosa y perseverante en las actividades
propuestas durante la clase.
Durante el desarrollo, fomentar el trabajo colaborativo entre sus
pares, para favorecer la discusión y argumentación de ideas.
PRINCIPIO REPRESENTACIÓN:
Utilizan la herramienta virtual “Gráfica de Barras” para construir
gráficos de barra, presente en la Biblioteca Nacional de
Manipuladores Virtuales
http://nlvm.usu.edu/es/nav/category_g_1_t_1.html
En parejas, construyen un cuadro comparativo de similitudes y
diferencias entre un gráfico de barras y un pictograma.
Realizan una breve encuesta en base a una pregunta, por
ejemplo: ¿Cuál es tu color preferido? O ¿Cuántos hermanos
tienes?, etc. registran las respuestas en una tabla de conteo y
luego construyen un gráfico de barras con la información
obtenida en la encuesta.
INICIO:
Habilidades: Modelar (Aplicar)
Al inicio de la clase, como proceso de activación de
conocimientos presente a los y las estudiantes diferentes
tipos de gráficos y pida que identifiquen el gráfico que es
de barra.
Solicite a los y las estudiantes que observen la
información que se entrega en el problema,
posteriormente solicite que creen el gráfico de barra, con
la información dada.
DESARROLLO:
Habilidad: Resolver problemas (Aplicar)
Pregunte a los y las estudiantes qué tipo de gráfico se
utilizó para representar los datos. Pida a los alumnos que
interpreten información de un gráfico de barras,
respondiendo las preguntas siguientes: ¿Cuál es el título
del gráfico? ¿Qué información nos entrega el gráfico
anterior? ¿Cuántos libros se vendieron entre enero y
marzo? ¿Cuántos libros se vendieron en total los cuatro
meses? ¿Cuál fue el mes en que hubo más venta de
libros? ¿Cuál fue el mes en que hubo menos venta de
libros? ¿Cuánto aumentó la venta de libros de febrero a
marzo? ¿Cuánto disminuyó la venta de libros de marzo a
abril?
Luego, observen la información entregada en la tabla de
conteo, en relación con el reciclaje que realicen los
estudiantes. Posteriormente realicen el grafico de barras y
respondan las preguntas.
CIERRE:
Habilidades: Resolver problemas (Crear)
Proceso de Metacognición:
Al cierre de la clase, solicite a los y las estudiantes que
realicen una encuesta a sus compañeros en relación con
los colores favoritos. Realicen el grafico de barra y
comenten las preguntas.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
1.- Leen e interpretan pictogramas y gráficos de revistas y
diarios.
2.- Extraen información numérica publicada en libros, diarios y
revistas, de resultados de encuestas.
3.- Representan información en tablas y gráficos para comunicar
conclusiones.
TIPO DE EVALUACIÓN FORMATIVA.
Sugerencias DUA
PRINCIPIO COMPROMISO:
- Demuestran una actitud positiva y confianza en sí mismos,
reconociendo sus errores y utilizándolos como fuente de
aprendizaje.
- Los estudiantes valoran sus capacidades y participan sin temor
a equivocarse.
PRINCIPIO REPRESENTACIÓN:
- Construyen gráficos de barra a partir de un pictograma y
viceversa.
- Buscan noticias y/o reportajes que tengan gráficos de barras y/o
pictogramas y a partir de estos, crean preguntas que se puedan
responder a partir de ese gráfico.