3° y 4° Jueves 09 Sesión 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CUIDAMOS NUESTRA SALUD, ALIMENTÁNDONOS SALUDABLEMENTE Y

VALORAMOS EL TRABAJO DE LAS MADRES DENTRO DE LA FAMILIA


Jueves

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº07


TÍTULO DE LA SESIÓN Usamos la proporcionalidad para multiplicar

DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha :

1.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
Área Competencia/ capacidades
aprendizaje?
3° y 4°
Resuelve problemas de • Describe la relación de Resuelve problema que
cantidad cambio de una magnitud con implican multiplicar para
respecto de otra, apoyándose hacer uso de tablas de
 Traduce cantidades a
en tablas o dibujos. proporcionalidad.
expresiones numéricas
• Emplea estrategias
 Comunica su
heurísticas o estrategias de
comprensión sobre los
cálculo (duplicar o repartir en INSTRUMENTO DE
MATEMÁTICA

números y las
cada lado de la igualdad, EVALUACIÓN
operaciones
relación inversa entre
 Usa estrategias y  Lista de cotejo
operaciones), para encontrar
procedimientos de
equivalencias, completar,
estimación y cálculo
crear o continuar patrones, o
 Argumenta afirmaciones
para encontrar relaciones de
sobre relaciones
cambio entre dos
numéricas y las
magnitudes.
operaciones

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

 Los docentes promueven formas de participación


ENFOQUE DE DERECHOS estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulando acciones con
la familia y comunidad en la búsqueda del bien
común.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Alistar tabla de multiplicación.  Tablas de la multiplicación.
 Escribir la situación problemática en  Situación problemática.
papelógrafo.  Papelógrafos.
 Sacar copia de las fichas de trabajo.  Plumones.
 Fichas de trabajo.

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.


(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una nueva sesión
de aprendizaje.
 Se les muestra una tabla de multiplicación, y por equipos completan los datos que faltan.
N.º de carteles 1 2 3 4 5 6 7 8
Costo de Carteles 6 12 18 ? ? ? ? ?

 Se les pregunta: ¿Qué hicieron? ¿Qué operación les ayudó a encontrar el costo del
cartel?
 Se recoge los saberes: ¿Cómo nos ayuda la proporcionalidad en la multiplicación de
números naturales? ¿Es importante reconocer los datos para ubicarlos en la tabla?
Planteamiento del problema
 Se presenta el problema en la pizarra o papelógrafo.

Pedro es un niño que ayuda a sus padres acomodando en cajas las muñecas artesanales que
llevarán a vender el próximo domingo a la feria del pueblo. Si coloca 102 muñecas en cada una
de las 8 cajas que llevarán. ¿Cuántas muñecas llevarán sus padres a la feria?

Familiarización con el problema


 Se asegura la comprensión del problema con las preguntas: ¿De qué trata el problema?
¿Cómo ayuda Pedro a sus padres? ¿Cuántas cajas llevarán a la feria? ¿Cuántas muñecas
coloca en cada caja? ¿Cómo podemos saber cuántas muñecas llevará en las ocho cajas?
Se comunica el propósito de la sesión:
El día de hoy aprenderán a multiplicar usando la proporcionalidad.

 Pedimos a nuestros estudiantes que propongan normas de convivencia que les permitirán
trabajar en un clima afectivo favorable, asimismo mencionaremos los criterios con los que
serán evaluados.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60


Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Búsqueda de estrategia
 Se propicia situaciones para la búsqueda de estrategias: ¿Cómo resolverán el problema?
¿Pueden realizar una simulación? ¿Cómo? ¿Qué materiales se necesitará?
 Se les pide usar el material concreto del aula para representar la situación.
 Aplican sus estrategias personales para resolver el problema, como representar con tapitas
las muñecas que hay en la caja tomando en cuenta que cada tapa representa las 102
muñecas.

Cajas 1 2 3 4 5 6 7 8
Muñecas 102 204 306 408 510 612 714 816
Formalización y reflexión
 Formalizan lo aprendido y se les indica que cuando tomemos cantidades iguales que se
repiten varias veces y queremos saber cuántas hay en total, se recurre a la adición, pero
más rápido es la multiplicación con ayuda de la tabla de la proporcionalidad.
La tabla de proporcionalidad está formada por dos filas y un número
indeterminado de columnas. En cada fila tendremos una magnitud, que se
relacionará directa o inversamente con la otra

Proporcionalidad directa:dos magnitudes son directamente


proporcionales cuando al aumentar una, la otra también aumenta en la
misma proporción.

Proporcionalidad inversa: dos magnitudes son


inversamente proporcionales cuando al aumentar una, la
otra disminuye en la misma proporción, y viceversa.

Planteamiento de otros problemas


 Desarrollan otros problemas para consolidar lo aprendido.
Problema 1
PRÁCTICA
Lee y resuelve el problema.
Para una presentación de perros, un entrenador elabora un circuito de conos. Para ello desea
colocar 12 hileras de conos anaranjados, colocado en cada hilera 23 conos. ¿Cuántos conos
necesita el entrenador para elaborar el circuito?
Problema 2
El fin de semana se reunirán varias familias. Por cada familia se necesitará 12 vasos, 18 platos y
30 cubiertos. En total asistirán 6 familias.
¿Cuántos vasos se necesitarán?
1 familia 2 familia 3 familia 4 familia 5 familia 6 familia

¿Cuántos platos se necesitarán?


1 familia 2 familia 3 familia 4 familia 5 familia 6 familia

¿Cuántos cubiertos se necesitarán?


1 familia 2 familia 3 familia 4 familia 5 familia 6 familia
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Responden las preguntas:
- Se les pregunta: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Les fue útil la proporcionalidad? ¿Les ayudó el
material concreto?
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
 ¿Qué lograron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
CUIDAMOS NUESTRA SALUD, ALIMENTÁNDONOS
UNIDAD: SALUDABLEMENTE Y VALORAMOS EL TRABAJO DE LAS MADRES
DENTRO DE LA FAMILIA
SESIÓN: Usamos la proporcionalidad para multiplicar Matematica
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problema que implican multiplicar para hacer uso de tablas de
EVIDENCIA
proporcionalidad.
CRITERIOS
Resuelve problemas Explica las estrategias que
haciendo uso de las utilizó para resolver
tablas de problemas multiplicativos.
N° NOMBRES Y APELLIDOS proporcionalidad.

SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy