CHOCOLATE
CHOCOLATE
CHOCOLATE
DE RECHUPETE”
UNIDAD DIDÁCTICA
Facultad Ciencias de la Educación. UGR
Trabajo Fin de Grado
4º Grado Maestro en Educación Infantil
Curso académico: 2014-2015
Realizado por:
Alba Molina Aires
Resumen
La Unidad Didáctica que hemos diseñado, tiene como objetivo que los niños y niñas del
segundo ciclo de Educación Infantil, de Estepa, conozcan el chocolate, ya que, se trata
de un alimento muy presente en los dulces típicos que se elaboran en esta localidad en
las fechas previas a la Navidad.
También queremos trabajar este tema en el aula porque, consideramos importante que
los niños y niñas conozcan su entorno, su historia, sus costumbres gastronómicas y su
patrimonio cultural, gracias a esto, sabremos quiénes somos y de dónde venimos.
Por otro lado, trabajaremos algunos contenidos transversales como son la educación en
valores, igualdad entre hombres y mujeres, educación para la salud, etc., necesarios para
que los niños y niñas sean personas capaces de vivir en sociedad con respeto y libertad.
Palabras clave:
|1|
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN (JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO) 3
6. TRASVERSALIDAD 10
7. METODOLOGÍA 11
7.1. Principios 11
7.2. Métodos 13
7.3. Secuencia (enunciado y organización del grupo; tipo de actividades: 14
introducción, desarrollo, evaluación y refuerzo). Lugar de realización,
materiales y recursos a utilizar
10. CONCLUSIONES 22
ANEXOS 26
|2|
1. INTRODUCCIÓN (JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO)
La Unidad Didáctica que presentamos a continuación está relacionada con el chocolate.
Queremos que los niños y niñas de Estepa conozcan todo lo relacionado con el
chocolate, debido a la importancia que este tiene en su pueblo.
El cacao llegó a Europa a principios del S.XVI, cuando Colón hizo su cuarto viaje a las
Nuevas Indias. Primero llegó a España, y más tarde, se extendió por toda Europa, dando
lugar en algunos países a una importante industria en torno a la elaboración del mismo,
como por ejemplo Suiza, que aunque no es el país más importante en la elaboración de
chocolate tuvo varios inventos transcendentales en la historia del chocolate, tan
importantes que actualmente, sigue siendo famosa por dicho tema.
Al árbol del chocolate (el cacaotero) se le denominó como “árbol de la vida”, lo que
significaba que la bebida producida por sus frutos se consideraba “alimento de los
dioses”. (p.10).
Vamos a realizar una Unidad Didáctica relacionada con el chocolate, un alimento muy
presente en los mantecados y dulces típicos que se elaboran en nuestra localidad en
fechas previas a la Navidad. Estos dulces y alimentos son muy importantes para la
economía de Estepa (donde ubicaremos nuestra aula) ya que, junto con la producción de
aceite son el principal sustento de los habitantes de este pueblo. Consideramos que es
importante conocer nuestro entorno y nuestra historia, nuestro rico acervo cultural.
Queremos que los niños y niñas sepan del chocolate.
|3|
2. SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DE LA UNIDAD.
CONTEXTUALIZACIÓN
2.1. Relación de dicho tema con los documentos institucionales del centro y la
legislación vigente
La unidad didáctica previa a la Navidad estará dedicada al chocolate, especial
protagonista de estas fechas. Es natural que nuestro alumnado inmerso en un pueblo
como Estepa, en el que sus calles huelen a vainilla, canela y chocolate, muestre gran
interés por este alimento.
Esta unidad didáctica será realizada por el Equipo de Ciclo de Educación Infantil.
Formará parte de la Propuesta Pedagógica de este ciclo. La Propuesta Pedagógica es el
tercer nivel de concreción curricular. La podremos consultar dentro del Proyecto
Educativo del Centro.
La normativa educativa sobre la que se apoya esta unidad didáctica toma como
referencia la actual Ley de Educación, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la
Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Esta ley hace mención a la educación
infantil en el apartado tres, artículo seis bis, donde expone que los objetivos, contenidos,
metodología, criterios de evaluación, etc. serán establecidos por el gobierno, pero no
indica cómo deben desarrollarse ninguno de estos aspectos ya que los deja para su
posterior desarrollo reglamentario, por lo tanto, se seguirá aplicando lo dispuesto en los
artículos doce al quince de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)
que al no haber sido derogados por la LOMCE, continúan en vigor.
|4|
los contenidos relacionados con el área de conocimiento del entorno, concretamente con
los siguientes:
|5|
de un trastorno de atención sin hiperactividad. Este alumno posee unas necesidades
específicas de apoyo educativo que contemplaremos más adelante.
Esta localidad está compuesta por unos 20.000 habitantes, de un nivel socioeconómico
medio. Se trata de un municipio con mucha historia, posee un valioso patrimonio
artístico, cultural e histórico que el centro educativo debe aprovechar.
Usaremos rutinas, que son todas aquellas actividades que se producen cada día con
carácter ineludible y de forma regular, periódica y sistemática. Contribuyen a generar
climas seguros, estables y alegres, y a facilitar la creación de hábitos. Es importante que
las rutinas sean conocidas por el alumnado (Ver anexo I. Ejemplo de rutina de una
jornada escolar)
|6|
Como hemos dicho antes, trabajaremos esta unidad didáctica del 9 al 22 de diciembre.
Se han programado 13 sesiones que realizaremos como hemos indicado en el siguiente
cronograma (Ver anexo II).
La Orden 5 de agosto de 2008 (de acuerdo con la Ley Orgánica 2/2006 de Educación y
con el Decreto 428/2008) establece una serie de objetivos generales, de los cuales
hemos seleccionado más especialmente para nuestra unidad didáctica los siguientes:
Los objetivos de área se relacionan con uno o varios objetivos generales, lo que permite
que la planificación del trabajo se haga de manera integrada, los que tienen más afinidad
con esta unidad didáctica son los del área de Conocimiento del Entorno y podemos
destacar:
Participar en los grupos sociales de pertenencia, comprendiendo la
conveniencia de su existencia para el bien común, identificando sus usos y
|7|
costumbres, y valorando el modo en que se organizan, así como algunas de las
tareas y funciones que cumplen sus integrantes.
Por último, los objetivos didácticos que nos planteamos para esta unidad son los
siguientes:
|8|
Conceptuales
El chocolate: alimento de origen vegetal.
Costumbres gastronómicas en Estepa.
Fábricas de dulce.
Museo del chocolate.
Tamaños, peso, forma, tacto y gusto de los chocolates.
Higiene en la alimentación.
Normas de educación vial.
Refranes y adivinanzas.
Procedimentales
Visita al museo "Chocomundo".
Observación en la PDI de imágenes y vídeos del chocolate.
Recolección de cuestiones que no conocemos del chocolate.
Confección de un recetario.
Confección de un árbol de cacao “cacaotero”.
Actitudinales
Respeto e interés por las costumbres estepeñas.
Valoración de la higiene de manos y bucal en la alimentación.
Interés por adquirir más vocabulario.
Comportamiento adecuado en los desplazamientos en la calle.
Curiosidad por conocer refranes y adivinanzas del chocolate.
|9|
propuesto en nuestra Unidad Didáctica vamos a empezar a trabajar con algunas de estas
competencias, ya que se encuentran en ellas de manera implícita y explícita.
6. TRASVERSALIDAD
De acuerdo con el DECRETO 428/2008, por el que se establece la ordenación y las
enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía, “las tres áreas del
currículo integrarán de forma transversal el desarrollo de valores democráticos, cívicos
y éticos de nuestra sociedad, la diversidad cultural, etc.” En esta unidad didáctica nos
preocuparemos de trabajar estos contenidos transversales:
|10|
Educación en valores trabajaremos este contenido explicándoles la necesidad de
un comercio justo con los campesinos que trabajan cultivando y recolectando el
cacao. También trabajaremos la convivencia en el aula a través de actividades de
cohesión grupal, aprendizaje cooperativo, etc.
7. METODOLOGÍA
7.1. Principios
La práctica educativa en Educación Infantil permite diferentes enfoques metodológicos,
pero consideramos conveniente tener en cuenta algunos principios o referentes sobre los
que se debe respaldar la acción didáctica. Veamos dichos principios o criterios
metodológicos:
2ª: El niño y la niña perciben la realidad de forma global. Acercando a los niños
y niñas a la realidad, para que la comprenda de manera global, integral y
completa.
|11|
Aprender con significatividad es aprender con motivación, es decir, que los
aprendizajes tengan sentido para los niños y niñas, que conecten con sus intereses y
respondan a sus necesidades.
La actividad lúdica: “Jugar es una cosa muy seria” y que “si un niño no juega, algo le
pasa y algo importante, porque el jugar es uno de los más claros indicativos de
normalidad y de salud” (Díez, 2013, p.149).
Los niños y niñas aprenden jugando. El juego estimula la inteligencia, las capacidades
motrices, el lenguaje, los procesos de simbolización, la creatividad y las relaciones. El
juego simbólico y el juego dramático adquieren especial relevancia en estas edades.
Los rincones son espacios fijos organizados dentro de la clase, en los que los niños y
niñas juegan, interactúan con los demás, investigan y satisfacen sus necesidades de
juego, comunicación y relación. Pueden ser: el rincón de los secretos, de asamblea y de
construcción, del juego simbólico, de plástica, del aseo, del ordenador, de la biblioteca y
|12|
de las letras, de lógica-matemática, etc. Se usarán materiales diversificados y
polivalentes.
Tarea compartida: hacer equipo con las familias, coordinación del equipo docente:
la familia es la primera y principal responsable de la educación de sus hijos e hijas. Son
ellos los que, desde la cuna, les enseñan los valores, actitudes, pautas de conductas y
hábitos, etc., su colaboración y participación, en la medida de lo posible, en el proceso
de enseñanza-aprendizaje es fundamental.
7.2. Métodos
Trabajaremos por proyectos. La ruta será la siguiente:
1º. Un suceso, una anécdota, un libro de cuentos, cualquier comentario, etc. puede dar
pie a que nuestro alumnado se interese por un tema. Y el chocolate será una excusa
perfecta para aprender.
2º. Hacemos una puesta en común de sus conocimientos previos y de las inquietudes
que tienen de ese tema.
3º. Se pone en conocimiento de las familias, por ejemplo a través de un blog, y se les
anima a participar.
5º. Se acaba el proyecto con una puesta en común de lo que hemos aprendido y... de lo
que nos hemos divertido.
Actividades de introducción.
Actividades de desarrollo.
Actividades de evaluación.
|13|
Nombre de la actividad/tipología: “Willy Wonka” / introducción
Organización del grupo: Gran grupo
Materiales: DVD
Escenario: Aula
Desarrollo de la Actividad: aprovecharemos cualquier anécdota o circunstancia para
iniciar la unidad: puede que alguien haya traído a clase un DVD de la película” Charlie y la
fábrica de chocolate”, o que alguien comente que su mamá trabaja en la fábrica de
mantecados o que alguien traiga chocolate para desayunar. El tema les interesa y en la
asamblea surgen las primeras ideas previas. Anotaremos algunas de ellas y de las
curiosidades que tienen los niños y niñas sobre el chocolate, para compararlas con los
conocimientos finales que tengan sobre el tema.
|14|
Nombre de la actividad/tipología: “Mi abuelo, que se llama Antonio Rivero, tiene un
museo del chocolate”/desarrollo
Organización del grupo: Gran grupo y grupos pequeños
Materiales: Folleto publicitaros, páginas webs.
Escenario: Aula
Desarrollo de la Actividad: puede que algún niño o niña nos cuente que su abuelo tiene un
museo de chocolate. Trae un folleto publicitario de tan “delicioso” museo. Y observamos
que aparece una página web. En la PDI entramos en el Museo de chocolate “Chocomundo”.
Aprendemos muchas cosas y pensamos que es buena idea invitar al abuelo. Le escribimos
una nota colectiva invitándolo y preparamos su visita (anotamos en el calendario el día que
vendrá, contamos los días que faltan, preparamos una batería de preguntas para hacerle,
hablamos de las normas de comportamiento, etc.).
|15|
y vemos el recorrido desde el colegio hasta el Museo. Vemos cuantos kilómetros hay,
cuánto se tarda andando, cuánto se tarda en coche, etc. Consensuamos las normas de
comportamiento y de educación vial para el feliz desarrollo de la actividad. En Google
imágenes vemos fotos. Con la familia, que nos ayudará a la excursión, consensuamos
detalles.
Llega el día de la visita... visitar este museo es visitar un lugar mágico; el olor agradable a
chocolate lo envuelve todo y el museo es tan bonito... Y aunque en este museo no haya
Umpa Lumpas, nos encanta y enamora (Ver anexo III).
Después de la visita: subimos al blog fotos de nuestra visita, colocamos en nuestro rincón
chocolatero cosas que nos han regalado, comentamos en gran grupo lo que más nos ha
gustado, hacemos dibujos y escribimos una nota de agradecimiento que enviamos por
correo postal Chocomundo.
|16|
realizaremos sumas y restas con los niños y niñas. Otra variante de esta actividad sería
hacer clasificaciones, para ello, debemos tener tabletas de chocolate de distintos colores
(blanco, chocolate con leche y negro) y de distintos tamaños, con ellas podremos hacer
clasificaciones y seriaciones atendiendo a dos atributos (color y tamaño).
|17|
trabajar matemáticas con los pesos de las cantidades necesarias. Para la realización de esta
actividad contaremos con la colaboración de familias. Cuando llevemos a cabo el taller
realizaremos fotografías de los ingredientes necesarios para hacer el chocolate y también le
haremos fotos de los pasos que se van siguiendo para la elaboración de éste (Ver anexo VI).
Luego seleccionaremos las fotos más significativas y con la herramienta Calameo, haremos
un pequeño libro virtual que subiremos al blog.
|18|
Nombre de la actividad/tipología: “¡Cuánto hemos aprendido!”/evaluación
Organización del grupo: Pequeño grupo
Materiales: PDI, blog del aula, Internet
Escenario: Aula
Desarrollo de la Actividad: Hemos terminado la unidad didáctica y sabemos mucho de
chocolate. Invitamos a los niños y niñas de las otras clases, y usando nuestro blog les vamos
contando todas las actividades que hemos realizado y todo lo que hemos aprendido.
|19|
8. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: QUÉ EVALUAR, CRITERIOS
E INSTRUMENTOS PARA ELLO
Según lo dispuesto en la Orden de 29 de diciembre de 2008 que regula la evaluación en
la etapa de Educación Infantil, ésta es un elemento más del currículo. La evaluación será
global, ya que debe hacer referencia al conjunto de capacidades expresadas en los
objetivos establecidos. Tendrá un carácter continuo, puesto que se realizará antes,
durante y al final del proceso educativo, lo que nos permitirá ir recogiendo información
de manera continua. Por último, hemos de decir, que ésta tendrá un carácter formativo,
haremos una retroalimentación que nos permitirá mejorar tanto los procesos, como los
resultados de la intervención educativa.
Voy a utilizar una serie de técnicas, adaptadas al grupo de niños y niñas, que nos
permitan el registro de datos de forma sistemática entre las que destaco:
Como la evaluación afecta tanto a los procesos de aprendizaje del alumnado como a la
práctica docente, en cuanto a esta última podemos evaluar si:
|20|
EVALUACIÓN FINAL: se realizará al finalizar la unidad didáctica. La información que
obtengamos nos permitirá saber si los objetivos propuestos se han conseguido y en qué
medida lo han hecho.
Especial atención merecen aquellos niños y niñas que presentan necesidades específicas
de apoyo educativo. Es importante la detección y atención temprana de sus necesidades,
para lo que estaré coordinada con otros profesionales como el equipo de orientación.
b) Conocimiento del equipo educativo del trastorno del alumno y del trato que
precisa.
|21|
c) Establecer de manera clara los recorridos habituales (buscar la mejor ubicación
de los materiales del aula, los murales, la papelera, etc.)
d) Situar a este alumno cerca de mí, evitando que esté junto a la ventana, zona de la
papelera, junto a la puerta, etc.
10. CONCLUSIONES
En el aula de Educación Infantil cualquier excusa es buena para aprender, pero... el
chocolate es una de nuestras preferidas.
Vivir en Estepa implica jugar en el parque, pasear por su cerro o por sus calles oliendo a
vainilla, canela, almendras tostadas y chocolate. Además, contamos con una fábrica (La
Despensa de Palacio) y un museo (Chocomundo) que se están convirtiendo en un
referente europeo del chocolate.
|22|
11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Bassedas, E., Huguet, T. y Solé, I. (1998). Aprender y enseñar en Educación
Infantil. Barcelona: Graó.
Calí, D. & Daviddi, E. (2011). Me gusta el chocolate. Vigo: Faktoria k de libros.
Chaves, M. (2014). Chocolate. Barcelona: Planeta.
Coe, S. y Coe, M. (1999). La verdadera historia del chocolate. México: Fondo
de cultura económica.
De la Mota, I. (1992). El libro del chocolate. Madrid: Pirámide.
Díez, C. (2013). 10 ideas clave. La Educación Infantil. Barcelona: Graó.
Feito, J.J et Al. (Coord.) (2010): Programación Didáctica. Educación Infantil
CRA 4 años. Madrid. Ed. Paraninfo.
Gimeno, J. (2002). La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficacia.
Madrid: Morata.
Lanjusticia, A. (1979). El valor alimenticio del chocolate. En M. Mateu (Ed), El
libro del chocolate (págs. 95-99). Barcelona: Sociedad Nestlé A.E.P.A.
Monreal, L. y Tejada (1967). Apología del chocolate. Barcelona: Sociedad
Nestlé A.E.P.A.
Monreal, L. y Tejada (1979). La historia del chocolate. En M. Mateu (Ed), El
libro del chocolate (págs. 9-44). Barcelona: Sociedad Nestlé A.E.P.A.
Montal, R. (1999). El chocolate. “Las semillas de Oro”. Zaragoza: Gobierno de
Aragón.
Orquín, F. (1979). El chocolate: refranes y canciones. En M. Mateu(Ed), El libro
del chocolate (págs. 149-152). Barcelona: Sociedad Nestlé A.E.P.A.
Vera, M.J. (Coord.) (2014): Secuencia de Unidades Didácticas desarrolladas.
Cuerpo de Maestros de Educación Infantil. Sevilla. Ed. Maz.
Zabalza, M. A. (1996) Calidad en la EI. Madrid: Narcea.
Zabalza, M. A. (2010). Didáctica de la EI. Madrid: Narcea.
LEGISLACIÓN
LEY Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).
LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA).
LEY Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad
Educativa (LOMCE).
|23|
REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las
enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.
DECRETO 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las
enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía.
ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo
correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.
ORDEN de 29 de diciembre de 2008, por la que se establece la ordenación de la
evaluación en la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
DECRETO 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
Orgánico de las Escuelas Infantiles de Segundo Ciclo, de los Colegios de
Educación Primaria, de los Colegios de Educación Infantil y Primaria y de los
Centros Públicos Específicos de Educación Especial.
ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad
del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de
Andalucía.
Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Primaria.
WEBGRAFÍA
Web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Recuperado el 10
de marzo de 2015, de www.juntadeandalucia.es/educacion.
Web del CEIP Santa Teresa. Recuperado el 8 de marzo de 2015, de
www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipsantateresacía.
Web de la Asociación de Inspección de Educación de Andalucía. Recuperado el
20 d marzo de 2015, de www.adideandalucia.es.
De la Rosa, J. Recursos educativos. Recuperado el 25 de marzo de 2015, de
www.actiludis.com.
Web del Ministerio de Educación para el fomento de la lectura. Recuperado el
25 de marzo de 2015, de www.leer.es.
Nebreda, A. Blog sobre biblioteca escolar y literatura infantil. Recuperado el 2
de abril de 2015, de https://biblioabrazo.wordpress.com/.
Blog de lectoescritura y TIC. Recuperado el 7 de abril de 2015, de
http://elmarescolorazul.blogspot.com.es/.
|24|
Román, J.C. Blog de aula del maestro José Carlos Román. Recuperado el 20 de
abril de 2015, de http://principitosmh.blogspot.com.es/.
Soñando cuentos. Recuperado el 20 de abril de 2015, de
http://sonandocuentos.blogspot.com.es/.
Santos Guerra, M.A. (2005). “El dromedario no es camello defectuoso”
Atención a la diversidad en las organizaciones educativas. Recuperado el 19 de
mayo de 2015, de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2010187.pdf
Internacional Organización Cacao (ICCO). Recuperado el 1 de junio de 2015, de
http://icco.org/
Museo del chocolate, Chocomundo. Recuperado el 1 de junio de 2015, de
http://www.chocomundo.com
Cacao México. Recuperado el 1 de junio de 2015, de
http://www.cacaomexico.org/
Chocolate Valor. Recuperado el 8 de junio de 2015, de http://www.valor.es
|25|
ANEXOS
En los siguientes anexos se desarrollarán algunos aspectos y actividades de la unidad
didáctica de forma más pormenorizada.
ANEXO I
Ejemplo de rutina en una jornada escolar:
TIEMPOS RUTINAS
|26|
ANEXO II
Cronograma de referencia, con las sesiones programadas:
|27|
ANEXO III
Actividad 5. “Visita al museo del chocolate, Chocomundo”
Recorreremos varias salas en las que podremos contemplar utensilios, vajillas, moldes,
envases, cromos, etc.
|28|
ANEXO IV
Actividad 6. “Tenemos mucho cuento”
Los cuentos poseen un alto valor educativo, por ello, leeremos: “Chocolate” de Marta
Chaves. Que nos muestra un “delicioso” viaje a través de la historia del cacao. Sus
ilustraciones son bellísimas.
|29|
ANEXO V
|30|
ANEXO VI
Actividad 11. “Somos maestros y maestras del chocolate”
Consultaremos en la web una sencilla receta de chocolate. Trabajaremos las
matemáticas con los pesos de las cantidades necesarias.
Realizaremos fotografías de los ingredientes necesarios para hacer el chocolate y
también le haremos fotos de los pasos que se van siguiendo para la elaboración de éste.
Primero iremos al baño por grupos para lavarnos las manos. Luego, podremos la
leche a calentar en la olla.
|31|
Una vez que el chocolate esté completamente disuelta, le añadiremos el azúcar.
|32|
ANEXO VII
Actividad 14 ¡Nos cuidamos!
Para la realización de esta actividad contamos con la participación del papá de una niña
de la clase, que es dentista.
El papá vendrá a la clase vestido con su atuendo de trabajo y con algunos de los
instrumentos que usa en su trabajo, nos explicará el valor y la función que tienen los
dientes.
Luego, nos dará algunos consejos para tener una buena higiene y salud bucodental,
como por ejemplo cómo debemos cepillarnos los dientes y cuando, el tipo de dieta que
debemos tener, los alimentos que no debemos comer en muchas cantidades, la cantidad
de pasta que debemos ponerle al cepillo, etc.
El papá nos traerá un kit de limpieza bucodental, del programa de salud bucodental
“aprende a sonreír” que se está llevando a cabo en los centros educativos de Andalucía,
se trata de un tubo que contiene un cepillo y una pasta de dientes.
Una vez nos haya explicado todo lo anterior y nos resuelva las dudas que tenemos,
formaremos grupos de cuatro niños y niñas y nos iremos al baño con nuestro cepillo y
nuestra pasta de dientes para poner en práctica los consejos e indicaciones que nos ha
dado el dentista. Seguiremos el siguiente orden:
Primero, le pondremos al cepillo un poco de partas de dientes y comenzamos
cepillándonos las muelas, que son las piezas dentales que usamos para masticar.
Debemos limpiarlas con movimientos de adelante y hacia atrás.
En segundo lugar, cepillaremos las encías y los dientes, como si el cepillo fuese
una escoba. Lo haremos despacio, con suavidad y limpiando cada diente.
|33|
En tercer lugar, nos cepillaremos los dientes por dentro, porque por dentro
también se ensucian y debemos limpiarlos.
|34|
ANEXO VIII
ACTIVIDAD 14. ¡Nos cuidamos!
Comenzaremos buscando en la PDI algunas recomendaciones para manipular
correctamente los alimentos como por ejemplo, lavarse bien las manos antes y después
de manipular alimentos, lavar los alimentos antes de comérnoslos, etc.
Entre todos/as realizaremos un mural con los cinco principales pasos a seguir para llevar
a cabo una correcta manipulación de los alimentos y sobre todo, haremos hincapié en
aquellas que los niños y niñas pueden realizar solos en su vida cotidiana por ejemplo,
lavarse las manos.
|35|
ANEXO IX
Tabla con los ítems que se usarán para realizar la evaluación:
|36|