Sociología General - Mod. 3
Sociología General - Mod. 3
Sociología General - Mod. 3
MÓDULO 3 – LECTURA 1:
Estratificación social
La estratificación social se refiere a la clasificación de la sociedad en diferentes grupos jerárquicos, basados en
diversos criterios como la riqueza, el poder, la educación, la ocupación, o una combinación de estos factores.
Estos grupos sociales suelen estar ordenados de manera vertical, con algunos grupos teniendo más privilegios,
recursos y acceso a oportunidades que otros.
La estratificación social puede manifestarse de diversas formas, desde sistemas de castas rígidos hasta
sistemas más fluidos como la estratificación de clase en sociedades capitalistas. En cualquier caso, los
individuos y grupos dentro de una sociedad tienden a ocupar diferentes posiciones en la jerarquía social, lo
que puede influir en su estilo de vida, oportunidades económicas, acceso a servicios y derechos, así como en
su percepción de sí mismos y de los demás.
Este fenómeno ha sido objeto de estudio en disciplinas como la sociología y la antropología, ya que afecta
profundamente a la dinámica social, económica y política de una sociedad. La estratificación social también
puede tener implicaciones en términos de justicia social, igualdad de oportunidades y movilidad social.
La teoría de la modernización y la teoría de la dependencia son dos enfoques importantes para analizar la
desigualdad global.
1. Teoría de la Modernización: Esta teoría sugiere que el desarrollo económico y social de los países sigue una
secuencia predecible, que va desde sociedades tradicionales hacia la modernización. Se cree que este proceso
implica una reducción gradual de la desigualdad a medida que los países avanzan hacia formas más avanzadas
de organización social y económica. Según esta perspectiva, la desigualdad se reduce a medida que los países
adoptan tecnologías modernas, implementan instituciones democráticas y fomentan la educación y el
crecimiento económico.
2. Teoría de la Dependencia: Esta teoría cuestiona la idea de que la modernización conduce automáticamente a
la reducción de la desigualdad global. En cambio, argumenta que la desigualdad persiste y a menudo se
profundiza debido a la relación de dependencia entre los países desarrollados y subdesarrollados. Según esta
perspectiva, los países desarrollados mantienen su posición dominante explotando los recursos y mano de
obra de los países en desarrollo, lo que perpetúa la desigualdad global. La teoría de la dependencia señala que
las relaciones económicas desiguales, como el comercio internacional injusto y la deuda externa, contribuyen
significativamente a la perpetuación de la desigualdad entre países.
Ambas perspectivas ofrecen marcos conceptuales importantes para comprender las dinámicas de la
desigualdad global y las relaciones entre países desarrollados y en desarrollo.
Esclavitud
La esclavitud es una forma de desigualdad extrema donde un grupo de individuos ejerce propiedad sobre
otro, tratándolos como objetos que pueden ser comprados y vendidos. En América Latina, la explotación de la
fuerza de trabajo esclava, principalmente de origen africano, fue ampliamente practicada en toda la región,
desde las islas del Caribe hasta las zonas más productivas de Brasil.
Sistema de castas
El sistema de castas es una forma de estratificación social arraigada en la India y derivada del hinduismo,
donde la posición social de una persona está determinada por su nacimiento y ocupación. Desde los dalits,
conocidos como los "intocables", en el escalón más bajo, hasta los brahmanes, conocidos como los
sacerdotes, en el nivel más alto, las personas están organizadas en una jerarquía social rígida. Según
Crompton (1997), estas desigualdades sociales se justifican mediante conceptos religiosos como el karma y el
dharma, que sugieren que la posición en la casta está determinada por acciones pasadas y presentes, y que
vivir conforme a las normas morales puede conducir a una progresión en el sistema de castas. Este sistema es
cerrado, lo que implica que el destino social de un individuo no es modificable en su forma más pura. Aunque
el sistema de castas en su forma hindú no se observa en otros lugares, como en Haití, las jerarquías religiosas
y los sistemas de creencias culturales pueden añadir complejidad a las luchas sociales y políticas.
Sociedad de clases
La sociedad de clases es un sistema de estratificación social que se basa en la distribución desigual de
recursos, poder y estatus entre diferentes grupos de personas. En este sistema, los individuos son clasificados
en función de su posición económica y social, con algunos grupos teniendo más privilegios y oportunidades
que otros.
Las clases sociales suelen estar definidas por factores como la riqueza, el ingreso, la ocupación, la educación y
el origen familiar. Las sociedades de clases suelen estar organizadas en una jerarquía vertical, donde los
grupos de élite ocupan las posiciones más altas, seguidas por capas medias y luego por grupos de bajos
ingresos o marginados.
En este contexto, se pueden identificar diversas perspectivas teóricas para analizar las sociedades de clases.
Por ejemplo:
1. Teoría Marxista de Clases: Propuesta por Karl Marx, esta teoría sostiene que la sociedad está dividida en dos
clases principales: la burguesía, que posee los medios de producción, y el proletariado, que vende su fuerza
de trabajo. Marx argumentaba que la lucha de clases entre estos dos grupos era el motor principal del cambio
social.
2. Teoría de Clases de Weber: Max Weber propuso una visión más compleja de las clases sociales, que incluía no
solo la relación con los medios de producción, sino también el estatus social y el poder. Weber identificó tres
dimensiones de estratificación social: clase económica, estatus social y poder político. Según su teoría, los
individuos pueden ocupar diferentes posiciones en cada una de estas dimensiones, lo que da lugar a una
variedad de clases sociales.
3. Funcionalismo: Esta perspectiva, representada por sociólogos como Émile Durkheim y Talcott Parsons,
sugiere que las clases sociales desempeñan funciones importantes en la sociedad, como la asignación de roles
y responsabilidades, la distribución de recursos y la promoción del orden social. Desde este punto de vista, la
estratificación social es vista como un elemento necesario para el funcionamiento estable de la sociedad.
En resumen, la sociedad de clases es un concepto central en la sociología, que destaca las divisiones sociales
basadas en el poder, la riqueza y el estatus. Las diferentes perspectivas teóricas ofrecen enfoques distintos
para comprender la naturaleza y las dinámicas de estas divisiones en las sociedades contemporáneas.
1. Meritocracia: Se argumenta que el éxito y la posición social se basan en el mérito individual, ignorando las
desigualdades estructurales.
2. Determinismo biológico: Se afirma que las diferencias biológicas, como la raza o el género, determinan las
posiciones sociales, lo que perpetúa estereotipos y discriminación.
3. Religión: Algunas creencias religiosas justifican la estratificación social como parte de un orden divino o
basado en el karma.
MÓDULO 3 – LECTURA 2:
Laurin-Frenette (1976) define la estratificación como un sistema de desigualdades de prestigio entre los
miembros de una sociedad, basado en las diferentes posiciones que ocupan en su estructura social. Es
esencial que todas las tareas y funciones necesarias para la supervivencia y el funcionamiento adecuado de la
sociedad sean realizadas por aquellos capacitados para hacerlo, y que estas funciones se cumplan de la mejor
manera posible. Esto implica que la sociedad debe encontrar formas eficaces de asignar estas tareas y motivar
a sus miembros para cumplirlas adecuadamente.
El cumplimiento del objetivo de asegurar que las tareas necesarias para el funcionamiento de la sociedad sean
realizadas adecuadamente se logra a través de la institucionalización de un sistema de estratificación social.
Este sistema incluye un establecimiento de recompensas que sirven como incentivos para el cumplimiento de
diversas funciones, así como mecanismos para distribuir estas recompensas entre los titulares de diferentes
posiciones sociales.
Las recompensas que reciben los individuos están vinculadas a las posiciones que ocupan en términos de
títulos, requisitos previos y privilegios necesarios para cumplir las tareas correspondientes. Estas recompensas
se dividen en tres tipos: aquellas que contribuyen al confort y bienestar, aquellas que proporcionan placer y
entretenimiento, y aquellas que aumentan el respeto y la estima de uno mismo.
Para Davis y Moore (1945), el salario o ingreso asociado a una posición social no es la fuente del estatus de
esa posición, sino que es el estatus o prestigio de la posición lo que determina los ingresos. En otras palabras,
el salario está determinado por el estatus de la posición, no al revés. Esto significa que la posición en la
jerarquía social refleja el valor personal de un individuo, ya que se le recompensa según sus habilidades y
eficacia en el cumplimiento de una función.
La estratificación social, según estos autores, garantiza que las posiciones importantes sean ocupadas por
individuos competentes. Así, las ocupaciones que requieren mayor calificación son recompensadas
adecuadamente para asegurar que la sociedad funcione eficientemente. Esta visión se basa en la
meritocracia, que postula que las desigualdades deben basarse en los méritos y esfuerzos individuales,
garantizando igualdad de oportunidades y distribución desigual de recompensas.
En resumen, la desigualdad social institucionalizada se justifica como un mecanismo para asegurar que las
posiciones importantes sean ocupadas por individuos competentes, premiando el desarrollo del talento
individual y la contribución efectiva al funcionamiento de la sociedad.
Análisis de clase
El análisis de clase comprende una visión crítica de las estructuras sociales, considerando que estas perpetúan
desigualdades en lugar de favorecer un funcionamiento armonioso. Este enfoque, inspirado en Marx y Weber,
se basa en una concepción relacional de la sociedad, donde las clases sociales se entienden como resultado de
procesos dinámicos.
Las desigualdades entre países y dentro de cada uno son objeto de estudio, y se busca no solo observar, sino
también generar cambios sociales. Se considera que la clase social es una característica de las sociedades
modernas, en contraste con estructuras tradicionales de desigualdad. Según Marx, las principales clases son
los propietarios de los medios de producción y los trabajadores, definidos por su posición en la esfera
económica.
Burgueses y proletarios
En el análisis de Marx, la sociedad se divide principalmente en dos clases fundamentales: la burguesía y el
proletariado.
1. Burguesía: Este término se refiere a la clase dominante en el sistema capitalista. La burguesía posee los
medios de producción, como fábricas, tierras y recursos, así como el capital necesario para mantener y
ampliar su control sobre estos medios. Son los empresarios, inversionistas y propietarios que extraen
ganancias del trabajo de los proletarios.
2. Proletariado: Esta es la clase trabajadora, que posee solo su fuerza de trabajo y debe venderla para subsistir.
Los proletarios trabajan en las fábricas, oficinas, campos y otras áreas de producción, pero no poseen los
medios de producción ni controlan el proceso de trabajo. Dependiendo de las condiciones del mercado
laboral, los proletarios pueden enfrentarse a la explotación, la inseguridad laboral y la falta de poder en las
relaciones laborales.
La relación entre burguesía y proletariado es fundamental en la teoría marxista. Marx argumenta que la
explotación de los trabajadores por parte de la burguesía es inherente al sistema capitalista, donde el capital
se acumula a través de la extracción de plusvalía del trabajo de los proletarios. Esta relación de clase es una
fuente de conflicto y lucha, que Marx ve como un motor de cambio social hacia una sociedad sin clases.
Estos puntos ofrecen una perspectiva interesante sobre la evolución de las relaciones laborales y las clases
sociales desde la época de Marx hasta la actualidad. Veamos un resumen:
1. Fragmentación de la clase capitalista: En el último siglo, se ha observado una mayor diversificación en la
propiedad y el control de los medios de producción, con un aumento en el número de propietarios y el
surgimiento de una clase gerencial.
2. Trabajadores de cuello blanco, azul y rosa: Ha habido un cambio significativo en la composición de la fuerza
laboral, con la aparición de trabajadores en sectores de servicios y profesiones que requieren habilidades
mentales, junto con trabajadores tradicionales en sectores industriales y agrícolas.
1. Clases sociales como grupos con características comunes: Weber define las clases sociales como grupos de
individuos que comparten una posición similar en el mercado de trabajo y poseen oportunidades de vida
similares. Esto incluye no solo el acceso a recursos económicos, sino también el prestigio social y el poder
político.
3. Tipos ideales de estratificación: Weber propone los conceptos de "clases de mercado" y "clases de estatus"
como dos tipos ideales de estratificación. Las clases de mercado se definen por las relaciones económicas y la
distribución de la riqueza, mientras que las clases de estatus se definen por el prestigio social y las
oportunidades de vida.
4. Movilidad social y estilos de vida: Weber también examina la movilidad social y cómo los individuos pueden
cambiar de posición en la estratificación social a lo largo de sus vidas. Además, destaca la importancia de los
estilos de vida y las formas de consumo en la construcción de la identidad social.
En resumen, el enfoque de Weber sobre la estratificación social enfatiza la multidimensionalidad de las clases
sociales, considerando no solo factores económicos sino también sociales y culturales. Esto proporciona una
comprensión más completa de la complejidad de la estructura social y las relaciones de poder en la sociedad.
Estatus
El estatus, según Weber, se refiere a las diferencias de prestigio y reputación entre grupos en una sociedad.
Mientras que la clase se basa en diferencias económicas, el estatus se centra en diferencias sociales y de
prestigio. En contraste con la clase, el estatus no está determinado por la posición en el mercado laboral o la
posesión de recursos económicos, sino por el reconocimiento social y el honor. Los grupos de estatus están
jerarquizados en función del poder social que poseen. Aunque la clase es una categoría objetiva, el estatus
depende de la evaluación subjetiva que la sociedad hace de las diferencias sociales. Esto significa que el
estatus puede cambiar dependiendo de cómo se valoren ciertas cualidades o logros en una sociedad.
Partido
Weber plantea que los partidos políticos son importantes en las sociedades modernas y pueden influir en la
estratificación social independientemente de las divisiones de clase. Mientras Marx enfatizaba la importancia
de la clase social en la organización política, Weber argumentaba que los partidos políticos podían basarse en
preocupaciones que trascendían las diferencias de clase, como las religiosas o nacionalistas. Por ejemplo, en
el conflicto entre católicos y protestantes en el norte de Irlanda, un marxista podría explicarlo en términos de
clase, mientras que un weberiano vería que las divisiones religiosas también influyen en la afiliación política.
Weber ofrece una perspectiva más flexible y compleja para entender la estratificación social, que no se limita
a una dicotomía de clases. El debate entre las perspectivas de Marx, Weber y el funcionalismo continúa en la
sociología contemporánea, con enfoques más sofisticados que intentan aplicarse a la realidad de sociedades
como la de América Latina.