Electronica Proteus
Electronica Proteus
Electronica Proteus
TECNICO en
ELECTRONICA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y PR~CTICA PROFESIONAL
lnterfaz ISIS
Controles de simulacin
Generadores de seniales
lnstrumentos virtuales
Microcontroladores en Proteus
a[ TTTHHi3 VIA Y
LLEGAMOS A TODO EL MUNDO
»ocA I
usershop.redusers.com
CON LOS MEJORES usershop@redusers.com T
LIBROS DE COMPUTACION t. +54(011) 4110-8700
BLICAARGENTINA VALIDO EN TODO EL MUNDO EXCEPTO ARGENTINA
ALCANCE
RENOIMIENTOS
INCREiBLES
ENSUPC
HARDWARE HARDWARE
192 PAGINAS 320 PAGINAS
ISBN 978-987-1857-47- ISBN 978-987-1857-30-2
0
ELECTRONICA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y PR~CTICA PROFESIONAL
·j"
Sevagraf, Costa Rica 5226, Grand Bourg, Malvinas Argentinas, Pcia. De Buenos
Aires. Todas las marcas mencionadas en este libro son propiedad exclusiva
de sus respectivos duenios.
ISBN 978-987-1949-15-1
Rossano, Victor
Proteus / Victor Rossano; coordinado par Paula Budris. - la ed. - Buenos Aires: Fox Andina; Dalaga,
2013.
96p.; 19 x 13 cm. - (Pocket Users;
RedUSERS @ redusers.com
Nuestros libros incluyen guias visuales, explicaciones paso a paso, recuadros
complementarios, ejercicios, glosarios, atajos de teclado y todos las elementos
necesarios para asegurar un aprendizaje exitoso y estar conectado con el mundo
de la tecnologia.
TEW[i['/
Ezr Lis±
s~LO VALIDOEN LA ARGENTINA
REP~BLICA I/ VALIDO EN TODO EL MUNDO
EXCEPTO ARGENTINA
usershop.redusers.com [usershop@redusers.com + 54(011)4110-
8700
PRELIMINARES
Pr61ogo al contenido
Hace algunas d~cadas, las computadoras personales eran algo
pr~cticamente inalcanzable para la mayoria debido a sus elevados
costos. Era muy poco comun que alguien contara con una compu•
tadora personal en casa. Las ~nicas mquinas que podiamos usar
eran las de los laboratorios de computaci~n de la escuela, que solo
corrian el sistema operativo MS-DOS, y teniamos que esperar largo
tiempo para tomar un turno de una hora.
Cuando se comenz~ a popularizar el acceso a Internet y los desa•
rrolladores de programas volvieron su mirada hacia la electr6nica,
se hicieron populares aplicaciones como Proteus.
Podemos utilizar este extraordinario programa para simular todo
tipo de circuitos electr6nicos, y la gran mayoria de los circuitos si•
mulados con ~xito funcionaron correctamente en la realidad.
Sin duda nos hubiera servido de mucho contar con herramientas
como Proteus en nuestro tiempo como estudiantes. Aunque no po•
demos quejarnos por haber tenido que armar todos los circuitos fisi•
camente en la escuela, ya que esto nos entrega la experiencia y el co•
nocimiento, pero el hecho de contar con un simulador tan poderoso
acelera el aprendizaje y facilita el diseno. En la actualidad, las herra•
mientas computacionales son bastante poderosas, y pueden ayudar
en gran medida a los estudiantes o profesionales de diversas areas.
Por esta raz6n, en el libro que est entre sus manos se ha volcado
la experiencia de utilizar Proteus, para que el lector se convierta en
un verdadero experto simulando circuitos.
>> www.redusers.com
PROTEUS
*-----i "
(7
Estado lgico Sonda lgica grande
LOGICSTATE LOGICPROBE (BIG)
Introducci6n -{
I
74HC14
C1 Simulaci~n digital 45
1nF Sondas 16gicas y estados lgicos.........
45
Ejemplo 46
Simulaci6n mixta 48
Proyecto: efecto de luces 48
Resumen 50
www.redusers.com <<
6 r-.• PRELIMINARES
I
r Gene dart
-
Error 0
0 fl
A
-
s:
Warninas
: Reporte 1
. ru
1
•
6 d
Suppresse 0
Messages:
d
'
c,,
; Reported 1
Suppressed: 0
>> www.redusers.com
//III1III1III!
Introducci~n
En este capitulo introductorio conoceremos el programa
Proteus VSM, su interfaz y sus funciones principales.
Tambi~n, aprenderemos a elegir y manejar componentes,
y comenzaremos a dibujar diagramas de circuitos
electronicos en el modulo ISIS.
La rejilla 15 vResumen 24
77 7
1. INTRODUCCIN
>> www.redusers.com
PROTEUS EE 9
www.redusers.com <<
1. INTRODUCCIN
f o. f • t ha • in
el a
4
$
u
•
%
g immm
a
£;
ii
0 ci
9
$
6 8%
a
4
•c
/
g
(r
I
ci
·E
D
a
g
8c
o
+&
z a;
c
8
.
c
, C
co
[Mo
La interfaz de ISIS
En principio, el modulo ISIS es un espacio para dibujar los dia•
gramas de nuestros circuitos. Al abrir Proteus desde el icono ISIS,
veremos la pantalla que se explica en la siguiente Guia visual.
2 .. a
if'
'r
a
OIi ~
a
GE
de
A
¢
•
co 1
I
LELLI6
a
►
www.redusers.com <<
12 .z 1. INTRODUCCIN
La hoja de trabajo
En la ventana de edici6n tenemos dos elementos principales: la
hoja de trabajo y la rejilla. La hoja de trabajo est~ delimitada por
I@I
Hemos mencionado que Proteus cuenta con dos modulos principales: ISIS y
ARES. En este (ltimo se diserian placas de circuito impreso o PCB. En esta
obra solo nos referiremos al modulo ISIS y a la simulaci~n de circuitos en ~l.
No estudiaremos ARES debido a que la extension de la obra no lo permite.
>> www.redusers.com
PROTEUS
e • [ion by [7 [as
<[is [ion
A3
A2 <[a
by
by [i5 I Cancel
A1 <[a by [zi
AO <[ii by [3z
.... . <[7a
User by [ion
. . . .. .
'.
'
. . ..
'
.....
. . '
T@IT
La linea de color azul delimita la hoja de trabajo en la ventana de ISIS, pero
es solo una referencia. En caso de imprimir el circuito esta linea no se impri•
mir~ ni se mostrar~ en la imagen guardada. Para que aparezca, colocamos
un cuadro con elementos gr~ficos.
www.redusers.com <<
1. INTRODUCCIN
a a
DEFAULT LandscapeA0
al
Landcape AT Lan dscape A2
al
Landscape A3
a a
C
. P
al 1 P
al al P
s Por
sl S$ 4
2 ort1at A orat A4 tr U
C\Pogym File\Labonte Electronict\Proteus 7 PotenionalTEMPLATE S\DEFAULT DTF
..
□
4
a
.=..
ru
$
0
t
=
ea
0
.
,.
+
w
.
/
a
- •
A
s
•
«
en4 1•,,
.-
. a
44
rt44.
«wt
~.,
I
Ct [@Ts[ T@loo it see 2we
Figura 6. Un nuevo documento vacio en ISIS, esta
vez, con la plantilla llamada Landscape A4.
>> www.redusers.com
PROTEUS
La rejilla
Adem~s de la hoja de trabajo, en la ventana de edici~n podemos
ver una rejilla de puntos o lineas, que nos servir~ como guia al
momenta de dibujar los circuitos; podemos desactivarla u
ocultarla si lo deseamos. Los puntos o lineas de la rejilla tienen,
por defecto, una separaci6n fija entre si. Entre dos puntos o lineas
hay una dis• tancia de un d~cimo de pulgada.
De
4
• f
• 4««4
4 ¢ x
e
AA «» 483 i a
.
;if I
s
z
I@jL777
Si usamos una plantilla de las que tienen coordenadas en el borde de la hoja
y un cuadro de datos, debemos tener en cuenta que estan construidos a
partir de elementos gr~ficos y texto y si se imprimirn.
www.redusers.com <<
1. INTRODUCCIN
1 lg.yp
soap0.5i F4 :::
para la misma funci6n, es decir, el
atajo de teclado, no solo para estas
E]4Pan F5
opciones sino para muchas de las de los
4
1¥
[@4 zoom ln
"zoom out
F6
F7 menus.
3 l@ zoom AII F%
I
@ @ zoomt Are»
'
Toolbars...
Figura 8. Desde el men View cambiamos
flt
la configuraci~n de la rejilla, y la desactivamos
con la opci~n Grid.
Dibujar un circuito
En el siguiente Paso a paso veremos un ejemplo sencillo de
c6mo se dibuja un circuito en ISIS. Para hacerlo, partiremos de
un circuito muy simple: un oscilador formado por una
compuerta NOT con disparador Schmitt.
0
Abra ISIS desde su icono para tener un nuevo documento listo para
dibujar el circuito, y cambie el tamafio de la hoja de trabajo desde
el men~ System/Set Sheet Sizes... a 3in x 2in. Har~ esto
aqui para mejorar la visualizacin.
.. . 4 4
+ «Ate 4 4 4
..
sheet Si contort la@.
4w
A4 <[To by [f7%
I 0 ii
A3 <[is b [in Cancel ~
A2 <[21 b [i5 I
I
A1 <[2 b [zi
yby
AO <[ [32
User
• [3
by [T
..« .. .
p
►
www.redusers.com <<
1. INTRODUCCIN
b
·read o
►
>> www.redusers.com
PROTEUS E3 19
►
0
Coloque los componentes en la ventana de Edici~n, como se ve
en el circuito de referencia. Tal vez tenga que rotar alguno de
ellos para ubicarlo en la posici6n correcta. Como ya vimos, puede
hacerlo antes de colocarlo, con las herramientas de Rotaci~n o
en el menu contextual, con el componente ya posicionado en la
ventana de Edici6n.
R1
-c::::::J-
10k
U1.A
I
+ 74c14
Ti
R1
10i
U1A
2
74C14
C1
• T
►
www.redusers.com <<
20 IE• 1. INTRODUCCI~N
►
0
Presione el bot6n para entrar en el modo Te rmi na l es; en la lista,
seleccione la terminal GROUND, col6quela en el disefio debajo del
capacitor y con~ctela con ~l.
t •
x@4 A«@ +s 4ax' 2
R1
10k
E l
U1:A
2
74HC14
C1
I
±
Guardar un disefio
Para guardar un archivo con el diseno que acabamos de
dibujar, debemos ir al menu File/Save Design As ... y, en la ventana
Save ISIS
I3IE
Si reci~n instalamos Proteus, al abrir ISIS puede aparecer una advertencia que
dice que nuestra tarjeta gr~fca soporta gr~ficos Open GL con aceleraci~n por
hardware. Estos agregan funcionalidad y mejor apariencia a la interfaz de ISIS;
para activarlos debemos ir al menu System/Set Display Options.
>> www.redusers.com
PROTEUS
I@
ISIS ofrece dos modos gr~fcos: GDI, en donde la apariencia y los efectos
visuales est~n controlados por Windows; y Open GL, en donde los
efec• tos est~n controlados por la tarjeta gr~fca de la computadora. Este
modo agrega mejoras, por ejempla, animaci6n al seleccianar los
componentes.
www.redusers.com <<
1. INTRODUCCIN
• 4 • fa. e c ft 4. le -.
2ea a%
~ + +4a4 ¢ x6 AR «» M42K' 22 a2
• R1
2rec
-'
10k
t TE T
.•,. U1:A
i 2
i 74HC14
/ TE, T
•..., C1
■
• A
IEI
4
--
cor t [II[]o ha+ ·1000 0 0t
>> www.redusers.com
PROTEUS
Componentes no utilizados
ISIS cuenta con una funci6n para limpiar los disenos y retirar
los componentes no utilizados. Se denomina Tidy, y podemos
encon• trarla en el men~ Edit. Al seleccionarla, se nos pedira
confirmacin para llevar a cabo la acci6n. Cuando presionamos el
bot6n 0K su• ceden dos cosas: primero, se eliminan todos las
componentes en la ventana de Edici6n que se encuentran fuera de
la hoja de trabajo; y segundo, se eliminan las componentes de la
lista en el selector de objetos que no hayan sido utilizados en el
diseno.
IUr .
ISIS Professional
• --<TEXT>----
www.redusers.com <<
24 EE 1. INTRODUCCIN
>> www.redusers.com
//III1III1III!
Simulaci~n
en Proteus
En este capitulo, continuaremos estudiando algunas
opciones de dibujo de diagramas electronicos en el modulo
ISIS. Ademas, comenzaremos a aprender c~mo se simula un
circuito electr6nico en Proteus, y entenderemos las bases de
la simulaci6n anal6gica, digital y mixta .
vLas terminales 37
77 7
26 r-=• 2. SIMULACIN EN PROTEUS
Los componentes
Proteus cuenta con ms de 34.000 componentes y partes,
en• tre dispositivos gen~ricos, animados, componentes
especificos, circuitos integrados, conectores, interruptores,
herramientas
de simulaci~n, baterias y fuentes, microcontroladores, etc~tera.
Podemos elegir entre una gran lista de componentes para dibujar
los circuitos; en la Tabla I veremos un resumen de las
principales categorias de componentes y su contenido.
PRINCIPALES COMPONENTES
VCATEGORiA V DESCRIPCI~N
>> www.redusers.com
PROTEUS
PRINCIPALES COMPONENTES
Microprocessor ICs Microprocesadores, microcontroladores y perif~ricos.
Componentes simulables
y no simulables
Dentro de los componentes de Proteus, encontramos una gran
cantidad de elementos que tienen un modelo de simulacion, es
decir, que se pueden simular, y otros que carecen de este modelo
y solo pueden ser usados para dibujar diagramas. Los
componentes principales fueron analizados en la Tabla 1.
Al navegar por las librerias de ISIS, dentro de la ventana Pick
Devices, notaremos que, cuando seleccionamos un componente,
aparecera un texto en la parte superior de la ventana de Vista
www.redusers.com <<
28 r-5 2. SIMULACIN EN PROTEUS
. h
·Who want
fa
at(
ewe
I
;ruuu;u oriypert th 401 0NOS HeNonlrwen Bulter
medet? 401004 OM0S He Nor-ren Bulker»
act02 0NOS 9Br[20er1Schoo.
4 0103 OMS @t Schronou ierI
:It
rmmg 00106
01 06 D4
SE
0MOS
0M OS
Mew reg SchonTag
Hereg Sch
0106EC
74HA01
0NS
74HE
a
Me lrweng Sch Toa
88 12a Sctoo
qt4(1G 7t &Stag Scoonou Do
704£40105 4C 4Bib 16-/Warnf0 e
74Ht401a 74CT 88420l 5ctvorou.
74tu11 74CT 9Stage Srcvnoua Do
74HCT40105 74CT 48+ b» 1-WardFF0 Fe
840r 1000 BIOGE aSg eu 8ad
Ds1804-010 MAM NV 1O0cotton Timme P
EC40I1M CAPP3E.7T Diy PCLZ6TTRND CAP 1OF63EM PB Pow
PC«~I6GA01 p,10 6&4 Fen Mcoc oohoil
04010L5 TECCO TRAC P(MStOAVdi
040104 5£MP.73T Dok Q401N4 ANTERNTOR 41¥ 10
Q4Gt0N5 SE8RC7351 Deley Q4010N5RT ND TRACSMT 40010402
040100H5 5£MP.7351 Dt » 4010N5° AL.TE RN5 TOR 40010
$400rs21 fECCDR Sr» $CR p#MS»-1t
$4010F$31 TECCO Serre SC p(MS»tt
5400% TECO SC4fmMS'OM Vi
b -cry S4Os2 IECCO#
I
S"110ISJ
4708
f£0:XlA
PECOR
►
s-i,,,,SCRPIIIMS l(
$IR 41MS 'OM, Vi
T510£ 1ODO48A TEO10 CAP1PC7361 Deike» 3299-32991 2%0 CAPACT OR TANT 1000
T510E 'OOMOAATEO1O CAPC.73SI Deley 399-3993-2 00 CAPACIT OR TANT 1O0
.08104.41£OM0 CAP1PC'S1 Di@ky 399 40102«0 CAPACITOR TANT TOOF
15300477M0044TEO10 CAPIRC7351 Diel
1530E87M D04ATE (1IO CAPP.73I Deleyer
3993-4133-200
3999-4126-24N0 CAPACIT OR TANT
CAPACITOR TANT680.F
>> www.redusers.com
PROTEUS
► I ► II ] G NoMessages
STEP (PASO): permite ejecutar la simulaci6n por pasos. Cada vez que lo
0 presionamos, la simulaci6n avanza un tiempo determinado y se pone en
pausa automaticamente.
~ PAUSE (PAUSA): con este bot6n podemos pausar una simulaci6n que se
0 est~ llevando a cabo.
www.redusers.com <<
30 IE• 2. SIMULACIN EN
PROTEUS
La primera simulaci~n
Con lo que hemos aprendido hasta ahora, podemos comenzar
a simular un circuito. El simple hecho de dibujar un circuito en
ISIS nos permite simularlo, con tan solo hacer un clic en el bot6n
Play (reproducir) de la barra de Simulaci6n.
Al presionar Play, comenzar la simulacion en forma
continua, es decir que el oscilador empezar a funcionar.
• 4 f6. pa 6. .. L. ft e. -Ml
L
l
au a !: ¢ +4««44 9¢ XR A 4 z/ A' a
R1
• •
10kK
U1.A
1.2 •p
= ' 74HC14
-- C1
° 000 100o
El informe de simulaci~n
En el cuadro de mensajes ubicado en la barra de herramientas
de Simulaci6n podemos ver un reporte con los detalles del proce•
so. Cuando abrimos un circuito o creamos uno nuevo, en el cuadro
encontraremos Ia leyenda No Messages (no hay mensajes). Al
correr una simulaci~n, la leyenda cambiara e indicar un n~mero
definido de mensajes. La cantidad depende de cada simulaci6n en
particular y de lo que suceda en ella.
Si hacemos un clic con bot6n principal del mouse en el cuadro
cuando indica algun numero de mensajes, se abre la ventana
SIMULATION LOG, en donde podemos leer los mensajes en detalle.
Es posible acceder a este informe tanto si la simulaci~n est co•
rriendo como si no lo est~. Cuando est~ detenida, el reporte nos
dar~ informaci~n del ultimo proceso llevado a cabo.
www.redusers.com <<
32 H E 2. SIMULACIN EN PROTEUS
SIMULATION LOG
Messag'e--'---------------------------1
( ISIS Release 7.10.00 [Build 12325) (C) Labcenter Electonics 1990- 2011.
( Source code build completed OK.
( Compiling design 'C: PrimerCircuito.dsn'.
( Netlist compilation completed
OK. ( Netlist linking completed
OK.
( Partition analysis completed
OK. ( Simulating partition
[41F4FB6E]
( PROSPICE 7.10.00 (8Build 11592) (C) Labcenter Electronics 1993-2011.
( Loaded netlist 'C:Users\Wick4ppData\Local Temp\LI$A8258. SDF' for design 'C:APrimerCircuito. dsn'
I3L ZZZ
Para definir los valores de los componentes (como resistores, capacitores,
inductores, etc~tera), podemos usar prefijos que indiquen valores muy
grandes o muy pequefos: p=pico, n=nano, u=micro, m=mili o k=kilo.
>> www.redusers.com
PROTEUS (r73 33
I?LE
Los Schematic Models son componentes complejos que se forman por
elementos primarios para emular el funcionamiento de un componente es•
pecifco, como un circuito integrado.
www.redusers.com <<
34 IE3H 2. SIMULACIN EN
PROTEUS
e
o Component Yalu [v3sos Hdden
[ancel
[v3so Joe A
.Cl.a •
SPICE Model -]
SPICE Lbvry [afCHuD [3J
GE PB Package
Other Properties
[fo -l
j'"'"™~-"'"'·'"''
3
c Exclude trom Smnulieton
Exclude from PCB
►
debemos cambiar este valor.
>> www.redusers.com
PROTEUS
] rat6ow
Foho
Giebel? Follow
Global Follow
6lcban Follow
Global?
Colour _J Fohlio Global?
follow Globe?
>> www.redusers.com
PROTEUS (rz 37
Las terminales
El modulo ISIS cuenta con una funci~n que resulta muy ~til
en muchos casos: las terminales. Con ellas podemos
identificar o marcar puntos en un circuito, e incluso, hacer
conexiones entre diferentes puntos sin tener que trazar lineas de
conexi6n. Para acceder a las terminales disponibles, pulsamos
Terminals Mode.
General O- BUS de
Alimentacion
t
•rr
a
a
Entrada D 4
~
Terminal fisica
••-
/
Salida -
I
D> -.
°
• GND
•
A
♦ Bdirecciona l <D>
TL---Los modelos llamados VSM DLL model son componentes que tienen
que ser programados externamente debido a su funcionamiento o a las
caracteristicas que debe tener en la simulaci6n o animaci6n; par ejemplo,
un display LM016L. Se agregan a Proteus mediante librerias .DLL.
>> www.redusers.com
PROTEUS
c
p
O
tw
uow
1o
b
l,, ::•
•
gr
/
•
•
•
A
cor t [I~Lili]o
I-----------
Las terminales disponibles en el mode de terminales son solo 16gicas, es
decir, no representan ning~n componente o elemento fisico en el circuito.
Si necesitamos colocar una terminal fisica, podemos usar el componente
PIN, que encontramos en la ventana Pick Devices.
www.redusers.com <<
2. SIMULACIN EN PROTEUS
~d•llermonallab~I ~
Label]syie ]
Sting [ET 3
Rotate
6 Horizontal & vertical ]
lutty
• Lett Centre < Right
&Too • Mite O Bottom
g ][ gs
>> www.redusers.com
PROTEUS E3 41
f. w dit Tool big 6.ph rore Duo tty Tent win tel
Dell a3 % ii: +#a4 ¢ 9 44 4» 2MAX'
IR
Lt
l + R
/usu
e 493
44
D \/a0no6
c. 15k
:
%
; : U1:A
74HC14
• ea
ca
/
••
••
A
d
110o ·«0d th
www.redusers.com <<
2. SIMULACIN EN PROTEUS
0
En un disefio que posea lineas de conexi~n, presione el bot6n para
entrar en el modo de Selecci6n (Selection Mode).
Nd -- Ai 4+ t4 a
►
>> www.redusers.com
PROTEUS
• • • - e-
id ta id « ¢ 4 A8i a.
«
..
.
Simulaci~n anal~gica
Veamos un primer ejemplo de un circuito anal6gico y su simu•
laci6n en Proteus, usaremos un destellador con transistores.
•L.- 7
7...•
Si tiene alguna consulta t~cnica relacionada con el contenido, puede
contactarse con nuestros expertos: profesor@redusers.com
www.redusers.com <<
44 377 2. SIMULACIN EN PROTEUS
RI
7 w
02
- Rz!" N
• At
{3°
r
a
/
•
• R3
♦•
A 02
• ] Dosteitador simple[
€p t [jfj[ii]ovw
II-• Debemos tener en cuenta que en la red es posible encontrar diversos ar•
chivos de ejemplo, principalmente, con la extension .DSN. De esta forma
podremos contar con ejemplos de uso de Proteus y trabajar sobre ellos
para lograr resultados en menor tiempo.
>> www.redusers.com
PROTEUS EE3 45
Simulaci~n digital
La simulaci~n digital es mas eficiente que la anal~gica.
Aunque un circuito puramente digital sea muy complejo, ser~
bien simulado, sin usar muchos recursos de procesamiento y
corriendo en tiempo real. Proteus posee algunos componentes
o herramientas que permiten simular los circuitos digitales de
forma eficiente, r~pida y f~cil.
• w
De
4. T%.
@ •e
be
f wt ire
48X
"
{l
-• L.
7
y
w
Estado lgico
LOGICSTATE
+B
Sonda lgica grande
LOGICPROBE (BIG)
•u p' {
•"
A
•
¢
Estado lgico mome ntaneo
LOGICTOGGLE
Sonda lgica
LOGICPROBE
cr 1 [I[Nao a» •
www.redusers.com <<
46 .33 2. SIMULACIN EN PROTEUS
Ejemplo
Veamos un ejemplo del uso de los estados 16gicos y las sondas
16gicas en un circuito. Debemos descargar el archivo BCDa7seg.dsn,
+- at e t:rid
2 s oo u
LOG4CSTA£
LOGC'OGG£
¢= I4siston
t
A
0
°:,,
(,1
/
••• A
•
800.0 100
Isl.--
Aunque hay componentes que no pueden simularse por carecer de modelo
para hacerlo, cada actualizaci~n de una version de Proteus suele incluir nuevos
componentes que se pueden simular. Adem~s, algunos que no tenian modelo
en versiones anteriores ya lo tienen en las nuevas para poder simularlos.
www.redusers.com <<
48 Ir3H 2. SIMULACIN EN PROTEUS
Simulaci~n mixta
La simulacin mixta es la que involucra una parte digital y otra
anal~gica. Proteus es capaz de simular circuitos mixtos sin ningun
problema, aunque debemos considerar la complejidad del circuito
si necesitamos hacer una simulaci~n en tiempo real.
»I
En los circuitos digitales es comtn usar pulsadores para dar pulsos o
cambiar de estado algunas entradas del circuito. Podemos utilizar estados
16gicos en vez de los pulsadores y obtener el mismo resultado, ademas de
quitar carga de procesamiento. Tambi~n, al momento de dibujar el circuit0
puede ser mas r~pido usar estados lgicos.
>> www.redusers.com
PROTEUS El 49
06
to«
: Etecto de luces
Edit Componen
•
Leak Resistance [5oo [Hie Ai 3 Cancel
J
Equivalent Serie eistance [0.001 [HieA
T8I
En este capitulo hemos concluido con las opciones b~sicas para dibujar
diagramas de circuitos electronicos en ISIS. Ademas, comenzamos a
simular circuitos en Proteus y aprendimos c6mo configurar las opciones
de animaci6n y de velocidad. Ya tenemos las bases de la simulaci6n,
pero esto es solo el principio. Tambi~n estudiamos algunos
componen• tes especiales y herramientas ~tiles para nuestras
simulaciones.
>> www.redusers.com
//III1III1III!
- - --A-tIt-IMI-II-III-
-III-III-1II-1II-! ---
Sefales
III
e instrumentos
de medici~n
En este capitulo aprenderemos c~mo ISIS provee
de alimentaci6n a los circuitos y la obtenci6n de
senales mediante los generadores. Tambi~n
conoceremos
las herramientas virtuales de medicion y an~lisis.
v Voltimetros
y amperimetros 61
77 7
52 IE 3. SENALES E INSTRUMENTOS DE MEDICIN
Configuracion de lineas
de alimentaci~n
ISIS puede generar de forma automtica los voltajes de ali•
mentacion de corriente directa para las simulaciones, especial•
mente, para las circuitos integrados digitales. Para ver o cambiar la
configuraci6n de estas lineas de alimentaci~n, debemos ir al menu
Design/Configure Power rails. Se abrir~ la ventana Power rail
configuration (configuraci~n de lineas de alimentaci6n), que
explicaremos en la siguiente Guia visual.
a
NAME (NOMBRE): en esta lista tenemos los nombres de las lineas o
0
fuentes de alimentaci6n disponibles.
►
>> www.redusers.com
PROTEUS rz 53
I@I
Hemos visto que algunos circuitos integrados presentan elementos indi•
viduales en el diagrama, como en el caso de las compuertas l~gicas. Sin
embargo, si necesitamos cambiar el nombre de los pines ocultos en ellos,
debemos hacerlo en todos los elementos; por ejemplo, en el 74HC14 ten•
dremos que hacerlo en todos los inversores.
>> www.redusers.com
PROTEUS EE 55
4
+12V
D
~ it
d4 V1 V2 v6
Ve12 V=9 Ve=-6
•
r'r
R1 R2 R3
/w 1k 1k 1k
•ar
$
•4A
0
En un circuito, coloque una nueva terminal POWER. Haga doble
clic sobre ella para acceder a sus propiedades e ingrese un nombre
(en este ejemplo, VI), y presione el bot~n 0K.
►
>> www.redusers.com
PROTEUS EE 57
we [co ] vowe s
[ a ][ ] o [Fowc
._
0
La otra opci~n es crear una linea de alimentaci6n nueva
presionando New y, en la ventana Create New Power
Supply, ingresar el nombre de la linea, que puede ser igual o
diferente del nombre de la terminal POWER.
ower Suppler
a. [acoo ·l Voltage pg I 2 I
I New II al
I - I Ct [Fw I [encel
I
Unconnected l CODD
Create New Fower Suppl}_ St
Vl
lame IV1 I
l I 2 11 fanoel I
w .,
I
··"''
Use detsut power rad connechore?
►
www.redusers.com <<
58 IEE 3. SENALES E INSTRUMENTOS DE MEDICIN
►
0
Para concluir, ingrese un valor de voltaje en el campo Voltage,
por ejemplo, 12; luego seleccione Vl en la lista Unconnected
power nets y presione Add para asignar esta linea a la fuente
Vl en la lista Nets connected to V1. Finalmente, pulse OK y
ya tendr~ su nueva linea de alimentaci~n configurada a 12 V.
Power Rail Configuration
Poer Supples
g ]
tu Vi El vow%e [
Li-J[a--J[Jo ma«a
gay]
@IZ---
Podemos usar las fuentes o lineas de alimentaci6n para dar los voltajes
de corriente directa a las simulaciones, aunque tambi~n es posible uti•
lizar baterias (BATTERY). Consideremos que si usamos la bateria que
pertenece a la libreria ACTIVE, podemos definir la resistencia interna
(Internal Resistance) en sus propiedades.
>> www.redusers.com
PROTEUS EE3 59
.t le o r
let
« zA «+ SA' a a
R5
t
L oe
hd V
centred st¥
va1v
Linn
nnht
start
Vs@v
Li
trtl.
is
v=v
• e V2
-:-
Lr
0dcd
ant rt
AV£Ee
v± SN
•
Lin
or.tr
e t.rt
v=6v
www.redusers.com <<
3. SENALES E INSTRUMENTOS DE MEDICI~N
Los instrumentos de
medicion virtuales
ISIS cuenta con multiples instrumentos virtuales de
medicion y anlisis, que imitan a las herramientas que usamos en
nuestro laboratorio dia a dia. La forma de utilizarlos y sus
funciones son muy similares a las de los instrumentos reales, lo
cual nos permite tener todo un laboratorio virtual en nuestra
computadora.
>> www.redusers.com
PROTEUS E3 6l
.t le o tr let
Du zA «> Z 82K a a
Voltimetros y amperimetros
Algunos de Ios instrumentos que utilizamos con mayor frecuen•
cia suelen ser los voltimetros y amperimetros. Estos se encuentran
al final de la lista y son: voltimetro de corriente directa
(DC VOLTMETER), voltimetro de corriente alterna (AC VOLTMETER),
amperimetro de corriente directa (DC AMMETER) y amperimetro de
corriente alterna (AC AMMETER).
www.redusers.com <<
62 EH 3. SENALES E INSTRUMENTOS DE MEDICIN
t c. ft Ary lot wt
' • +«a49 ¢ R# ARR 4» z4A RR l a
RT
..
t
p
ya
1v
R2
00
12
R3
00
R4
00
'y
;i
/ ; Divisor de voltaj
Divisor de corriernte
•
7
•
••
·L~7•N -
RVI
A
co
~ t [ILL S]o .w 00 tr i
Osciloscopio virtual
ISIS cuenta con un osciloscopio digital virtual de cuatro cana•
les que permite ver las formas de onda generadas en los circuitos
que simulemos. Para usarlo, basta con seleccionar OSCILLOSCOPE
en la lista de instrumentos virtuales y colocarlo en el disenio como
si fuera un componente ms.
,-----------""" A
y c
o'
w D
/
•ea
"l
4
•
A
$2
PANTALLA: en ella vemos las sefiales que vamos a medir; cada canal
0 tiene un color diferente.
CANALES: incluye los controles para los cuatro canales del osciloscopio.
0 En cada uno podemos controlar la posicin y la escala vertical.
>> www.redusers.com
PROTEUS EE3 65
Cursores
En la seccin Trigger del osciloscopio, hay una opci6n Hamada Cursors,
que permite utilizar cursores en la pantalla para realizar mediciones. Si
la activamos, notaremos que al colocar el cursor del mouse en la pantalla
del osciloscopio, mientras est~ corriendo una simulaci~n, aparecen dos
lineas, una vertical y una horizontal, que lo siguen en todo momenta e
indican la posici~n horizontal (tiempo) y el voltaje de las sefiales.
www.redusers.com <<
3. SENALES E INSTRUMENTOS DE MEDICI~N
R2
10»
·1 U1
{ 0}i][ T
Dr.de
Ev
,
&TE RESULTA UTIL?
4
Lo quo ests leyendo os el fruto del trabajo de cientos de personas que
ponen todo de si para lograr un mejor producto. Utilzar versiones
"pirata" desalienta la inversion y da lugar a publicaciones de menor
calidad
NO ATENTES CONTRA LA LECTURA. NO ATENTES CONTRA Tl.
COMPA SOLO PRODUCTOS ORIGINALES. m
ii
www.redusers.com <<
3. SENALES E INSTRUMENTOS DE MEDICI~N
Contador/temporizador
El siguiente instrumento virtual que analizaremos es el conta•
dor/temporizador, que ser~ ~til en las simulaciones digitales
para medir tiempos, frecuencias o contar pulsos. Lo
encontramos en la lista con el nombre COUNTER TIMER. Tal como
los dem~s, lo agregamos al circuito como si fuera un
componente y lo conecta•
mos al punto donde queremos tomar la medici~n.
t t « tw wen
+4449 ¢ 2 # «? 4#
-r [El
[[_]
aw
/
co»
ctr [ .J
z.a•
El[.]
•")
revet own [
On pop
• [ii s]
• I
fl.he.l
EllCPL.wt
Ed4roger
co t LILNIE]o
>> www.redusers.com
PROTEUS r 69
-d
h1lflllilllfllllltll17:1121tll~llliltlilll~l-
Si tiene alguna consulta t~cnica relacionada con el contenido, puede
contactarse con nuestros expertos: profesor@redusers.com
www.redusers.com <<
70 IE 3. SENALES E INSTRUMENTOS DE MEDICIN
P t
r± ±I
DE
R3
N.a
+12V 680
: 4
p. [MACAP
RVI M>noestablecon555
I
t I
4a
~
> c1
" •
0tf
I@Ea
En ocasiones, el simbolo del contador/temporizador puede ser muy peque•
fio (por ejemplo, en el caso de un circuito grande), adem~s de que en la
lectura nose muestra el punto decimal y esto puede ser confuso. Para una
correcta visualizaci~n recomendamos siempre usar la ventana completa
del instrumento, que aparece al hacer clic sobre ~l durante la simulaci~n.
>> www.redusers.com
PROTEUS ER 71
Generador de sefiales
Entre los instrumentos virtuales, encontramos el SIGNAL
GENERATOR, que es capaz de generar sefales senoidales,
diente
de sierra, triangulares y cuadradas, de una frecuencia de O Hz
has• ta 12 MHz y con una amplitud de hasta 12 Volts. Es
completamente interactivo, ya que ni en su simbolo ni en sus
propiedades pode• mos ver ni configurar nada.
:
NTTTLID II Pet t
fee Te 'a Debes le Trehrt wt -el
Dei id • +ta49 9¢ R Ali «n
• •
..
- &#.2r
u
uiTSb
'
-
l" iiii
- 3:2"
@... 22"
aw
.
/
•a
•
")
co t LILNIE]o
Figura 11. El generador de senal es es una form
a mas de obtener seriales para usarlas en los circuitos.
www.redusers.com <<
72 E E 3. SENALES E INSTRUMENTOS DE MEDICIN
¢ a
CENTRE/RANGE (CENTRO/RANGO): este par de controles se usa para
0 elegir la frecuencia de la sefial que se va a generar.
►
>> www.redusers.com
PROTEUS
Figuras de Lissajous
A continuaci~n veremos un ejemplo practico y sencillo
de los generadores de sen.ales. Realizaremos una simulaci~n
con el archivo Lissajous.dsn, en el cual hemos utilizado un
par de generadores de sen.ales, para poder ver las figuras
de Lissajous en el osciloscopio virtual en ISIS.
f 4. f ea el foe i. let w el
=·
De a dE! +«a4 ¢ ¥@ AR 4» % 24 X I
t+
•
ui .
5
Generador t
03
I
A
t~Fr
1k
9 8
ta TO
o e
.•
pC
r .
;
-!t,C..Wt.lhCltll
- . ru C
7
/
-
•....
• Gener ador 2
A
0@N
o e
+s
L
-
.
cpF t [jI[iIs]o wt
www.redusers.com <<
74 -3 3. SENALES E INSTRUMENTOS DE MEDICIN
Ji1.35
#. .
..,
/
•'
A •
•
5.
Asi como en la realidad existen diferentes formas de obtener seriales para
los circuitos electr6nicos, desde un voltaje de corriente directa hasta se•
fiales complejas, en Proteus tambi~n encontramos multiples posibilidades.
Aqui vimos c6ma se configuran las lineas o fuentes de alimentaci6n de co•
rriente directa en ISIS para la alimentaci6n de los circuitos.
>> www.redusers.com
//III1III1III!
Circuitos con
microcontroladores
PIC
Proteus es una herramienta muy poderosa porque
permite verificar si los programas funcionan
correctamente, mediante la simulaci6n de circuitos que
contienen microcontroladores y otros perif~ricos.
77 7
4. CIRCUITOS CON MICROCONTROLADORES PIC
Microcontroladores en Proteus
Proteus cuenta con una amplia gama de microcontroladores de
diferentes familias que pueden simularse con todas sus funciones;
los principales son: PIC y dsPIC, AVR, BASIC Stamp, 8051 de Intel,
MSP430 y PICAXE, entre otros. Adem~s, posee un gran n~mero de
perif~ricos que pueden interactuar con los microcontroladores,
como: RTCs, con•
vertidores A/D y D/A, memorias, potenci~metros digitales, sensores de
temperatura, etc~tera. Para acceder a los microcontroladores y
perif~ri• cos disponibles, en la ventana Pick Devices elegimos la
categoria Microprocessor ICs o realizamos una b~squeda especifica.
Muchos simuladores de microcontroladores solo permiten simu•
lar el funcionamiento del propio microcontrolador, pero no es po•
sible observar el comportamiento de elementos externos ni de los
perif~ricos u otros circuitos conectados a ~l. En cambio, ISIS puede
simular el circuito completo, incluyendo todos los perif~ricos o cir•
cuitos que interact~an con el microcontrolador. Es por eso que
Proteus es uno de los simuladores preferidos por quienes disefian
circuitos con microcontroladores. En este programa, los
microcontro• ladores son considerados como un componente mas en
los circuitos.
Buses
Una funci~n muy ~til para dibujar diagramas en ISIS y, en
especial, en circuitos con microcontroladores, es la posibilidad
de usar buses para realizar la conexi~n de multiples lineas, sin
tener un exceso de ellas por todo el diagrama.
1k
Ease05
$
A
270pF
«s
Dibujo de un bus
Un bus es un grupo de lineas de conexion representado por
una sola linea que es un poco ms gruesa que las lineas simples.
Para colocar un bus en un circuito, tenemos que presionar el bot6n
Buses Mode en la barra de herramientas de Modo. Los buses se dibu•
jan de forma similar a las lineas de conexi6n, con algunas particu•
laridades. Deben conectarse a un pin de bus en algun elemento
que cuente con ellos o pueden dibujarse sin conexi~n, es decir,
aisla• dos de cualquier elemento o componente.
' -- - - - - - --~
>> www.redusers.com
PROTEUS EE 79
0
Suponga que desea conectar un LCD LM016L a un PIC16F84A
mediante un bus. Coloque los componentes en un nuevo disefio y
presione el bot6n Buses Mode para entrar en modo de buses.
L
►
www.redusers.com <<
4. CIRCUITOS CON MICROCONTROLADORES PIC
0
Haga un clic para iniciar el dibujo del bus y siga la direcci6n
necesaria hasta terminar. Haga un dab le cl i c en el lugar donde
desea finalizar el dibujo.
c 1a14N A0
LOUT RAT
RA
A!
MT0a
SANT
M1
FE
Ft!
EM
z1
4
0
Conecte los pines del PIC al bus mediante lineas de conexi6n
simples, y haga lo mismo con los pines del LCD.
Lo1
., ,--- - - ---,
z EE3:.
± 1I
►
>> www.redusers.com
PROTEUS EE 81
►
0
Seleccione el bot6n Wi re Label Mode y, luego, la If nea que une
el pin RAO del PIC al bus. Se abrir~ la ventana Edit Wire
Label; ingrese un nombre en el campo String, por ejemplo A0, y
pulse OK. Continue con los pines restantes del PIC.
f CMN R
OS2LDUT
RAT RA2
E RA
A4/T 0,I
9INT
FBI
R82
F93
F84
9
~
5
97
0
Seleccione la linea que conecta al pin RS del LCD, en la ventana
Edit Wire Labe l haga un clic sobre la flecha de la lista
desplegable del campo String y elija A0.
www.redusers.com <<
82 -= 4. CIRCUITOS CON MICROCONTROLADORES PIC
fleet.he.M
Toal [MPASMWIN 3
Path C\Program Fie\L.er aElebctrconeinct±te\uP7
oPoteionatTO0L\MSPASM'MPASMWIN E
Make ulet
DebugData ftvaction
@I
En la simulaci6n del contador binario con el PIC16F84A, podemos notar
que no hay cristal conectado al PIC en el diagrama y, sin embargo, la simu•
lacin funciona perfectamente. Esto es porque Proteus genera de manera
autom~tica la serial de reloj; solo es necesario configurar su frecuencia en
las propiedades del PIC.
>> www.redusers.com
PROTEUS
i fa f e • fl. w
h b « Ail! • +4«49 ¢ x ARR «n 4/ @ au a
#H::2
,
4 A
t
sow po
ft
f
•
.
«
st
Et
•• • •
•
Figura 4. Un ejemplo de un sencillo
contador para aprender a ensamblar desde
Proteus.
MPASM 5.35
Assembly Successful.
CONTADOPICASM
Errors:
Warninas:
Reported.
Suppressed:
Messages:
Reported:
Suppressed:
Lines Assembled:
? Help
- -
PROCESSOR P16P4A
iICLUDE <P16F84A. INC>
€BLOCK Ox0c
cuent
aux l
aux
aux3
END¢
0RG o0»
bsf S'TATU3, ;Acceso al banco I de la memora de daton,
PO Configure el Puerto B como salida,
elrt TRI3B ;Acceno al banco O de la memorta de dato,
bef STATUS, RPO
elrf PORTE
clrf cuent
contador
call
retardols ncf
cuent«, F movf
cuenta, W movwf
PORT
goto contador
Red
u.M
Analizador 12C
En Ios circuitos con microcontroladores existen herramientas
para el an~lisis de comunicaciones I2C y SPI. Estos analizadores
pueden usarse para monitorear las comunicaciones en tiempo real o
para emular un elemento que participa en la transferencia o
recepci~n de datos. Solo estudiaremos el analizador l2C, ya que
ambos funcionan de manera muy similar, lo ~nico que cambia es el
protocolo.
www.redusers.com <<
4. CIRCUITOS CON MICROCONTROLADORES PIC
SDA
scL
12C
TRIG
d
2e.S38
[+4 28.693% AO A
.
d z8.717s 28.849 00
+d 2z8 872+ 29 00$ 00 A A
+¢ z9. 02#s 2$ 164 32 A £
# 29 323s 34 A
29.188s
#429.247 29 48s 4¢ A
±
[#$29.S06m 29.64l 43 A
s 4 29.665% 29.800 32 A
[id $0 137 I41 3$ A
30 960s
29
t 29.924s
+¢ 36$ 338+
29
d 4.338
3 102
20.120
$
$ A0 A 00 A 00 A Sr AI
36 Figura 8. El analizador I2C
$ 6.260% 26. 43 AO A
I+ 24.SL7r 26.649mu 00
A e4 $.672± 36.006% 00
como monitor en una
conexi6n PIC16F84A con
A
>> www.redusers.com
PROTEUS
ANALIZADOR 12C
vSiMBOLO V DESCRIPCI~N
s Condici6n Start
p Condici6n Stop
www.redusers.com <<
90 - 37 4. CIRCUITOS CON MICROCONTROLADORES PIC
Datos persistentes
En el ejemplo que reci~n vimos, al correr la simulaci~n una
segunda vez (podemos presionar Pause), notaremos que los datos
en la memoria 24LC256 ya estan escritos en ella. Tal como en la
realidad, los datos en este tipo de memorias no vol~tiles (la EE•
PROM interna del PIC es otro de los ejemplos existentes)
quedarn grabados hasta que se cambien. Esto puede ser
conveniente en algunos casos, pero no en otros.
Si necesitamos borrar los datos en este tipo de dispositivos,
podemos ir al men~ Debug/Reset Persistent Model Data antes de ini•
ciar una simulaci~n, y con esto se borraran todas las memorias
no vol~tiles que tengamos en el circuito.
Consideremos que es posible hacer esto para comprobar
que nuestro ejemplo realmente graba los datos en la EEPROM.
- --
Edit Component
Component Reference
Com ponent Value.
c
Add ress byte 2 [iv@soi ]Hide AI -l
Stop on butter empty JHode Al 3
c
Adv anced Properties
]lime dsplay preciion .]fooi [Hide A 3
Other properties
SEQUENCE0OO =S
SEQUEHCEOOl•OxAO}
SEQUENCE002+0x00
SEQUENCE003 +0x00
A
0
c
E
SEQUENCE0OS·'b
►
0 OTHER PROPERIES: en este campo se define la secuencia deseada que
se enviar~, adem~s de otras propiedades.
s
OxAO
OxOO
OxOO
Ox32 P
VFORMATO V ESCRITURA
¢ let
st 4.000
eh 4.500
$.000
s
s
4.000
4.500
$.000
s
64
s 65
63 A
A
A
'd'
'e'
'e'
t $ 500 5 500 66 A r
¢
6! ..
6.000 s
6 500
6.000
6.500
s 67
68 A
A
's
'W
E-et 7.000 s 7.000 s p p
et 7 000 Bit 7 SpA0 ($LO
t 7.000 s
I
p
.
,--!!r-•
m l I
I
r ·J
_)el=l '
c2 ►
www.redusers.com <<
94 3 4. CIRCUITOS CON MICROCONTROLADORES PIC
>> www.redusers.com
PROTEUS EE3 95
' a
440
4 0d
4o
00
66
+ A o oo
i4.b %
.o%
to
.
44
64
$4
di#
4 «¢ 4 4±+ Lr]
'
.A
•
•
fr ## Ff 4F ff
fr Sr
+
+
f
4
4 s # ¢
'" ,,,rt r,
+
+ 4 40¢ 0% 44 ,.,.,-,rrnll'l"nff
r
z it4 $0¢ 00 44 'e' 00«t
at4
00g4
ff fr 4r tr
r
.
00 r
«do to0d444
t
0
d
« 4 40 0 4 4
' 0 4¥ 4 4# 4 4 4r 4
.
. .be
$ 4#
4 « 44 ad
« 4400 4 0% % 4
+ d d00 4 0$ 444$ 444
'
4
pb p
Ito.d 40..
4to400'
44o4 0.-6
4.d •• '
44of.'
4no.ft00
to.. 40 .6. '
44 0 . 4 4 '
www.redusers.com <<
96 - 37 4. CIRCUITOS CON MICROCONTROLADORES PIC
i " • •E ·: . 1
e s.g -
~
a«es
fe ar e [
a
•
FLA »M d
.•
,+.. . .. _ . . ,. ,,. I
A
I
des.
2.4% AA A
d ts I %r 2« 4 % d¢ A
a
d
d
id
ts dz#
a @.
ts 1it
0 A
4 •
A
g A
<Hsp...
d 2 47% «di Iii E >II g u 86883885
!I ~ 4 ;I ~ •
A > ;,.
'
4 4far 4lit 4
•
A
.
df i0% A
Err
0.1 0 l
-·
EY7 4et
4 1
•
•
I ~
.
ts«4dt
4.«.
2 4 c% 4 4
. A
+
m.
'
•
i
3
n]
....
• • if •
IEEE'OTT
.•• 2 ti 244% q #
.4)
I• .. 3$ 40f 2$«« A. A
~
?
3$ 4% $$.0f%» 0¢ - 4 • •
/
•
•
f'l
I~
IQ,............." 11
-) },L" •
"eel«a
SDA
[12c]
• sc
T
•
z .
•
A 6
BOANT
s FBI
FE
FE3
FE4
1-t
• l
FE5
12
FEE fl
FE7
PC I6F 84A
5.
Una de las ventajas de Proteus es la capacidad de simular circuitos que
contienen diversos tipos de microcontroladores, con la posibilidad de simu•
lar perfectamente estos dispositivos con todas sus funciones. Ademas, es
posible efectuar una depuraci6n para localizar errores o realizar cambios
en los c6digos fuente.
>> www.redusers.com
@ usershop.redusers.com @ Llegamos a todo el mundo »ocA Lil
USERS -
Acces I
s
rt.t fat t
~ «wt..d + wt.cd ta.
· 2013=sass
"I ·«.= -. -
} PRA E USuARO
.i + m a ~ 6
Ah «d t t
-- • ti () ai, a 10
.
%
d" D e
-
i
Simplifique tareas cotidianas de la manera Acceda a consejos indispensables y apro• La mejor guia a la hora de generar piezas
mas productiva y obtenga informaci~n veche al m~ximo el potencial de la ltima de comunicaci~n gr~fica, ya sean para
clave para la toma de decisiones. version del sistema operativo mas utilizado. web, dispositivos electronicos o impresi6n.
- 320 p~ginas /ISBN 978-987-1949-17- - 320 p~ginas /ISBN 978-987-1949-09- - 320 p~ginas /ISBN 978-987-1949-04-
5 0 5
e%is°
uSERS usERS
Exce
·ff {LI
arucnEA
ston\._..,
CUE!Y CONE0S PA DOR EI MOR
=·•-
; $0rTwfAOMSA&L TU'VO-COT
_,
% +
ct«o a .
'\.
....,._
- th
lo
Aprenda a simplificar su trabajo, convirtien• Un libro ideal para ampliar la funcionalidad El ibro indicado para enfrentar los desafios
do sus datos en informaci6n necesaria para de las planiOas de Microsoft Excel, desarro• del mundo laboral actual de la mano de un
solucionar diversos problemas cotidianos. llando macros y aplicaciones VBA gran sistema administrativ o-contable.
- 320 p~ginas /ISBN 978-987-1949-08- - 320 p~ginas /ISBN 978-987-1949-02- - 352 p~ginas /ISBN 978-987-1949-01-
3 1 4
USERS
MACROS a.
TICS
~
au
EXCEL2013 11.l'&S RIMS CIOISdilll DIIAIMGDIJI.
°
«
. 1 • •
"I a•
- 320 p~ginas /ISBN 978-987-1857-
e«
99-9
Le
wootoe ow vi
'
Un libro ideal para ampliar la funcionalidad Un libro para maestros que busquen di• namizar
de las planillas de Microsoft Excel, desarro• su tarea educativa integrando los diferentes
llando macros y aplicaciones VBA recurses que ofrecen las TICs.
Libra ideal para introducirse en el mundo de
- 320 p~ginas /ISBN 978-987-1857-95-1
la maquetaci6n, aprendiendo tecnicas para
crear verdaderos diseios profesionales.
CURSOS
INTENSIVOS [ii8Rt
Los temas mas importantes del universo de la tecnologia, desarrollados
con la mayor profundidad y con un despliegue visual de alto
impacto: explicaciones te6ricas, procedimientos paso a paso,
0 videotutoriales, infografias y muchos recursos m~s.
isen 0
I ~
D
Gsfico&Web ' %
» 25 Fasciculos Curso para dominar las principales herramientas del paquete Adobe CS3y
» 600 P~ginas conocer los mejores secretos para disefiar de manera profesional. Ideal para
» 2DVDs/2Lbros quienes se desempefan en diseio, publicidad, productos gr~ficos o sitios
web.
» 25Fasciculos Obra ideal para ingresar en el apasionante universo del diserio web y
» 600 P~ginas utilizar Internet para una profesi~n rentable. Elaborada por los m~ximos
»4CDs referentes en el ~rea, con infografias y explicaciones muy did~cticas.
• e.d e •
t
•
tat
dor de if 02
t 4
I I
DESARROLLO
320 P4GINAS
ISBN 978-987-1857-81-4
usershop.redusers.com / usershop@redusers.com
+54(011) 4110-8700
Ir = ,
TECNICO en
ELECTRONICA PROTEUS
Proteus es considerado uno de los mejores
CONTENIDO y mas completos programas para el diseno
de circuitos electr6nicos en la actualidad,
INTRODUCCI~N: conoceremos el programa
Proteus VSM, su interfaz y sus funciones principa• no solo por su capacidad de simulaci6n
les. Tambi~n, aprenderemos a elegir y a manejar y an~lisis sino tambi~n por su capacidad de
componentes. utilizar una gran cantidad de microcon•
@ SIMULACI~N EN PROTEUS: veremos troladores de diferentes familias. Esta obra
opciones de dibujo de diagramas electro~nicos est~ dirigida a todos aquellos que tienen
en el modulo ISIS. Ademas, comenzaremos conocimientos de electr6nica y desean
a aprender c6mo se simula un circuito electr6nico.
aprender el uso de este poderoso software.
@ SENALES E INSTRUMENTOS DE En esta obra describiremos la interfaz
MEDICION: aprenderemos c~mo ISIS provee de ISIS, que es el modulo donde se
de alimentacion a los circuitos y, ademas,
conoceremos las herramientas virtuales realiza la simulaci6n, y aprenderemos a
de medicion y an~lisis disponibles. dibujar diagramas en ~l. Esta es la base
para poder simular cualquier circuito,
C, CIRCUITOS CON MICROCONTRO•
LADORES PIC: veremos la forma de utilizar porque dibujar correctamente un diagrama
Proteus para realizar la simulaci6n de circuitos facilita
que contienen microcontroladores y otros peril~ricos. y acelera el proceso de creaci~n.
Conoce• remos una gran cantidad de
opciones que Proteus pone a nuestra
disposici6n para hacerlo de forma
eficiente y veremos las diferentes opciones
de simulaci6n
de Proteus.
T~CNICO en
ELECTRONICA
.
: II: 111 I