Manometros Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ENSAYO MANOMETRO

DANIELA CHINCHILLA RINCON

1096244117

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ – UNIPAZ


ESCUELA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
PROGRAMA DE INGENIERIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BARRANCABERMEJA- SANTANDER
2024
ENSAYO MANOMETRO

DANIELA CHINCHILLA RINCON

1096244117

MECANICA DE FLUIDOS

WILMER HERNANDO HAAD OVALLE


Docente

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ – UNIPAZ


ESCUELA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
PROGRAMA DE INGENIERIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BARRANCABERMEJA- SANTANDER
2024
INTRODUCCIÓN

Las mediciones de presión son las más importantes que se hacen en la industria; sobre
todo en industrias de procesos continuos, como el procesamiento y elaboración de
compuestos químicos. La cantidad de instrumentos que miden la presión puede ser
mucho mayor que la que se utiliza en cualquier otro tipo de instrumento.

La presión es una fuerza que ejerce sobre un área determinada, y se mide en unidades
de fuerzas por unidades de área. Esta fuerza se puede aplicar a un punto en una
superficie o distribuirse sobre esta. Cada vez que se ejerce se produce una deflexión, una
distorsión o un cambio de volumen o dimensión.

Un manómetro cubre casi todos los procesos industriales y campos de investigación


científica, se puede ver en todas partes en los campos de la red de tuberías de
calefacción, transmisión de petróleo y gas, sistema de suministro de agua y gas, fábricas
y tiendas de reparación y mantenimiento de vehículos. control y medición técnica, debido
a que el elemento sensible elástico del manómetro mecánico tiene las características de
alta resistencia mecánica y producción conveniente, el manómetro mecánico se ha
utilizado cada vez más ampliamente.
¿EN QUÉ CONSISTE?

El manómetro es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en


recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de manómetros, según se empleen para
medir la presión de líquidos o de gases.
Un manómetro de presión es un indicador analógico
utilizado para medir la presión de un gas o líquido, como
agua, aceite o aire. A diferencia de los transductores de
presión tradicionales, estos son dispositivos analógicos
con un dial circular y un puntero accionado
mecánicamente que han estado en uso durante décadas.

En muchas aplicaciones modernas el manómetro


analógicos está siendo sustituidos por manómetros
digitales con una pantalla digital y características
adicionales, tales como incorporación de alarmas y
analógica, digital o retransmisión inalámbrica del valor
indicado.

los manómetros digitales de presión se fabrican a menudo en un soporte de alojamiento


de proceso que es similar en tamaño y forma a los manómetros analógicos tradicionales,
haciéndolos intercambiables.

La presión manométrica es la presión relativa a la presión atmosférica;


La presión manométrica es positiva para presiones por encima de la presión atmosférica,
y negativa para presiones por debajo de ella; La presión absoluta es la suma de presión
manométrica y presión atmosférica. Recuerda que la presión se define como la fuerza por
unidad de superficie que ejerce un líquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie.
P = F/S.

El problema del Pascal es que es una unidad muy pequeña para los valores habituales de
presión en los fluidos, es por eso que se utilizan otras.

1atm = 101.325 Pa

1bar = 100.000 Pa

En la industria se usa el kp/cm2. Cuando alguien dice que la presión de un neumático es


de "2 kilos" se está refiriendo a esta unidad, el kp/cm2, (kp/cm2 = 98.000 Pa).
¿PARA QUÉ SIRVE?

Los manómetros son instrumento de medición, es decir, que sirven para calcular de
manera exacta los valores de algún tipo de magnitud física, ya sea longitud, altura,
dureza, y un largo etcétera.
En el caso del manómetro, este instrumento se emplea para cuantificar el nivel de presión
que tienen los fluidos dentro de un recipiente cerrado. Por su parte, la presión se define
como una magnitud que implica la fuerza que ejerce una sustancia o cuerpo en dirección
perpendicular.

Sin importar el tipo de unidad en la que se exprese, la presión siempre será evaluada a
través de este aparato, por eso es importante conocer cómo funciona un manómetro.
Para saber cómo funciona un manómetro, es vital conocer en qué ocasiones puede ser
utilizado este instrumento.
Es posible usarlo para medir la presión de fluidos, líquidos o gases, siempre y cuando se
encuentren en un circuito cerrado, o sea, incorporados en algún tipo de recipiente. Un
ejemplo de esto podrían ser los cilindros de gas doméstico. Si deseamos conocer el nivel
de presión dentro del cilindro, podríamos hacer uso de un manómetro.

El principio mediante el cual funciona es comparando el nivel de presión atmosférica con


el que registra dentro del fluido que deseamos cuantificar. Es decir, el manómetro toma
como referencia la presión atmosférica siendo esta leída como 0. Si la presión del fluido
es mayor, se considerará que la presión manométrica es positiva. Mientras que, si la
lectura es inferior a la presión atmosférica, entonces se entenderá que el objeto tiene una
presión negativa.

Pero, realmente la cuestión es un poco más compleja que esta y esperamos que el
proceso te quede claro para hacer una lectura al momento en que te enseñemos cómo
funciona un manómetro.
¿CÓMO FUNCIONAN?

Los manómetros industriales suelen tener una escala graduada que mide la presión,
normalmente, en bares, pascales o en psi (fuerza por pulgada cuadrada). Todos los
manómetros de presión tienen un elemento que cambia alguna propiedad cuando son
sometidos a la presión. Este cambio se manifiesta en una escala o pantalla calibrada
directamente en las unidades de presión correspondientes. La aguja nos mide la presión
en el interior del circuito. Como ves en el ejemplo de la imagen hay dos escalas, la de
arriba nos marca los bares y la de abajo los psi. En la escala tenemos colores para
identificar franjas de presión, por ejemplo el color rojo es peligroso por ser una presión
muy alta.

Algo muy importante a la hora de utilizar un


manómetro de presión es su exactitud o precisión.
La exactitud se define como la diferencia máxima
(error) entre el valor verdadero y el valor indicado
por el manómetro expresado como porcentaje.
La precisión del manómetro está estrechamente
relacionada con su precio.
Las aplicaciones que requieren lecturas menos
precisas, pueden utilizar una precisión de "3-2-3",
que significa que los indicadores tienen una
precisión de más o menos 3% en el tercer y último
tercio inferior de su rango de medición (escala), y
dentro de 2% en el tercio medio.
Hay manómetros que pueden ser tan precisos y
llegar al 0,25%.
El símbolo que se utiliza en los circuitos para el manómetro depende del tipo. El primero
es el manómetro en general, el segundo es un manómetro diferencial que sirve para
medir la diferencia de presión entre dos puntos y el tercero vale para cualquier medidor de
presión.

Los medidores de presión o manómetros son ampliamente utilizados en todo el mundo


para tareas que van desde el control de la presión de los neumáticos en un coche antes
de un viaje a la vigilancia de la presión de varios sistemas dentro de una planta de
energía nuclear.
Otros usos pueden ser el control de presión en un circuito neumático o hidráulico, el
control de la presión del líquido de frenos en un coche, en los sistemas de calefacción,
ventilación, aire acondicionado y de refrigeración. Ser capaz de controlar la presión en
estos sistemas puede ser muy importante, ya que permite a las personas identificar
potenciales amenazas de seguridad tales como presiones altamente peligrosas, junto con
los fallos del sistema por baja presión. Muchos manómetros de presión son automáticos,
apagando el sistema de control que controlan cuando la presión puede llegar a ser
peligrosa para el circuito.
Los manómetros son instrumentos muy comunes en la industria de procesos. Como
cualquier dispositivo de medición, los manómetros deben calibrarse periódicamente a fin
de garantizar su exactitud. Existen muchos aspectos que deben tenerse en cuenta a la
hora de calibrar manómetros. En este artículo se enumeran 20 aspectos que deberían
considerarse cuando se calibren manómetros.
1.Clases de exactitud
2. Medio o fluido transmisor de la presión
3. Contaminación
4. Diferencia de altura
5. Prueba de fugas en los tubos de conexión
6. Efecto adiabático
7. Par
8. Posición de calibración/montaje
9. Generación de presión
10. Presurización/ejercitación del manómetro
11. Lectura del valor de presión (resolución)
12. Número de puntos de calibración
13. Histéresis (dirección de los puntos de calibración)
14. “Golpeteo” del manómetro
15. Número de ciclos de calibración (receptibilidad)
16. Ajuste/corrección
17. Documentación – certificado de calibración
18. Condiciones ambientales
19. Trazabilidad metrológica
20. Incertidumbre de la calibración (TUR/TAR)
Para calcular la presión manométrica, necesitamos conocer dos valores: la presión
absoluta y la presión atmosférica. La presión absoluta se refiere a la presión total ejercida
por un fluido, incluyendo tanto la presión atmosférica como la presión generada por el
propio fluido. Por otro lado, la presión atmosférica es la presión que ejerce la columna de
aire sobre la superficie de la Tierra.
Presión manométrica = Presión absoluta – Presión atmosférica

Es importante tener en cuenta que la presión manométrica puede ser positiva o negativa,
dependiendo de si la presión absoluta es mayor o menor que la presión atmosférica. Si la
presión es mayor, la presión manométrica será positiva, indicando que hay una presión
adicional ejercida por el fluido. Si la presión es menor, la presión manométrica será
negativa, lo que significa que la presión del fluido es menor que la presión atmosférica.

A continuación, vamos a ver un ejemplo práctico para entender mejor cómo se realiza
este cálculo. Supongamos que tenemos un tanque de agua con una presión absoluta de
300 kPa y una presión atmosférica de 100 kPa. Para calcular la presión manométrica,
simplemente restamos la presión atmosférica de la presión absoluta:

Presión manométrica = 300 kPa – 100 kPa = 200 kPa


En este caso, la presión manométrica es de 200 kPa, lo que indica que hay una presión
adicional de 200 kPa ejercida por el agua en el tanque.

Es importante destacar que la presión manométrica es diferente a la presión absoluta, ya


que no tiene en cuenta la presión atmosférica.

TIPOS DE MANÓMETROS

1.Los que equilibran la presión desconocida con otra que se conoce. A este tipo
pertenece el manómetro de vidrio en U, en el que la presión se determina midiendo la
diferencia en el nivel del líquido de las dos ramas.
Este tipo de manómetro consiste en un tubo en forma de U lleno de un líquido,
generalmente mercurio. La presión del fluido que se va a medir se aplica a uno de los
extremos del tubo, mientras que el otro extremo está abierto a la atmósfera. La diferencia
de altura entre los dos niveles del líquido en el tubo es proporcional a la presión
manométrica.

2. Los que la presión desconocida actúa sobre un material elástico que produce el
movimiento utilizado para poder medir la presión. A este tipo de manómetro pertenece
el manómetro de tubo de Bourdon, el de pistón, el de diafragma, etc.
Este tipo de manómetro utiliza un tubo en espiral llamado tubo de Bourdon. Cuando se
aplica presión al tubo, este tiende a enderezarse, y esta deformación se utiliza para medir
la presión manométrica. El movimiento del tubo de Bourdon se transmite a una aguja que
indica la presión en una escala graduada.
3. Manómetros Digitales: Están dirigidos por un microprocesador y garantizan alta
precisión y fiabilidad. Un display marca directamente la presión del fluido en la pantalla.

Manómetro de diafragma: Este tipo de manómetro utiliza un diafragma, que es una lámina
elástica, para medir la presión manométrica. Cuando se aplica presión al diafragma, este
se deforma y esta deformación se utiliza para medir la presión.
Presión manométrica = Presión absoluta – Presión atmosférica
Para realizar el cálculo, es importante asegurarse de que las unidades de medida sean
consistentes. La presión se mide comúnmente en unidades como pascales (Pa),
atmósferas (atm) o milímetros de mercurio (mmHg). Asegúrate de que las unidades de
presión absoluta y presión atmosférica sean las mismas antes de realizar la resta.
A continuación, te mostramos un ejemplo práctico para calcular la presión manométrica:
Supongamos que tenemos un manómetro que nos indica una presión absoluta de 3000
Pa y la presión atmosférica en ese momento es de 101325 Pa. Para calcular la presión
manométrica, simplemente restamos la presión atmosférica de la presión absoluta:
Presión manométrica = 3000 Pa – 101325 Pa = -98325 Pa
En este caso, el resultado es un valor negativo, lo que indica que la presión manométrica
es inferior a la presión atmosférica.
CONCLUSION

Hemos desarrollado conocimiento sobre los manómetros, sus tipos de características, su


uso y sus diferentes aplicaciones en la industria, el estudio con base a todo lo referido
sobre manómetros, podemos decir que esto cumplen un rol muy importante a nivel
industrial y comercial, ya que los mismos, son usado casi diariamente, por diferentes y
grandes compañías industriales que laboran en este campo, como lo es, el estudio de las
presiones.

Los manómetros son los aparatos esenciales para la medición de las presiones que van
desde un punto a otro, tomando en cuenta el nivel y los factores que pueden llegar a
afectar éste fenómeno de medición.

La manometría, es el proceso mediante el cual un líquido es sometido a una medida de


presión, para establecer los parámetros o niveles de altura que éste puede llegar a
alcanzar. Todo esto es posible gracias a un aparato denominado manómetro. es muy
importante tener en buen estado los manómetros, ya que una mala lectura del sistema
puede hacer fallar algún elemento.
El manómetro de columna de mercurio es más exacto, por qué se puede medir la presión
físicamente, son de mucha importancia y beneficio para el ser humano.
BIBLIOGRAFIA

https://es.omega.com/prodinfo/galgas-de-presion.html
https://www.multidronet.com/blog/manometro-que-es-como-funciona-y-trucos-de-uso-n16
https://www.areatecnologia.com/herramientas/manometro.html
https://blog.beamex.com/es/como-calibrar-manometros-20-aspectos-que-se-deben-tener-
en-cuenta
https://ctmetromundo.blogspot.com/2016/02/calibracion-simple-de-manometros-por.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy