Robotica 2024
Robotica 2024
Robotica 2024
2 Marco Teórico
Estos se clasifican:
1
• Según su tecnología motriz
Esta clasificación describe la facultad que tiene un brazo robótico para realizar una
tarea de acuerdo al rango de movimiento y precisión que tengan sus
articulaciones, vale recalcar que un
brazo robot solo puede tener máximo 6 grados de libertad para cumplir una tarea
general, más allá de los 6 grados de libertad se consideran robots redundantes,
estos robots se pueden clasificar de la siguiente manera:
• Robots cartesianos.
• Robots cilíndricos.
2
• Robots esféricos.
• Robots SCARA.
• Robots articulados.
• Robots paralelos.
• Neumática.
• Hidráulica.
• Eléctrica.
Robots articulados
3
flexibilidad, lo que los hace ideales para una variedad de aplicaciones en la
fabricación, la construcción, la medicina, la investigación y otros campos.
Estos robots suelen estar equipados con sensores y actuadores que les permiten
interactuar con su entorno de manera precisa y segura. Pueden ser programados
para realizar tareas repetitivas con una alta precisión y velocidad, lo que los
convierte en una herramienta invaluable en entornos de producción y ensamblaje.
4
o difíciles para los humanos, como la exploración espacial o submarina, la
desactivación de bombas y la limpieza de desechos nucleares.
5
Algunos de los elementos del brazo robótico se asemejan a las de un brazo
que tiene cada uno de los elementos dentro de la morfología del brazo robot.
funciones establecidas, que están limitadas por los requerimientos del usuario.
complejidad del entorno del brazo robot, ya que este determina el tipo de
• Eslabones
• Articulaciones
• Base
• Actuadores
• Espacio de tarea
2.4.1 Eslabones
Los eslabones son los elementos rígidos de la parte de un brazo robot que se
6
2.4.2 Articulaciones.
Los grados de libertad (GDL) son los movimientos independientes que puede
7
Articulación prismática
• Pinzas.
8
• Soldadoras.
• Dispersores de pintura.
2.4.4 Base
robótico mientras este ejecuta las diferentes funciones que debe cumplir en su
entorno.
2.4.5 Actuadores
9
por consiguiente transmitir una fuerza que genera diferentes movimientos en
• Actuadores neumáticos.
• Actuadores hidráulicos.
• Actuadores eléctricos.
usuario.
cartesianas
10
2.5 Software CAD para diseño mecánico
automatizado.
• Inventor
• SolidWorks
• Shapr3D
• FreeCAD
• LibreCAD
2.5.1 Solidwoks
2.5.2 FreeCad
11
FreeCAD es una aplicación libre (Open-sourse) para diseño asistido por
general.
• STEP.
• IGES.
• STL (STereoLithography).
• OBJ (Wavefront).
• DAE (Collada).
• SCAD (OpenSCAD).
• IV (Inventor).
• IFC.
2.5.4 Meshmixer
soportes a las piezas que así lo requieran entre otras funciones como
impresión de la pieza.
12
2.5.5 Archivos STL
compacto.
Casi todos los sistemas CAD actuales pueden generar un archivo STL.
particular el movimiento del brazo robótico con respecto a su base sin tener en
cuenta las fuerzas que este mismo produce, este estudio principalmente se
con respecto a la base del brazo robótico que actúa como elemento fijo.
13
El modelo cinemático es una metodología que describe las relaciones
inverso.
14
Componentes
¿Qué es un servomotor?
Un servomotor es un dispositivo electromecánico que convierte señales eléctricas
en movimiento. Está compuesto por un motor eléctrico, un circuito de control y un
mecanismo de retroalimentación. Se utiliza para controlar con precisión la
posición, la velocidad y/o el par de un sistema mecánico.
Componentes de un servomotor:
Funcionamiento:
1. Señal de control: La señal de control, que puede ser analógica o digital, indica al
servomotor la posición o velocidad deseada. Esta señal se envía al circuito de
control del servomotor.
3. Corrección del error: Si hay una diferencia entre la posición deseada y la real, el
controlador ajusta la corriente suministrada al motor para corregir este error y
mover el servomotor hacia la posición deseada.
15
4.Estabilidad y precisión: Debido a la retroalimentación continua, los servomotores
son capaces de mantener una posición estable y alcanzar un alto grado de
precisión en el control de posición y velocidad.
Aplicaciones:
ARDUINO:
2. Control de motores: Arduino es ampliamente utilizado para controlar motores en robots. Puede
conectarse a una variedad de tipos de motores, como motores de corriente continua (DC), motores
paso a paso y servomotores, y controlar su velocidad y dirección mediante la salida de señales
PWM (modulación por ancho de pulso) o mediante controladores de motor externos.
16
3. Interfaz con sensores y actuadores: Arduino puede comunicarse con una amplia gama de
sensores y actuadores, como sensores de ultrasonido, sensores de infrarrojos, acelerómetros,
cámaras y servomotores. Esto permite a los robots percibir su entorno y tomar decisiones en
función de la entrada sensorial.
17