Inernet 408 - Apuntes Baloncesto 2º ESO
Inernet 408 - Apuntes Baloncesto 2º ESO
Inernet 408 - Apuntes Baloncesto 2º ESO
A continuación vamos a resumir las acciones básicas que debes aprender para
ayudar a tu equipo tanto en el ataque como en la defensa.
1. La posición básica
1
Departamento de Educación Física
2. Las paradas
Figura A
Figura B
• Parada en un tiempo: los dos pies contactan con el suelo al mismo tiempo.
Han de quedar paralelos y separados a la anchura de los hombros con las
piernas ligeramente flexionadas por las rodillas (figura A).
• Parada en dos tiempos: los pies contactan con el suelo alternativamente
(primero uno y después el otro). Se produce una flexión de rodillas destinada a
favorecer la acción posterior. El segundo paso deja un pie adelantado respecto
al otro sin que exista una distancia excesiva (figura B).
3. El pivote
2
Departamento de Educación Física
4. El bote
Es un medio para realizar otras acciones. Esto quiere decir que no debemos
botar por botar, sino que nuestra acción debe obedecer a una de las siguientes
utilidades:
• Avanzar de un lado a otro de la pista.
• Acercarnos al aro contrario cuando ya estamos en campo de ataque.
• Facilitar la ejecución de un pase o buscar una posición de tiro.
3
Departamento de Educación Física
5. El pase
El pase nos permite avanzar hacia la canasta contraria más rápido que el bote.
Puede realizarse de diversas formas, pero siempre procurando que sea lo más
preciso posible.
El pase es un elemento de relación entre dos compañeros, el pasador y el
receptor. ¿Qué debe hacer cada uno de ellos para que el pase sea correcto?
- PASADOR: debe observar la situación del juego y elegir el momento y la
forma adecuada para pasar.
- RECEPTOR: colabora ofreciendo las mejores condiciones de recepción
posibles, pidiendo la pelota con sus manos en una posición alejada del
defensor.
Existen diferentes clases de pases en baloncesto, y aunque cada uno de ellos
tiene unas características concretas, aquí simplemente vamos a aportar una
serie de detalles comunes a todos ellos:
- En general la trayectoria debe ser recta, aunque hay excepciones.
- Ha de ser preciso.
- Ha de ser fuerte, pero no violento.
- Se debe pivotar antes de dar el pase si fuera necesario.
- Se debe buscar un buen ángulo de pase, es decir, que no exista defensor
entre pasador y receptor.
- En la mayoría de los pases la acción técnica correcta se produce por una
extensión de brazo (-os) con golpe final de muñeca (-as).
Las diferentes acciones del juego tienen como objetivo obtener una buena
situación de lanzamiento. Por ello el jugador debe poseer una técnica de tiro
que le permita tener un mínimo de opciones de éxito. Se puede hablar de
diferentes tipos de lanzamientos como el tiro libre, en suspensión... pero
describiremos aquellos puntos principales comunes a todos ellos
Una vez que el jugador ha desarrollado la técnica oportuna, debe tener en
cuenta la importancia de la SELECCIÓN del lanzamiento. Para ello deberé
tener en cuenta los siguientes aspectos:
• No realizar el tiro si no cuento con la precisión y potencia adecuadas para mi
posición. Ya tendré tiempo de mejorar y lanzar desde situaciones alejadas que
impliquen dificultad.
• Tener en cuenta la situación de los defensores que pueden actuar sobre mi
lanzamiento, así como la de mis compañeros, alguno de los cuales puede estar
en mejor disposición de lanzar que yo.
4
Departamento de Educación Física
7. La entrada a canasta
5
Departamento de Educación Física
EL REGLAMENTO
1. Duración de un partido
- El partido dura 40 minutos de tiempo real (es decir, sin contar los momentos
en los que el juego se detiene, en los cuales el cronómetro se para), divididos
en 4 periodos de 10 minutos.
- En caso de empate al finalizar el cuarto periodo, se disputarán tantas
prórrogas de 5 minutos como sean necesarias hasta que uno de los dos
equipos se adelante en el marcador. Cada equipo dispondrá de tiempos
muertos a lo largo del partido (tiempo muerto: es solicitado por el entrenador
para dar instrucciones a sus jugadores.)
6
Departamento de Educación Física
3. Los jugadores
El jugador debe jugar la pelota con las manos.
El jugador puede desplazarse con el balón mediante el bote.
Al comenzar a desplazarme con el balón, debo botarlo antes de mover los
pies.
Al finalizar el bote con una parada, el jugador puede pivotar. ATENCIÓN: si
la parada fue ejecutada en un tiempo puede elegir el pie de pivote, pero si se
realizó en dos tiempos se pivotará obligatoriamente sobre el primer apoyo.
El jugador puede culminar su desplazamiento en bote con una entrada a
canasta, un tiro o un pase realizando un máximo de dos pasos consecutivos.
Si infringe esta norma está cometiendo la violación denominada PASOS.
Un jugador que viene en carrera y recibe la pelota también puede dar dos
pasos para entrar, tirar o pasar.
Si un jugador coge la pelota después de botar, no puede reiniciar el bote,
pues estaría incurriendo en la violación denominada DOBLES.
Cuando un jugador con balón sobrepasa el centro de la pista situándose en
zona de ataque, el balón no podrá volver a la zona defensiva. Si lo hace se
comete la violación denominada CAMPO ATRÁS.
5. Reglas temporales
3 SEGUNDOS: un jugador no podrá permanecer más de 3 segundos en la
“zona” del equipo adversario.
5 SEGUNDOS: si un jugador con balón se encuentra estrechamente
marcado y no lo pasa, lanza o bota en un espacio de 5 segundos, la pelota
pasa al equipo contrario.
8 SEGUNDOS: el equipo que realiza un saque de fondo o de lateral en su
propio campo ha de pasar a campo contrario en menos de 8 segundos o
perderá la posesión.
7
Departamento de Educación Física
24 SEGUNDOS: es el tiempo máximo disponible para lanzar a canasta. Si
transcurrido ese tiempo no se ha tirado, se pierde la posesión.
7. El terreno de juego
8
Departamento de Educación Física