Cuadernillo Enfermeria 2024
Cuadernillo Enfermeria 2024
Cuadernillo Enfermeria 2024
La materia integra tanto conceptos de anatomía como de fisiología, y está compuesta por estos dos cuerpos
curriculares.
El encuentro presencial con cada docente de su comisión es 1 vez por semana (según el horario publicado). En
dicho encuentro se plantean los temas de cada unidad del cuadernillo.
Para la totalidad de los temas hay grabaciones realizadas por los docentes como ayuda para estudiar el tema.
Es requisito para la aprobación de la materia cumplir con la aprobación de ambas partes o cuerpos curriculares
(anatomía y fisiología).
AÑO LECTIVO: de la semana del 18/03 a la semana del 25/11. Las clases abarcarán la totalidad de las
semanas entre dichas fechas.
Hay 4 fechas disponibles ya establecidas, de las cuales los estudiantes tendrán la posibilidad de presentarse
como máximo a 3. Si rendidas las 3 instancias (o pasadas las fechas disponibles, el estudiante no consigue la
aprobación, no tendrá más oportunidades).
CONTENIDO DE LOS EXÁMENES PARCIALES: El contenido de los parciales será el correspondiente al punteado
de “contenidos de la clase” que está al inicio de cada unidad en el cuadernillo. INDEPENDIENTEMENTE de la
profundidad con que cada profesor lo haya desarrollado en clase. Es RESPONSABILIDAD de cada alumno tener
la seguridad de haber comprendido la totalidad de los contenidos desarrollados en el cuadernillo.
Los contenidos de los parciales recuperatorios serán LOS MISMOS que los del parcial original (no se agregan
temas a pesar que la cursada siga avanzando)
APROBACIÓN DE LOS PARCIALES: Cada examen consta de 30 preguntas (15 de fisiología y 15 de anatomía).
Para aprobar el examen parcial la/el estudiante debe contestar correctamente al menos 18 preguntas
correctas de las 30 preguntas en total, con el requisito que, de las 18 preguntas, como mínimo tiene que tener
correctas 6 respuestas de la parte (fisiología o anatomía) que menos puntos obtuvo.
PROMOCION: Los y las estudiantes que hayan aprobado los dos parciales con 23 o más puntos, tendrán la
posibilidad de rendir un coloquio la semana del 25/11. En dicho coloquio, se le realizaran preguntas de la
materia en general, o sea tanto del módulo Anatomía como de Fisiología. Quienes no aprueben el coloquio,
tiene la posibilidad de rendir el examen final.
Para la aprobación y promoción de la asignatura, se requiere del 80% de asistencia a las clases.
EXÁMEN FINAL: La evaluación final será oral virtual. En la misma instancia será evaluado el cuerpo curricular
de anatomía (por un docente de Anatomía) y el de fisiología (por un docente de fisiología).
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
Contenido de la clase:
Actividades:
Concepto de Fisiología:
La Fisiología es una ciencia que estudia el funcionamiento de un organismo vivo, desde el organismo entero
hasta los mecanismos moleculares que explican su funcionamiento.
1- Complete las siguientes frases en relación a los niveles de organización jerárquica del organismo:
a) La unidad estructural y funcional que puede realizar las funciones vitales del ser humano es la………………….
b) El conjunto de células forman los..…………………y éstos forman órganos. El conjunto de órganos con una función
determinada forma un sistema de órganos.
El siguiente esquema muestra como es la organización general de un organismo desde una célula hasta el
formar el sistema o aparato correspondiente.
2- En base al esquema anterior, una con flechas:
3- Interpretación de gráfico:
3.b) ¿Cuál será la variable independiente en este experimento? ¿Y cuál será la variable dependiente?
3.d) Busque en el libro ejemplos de tipos de gráficos y resuelva las preguntas 3.a, 3.b y 3.c.
CÉLULA y METABOLISMO CELULAR:
Contenido:
a) Definición de célula.
b) ATP.
c) Función de los hidratos de carbono, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos en la célula.
Actividades:
Célula:
3- Complete el siguiente gráfico con el nombre de las organelas y la tabla en relación a su función principal:
ORGANELA FUNCIÓN
Núcleo
Mitocondria
Retículo endoplasmático
rugoso
Aparato de Golgi
Citoesqueleto
5- Haga un esquema de la membrana celular, indicando sus componentes principales. ¿A qué se refiere el hecho
que sea una “bicapa lipídica”?
8- Lea detenidamente el siguiente texto. (Introducción del Cap. 25 Reacciones Metabólica. Libro TÓRTORA).
a- Defina los siguientes términos: METABOLISMO, CATABOLISMO, ANABOLISMO, ATP.
b- ¿Cuál es el rol del ATP?
c- Realice un cuadro en el cual relacione los términos del punto a-.
d- Busque un ejemplo de vías anabólicas y catabólicas para el siguiente gráfico general:
9- Investigue sobre las principales biomoléculas que se encuentran en la célula y complete el siguiente cuadro:
Unidades que lo componen Funciones principales Ejemplos
Hidratos de carbono
Lípidos
Proteínas
Ácidos nucleicos
12- En general, los nombres de las enzimas terminan con el sufijo “asa”. Complete los espacios en blanco:
c) Las enzimas que remueven los grupos fosfato de las proteínas se denominan………….
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA:
Contenido
a) Tipos de transporte.
e) Exocitosis y endocitosis.
Actividades:
Cuando existe una vía para la transferencia de una sustancia a través de una membrana, se dice que la
membrana es permeable a esa sustancia.
La fuerza impulsora que determina el transporte pasivo de solutos a través de una membrana es el gradiente
químico (diferencia de concentración) o si es una molécula con carga como los iones, el gradiente
electroquímico).
b) A través de un poro
c) A través de un canal
(Puede usar el siguiente ejemplo o el que usted considere más útil para entenderlo.)
d) ¿Cuál es la importancia fisiológica de la saturación en una difusión facilitada? ¿Qué ocurrirá con la glucosa en
orina si la concentración en sangre aumenta demasiado y se “saturan” los transportadores que reabsorben
desde la luz de los túbulos renales hacia la sangre?
En el transporte activo secundario, la fuerza impulsora procede del acoplamiento entre el movimiento contra
gradiente de dicho soluto con el movimiento a favor de gradiente de uno o varios solutos para los que existe
una diferencia favorable de energía potencial electroquímica (los cuales le dan la energía necesaria).
3- Describa la Ley de Fick aplicada a la difusión simple. ¿Qué variables dependen de la sustancia y cuáles de la
membrana?
4- ¿Qué relación matemática establece?
5- Escriba con sus palabras que ocurrirá con la velocidad de difusión de una sustancia si el grosor de la membrana
aumenta.
Contenido:
c) Concepto de osmolaridad.
e) Concepto de homeostasis.
Actividades:
El medio interno se refiere al líquido extracelular que rodea a las células, incluyendo el líquido intersticial y el
líquido intravascular (plasma).
3- ¿Cuáles son los componentes principales del líquido extracelular (LEC)? ¿Cuál es la diferencia entre el líquido
intersticial y el plasma?
7- ¿Cuáles le parece que son las variables que son necesarias mantener constantes en nuestro cuerpo?
Contenido
d) Definición y función de los sistemas amortiguadores. Sistema amortiguador cerrado y abierto: mecanismo
de funcionamiento. Función de los sistemas amortiguadores en el organismo.
e) Ejemplo de sistemas amortiguadores en diferentes sistemas: HCO3 en aparato digestivo, Fosfatos en riñón.
Actividades:
Ecuación 1:
Observe en la siguiente tabla que la relación entre la concentración de iones H+ y el pH es inversa, es decir, a
mayor concentración de H+ menor es el pH y viceversa
1- Complete las siguientes afirmaciones:
a) El pH neutro tiene un valor de…………., y la concentración de H+ es……………
b) Un pH de 14 es un pH………………, que tiene una concentración de H+ de………………..
c) Un pH ácido es menor a…………… y tiene gran cantidad de………………
3- ¿Qué diferencia hay entre ácidos/ bases fuertes y ácidos/ bases débiles? Dé ejemplos.
En los sistemas biológicos los cambios bruscos de pH tanto dentro de la célula como del medio extracelular
pueden ser perjudiciales. Estos cambios de pH afectan:
- la estructura de las proteínas, y enzimas,
- la contractilidad muscular,
- la transmisión del impulso nerviosos,
etc.
Por tal motivo los sistemas biológicos (como el ser humano) poseen sistemas amortiguadores (buffers o
tampones).
Un Buffer o sustancia amortiguadora está compuesto por un ácido débil y su base
conjugada, cuya función es AMORTIGUAR (minimizar) los cambios de pH ante el
agregado de un ácido o base fuerte.
A diferencia de la ecuación 1, utilizada para determinar el pH de ácidos y bases fuertes, para determinar el pH
de un sistema buffer, se utiliza la ecuación 2 de Hendersson-Hasselbach:
Ecuación 2:
La solución amortiguadora se compone de una especie HA (el ácido) y otra A-, su base conjugada, en equilibrio.
HA H+ + A
Si a una solución que contiene cantidades apreciables de A- y de HA se le agrega un ácido fuerte (caracterizado
por disociarse totalmente en agua, Ej: HCl), la base conjugada de la solución amortiguadora captará los iones
H+ añadidos y el equilibrio de la reacción se desplazará hacia donde está los ácidos del sistema amortiguador.
Como consecuencia, [A-] disminuye, [HA] aumenta y el cociente [A-] / [HA], disminuye. Aunque la
concentración de átomos de hidrógeno en la solución aumenta, sólo una pequeña fracción de éstos
permanece ionizada, ya que la mayor parte se combina con A- para formar más moléculas de HA. Es decir, el
exceso de H+ agregado ha sido "atrapado" por los A-, y el pH no se modifica sustancialmente.
Si a la misma solución se le agrega una base fuerte, la base se combina con los H+ libres formando agua, con
aumento de la disociación de HA. Entonces [A-] aumenta, [HA] disminuye y el cociente [A-] / [HA] aumenta. En
este caso el agregado de base ha sido compensado con la disociación del ácido débil, “liberando” H +, y el pH
no se modifica sustancialmente.
Los cambios en [H+] de la solución son amortiguados porque la sustancia amortiguadora atrapa H+ cuando
éstos se agregan a la solución y libera H+ cuando se adiciona base a la solución (o es lo mismo decir que se
sustraen H+ de la solución).
5- ¿Le parece que el agregado de un ácido o base fuerte a la sangre cambiará en igual magnitud el pH que cuando
se agrega la misma cantidad al agua?
7- ¿Cuál es el pH de la sangre? ¿y el del interior celular? ¿A qué le parece que se debe la diferencia?
8- De acuerdo al siguiente reacción del sistema buffer bicarbonato/ácido carbónico:
c) Si una persona hace ejercicio, y en consecuencia aumenta la producción de ácidos, ¿hacia dónde se moverá
el equilibrio de la reacción?, ¿qué ocurrirá con la concentración de CO2? ¿qué ocurrirá con la respiración de
la persona?
d) Escriba la ecuación 2 utilizando los componentes del sistema amortiguador bicarbonato/ácido carbónico, y
calcule el pH de la sangre sabiendo que: pK= 6.1, bicarbonato= 24mmoles/l y CO2=1.2 mmoles/l.
MECANISMOS DE COMUNICACIÓN CELULAR:
Contenido:
Actividades:
Todas las células del organismo están comunicadas entre sí, y para ello necesitan un mensajero que lleve la
información, una estructura que la reciba y que desencadene la ejecución del mensaje.
El primer mensajero (o mensajero extracelular) es cualquier molécula que se libere de una célula señalizadora
y actúe en otra (o en ciertos casos en ella misma). Puede ser una hormona, un neurotransmisor, una
citoquina, etc.
La estructura que recibe y desencadena la ejecución del mensaje se llama Receptor, el cual puede estar
ubicado en la membrana plasmática o en el interior celular.
Es esencial que la célula que vaya a recibir el mensaje tenga el receptor adecuado.
1- ¿Qué parámetros son necesarios regular en el organismo para lo cual sea necesaria una comunicación
intercelular?
2- ¿Qué tipos de comunicación intercelular conoce? Indique a cuál corresponde cada una de las imágenes.
4- Si un mensajero se libera a circulación, ¿Cómo reconoce a la célula en dónde debe dejar el mensaje?
6- Una vez que el mensajero se unió al receptor, ¿qué tipo de respuesta se puede desencadenar?
7- Los receptores pueden estar ubicados en la membrana plasmática o dentro de la célula. ¿Qué naturaleza
deberá tener el mensajero para poder atravesar la membrana y llegar a unirse a su receptor?
Una vez que el mensajero extracelular se unió a su receptor se pueden dar dos situaciones. La primera es que
el mismo receptor ejecute la acción; o que el receptor inicie una cascada de señalización intracelular que
finalmente ejecute la acción.
10- ¿Cuál de estos dos mecanismos de señalización le parece que llevará más tiempo de ejecución?
Las moléculas que actuan en las vías de señalización intracelular se conocen como segundos mensajeros
(porque el primer mensajero es el mensajero extracelular). Los segundos mensajeros más importantes son el
calcio (Ca++) y el AMPc.
El mecanismo por el cual la señal pasa desde el complejo “1er mensajero-receptor” al interior celular se
conoce como “Transducción de la señal”.
En última instancia el tipo de respuesta generada va a depender del tipo celular, incluso si el mensajero y el
tipo de receptor fuesen los mismos. Por ejemplo, el aumento de calcio en una célula muscular generará
contracción; mientras que el mismo aumento de calcio en una célula secretora generará la salida de su
producto de síntesis. Esto se ve ante un estímulo del sistema parasimpático con liberación de acetilcolina
(neurotransmisor) y su unión a los receptores M3.
a) Mensaje
b) Receptor
c) Segundo mensajero
d) Respuesta
f) Célula señalizadora
g) Célula diana
ELECTROFISIOLOGÍA CELULAR:
Contenido:
Actividad:
Las membranas plasmáticas de la mayoría de las células vivas están polarizadas desde el punto de vista
eléctrico, lo cual queda evidenciado por la presencia de un voltaje transmembrana, o Potencial de membrana.
La diferencia de voltaje a través de la membrana celular, o potencial de membrana (Vm), es la diferencia entre
el potencial eléctrico en el citoplasma (ψi) y el potencial eléctrico en el espacio extracelular (ψe). La figura
muestra cómo medir el Vm mediante un electrodo intracelular. La punta del microelectrodo se inserta con
suavidad en la célula y mide el potencial transmembrana con respecto al potencial eléctrico de la solución
extracelular, definida como tierra (es decir, ψe = 0). Esta técnica proporciona una determinación precisa del
Vm.
El Vm en reposo de una célula muscular de un anfibio o un mamífero normalmente es de unos −90 mV, lo que
significa que el interior de la célula en reposo es unos 90 mV más negativo que el exterior.
Los potenciales de membrana dependen de gradientes de concentración iónicos (especialmente de Na+, K+,
Ca2+ y Cl-.
Sus movimientos, al ser iones, dependen de la diferencia de concentración a ambos lados de la membrana, del
gradiente eléctrico a través de la membrana y del coeficiente de difusión (que estará determinado por la
cantidad de canales para el ión que haya en esa célula).
1- Basándose en la figura anterior, ¿Cuáles son los iones predominantes en el líquido intracelular y en el
extracelular?
3- Agregue en la figura dos flechas que indiquen el sentido de movimiento del Na+ y el K+
b) Los iones se mueven a favor de su gradiente electroquímico. El Na+ tiende a _________________ a la célula;
mientras que el K+ tiende a _____________ de la célula.
b) Despolarización
c) Repolarización
d) Hiperpolarización
6- ¿Al movimiento de que ión, y en qué sentido, se puede deber el proceso de despolarización?
7- ¿Al movimiento de que ión, y en qué sentido, se puede deber el proceso de repolarización? ¿y el de
hiperpolarización?
Un potencial de acción (PA) es un cambio brusco y transitorio del PMR. Se genera debido a
cambios en la permeabilidad de ciertos iones (fundamentalmente Na+, K+), que se mueven
a favor de su gradiente electroquimico.
9- La imagen anterior es un PA clásico de una célula nerviosa.
b) ¿Qué es el umbral? ¿Cuál es el valor según el gráfico? ¿Los intentos fallidos llegaron al umbral? ¿generaron
PA?
El PA es la forma en que responden las células EXCITABLES. Es decir, una célula es excitable cuando ante la
llegada de un estímulo responde generando un PA. Esto le va a permitir “activarse” y dar una respuesta a
dicho estímulo.
Los PA son característicos de las células nerviosas y musculares. Por ejemplo, la respuesta de una célula
muscular cuando le llegue un estímulo será la contracción, para lo cual previamente siempre generará un PA.
CÉLULAS EXCITABLES: NEURONA Y CÉLULA MUSCULAR
Contenido
d) Definición de sinapsis. Componentes de una sinapsis. Diferencias entre sinapsis química y eléctrica.
g) Contracción muscular.
Actividades:
1- Las neuronas son la unidad funcional del sistema nervioso. ¿Qué quiere decir esto?
2- Marque en la siguiente imagen las partes principales de una neurona e identifique su función principal.
4- ¿De qué depende la velocidad de conducción nerviosa? ¿Para qué sirve la mielina?
6- ¿Qué tipo de sinapsis existen? ¿Qué diferencias existen entre los tipos de sinapsis?
7- Marque en el gráfico los siguientes componentes de la sinapsis neuromuscular:
8- ¿Qué tipos de músculo conoce? ¿En base a qué se clasifican de ese modo?
10- Complete el siguiente cuadro en relación a las características principales de cada tipo muscular:
Localización
Presencia de estriaciones
Inervación
12- Interprete y describa el mecanismo de acoplamiento excitación- contracción del músculo esquelético,
siguiendo el orden de los acontecimientos según los números de las figuras (1 al 8).
MODULO 2: Órganos y Sistemas
GENERALIDADES DE SISTEMA NERVIOSO
Contenido:
e) efectos del sistema nervioso simpático y parasimpático sobre los diferentes sistemas (cardiovascular,
digestivo, renal y respiratorio)
Actividades:
El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras, formadas por tejido nervioso de origen
ectodérmico, cuya unidad funcional básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar
rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada,
oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.
Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en central y periférico;
sin embargo para profundizar su conocimiento desde el punto de vista funcional suele dividirse en somático
(o voluntario) y autónomo (o involuntario).
Otra manera de estudiarlo es seguir la estructura funcional de los reflejos que establece la división entre
sistema nervioso sensitivo o aferente, encargado de incorporar la información desde los receptores
perisféricos y llevarla al sistema nervioso central, en sistema de asociación, encargado de almacenar e integrar
la información que le llega desde diferentes sistemas sensitivos, y en sistema motor o eferente, que lleva la
información de salida hacia los efectores en respuesta a la información que le llegó y asoció previamente.
1- Escriba al menos 2 ejemplos de la vida cotidiana en los que se vean reflejadas las 3 partes funcionales del
sistema nervioso.
4- Usando como guía el siguiente esquema en relación al sistema nervioso autónomo, complete el cuadro:
SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO
neurotrasmisor
receptor
fibras preganglionares
fibras postganglionares
2- ¿Qué es un endocannabinoide? ¿Cuáles son los más abundantes y cuál es su naturaleza química?
4- ¿Qué son los fitocannabinoides? ¿Cuáles son los más abundantes? ¿Qué componentes no cannabinoides se
encuentran en la planta cannabis sativa?
6- ¿Qué función tiene o tendría el sistema endocannabinoide en los distintos tejidos a través del estímulo de
sus receptores?
Bibliografía:
http://www.seic.es/wp-content/uploads/2013/10/actualizacion-potencial-terapeutico-cannab.pdf
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25796370
https://www.analesdepediatria.org/es-el-sistema-cannabinoide-su-importancia-articulo-13080409
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDÓCRINO
Contenido:
b) Concepto de hormona: clasificación de las hormonas; lugar de síntesis, lugar de acción y efecto principal de las
hormonas.
d) Diferentes niveles de regulación: tipos de retroalimentación positiva y negativa; ejemplos de cada una.
Actividades:
El sistema endócrino regula el funcionamiento de todas las células, tejidos y órganos del cuerpo. Es indispensable
para la adaptación del organismo a las modificaciones del medio interno y externo.
Las células endócrinas específicas están agrupadas en GLÁNDULAS, las cuales captan la alteración y sintetizan y
liberan una sustancia para regular dicha alteración. La sustancia mencionada se denomina HORMONA.
La hormona puede viajar por sangre (acción endócrina), llegando al lugar donde tiene que ejercer su acción, o
mantenerse en las cercanías de la glándula, ya sea para regular células cercanas a las glándulas (acción paracrina) o
regular a la misma glándula que le dio origen (acción autócrina). El lugar de acción de la hormona se denomina como
ÓRGANO BLANCO.
Es imprescindible para que la hormona pueda actuar que haya un RECEPTOR, el cual recibe y transmite su mensaje.
El sistema endócrino, como la mayoría de las funciones en la fisiología, se rige bajo los mecanismos de control
conocidos como “retroalimentación negativa y positiva”.
2- Complete las siguientes frases:
Tiroxina
Parathormona
Estrógenos- Progesterona
Testosterona
Prolactina
Cortisol
Adrenalina
Somatotrofina
SANGRE (SERIE ROJA)
Contenido:
Actividades:
La sangre es una suspensión de células (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) en una solución compleja
(el plasma), que contiene gases, sales, proteínas y lípidos.
1- Defina qué es el plasma, enumere sus componentes y la función que tienen cada uno de ellos.
2- Enumere las células presentes en la sangre y la función principal de cada una de ellas.
3- En la siguiente figura se muestra un tubo con sangre anticoagulada y previamente centrifugada, en el cual se
evidencian las dos principales fases de la sangre y sirve para valorar el Hematocrito (Hto).
a- Complete los recuadros con la fase y su valor (%) aproximado.
b- ¿Qué hubiese pasado con la sangre si no se ponía un anticoagulante?
c- ¿Qué hubiese sucedido con las fases de la sangre si se dejaba la sangre en un tubo con anticoagulante
durante toda la noche, pero sin centrifugar?
d- Habiendo entendido el concepto de Hto y de recuento de glóbulos rojos, ¿puede una persona tener el Hto
disminuido y el recuento de glóbulos rojos normal?
4- ¿Qué es la prueba de eritrosedimentación? ¿En qué se basa? ¿Por qué sedimentan los glóbulos rojos? ¿Hay
que centrifugar la sangre?
7- ¿Qué consecuencias puede traer la anemia sabiendo que la función principal de los eritrocitos es la de
transportar el oxígeno a los tejidos?
8- Discuta en clase con su profesor por qué una persona con anemia tiene los siguientes síntomas o signos:
a) Aumento de la frecuencia cardíaca
b) Mareos o desmayos:
c) Cansancio muscular:
Contenido:
a) Serie blanca: concentración y fórmula leucocitaria. Función principal de cada tipo de glóbulo blanco.
d) Sistema de defensa innato y adquirido: Características distintivas principales. Barreras físicas y químicas de
defensa.
f) Respuesta inmune primaria y secundaria. Características y diferencias de cada una. Su relación con la memoria
y el empleo de vacunas.
Actividades:
1- Enumere y describa las características principales de los diferentes tipos de glóbulos blancos.
2- ¿Qué es la “fórmula leucocitaria”? ¿Qué utilidad tiene conocerla?
3- ¿Qué es la inflamación? ¿Qué signos y síntomas locales y generales tiene un proceso inflamatorio? ¿Para
qué sirve el proceso inflamatorio?
4- Complete en forma general ante que situaciones aumentan los diferentes tipos de glóbulos blancos:
5- ¿Qué tipos de sistema de defensa tiene el organismo?
6- ¿Qué caracteriza a la inmunidad innata y a la inmunidad adaptativa?
7- ¿Qué quiere decir que exista memoria inmunológica? ¿Qué importancia tiene?
8- ¿Cuáles son las barreras físicas y químicas con que cuenta la inmunidad innata como sistema inicial de
defensa?
9- ¿Cuáles son los tejidos linfoides? ¿Qué quiere decir que sean primarios y secundarios?
10- Indique qué subpoblaciones de linfocitos T existen, qué actividad ejerce cada una de ellas.
14- ¿Qué es un suero? ¿Qué diferencia tiene con una vacuna? ¿Para qué enfermedades conoce o piensa que se
podría dar un suero?
15- Busque el calendario nacional de vacunación.
16- Discuta y reflexione sobre la importancia de la vacunación para el sistema de salud.
CORAZÓN 1.
Contenido:
c) Ciclo cardíaco:
e) Bucle presión-volumen:
f) Concepto de volumen diastólico final (VDF), volumen residual (VR), volumen sistólico (VS).
Actividades:
b. ¿En el adulto se pueden mezclar la sangre del lado derecho con el izquierdo? ¿Cómo se llama esta situación?
¿Qué comunicaciones entre el lado derecho e izquierdo se cierran al momento del nacimiento?
El corazón está irrigado por las arterias coronarias, derecha e izquierda. El corazón es un músculo que está
latiendo rítmicamente todo el tiempo sin descanso durante toda la vida, por lo que el aporte de oxígeno es
indispensable. En casos en que hay un déficit en el aporte de O2 al corazón, se produce la isquemia miocárdica,
la cual si se prolonga en el tiempo lleva a la muerte de las células del corazón, cuadro conocido como infarto
agudo de miocardio (IAM).
2- ¿En qué momento del ciclo cardíaco se irriga el corazón? ¿Por qué?
Las células cardíacas se dividen en dos grandes grupos: los miocitos contráctiles y las células especializadas en
la generación y conducción del impulso cardíaco.
3- ¿Qué células están especializadas en la generación y conducción del impulso cardíaco? ¿Cómo se agrupan?
¿Qué conforman?
A continuación, se enumeran y definen las propiedades cardíacas:
4- ¿Cuáles son las células cardíacas que poseen automatismo? ¿Qué importancia tiene para el corazón que un
grupo de sus células tenga esta propiedad?
9- ¿Qué ión extra e intracelular es esencial para la contracción del músculo cardíaco?
El ciclo cardíaco es una secuencia de eventos eléctricos y mecánicos ordenados que se repiten en cada latido
cardíaco.
16- A continuación se muestra un diagrama de flujo en donde se explica los principales determinantes del
GASTO CARDÍACO. Explique con sus palabras lo resumido en el diagrama de flujo.
CORAZÓN 2.
Contenido:
d) Comparación de los Potenciales de acción de las células marcapasos y las células contráctiles.
Actividades:
El corazón está formado en su mayor parte por células musculares (los miocitos cardíacos), que tienen la
capacidad de ser EXCITABLES, es decir responder a la llegada de un estímulo generando potenciales de acción
(PA). Además, hay un porcentaje mucho menor (alrededor del 1%) de células no contráctiles que hacen
funcionar al corazón. Estas células, conocidas como células marcapasos, tienen la capacidad de ser
AUTOMÁTICAS, es decir generan PA SIN la necesidad de esperar la llegada de un estímulo externo. Las células
marcapasos en su conjunto conforman el SISTEMA CARDIONECTOR.
2- ¿Qué relación existe entre la frecuencia de descarga de PA del nódulo sinusal y la frecuencia cardíaca de una
persona?
3- ¿Cuál será la frecuencia cardíaca de una persona en la cual el nódulo sinusal no funciona y comanda el
nódulo auriculoventricular?
El PA de los miocitos cardíacos es muy característico por la meseta o Fase 2, la cual prolonga la duración del PA
hasta 200 – 300 ms.
4- A continuación, se grafica un PA característico de un miocito ventricular. Complete el nombre de las fases y
las corrientes participantes en cada una de ellas.
7- ¿Cómo entra el Ca2+ a la célula? ¿Cómo sale del Retículo sarcoplasmático (RS)? ¿Recuerda qué diferencia
tiene este mecanismo con lo que ocurre en el mùsculo estriado esquelético?
8- ¿Por qué para volver a entrar al RS usa una bomba de calcio?
10- A continuación se grafica un PA característico de las células del nódulo sinusal. Complete el nombre de las
fases y las corrientes participantes en cada una de ellas.
12- Complete el cuadro con las características del PA del miocito ventricular y del nódulo sinusal
ESTABILIDAD DE LA FASE 4
CORRIENTES DE LA FASE 4
CORRIENTES DE FASE 0
FASE 1 Y 2
CORRIENTES DE FASE 3
HEMODINAMIA:
Contenido:
Ley de Poiseuille.
Aplicación de los conceptos físicos a la circulación sanguínea. Volumen minuto. Resistencia periférica.
Vasoconstricción y vasodilatación.
Capilares, arteriolas, arterias musculares, arterias elásticas, vénulas y venas (relación entre su histología y su
función).
a) ley de continuidad,
b) de velocidad,
c) de superficie de sección
d) de presión.
Actividades:
Hasta ahora hemos visto que la sangre es contenida y transportada por los vasos sanguíneos hasta su destino,
pero cabría preguntarse si éstos simplemente desarrollan esa función tan simple, la respuesta (obviamente) es
no. Este “sistema de cañerías” cumple una función muy compleja dentro de la fisiología circulatoria, regulando
el volumen de sangre que recibe un tejido en las distintas situaciones fisiológicas de la vida cotidiana. Por citar
un ejemplo, recordemos que una de las funciones claves del flujo sanguíneo es aportar nutrientes para los
tejidos metabólicamente activos, como así también retirar los desechos generados por la actividad tisular.
Considere ahora como se encuentran sus cuádriceps cuando se encuentra realizando actividad física, como
podrá imaginar, la tasa metabólica de estos músculos es muy alta, con lo cual la necesidad de nutrientes y la
cantidad de desechos generados lo es también, por lo tanto, es correcto considerar que si es necesaria una
mayor cantidad de nutrientes para cubrir las demandas y los desechos generados aumentan, también es
mayor la cantidad de sangre necesaria para aportar los nutrientes requeridos y paralelamente eliminar los
desechos que están en exceso.
Ahora bien, ¿Qué papel cumplen los vasos en todo este proceso? Son los encargados de regular la cantidad
de sangre que alcanza los tejidos en las diversas situaciones, esta fascinante función la logran gracias a la
capa muscular de esos vasos diminutos (llamadas arteriolas) que tienen la capacidad de dilatar el vaso,
aumentando su luz y aumentando el caudal sanguíneo, o en caso de ser necesario, pueden disminuir la luz del
vaso, disminuyendo el flujo que lo atraviesa.
Observe el siguiente gráfico que contribuirá a entender el tema. Considere que la presión en todo el vaso es
constante, con un valor de 100 mmHg, observe como el aumento del diámetro del vaso conduce a un
Como se observa en el gráfico el aumento al doble del diámetro no duplica el flujo sanguíneo, sino que lo
aumenta a la cuarta potencia. Este curioso fenómeno fue estudiado y propuesto por el científico francés Jean
Poiseuille y se lo conoce como “la Ley de Poiseuille” en ella se establece que el flujo sanguíneo es
directamente proporcional a la diferencia de presión entre los extremos de los vasos, como así también al
radio de los mismos, e indirectamente proporcional a la viscosidad sanguínea y a la longitud del vaso, según
la siguiente fórmula:
2- ¿Qué valor debe adoptar la diferencia de presión para mantener el caudal constante si la longitud del vaso
aumenta al doble?
Como hemos visto hasta ahora el flujo sanguíneo que atraviesa un vaso está determinado por dos factores:
b) La resistencia vascular.
La Resistencia (R) es la fuerza que se opone al movimiento de la sangre a través de los vasos, esa oposición
esta originada por la fuerza de fricción que existe entre el endotelio intravascular y la propia sangre. Aunque
esto es parcialmente cierto, para completar la información que falta, no debemos olvidarnos que los vasos
(específicamente las arteriolas) tienen la capacidad de contraer su capa de músculo liso para disminuir la luz
del vaso, aumentando así la resistencia al paso del flujo sanguíneo.
La R está determinada por: R = 8LV/r4π
Si nota, son los mismos parámetros de la fórmula de Caudal, pero invertidos. Esto se debe a que el Caudal está
inversamente relacionado a la R.
4- Habiendo estudiado la unidad de sangre, ¿Qué le parece que ocurrirá con la V si una persona tiene anemia?
5- Con respecto a la R y la constricción de los vasos: si se genera vasoconstricción, ¿qué ocurre con la R?
6- Si una persona está corriendo, los vasos que irrigan los músculos de las piernas, ¿harán vasoconstricción o
vasodilatación? Eso generará que el caudal de sangre a esos músculos ¿aumente o disminuya?
En condiciones fisiológicas el endotelio vascular, es una superficie perfectamente lisa que no opone mayor
resistencia al paso de la sangre, en estas condiciones se dice que el flujo sanguíneo es laminar, éste tipo de
flujo posee unas características propias útiles para impedir un daño endotelial permanente, con los efectos
deletéreos que esto supone, estas características son:
4) Una delgada capa periférica constituida por la fase líquida de la sangre, la cual queda en contacto con la
pared endotelial para minimizar la fricción.
Existen circunstancias que tornan el flujo sanguíneo “desordenado”, esto se conoce como flujo turbulento el
cual es el flujo que transcurre en todas las direcciones del vaso y se mezcla continuamente en su interior. El
siguiente esquema intenta reflejar lo explicado.
Flujo laminar
Flujo turbulento
Uno de los parámetros más importantes para determinar el cambio de un flujo laminar a un flujo turbulento es
el cambio de diámetro de los vasos, por ejemplo en la bifurcación de las arterias.
Ese flujo turbulento “golpea” contra el endotelio hasta lesionarlo y dejando “a la vista” de las células
inflamatorias los elementos del subendotelio, provocando en el endotelio lo que se conoce como “activación
endotelial”.
8- Si un vaso tiene una placa de ateroma que va creciendo hacia la luz del vaso:
b) ¿Qué ocurrirá con la irrigación del tejido que depende de ese vaso?
c) Si ese vaso fuese una arteria coronaria, ¿qué proceso patológico generará?
d) Si usted está revisando a un paciente que tiene una placa de ateroma en la arteria carótida, ¿cómo le parece
que se podrá dar cuenta? (sin métodos complementarios).
Superficie de Sección: es máxima en los capilares (se toman todos los capilares en total y no uno solo),
siguiendo un comportamiento inverso al de la velocidad
Presión: es máxima en la aorta y va cayendo hasta hacerse mínima al final del recorrido en la vena cava y su
desembocadura en la aurícula derecha.
11- ¿Por qué es importante que en los capilares la sangre transcurra a la velocidad mínima?
PRESIÓN ARTERIAL:
b) Regulación nerviosa de la PA
c) Regulación hormonal de la PA
e) Presión de pulso
f) Presión diferencial
Actividades:
El concepto de Presión Hidrostática se refiere a los líquidos que no están en movimiento. Es la presión que
ejerce un líquido sobre las paredes del recipiente que lo contiene. Depende del peso específico del líquido y de
la distancia (altura) de ese punto a la superficie libre. Se utiliza frecuentemente para medir la presión, la
columna de mercurio en mm de mercurio (mm Hg).
En un organismo vivo la sangre fluye por una variedad de tubos (vasos sanguíneos) con características
particulares cada uno de ellos, impulsados por una bomba representada por el corazón.
La Presión sanguínea es la fuerza que ejerce la sangre sobre la pared de los vasos.
1- ¿Qué características particulares presentan las arterias, venas y capilares? (compare características
anátomo-funcionales de los diferentes vasos)
Características
funcionales de la pared
Presencia de músculo
liso
La presión arterial (PA) depende de la cantidad de sangre expulsada por el corazón en un minuto (VM) y de la
resistencia que los vasos periféricos oponen al flujo (RP).
PA= VM x RP
Si recordamos la unidad anterior (hemodinamia), en donde caudal=P/R. Y sabemos que caudal en el organismo
es sinónimo de volumen minuto (VM); entonces: VM=P/R. Si de esta ecuación despejamos la Presión (presión
arterial, PA), tendremos: PA= VM.R
El concepto de VM se refiere a la cantidad de sangre que es expulsada por el corazón durante 1 minuto. Como
veremos más adelante, pero se puede entender fácilmente, el valor del VM dependerá entonces de la
cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada sístole (cada vez que se contrae), que se conoce como
volumen sistólico (VS), y por otro lado, de la cantidad de veces que se contraiga en 1 minuto, que es la
frecuencia cardíaca (FC).
VM= VS.FC
Si unimos ambas fórmulas, podremos saber todos los parámetros de los cuales depende la PA:
PA=VS.FC.RP
Ahora, la RP ya vimos en la unidad anterior que depende fundamentalmente del radio de los vasos (que lo
modifican haciendo vasoconstricción o vasodilatación) y de la viscosidad (que depende del número de glóbulos
rojos).
2- ¿De qué le parece que va a depender que el corazón eyecte más sangre cada vez que se contrae? Les
dejamos algunos términos para que discutan con sus compañeros y profesor:
Fuerza/retorno venoso/contractilidad/calcio/precarga/sarcómero/postcarga/PA
3- Y con respecto a la FC, intuitivamente, ¿Qué le parece que le ocurre a la FC cuando uno está en situación de
estrés o está haciendo ejercicio? ¿Y cuándo una persona hace ejercicio que sustancia del sistema nervioso
aumenta?
Debido a que el corazón realiza una función pulsátil, se ejerce una presión durante su contracción denominada
presión …………………….. con valor normal para un adulto de …………………mmHg. Cuando el corazón se relaja,
ocurre el llenado y la presión se denomina ……………………… es de un valor menor………………………….. mmHg. La
elasticidad de la aorta es importante debido a que luego de la sístole, permite el almacenamiento de sangre
que es impulsada durante la diástole.
8- ¿Cómo participa el corazón en la regulación de la PA? ¿Cómo influye el sistema nervioso autónomo sobre
estos factores?
9- ¿Cómo participan las arteriolas en la regulación de la PA? ¿Cómo influye el sistema nervioso autónomo
sobre estos factores? ¿Qué otros moduladores neurohumorales conoce?
10- ¿Cómo participan los riñones en la regulación de la PA? ¿Piensa que este es un mecanismo a corto o a largo
plazo?
11- Realice un esquema en el que pueda relacionar e integrar los parámetros que determinan la PA (no copie,
sino que invente uno que le sirva a usted para comprender el tema).
Contenido:
Actividades:
El sistema respiratorio tiene la función esencial de realizar el intercambio de gases, es decir eliminar el CO2 que
se produce en el organismo, e introducir el O2 necesario para el funcionamiento celular.
TODAS LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO NECESITAN O2 que deben introducir desde el exterior,
Y PRODUCEN CO2, que deben eliminar al exterior del organismo.
Para que se pueda realizar el intercambio gaseoso, es necesario que el aire llegue a los alveolos, que es el
único lugar donde ocurre dicho proceso, llamado HEMATOSIS.
Es decir, que hay vías de conducción (que llevan el aire a los alveolos) en donde NO hay intercambio gaseoso y
sólo se conduce el aire hacia los alvéolos.
2- Complete al costado del siguiente diagrama donde ocurren los siguientes procesos:
4- ¿A qué se refiere la figura cuando dice que la inspiración es un proceso activo y la espiración un proceso
pasivo?
La Ley de Dalton sirve para calcular la Presión parcial de un gas de una presión total. Por ejemplo si la presión
total es la presión atmosférica, me sirve para saber que presión corresponde al Oxígeno, al dióxido de
carbono, etc.
6- Utilizando la Ley de Dalton calcule la presión parcial de O2 en la atmósfera, donde la presión atmosférica es
de 760mmHg y la fracción es 0,20 (hay 20% de O2).
7- Si una persona va a la montaña, donde la presión atmosférica es menor (500mmHg), ¿Qué pasará con la
presión parcial de O2? ¿Qué consecuencias tendrá para el organismo?
8- Enumere los factores que determinan el flujo de gases a través de la membrana alveolo-capilar. Realice un
esquema de la membrana y marque los factores en él: Ley de Fick.
9- Si los gases se mueven a favor de su gradiente de Presión, ¿Qué tipo de trasporte a través de la membrana
es?
10- ¿Qué patología conoce que puede alterar la difusión de los gases en los alvéolos?
11- Investigue que es el enfisema y su asociación con el tabaco. ¿Qué ocurre con la superficie de la membrana
en dicha enfermedad? ¿Qué consecuencia genera en la hematosis?
12- ¿Qué fundamento tiene ponerle una mascarilla de O2 (que ofrece mayor presión que la atmosférica) a un
paciente con enfisema? ¿Qué parámetro de la ley de Fick estaría alterado y cual otro trataríamos de mejorar
para compensarlo?
16- ¿Qué es la p50? ¿Para qué me sirve conocer su valor? Dibuje en el esquema una curva de saturación en la
que la p50 esté aumentada.
17- ¿Ante que situaciones hay un desplazamiento de la curva de saturación de la Hb por el O2 hacia la
derecha?
18- Si una persona hace ejercicio comenzará a generar mucho CO2. El CO2 rápidamente en el organismo se
transforma en un ácido (el ácido carbónico, H2CO3).
19- Si la llegada de O2 a los tejidos depende exclusivamente de la Hb, ¿qué consecuencias tendrá una persona
con anemia?
SISTEMA DIGESTIVO.
Gastrina
Colecistoquinina (CCK)
Secretina
Histamina.
Somatostatina
f) Páncreas endócrino
Hormonas que produce y sus efectos
Glucemia normal
Diabetes Mellitus como enfermedad del páncreas endócrino
Signos y síntomas del paciente diabético
Tipos de Diabetes Mellitus. Concepto de Síndrome metabólico
Formas de diagnosticar diabetes
Tratamiento rápido de un paciente con descompensación diabética
g) Cetoacidosis diabética
Actividades:
El sistema digestivo es un sistema que comprende un conjunto de cavidades y órganos que le permiten al
organismo la digestión y absorción de nutrientes y electrolitos. Para ello el tracto posee cuatro características
funcionales que le permiten realizar las funciones básicas: motilidad, secreción, digestión y absorción.
1- Defina los siguientes términos:
a) Absorción:
b) Secreción:
c) Digestión:
d) Motilidad:
2- El siguiente es un esquema del corte histológico trasversal del tubo digestivo. Complete con los nombres de
las diferentes capas.
Mucosa
Lamina Propia
Espacio su
Musculatura circular
Musculatura longitudinal
Serosa
El tubo digestivo presenta actividad eléctrica rítmica en forma de ondas lentas que pueden o no desencadenar
potenciales de acción (PA) múltiples en espiga. Las ondas lentas son oscilaciones del potencial de membrana
que están presentes aún en ausencia de actividad motora.
Las ondas lentas son las responsables de la actividad eléctrica espontanea que presenta el musculo liso del
tubo digestivo.
LAS ONDAS LENTAS SON OSCILACIONES DEL POTENCIAL DE MEMBRANA QUE NO SUPERAN EL
UMBRAL.
4- Interprete el siguiente gráfico en relación a las ondas lentas, los potenciales espiga (potenciales de acción) y
presencia de fuerza (tensión muscular).
5- Complete el tipo de movimiento (segmentación o peristaltismo) representados en los siguientes esquemas y
la función de cada uno.
El aparato digestivo consta de una inervación propia (intrínseca) conocida como sistema nervioso entérico
(SNE). Además del SNE, el sistema digestivo consta de una inervación extrínseca, dependiente del sistema
nervioso autónomo, con sus ramas simpática y parasimpática.
6- ¿Qué efecto tiene el simpático y el parasimpático sobre la motilidad y secreción del tubo digestivo? Indique
si se estimula o se inhibe dichos procesos.
7- Conociendo el efecto del sistema nervioso autónomo sobre la motilidad intestinal, ¿qué tipo de remedio se
le ocurre que se le da a una persona con vómitos? inhib
ey
8- Complete el siguiente cuadro
Secreción gástrica; jugo gástrico
Factor intrínseco
Mucus
ácido Cloridrico
(HCl)
Pepsinógeno
P estimula.
9- Existe un nivel más de regulación que lo comprende las llamadas “hormonas intestinales”, complete el
siguiente cuadro con respecto a los péptidos intestinales más relevantes.
Gastrina
Colecistocinina
(CCK)
Secretina
Histamina (H)
Somatostatina
10- ¿Cómo es activado el Pepsinógeno? ¿Qué importancia tiene su presencia como zimógeno (enzima
inactiva)?
El p
11- Enumere los componentes y la función principal del jugo pancreático.
12- ¿Cuál es el pH óptimo para el funcionamiento de estas enzimas? ¿Quién activa este conjunto de enzimas?
Esa enzima intestinal la
13- ¿Qué funciones tiene el hígado?
14- Piense en una persona que tiene INSUFICIENCIA HEPÁTICA: ¿qué signos y síntomas característicos de
mala función hepática tendrá?
15- ¿Qué función cumple la vesícula biliar?
Almacenar y deshidratar las sales biliares.
16- ¿Según la composición de la secreción biliar, para la absorción de qué tipo de sustancias es necesaria?
Páncreas endócrino
Actividades:
1- ¿Qué hormonas produce el páncreas endócrino? ¿Qué células específicas producen cada hormona?
2- ¿Cuáles son las funciones de las hormonas secretadas por el páncreas? ¿Cuáles son sus órganos diana?
5- ¿Qué es la prueba oral de tolerancia a la glucosa? ¿Qué relación tiene con la posibilidad de desarrollar
diabetes? ¿A qué población se le hace esta prueba de rutina?
8- Si llega un paciente descompensado en “coma diabético”, ¿cuáles son las primeras medidas que debe
tomar?
SISTEMA URINARIO 1
Contenido:
a) Organización del sistema urinario. Riñón. Irrigación: arteriolas aferentes, capilares y arteriolas eferentes.
g) Concepto de aclaramiento plasmático de una sustancia. Utilidad clínica del aclaramiento plasmático de la
creatinina.
Actividades:
Los riñones son órganos excretores y reguladores. Junto a los sistemas cardiovascular, endócrino y nervioso,
regulan el volumen y la composición del medio interno dentro de límites muy estrechos, a pesar de las grandes
variaciones en el consumo de agua y alimentos.
Gracias a su acción homeostática, las células del organismo pueden llevar a cabo sus funciones en un medio
relativamente constante.
b) ¿Cuáles la impiden?
¡¡¡ LA ORINA NORMAL NO TIENE PROTEÍNAS NI GLÓBULOS ROJOS NI GLUCOSA!!!
El siguiente gráfico demuestra lo que ocurre durante el fenómeno de autorregulación del flujo y filtrado renal,
el cual es sumamente importante para la función renal.
Relaciona como cambia el filtrado en función de los cambios de Presión arterial. Como se ve en el gráfico, al
inicio, a medida que la PA aumenta, también lo hace el filtrado. Luego hay un período en el cual a pesar de que
la PA aumenta, el filtrado se mantiene constante. Esto se denomina autorregulación del filtrado glomerular.
Finalmente, hay un límite máximo de PA, a partir de la cual ya no se puede mantener más constante el filtrado,
y éste vuelve a aumentar.
8- Según el gráfico, ¿cuál es el rango de presión arterial durante el cual el filtrado se mantiene constante?
9- Teniendo en cuenta el esquema de la pregunta 3, ¿Cuál es la presión que cambia cuando aumenta la PA?
¿Qué estructura del glomérulo es la principal encargada de la autorregulación?
10- ¿Cuál es la importancia de la autorregulación del filtrado glomerular? Si una persona tiene un pico de
hipertensión, ¿cuál será la respuesta de la arteriola aferente?
El siguiente es un esquema de lo que ocurre con la glucosa. En situación normal, la concentración de glucosa
sanguínea es menor a 200mg/dl, por lo que todo lo que se filtra se puede reabsorber (y por eso no aparece en
la orina). Cuando las concentraciones de glucosa plasmática aumentan (por ejemplo en las personas
diabéticas), ya no se puede reabsorber todo lo que se filtró, y la glucosa comienza a aparecer en la orina.
Identifique en el esquema las situaciones mencionadas.
NO ES CANTIDAD DE SUSTANCIA!!!!!
Contenido:
Actividades:
5- ¿Qué es el SRAA?
Contenido:
b) Temperatura diferencial
Actividades:
Llamamos temperatura nuclear del organismo a la de los tejidos que se encuentran dentro de las cavidades
craneal, torácica y abdominal. La temperatura de la envoltura es la de la piel, tejido celular subcutáneo y de las
extremidades (ésta última es más sensible a los cambios de temperatura del medio ambiente).
1- ¿Para qué le sirve al organismo mantener una temperatura estable? ¿Qué es la Homeostasis?
Para que los sistemas puedan funcionar correctamente, ya que el hombre es un animal que
La temperatura corporal puede ser evaluada en sitios cutáneos y mucosos con un termómetro (actualmente
en las guardias se encuentra prohibido el uso de termómetros de mercurio, por lo cual se utilizan los digitales)
3- ¿En qué situaciones le parece que es importante evaluar la temperatura rectal y axilar? ¿A qué se refiere con
“temperatura diferencial”?
Si el lugar elegido es el hueco axilar el mismo debe estar libre de transpiración (secarlo si es necesario). Se
coloca el dispositivo y se esperan de 3 a 5 minutos para leer el registro.
Variación de la temperatura durante el día:
La temperatura corporal varía a lo largo del día, siendo mínima de 3:00 a 6:00 am. y máxima
entre las 15:00 y 18:00 hs.
Radiación: la piel puede recibir o emitir radiación dependiendo de la diferencia de temperatura que exista
entre ésta y los objetos que la rodean
Conducción: la transferencia de calor depende del gradiente térmico y de la superficie de contacto entre la
piel y los objetos del medio.
Convección: depende del movimiento de moléculas de aire o agua en contacto con la piel
Evaporación: es el mecanismo más eficiente para la pérdida de calor a través de la emisión de sudor.
La vía aferente (es decir, que viaja hacia el SNC) de los receptores cutáneos llega a las neuronas
termorreguladoras del hipotálamo y pone en marcha un mecanismo termorregulador anticipatorio. Por un
lado, activa respuestas vagales (vasodilatación/vasoconstricción en respuesta al frío o calor) y por el otro
determinadas neuronas llegan hasta la corteza que hacen CONSCIENTE el estímulo e impulsan diversas
respuestas motoras para contrarrestar la ganancia o perdida de calor (si los termorreceptores captan una
elevada temperatura la respuesta será la búsqueda de pérdida de calor, por ejemplo, quitándome la campera
que llevo puesta)
6- Indique si las siguientes respuestas se generan cuando hay aumento o descenso de la temperatura corporal:
a) Escalofríos descenso
b) Piloerección descenso
e) Anorexia aumento
f) Sudoración aumento
Cuando un aumento de la temperatura nuclear no puede ser compensado por vasodilatación cutánea, se
produce la sudoración que es el método más efectivo para perder calor.
9- ¿Cuáles son las estructuras del SNC y SNP que intervienen en la regulación de la temperatura?
Está arriba
1) Síndrome Febril.
El síndrome febril es una entidad clínica caracterizada por:
a) aumento de temperatura corporal por encima de los 38°C
b) manifestaciones clínicas de los sistemas orgánicos. Caben mencionar:
-Manifestaciones generales: enrojecimiento facial, ojos brillantes, midriasis, aleteo nasal, piel caliente y
pérdida leve de peso.
-Manifestaciones circulatorias: taquicardia (aumentan 10 a 15 pulsaciones por cada grado de aumento
de temperatura), palpitaciones.
-Manifestaciones Respiratorias: falta de aire, respiración agitada.
-Manifestaciones Digestivas: náuseas y vómitos.
-Manifestaciones Nerviosas: astenia, somnolencia, cefaleas, obnubilación.
-Manifestaciones Urinarias: orina concentrada, oliguria, albuminuria.
Hay situaciones en las que la temperatura corporal no se puede registrar o se encuentra dentro de los valores
normales, pero el paciente tiene signos y síntomas que nos hacen pensar que su temperatura corporal nuclear
se encuentra AUMENTADA. A estos signos y síntomas se los llama Equivalentes febriles y son: laxitud corporal,
piel fría y erizada, astenia, temblor muscular generalizado y castañeo. Estos síntomas pueden preceder en
horas o días a la aparición de la fiebre.