Informe Sobre Normalización de Plásticos (SPI e ISO 1043)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y


FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

CURSO: MATERIALES DE INGENIERIA II


TEMA: Normalización de Plásticos (SPI e ISO 1043)
DOCENTE: EMILIO CHIRE RAMIREZ
ESTUDIANTES:
• Casquina Chalcha Fiorella Pamela
• Coaguila Quiroz Rodrigo Leonel
• Gallegos Figueroa Richard Benjamín
• Gonzales Rodriguez Joaquín Fabio
• Frank Piero Hilasaca Luque
• Sánchez Romaña Jesús Efraín
PET
1 Sistema SPI Tereftalato de polietileno

HPDE

2 Sistema SPI Polietileno de alta densidad

LDPE
3 Sistema SPI Polietileno de baja
densidad

PP
4 Sistema SPI Polipropileno

Otros

Incluye materiales
5 Sistema SPI elaborados con más de una
de las resinas de las
categorías 1 a la 6.

>PP - TD20<

6 Sistema Plástico de alta resistencia


con alto brillo y dureza.
ISO 4043
3.4 CUESTIONARIO

1. ¿Por qué normalizar los plásticos?


La normalización de los plásticos, tiene la finalidad de que los fabricantes,
elaboren sus productos con una serie de especificaciones técnicas, normas
precisas; además sirven, para que las personas puedan ver que contiene el
producto que están comprando y vean si es beneficioso o perjudicante.
2. ¿Qué significa el triangulo que llevan los plásticos en la norma SPI?
Los triángulos que se muestran en los plásticos es el símbolo de reciclaje
establecida por la norma SPI.
3. ¿Qué significan los símbolos >PUR-GF18< Y >PP+EDM TV20<, >PA-G30<,<PP-30
GGH30<?
>PUR-GF18<: Poliuretano con 18% de carga de refuerzo de fibra de vidrio.
>PP+EPDM TV20<: Polipropileno y etileno-propileno-dieno con 20% de carga
de refuerzo de relleno de talco.
>PA-G30<: Poliamida con 30% de carga de refuerzo de vidrio.
>PP-30 GH30<: Polipropileno con 30 carbonos y un 30% de carga de refuerzo
de vidrio en forma de fibra cortada.

4. ¿Qué proporción de material reciclado puede añadirse al material virgen para formar
productos nuevos sin afectar sus propiedades?
Las proporciones de materiales reciclados que puede añadirse en material virgen
varían entre el 0 %, 10 %, 20 %, 30 %, 40 %, 50 % y 100 % de material reciclado,
para formar productos nuevos sin afectar sus propiedades se realizan los ensayos
de tracción, de rasgado, y finalmente ensayo de melt index. A partir de las
variables medidas se establecen relaciones entre el contenido de reciclado y la
variación de la propiedad medida. En base a las relaciones establecidas, se
identifica que propiedad representa de mejor forma el contenido de material
reciclado en una mezcla de material virgen con reciclado.
5. ¿Qué productos en el mercado contienen bisfenol A y a que acción tomarías tú, para
evitar que la gente consuma estos productos?
Productos que contienen bisfenol A:
• Anteojos protectores y correctores
• Discos compactos y DVD
• Equipos de seguridad para niños (y adultos)
• Recipientes de alimentos
• BPA en productos industriales y comerciales
• Recubrimientos como resinas epoxi
• Equipos electrónicos
• El BPA en recibos de compras (papel térmico)
• El BPA en biberones y vasitos para bebé
Una de las acciones que tomaría nuestro grupo, sería realizar una campaña
contra el consumo del bisfenol A, en la cual indicaríamos a las personas cuales
son los peligros que tiene este compuesto, como, por ejemplo: aumento de
presión arterial, desarrollo de enfermedades cardiovasculares, altera el sistema
endocrino, causa daños en el cerebro, riñones, próstata de los fetos. Sabemos
que las personas a veces se les hace difícil dejar de consumir algunos productos,
por eso les recomiendo de que los productos con bisfenol A, no deben ser
expuestos a temperaturas altas.

6. ¿Cuáles son los fines del reciclaje?


• Convertir residuos en nuevos productos o en materia prima, para su posterior
utilización.
• Componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el
tercer componente de las 3R («Reducir, Reutilizar y Reciclar»).
• Tiene como objetivo preservar el medioambiente y reducir la
contaminación que provocan los residuos que generamos en casa.
• Se salvan grandes cantidades de recursos naturales no renovables.
• Genera muchos puestos de trabajo, esto se debe que al reciclar se necesitan
recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su clasificación.
• Ayuda a crear el compostaje.
• Reducción de la contaminación y volumen de residuos finales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy