Copia de Densidad
Copia de Densidad
Copia de Densidad
los sólidos, y kg/l o g/ml para los líquidos y los gases. Cuando
se hace referencia a la densidad de una sustancia, se describe
su peso en relación a su tamaño.
kg/m .3
Densidad aparente. Se aplica a materiales porosos, que pueden tener aire u otras
sustancias incorporadas entre sus poros. Se calcula de manera similar a la densidad,
pero hay que agregar la masa de aire de la sustancia que ocupa los poros. También hay
que incrementar el volumen de la sustancia, incorporando el volumen que ocupa la
sustancia que ocupa los poros.
La densidad del agua es de 1 g/cm3 y la del plomo es 11,35 g/cm3. En estos dos
ejemplos podemos ver cómo la densidad puede tomar valores muy distintos en
diferentes materiales.
La masa es una magnitud escalar y de uso común en la física y la química, que expresa
la cantidad de materia que hay en un objeto o un cuerpo.
No debe confundirse ni con el peso, que representa la intensidad con que un cuerpo es atraído por
un campo gravitatorio, ni con la cantidad de sustancia, que en química designa a la proporción de las
sustancias que integran un compuesto.
la masa, así como la energía, no puede destruirse o construirse, sino reducirse a sus componentes
más elementales, lo que hace mucho tiempo se creyó que eran los átomos.
Toda la materia está hecha de diversos átomos de un conjunto finito, pero organizados de maneras
distintas. Sin embargo, gracias a los estudios de Einstein y al desarrollo de la física cuántica en el
siglo XX, hoy sabemos que los átomos pueden “romperse” y que parte de sus masas se
transforma en energía, tal y como lo describe la célebre fórmula de la Relatividad: E = m . C² ,
donde E es energía, m es masa y c la velocidad de la luz.
Ejemplos de masa
La masa de la mayoría de los objetos puede ser calculada a través de diversas vías. Se puede deducir
la masa a partir de su movimiento y aceleración, o de su atracción gravitatoria, o a través de
instrumentos. Así, hemos calculado las masas de:
Qué es el volumen?
Se entiende por volumen a una magnitud métrica, euclideana y de tipo escalar, que se puede
definir como la extensión de un objeto en sus tres dimensiones, es decir, tomando en cuenta
su longitud, ancho y altura. Todos los cuerpos físicos ocupan un espacio que varía según
sus proporciones, y la medida de dicho espacio es el volumen.
Para calcular el volumen de un objeto bastará con multiplicar su longitud por su ancho y por su
altura, o en el caso de sólidos geométricos, aplicar determinadas fórmulas a partir del área y la
altura u otras variables parecidas. Por ejemplo: