Copia de Densidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La densidad es una magnitud que expresa la relación entre la masa y el

volumen de un cuerpo. La densidad también puede utilizarse en términos absolutos o


relativos.
La densidad es una propiedad básica de cualquier líquido y se define como su masa por
unidad de volumen. Las unidades más comunes de la densidad son g/ml y kg/m3.
La densidad también depende de la presión, la temperatura y el estado de la materia. Se
considera una «propiedad intrínseca», ya que su valor no es proporcional a la cantidad
de sustancia involucrada.
La densidad también puede referirse a la calidad de denso, en cuyo caso es sinónimo de
tupido, macizo. Por ejemplo: “Atravesaron la densa selva”.
Definición:
Es la relación entre el peso (masa) de una sustancia y el
volumen que ocupa (esa misma sustancia). Entre las unidades
de masa más comúnmente utilizadas están kg/m o g/cm para 3 3

los sólidos, y kg/l o g/ml para los líquidos y los gases. Cuando
se hace referencia a la densidad de una sustancia, se describe
su peso en relación a su tamaño.

Ejemplos: el agua tiene una densidad de 1 kg/l, el cloro tiene


una densidad de 3,1 kg/m y el hierro tiene una densidad de 7,5
3

kg/m .3

 Densidad o densidad absoluta. Es la relación entre la masa y el volumen de una


sustancia, ya sea sólida, líquida o gaseosa. Se representa por la letra griega rho (𝞺):

Donde m es la masa de una sustancia y V es su volumen.

 Densidad relativa. Es la relación entre la densidad de una sustancia y la densidad de


otra sustancia.

Donde 𝞺(sustancia X) es la densidad de la sustancia X y 𝞺 (sustancia Y) es la densidad


de la sustancia Y, respecto a la cual se calcula la densidad relativa de X.

 Densidad aparente. Se aplica a materiales porosos, que pueden tener aire u otras
sustancias incorporadas entre sus poros. Se calcula de manera similar a la densidad,
pero hay que agregar la masa de aire de la sustancia que ocupa los poros. También hay
que incrementar el volumen de la sustancia, incorporando el volumen que ocupa la
sustancia que ocupa los poros.
La densidad del agua es de 1 g/cm3 y la del plomo es 11,35 g/cm3. En estos dos
ejemplos podemos ver cómo la densidad puede tomar valores muy distintos en
diferentes materiales.

 Densidad poblacional. Es un concepto demográfico que se refiere al número de


habitantes por kilómetro cuadrado. China e India son ejemplos de países con muy
elevada densidad poblacional, en tanto que los países nórdicos y Oceanía tienen baja
densidad poblacional. Las áreas de gran densidad poblacional a menudo se asocian con
problemáticas de vivienda, de contaminación del aire, de insuficiente infraestructura de
servicios públicos, entre otros.
 Densidad óptica. Es un parámetro físico que constituye la absorción de un elemento
óptico a una longitud de onda dada por unidad de distancia. Este dato sirve para valorar
el contenido de células, calidad de humos generados por distintas sustancias, potencia
de un láser, filtros, etc.
 Densidad de corriente eléctrica. Es la relación que existe entre la intensidad
de corriente eléctrica que circula por un conductor por unidad de tiempo y por unidad
de sección transversal.
 Densidad de flujo magnético. También denominada «inducción magnética», es el flujo
magnético que causa una carga eléctrica en movimiento por cada unidad de área normal
a la dirección del flujo.
 Densidad mineral ósea. En el campo de la medicina, esta medida refiere a la cantidad
de minerales por unidad de superficie. Habitualmente se expresa en g/cm2 y se establece
para ciertos huesos de manera específica, como el fémur o la columna lumbar. Una baja
densidad mineral ósea puede desencadenar osteoporosis, enfermedad en la que los
huesos se encuentran con una muy baja proporción de minerales (fundamentalmente de
calcio), por lo que se tornan demasiado porosos y, por ende, frágiles y quebradizos,
aumentando así el riesgo de las personas a sufrir fracturas.

Ejemplos de la densidad de algunos compuestos y


elementos a 20°C
 Magnesio (Mg). 1,738 g/cm3
 Calcio (Ca). 1,54 g/cm3
 Hierro (Fe). 7,874 g/cm3
 Molibdeno (Mo). 10,22 g/cm3
 Plata (Ag). 10,5 g/cm3
 Oro (Au). 19,3 g/cm3
 Agua (H2O). 1 g/cm3
 Aceite 0,92 g/cm3
 Aire. 1,225 x 10-3 g/cm3

La masa es una magnitud escalar y de uso común en la física y la química, que expresa
la cantidad de materia que hay en un objeto o un cuerpo.

No debe confundirse ni con el peso, que representa la intensidad con que un cuerpo es atraído por
un campo gravitatorio, ni con la cantidad de sustancia, que en química designa a la proporción de las
sustancias que integran un compuesto.

La masa es una variable importante en el cálculo de numerosas relaciones e interacciones en


todos los campos científicos, por lo que forma parte de la mayoría de las fórmulas matemáticas que
las describen.
Todos los objetos poseen una masa, ya sea que estén en estado sólido, líquido o gaseoso. Mientras
más átomos haya en un cuerpo, mayor será entonces su masa.

la masa, así como la energía, no puede destruirse o construirse, sino reducirse a sus componentes
más elementales, lo que hace mucho tiempo se creyó que eran los átomos.

Toda la materia está hecha de diversos átomos de un conjunto finito, pero organizados de maneras
distintas. Sin embargo, gracias a los estudios de Einstein y al desarrollo de la física cuántica en el
siglo XX, hoy sabemos que los átomos pueden “romperse” y que parte de sus masas se
transforma en energía, tal y como lo describe la célebre fórmula de la Relatividad: E = m . C² ,
donde E es energía, m es masa y c la velocidad de la luz.

Ejemplos de masa
La masa de la mayoría de los objetos puede ser calculada a través de diversas vías. Se puede deducir
la masa a partir de su movimiento y aceleración, o de su atracción gravitatoria, o a través de
instrumentos. Así, hemos calculado las masas de:

 El Sol. 1,9891 x 1030 kg.


 Saturno. 5,6846 x 1026 kg.
 La Tierra. 5,9736 x 1024 kg.
 La Luna. 7,349 x 1022 kg.
 Un avión comercial sin tripular. Alrededor de 178.000 kg.
 Un automóvil deportivo. Alrededor de 1000 kg.
 Un traje de astronauta. 130 kg.
 Un hombre promedio de 30 años de edad. 73 kg.
 Un televisor viejo. Alrededor de 30 kg.
 Un perro caniche. 15 kg.
 Una bicicleta. Alrededor de 6 kg.
 Un martillo. Más o menos 1 kg.

Qué es el volumen?
Se entiende por volumen a una magnitud métrica, euclideana y de tipo escalar, que se puede
definir como la extensión de un objeto en sus tres dimensiones, es decir, tomando en cuenta
su longitud, ancho y altura. Todos los cuerpos físicos ocupan un espacio que varía según
sus proporciones, y la medida de dicho espacio es el volumen.

Para calcular el volumen de un objeto bastará con multiplicar su longitud por su ancho y por su
altura, o en el caso de sólidos geométricos, aplicar determinadas fórmulas a partir del área y la
altura u otras variables parecidas. Por ejemplo:

 Volumen de un paralelepípedo. v = l x b x h, donde l es longitud, b es ancho y h es altura.


 Volumen de un cubo. v = a3, donde a es el lado del cubo, o a x a x a.
 Volumen de una esfera. v = 4/3 x π x r3, donde r es el radio.
 Volumen de un cilindro. v = π x r2 x h, donde h es la altura del cilindro y π x r2 es la
superficie de la base circular.
 Volumen de un cono. v = (π x r2 x h) / 3, donde r es el radio de la base.
 Volumen de una pirámide. v = 1/3 x a x h, donde a es el área de la base.
Por otro lado, dependiendo del estado de agregación de la materia y también de su temperatura, el
volumen puede tomar diversas formas. Así, un cuerpo sólido posee un volumen fijo y
determinado, mientras que los fluidos (líquidos y gases) no tienen un volumen fijo: se adaptan al
espacio que los contenga. Debido a variaciones de temperatura, el volumen de los sólidos, gases y
líquidos puede cambiar, en general se pueden expandir o contraer.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy