Cartilla Primeros Auxilios Básicos
Cartilla Primeros Auxilios Básicos
Cartilla Primeros Auxilios Básicos
BÁSICOS
COMISIÓN NACIONAL
PARA LA VIDA ARMONIOSA
“
”
1
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
2
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
4
ALGUNAS SITUACIONES DE EMERGENCIA QUE REQUIEREN
PRIMEROS AUXILIOS
5
¿Qué Hacer?
Dígale a la persona que intente toser para sacar el
objeto atorado.
8
Heridas punzantes: Si estás frente a una herida provocada por un clavo, vidrios,
varillas, objetos punzantes que están incrustados (clavadas) en cualquier parte
del cuerpo, tome en cuenta lo siguiente:
9
Heridas con sangrado abundante:
Con un trapo limpio presione directamente sobre la herida y manténgalo
firme.
Si la herida es en los brazos o piernas, suba la parte lesionada por encima
del nivel del corazón.
Si el trapo se empapa de sangre, no lo retire, añada otro trapo sobre el
primero y sin retirar los trapos aplicados, utilice un trozo de tela limpia
para envolver la herida con firmeza.
Lleve al herido de inmediato a una unidad de salud.
11
Quemaduras:
No le provoque el vómito
Si la persona vomita, límpiele la boca y garganta con un pedazo de tela
(envolvérsela en los dedos)
Si la persona empieza a convulsionar, aplique las técnicas para este tipo
de emergencia (convulsiones)
Si la sustancia tóxica ha salpicado la ropa de la persona, quítesela y lave
la piel con agua.
Llevarlo al hospital
14
Torcedura y/o fractura de tobillo, rodilla, hombro, codo, mano:
15
Ataques de insectos:
¿Qué hacer cuando te pican abejas, avispas u hormigas.
16
Mordeduras de serpientes:
Recuerda
No apliques hielo.
No intentes extraer el veneno.
No intentes agarrar a la serpiente.
17
Convulsiones:
Retire cualquier objeto cercano que pueda lastimar a la persona que está
convulsionando.
Coloque objetos suaves (almohadas, cojines, ropa doblada, etc.) alrededor
de la persona, protegiendo principalmente la cabeza.
Espere que el ataque pase.
Afloje la ropa que esté muy ajustada.
Gire a la persona hacia su lado izquierdo, esto evitará el ahogamiento.
Recuerda
No trate de sujetar a la persona o evitar que se mueva.
No ponga nada en la boca.
No darle respiración boca a boca.
No le ofrezca agua, ni alimentos.
Cuente el tiempo que dura el ataque.
18
Desmayo o mareo:
19
Paro cardíaco o infarto:
El ataque al corazón provoca dolor intenso en el pecho, hormigueo en la parte
izquierda del cuerpo, náuseas, sudor frío y cansancio.