Cartilla Primeros Auxilios Básicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

PRIMEROS AUXILIOS

BÁSICOS

COMISIÓN NACIONAL
PARA LA VIDA ARMONIOSA
“     
   
    
    
    




Cra. Rosario Murillo


Vicepresidenta de la República de Nicaragua.
CONOZCAMOS DE PRIMEROS AUXILIOS

Los primeros auxilios son técnicas y cuidados


que se aplican de inmediato a las personas que
sufren una enfermedad repentina o se
encuentran en una situación de emergencia
como: atragantamiento, sangrado de nariz,
desmayo, convulsiones, cortaduras,
quemaduras y más.

Estas medidas se realizan antes que


la persona sea trasladada al hospital
o reciba atención médica.

1
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

La persona que va a brindar ayuda al accidentado o enfermo debe tener en


cuenta los siguientes tres pasos esenciales antes de intervenir en una situación
de emergencia:

Revisar: Antes de brindar atención


inmediata, revise rápidamente el lugar
donde ocurrió la emergencia para
cerciorarse que no existen riesgos para
usted y para la persona afectada.

2
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Llamar: Debe solicitar ayuda y/o pedir una ambulancia


(si el accidente es grave) e informar sobre el estado en
que se encuentra la persona lesionada o enferma.

Atender: Tiene que revisar si la


persona está consciente, tranquilizarlo,
identificar el tipo de lesión o afectación
que tiene para saber que técnicas
de primeros auxilios debe aplicar.
3
IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
Los primeros auxilios son fundamentales para saber qué hacer en situaciones de
emergencias, una técnica aplicada correctamente puede salvar la vida de la
persona en riesgo.

Al brindar atención inmediata y adecuada los primeros auxilios pueden:


Conservar la vida.
Estabilizar al paciente.
Aliviar el dolor
Disminuir el daño que pueda sufrir la persona afectada.

Recuerde: los primeros auxilios son esenciales porque salvan vidas,


reducen el dolor, promueven el bienestar en momentos críticos.

4
ALGUNAS SITUACIONES DE EMERGENCIA QUE REQUIEREN
PRIMEROS AUXILIOS

Es importante saber que existen varios cuidados


inmediatos, adecuados y temporales (primeros
auxilios) que se le aplica a la persona lesionada
según el tipo de situación:

Atragantamiento: Es provocado por objetos que


se atoran en la garganta entre ellos: comida, caramelos,
juguetes con piezas pequeñas, monedas.

5
¿Qué Hacer?
Dígale a la persona que intente toser para sacar el
objeto atorado.

Si no lo expulsa, ponerse detrás de él y separarle sus


piernas, inclínalo un poco hacia adelante.

Con firmeza pon tu mano derecha con el puño


cerrado dos dedos arriba del ombligo.

Con la mano izquierda presiona tu puño para


empujar hacia adentro y hacia arriba.

Repite la maniobra las veces que sean necesarias.


Si se atragantó con una espina o hueso, no intente sacarlo
y llévelo inmediatamente a una unidad de salud. 6
Sangrado de nariz:

Inclínele la cabeza hacia adelante.


Con el dedo índice y pulgar tápele suavemente la nariz.
Envuelva hielo en un trapo limpio y póngalo en la frente.
Haga esto por al menos 10 minutos, luego revise si se
detuvo el sangrado, de lo contrario repita.
Importante: Nunca incline la cabeza hacia atrás.

Si el sangrado ocurre junto con mareos o palidez y/o fue causado


por un golpe debe llevarlo inmediatamente a una unidad de salud.
7
Rasguños, raspones, chimones:

Lavarse las manos antes de tocar la herida.


Lave la herida con abundante agua limpia y jabón.
Una vez seca la herida cubra con un trapo limpio para evitar la infección.
Lave la herida todos los días y manténgala cubierta con un trapo o gasa,
hasta que la herida tenga cascarón.

Importante: No aplique ninguna crema,


ni alcohol, ni ungüentos sobre la herida.

8
Heridas punzantes: Si estás frente a una herida provocada por un clavo, vidrios,
varillas, objetos punzantes que están incrustados (clavadas) en cualquier parte
del cuerpo, tome en cuenta lo siguiente:

No retirar el objeto clavado (puede ocasionarse más


daño).
Evite que la persona realice movimientos bruscos.
Con un trozo de tela limpia envolver en forma de
equis, alrededor del objeto clavado (sin cubrirlo, ni
taparlo) para fijarlo y evitar o controlar el sangrado.
Lleve al herido de inmediato al hospital.

9
Heridas con sangrado abundante:
Con un trapo limpio presione directamente sobre la herida y manténgalo
firme.
Si la herida es en los brazos o piernas, suba la parte lesionada por encima
del nivel del corazón.
Si el trapo se empapa de sangre, no lo retire, añada otro trapo sobre el
primero y sin retirar los trapos aplicados, utilice un trozo de tela limpia
para envolver la herida con firmeza.
Lleve al herido de inmediato a una unidad de salud.

La presión directa sobre la herida, es el método


más sencillo de controlar el sangrado.
10
Amputación: Si se encuentra frente a una emergencia donde la persona sufre la
separación total de una parte del cuerpo como dedos, manos, pies, brazo, orejas,
aplique las técnicas a heridas con sangrado abundante.

¿Qué hacer con la parte amputada?

Lave la parte amputada con agua, envuélvala en un trapo limpio, métala en


una bolsa plástica y ciérrela bien.
Ponga hielo en una pana o balde y coloque adentro la bolsa con la parte
amputada
Lleve a la persona y la parte amputada al hospital.

11
Quemaduras:

Aplique abundante agua por al menos 15 minutos.


Quítele anillos u otros elementos ajustados de la zona afectada por la
quemadura.
Con un trapo limpio y totalmente húmedo cubra la piel quemada.

Importante: No romper las ampollas, no retire la ropa


si está adherida a la piel, no aplique ninguna crema,
ungüento, tomate, café, ni pasta dental. Las
quemaduras en la cara, las manos, los pies y los
genitales pueden ser particularmente graves. Lleve a la
persona a una unidad de salud.
12
Quemadura por estar mucho tiempo expuesto al sol:

Buscar un lugar con sombra y cubrir el cuerpo


para una mayor protección.

En caso de estar en el mar o piscina, no vuelva


a ingresar al agua, debe tomar en cuenta que
el cloro, la arena y agua salada pueden
empeorar la quemadura o infectarla.

Beber mucha agua.

Aplicarse crema humectante (No hacerlo si la


piel ya tiene ampollas).
13
Intoxicación por ingerir e inhalar sustancias químicas
La persona intoxicada en ocasiones presenta las siguientes señales: olor con
aliento a químicos, quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar.
¿Qué hacer?

No le provoque el vómito
Si la persona vomita, límpiele la boca y garganta con un pedazo de tela
(envolvérsela en los dedos)
Si la persona empieza a convulsionar, aplique las técnicas para este tipo
de emergencia (convulsiones)
Si la sustancia tóxica ha salpicado la ropa de la persona, quítesela y lave
la piel con agua.
Llevarlo al hospital
14
Torcedura y/o fractura de tobillo, rodilla, hombro, codo, mano:

Evite que la persona haga movimientos bruscos o le ponga peso a la parte


lesionada.
No sobar la zona afectada.
En un pañuelo o trozo de tela envuelva hielo y póngalo sobre la zona
hinchada por 15 minutos.
Debe inmovilizar la parte afectada sin socar mucho, usando un par de
palos, almohadas, cobija o ropa enrollada.

Si el dolor es persistente o si hay dificultad para


mover la parte afectada, se debe acudir
inmediatamente a una unidad de salud.

15
Ataques de insectos:
¿Qué hacer cuando te pican abejas, avispas u hormigas.

Trate de quitar o sacar el aguijón raspando suavemente con un objeto de


borde plano como una tarjeta. No hacerlo con pinzas porque apretarlo
puede liberar más veneno.
Quite anillos y prendas que se puedan atascar ya que la zona podría
hincharse.
Lave el área afectada con abundante agua y jabón.
En un pañuelo o trapo envuelva hielo o humedézcalo con agua fría y
póngalo sobre la zona de la picadura durante
10 a 20 minutos.
Llame a los números de emergencia si la
hinchazón empeora o no se siente bien.

16
Mordeduras de serpientes:

Cubra la herida con un trapo limpio.


Lleve al herido inmediatamente a una
unidad de salud.

Recuerda

No apliques hielo.
No intentes extraer el veneno.
No intentes agarrar a la serpiente.

17
Convulsiones:
Retire cualquier objeto cercano que pueda lastimar a la persona que está
convulsionando.
Coloque objetos suaves (almohadas, cojines, ropa doblada, etc.) alrededor
de la persona, protegiendo principalmente la cabeza.
Espere que el ataque pase.
Afloje la ropa que esté muy ajustada.
Gire a la persona hacia su lado izquierdo, esto evitará el ahogamiento.

Recuerda
No trate de sujetar a la persona o evitar que se mueva.
No ponga nada en la boca.
No darle respiración boca a boca.
No le ofrezca agua, ni alimentos.
Cuente el tiempo que dura el ataque.
18
Desmayo o mareo:

Eleva las piernas de la persona usando una almohada, un bulto, una


mochila.
Afloje la ropa que esté muy ajustada.
Acerca tu oído al pecho intentando escuchar los latidos del corazón y la
respiración.
Humedezca ligeramente un trapo limpio y colóquelo sobre el cuello y
rostro. Espere que se recupere.

Importante: No suministre ningún tipo de


medicamento. No trate de despertar a la
persona utilizando olores fuertes.

19
Paro cardíaco o infarto:
El ataque al corazón provoca dolor intenso en el pecho, hormigueo en la parte
izquierda del cuerpo, náuseas, sudor frío y cansancio.

Cuando esté sucediendo haga lo siguiente:

Siente a la persona y procure que mantenga la


calma.
Afloje la ropa que esté muy ajustada.
Pregúntele si toma medicamentos para una
enfermedad cardíaca y ayúdele a tomarlos.
Llevarlo al hospital
20
Si se desmaya realice lo siguiente:
Acuéstelo boca arriba y arrodíllese a su lado.
Agárrelo suavemente por la quijada y mueva su cabeza hacia atrás.
Acerca tu oído al pecho intentando escuchar los latidos del corazón y
sentir la respiración.
Si la persona no respira y no hay latidos, pon tú mano derecha con la
palma abierta sobre el centro del pecho, pon la otra mano encima, con los
dedos entrelazados.
Sin doblar tus codos empieza a realizar presiones sobre el
pecho, contando hasta 30, luego revisa si respira y si hay
latidos.
Si la persona reacciona, gírala de lado hacia la
izquierda. Si no reacciona continúa con las
presiones hasta que llegue la ayuda médica.
21
Botiquín de Primeros Auxilios
El botiquín puede ayudarte a responder eficazmente ante lesiones y emergencias
comunes, es recomendable tener uno en casa y que contenga lo siguiente:
Guantes descartables de látex para no contaminar heridas y para
seguridad de la persona que asiste a la víctima.
Gasas y vendas para limpiar heridas y detener sangrado.
Esparadrapo o cinta adhesiva para fijar gasas o vendajes.
Tijera para cortar gasas y vendas.
Yodo povidona, agua oxigenada o alcohol para prevenir infecciones.
Jabón neutro (blanco) para desinfectar heridas.
Alcohol en gel y líquido para desinfectar las manos.

El botiquín no tiene que incluir medicamentos, 22


evitemos la automedicación.
En casos de emergencia llama a las líneas directas y gratuitas:

Cruz Blanca .................................128


Central de Ambulancias ............102
Bomberos ....................................118/115
Policía Nacional ..........................118
SINAPRED....................................100
23

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy