Programación Anual 3° 2020
Programación Anual 3° 2020
Programación Anual 3° 2020
DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : IEPSM Nº 60083 – Chimbote – Ramón Castilla
CICLO : VII
GRADO Y SECCIÓN : Tercero “Única”
ÁREA : Matemática.
HORAS SEMANALES : 05 h.
DOCENTES RESPONSABLE : Prof. Elio Mamani Flores
I. DESCRIPCION GENERAL
Los adolescentes forman parte de la "sociedad de la información" en la cual, no solo basta conocer las tecnologías e interactuar en las redes para recabar información, sino que
es necesario desarrollar habilidades tales como: seleccionar, procesar y gestionar información. El reto de hoy, es que nuestros estudiantes interpreten situaciones diversas, resuelven
problemas, tomen decisiones en base a sus conocimientos matemáticos, así como desarrollen su capacidad de razonamiento, matematizar situaciones, entre otras. En este contexto,
el uso de la matemática nos permite entender el mundo que nos rodea. Ello implica asumir desafíos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática considerando su
funcionalidad y significatividad. A demás se debe reconocer el nivel de desarrollo de las competencias alcanzadas por los estudiantes mediante un diagnóstico para a partir de ello
reconocer las necesidades e intereses de ellos para el logro de las metas que corresponden al ciclo VII. Dichas competencias deben abordarse en cuatro aspectos relacionados a la
Matemática en contextos científicos, financieros, para la Prevención de Riesgo y para la interculturalidad.
III ENFOQUE INTERCULTURAL - Acoger con respeto a todos los estudiantes, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
sus costumbres o sus creencias.
- Prevenir y afrontar de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos
los estudiantes.
-Hablar la lengua materna de los estudiantes y acompañarlo con respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
- Respetar todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes para que se expresen
oralmente solo en el castellano estándar.
I. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
- Propiciar un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre éstas con el saber científico, buscando complementariedades en
UNIDAD/SITUACION DURACION planos yPROBLEMAS
RESUELVE dimensiones
DE distintas.
RESUELVE PROBLEMAS DE RESUELVE PROBLEMAS DE RESUELVE PROBLEMAS DE CAMPOS PRODUCTOS
SIGNIFICATIVA EN CANTIDAD REGULARIDAD,
- El ejercicio de una ciudadanía EQUIVALENCIA
con conciencia FORMA,
ambiental MOVIMIENTO
para el desarrolloYsostenibleGESTION
y con laDEcapacidad
DATOS E de adaptación
TEMATICOS
al cambio climático.
SEMANAS Y CAMBIO LOCALIZACION INCERTIDUMBRE
/SESIONES
- Realizar acciones de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
- Valorar la diversidad biológica y los beneficios que nos ofrecen los ecosistemas. Respetar y proteger toda forma de vida.
numéricas
relaciones geométricas
relaciones algebraicas
- Trabajar por el bienestar y seguridad de humanos presentes y futuros buscando armonía con el ambiente.
VI. CALENDARIZACIÓN.
Unidad TRIMESTRE
1 5 INICIO TÉRMINO Números SEMANAS
Representac
Título: “Números racionales x x
TRABAJO CON LOS DOCENTES
Semanas/10 x x x x x x Del 02 al 27 de marzo
racionales. ión de
e irracionales. Inecuaciones” sesiones Operaciones. números
(1)
PRIMER TRIMESTRE Del 30 de marzo Al 26 de junio Números
13
racionales
Diariamente nos irracionales en la recta
SEGUNDO TRIMESTRE Del 30 de junio Al 27 de julio 04
enfrentamos a diversas en la recta numérica.
situaciones en las que elde
Descanso usolos alumnos Del 28 de julio Al 31 de julio numérica. 01
de los números está Intervalos.
presente, ya sea para Valor
SEGUNDO TRIMESTRE Del 3 de agosto Al 2 de octubre 09
expresar cantidades exactas absoluto.
o parte de ellas a través de Inecuaciones
fracciones oTERCER
decimales. TRIMESTRE Del 5 de octubre Al 30 de diciembre lineales. 12
¿Cuántos soles a la semana Aplicaciones.
invierten tu familia en
alimentación? ¿Qué precios TRABAJO CON LOS DOCENTES 28 a 30 de diciembre
tienen los alimentos que
consumes? CLAUSURA 30 de diciembre
Unidad 2 5 Triángulos Realiza
Título: “Razones Semanas/10 x x x x x x x x rectángulos. cálculos
trigonométricas. Medidas de sesiones Razones aplicando
tendencia central” (7) trigonométric las razones
Desde hace siglos, los as. trigonométr
astrónomos, navegantes, Medidas de icas en el
geógrafos y otros científicos tendencia triangulo y
utilizaron instrumentos para central y de calcula las
medir ángulos y distancias dispersión medidas de
inaccesibles. para datos tendencia
¿Cómo podrías calcular la agrupados y centra
altura de un árbol sin subirse no agrupados. mediante
a él? ¿Cómo podrías calcular una
el ancho de un rio sin encuesta.
cruzarlo?
Métodos activos.
Método deductivo – inductivo.
Método analítico – sintético.
MEDIOS Y MATERIALES.
IX. EVALUACIÓN.
Permanente e integral.
En cada unidad.
La evaluación de las capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación.
La evaluación de valores y actitudes será cualitativa.
Evaluación de entrada
o Se toma al inicio del año escolar.
o Según los resultados, el docente reajustará su planificación.
o El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
Evaluación formativa
o Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza.
o Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
Evaluación sumatima
o Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
o Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, bimestre, anual)
o Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes
X. BIBLIOGRAFÍA.
_____________________________ ______________________
Prof. Elio Mamani Flores V° B° Director