Programación Anual 3° 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Año de la Universalización de la Salud”

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL - 2019

DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : IEPSM Nº 60083 – Chimbote – Ramón Castilla
CICLO : VII
GRADO Y SECCIÓN : Tercero “Única”
ÁREA : Matemática.
HORAS SEMANALES : 05 h.
DOCENTES RESPONSABLE : Prof. Elio Mamani Flores

I. DESCRIPCION GENERAL
Los adolescentes forman parte de la "sociedad de la información" en la cual, no solo basta conocer las tecnologías e interactuar en las redes para recabar información, sino que
es necesario desarrollar habilidades tales como: seleccionar, procesar y gestionar información. El reto de hoy, es que nuestros estudiantes interpreten situaciones diversas, resuelven
problemas, tomen decisiones en base a sus conocimientos matemáticos, así como desarrollen su capacidad de razonamiento, matematizar situaciones, entre otras. En este contexto,
el uso de la matemática nos permite entender el mundo que nos rodea. Ello implica asumir desafíos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática considerando su
funcionalidad y significatividad. A demás se debe reconocer el nivel de desarrollo de las competencias alcanzadas por los estudiantes mediante un diagnóstico para a partir de ello
reconocer las necesidades e intereses de ellos para el logro de las metas que corresponden al ciclo VII. Dichas competencias deben abordarse en cuatro aspectos relacionados a la
Matemática en contextos científicos, financieros, para la Prevención de Riesgo y para la interculturalidad.

II. CUADRO DE COMPROMISOS Y METAS:

N° Compromisos Objetivos de la I.E. Compromisos por áreas


01 Progreso anual de aprendizaje -los estudiantes de la IEPSM Nº 60083 mejoren sus resultados Mejorar los resultados de aprendizaje a través de
de los estudiantes de la I.E de aprendizaje respecto del año anterior. resolución de problemas.
02 Retención anual de -Mantener el número de alumnos desde inicio al final de año. Motivar a los estudiantes facilitando las
estudiantes en la I.E -Evitar que los alumnos deserten. oportunidades en las evaluaciones.
03 Cumplimiento de la -Cumplir con las actividades pedagógicas programaciones, Cumplir en un 100% de la programación
calendarización unid, sesiones y otros curricular del presente año.
planificada en la I.E
04 Acompañamiento y monitoreo a la -Ejecutar lo programado de las actividad Pedagógicas en la IE Cumplir con lo programado de todas las acciones
práctica pedagógica. pedagógicas.
05 Gestión de la tutoría y convivencia -Apoyar en la convivencia y prevención de la violencia Mantener el respeto, puntualidad y socializar los trabajos
escolar en la I.E escolar al equipo directivo. grupales en coordinación con los estudiantes y padres de
familia.
III. MATRIZ DE COMPETENCIA Y CAPACIDADES
CAPACIDADES COMPETENCIAS
FUNDAMENTALES Estándares de aprendizaje de la competencia del ciclo VII
MATEMÁTICAS
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o
intercambios financieros, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números irracionales o
racionales, notación científica, intervalos, y tasas de interés simple y compuesto. Evalúa si estas expresiones
PENSAMIENTO CREATIVO, cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de los números racionales e
PENSAMIENTO CRÍTICO , irracionales, de sus operaciones y propiedades, así como de la notación científica; establece relaciones de
Resuelve problemas equivalencia entre múltiplos y submúltiplos de unidades de masa, y tiempo, y entre escalas de temperatura,
SOLUCIÓN DE empleando lenguaje matemático y diversas representaciones; basado en esto interpreta e integra información
de cantidad
PROBLEMASTOMA DE contenida en varias fuentes de información. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y
DECISIONES procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para resolver problemas, los evalúa y opta por aquellos más
idóneos según las condiciones del problema. Plantea y compara afirmaciones sobre números racionales y sus
propiedades, formula enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones numéricas;
justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades matemáticas.
PENSAMIENTO CREATIVO, Resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos o periódicos, o regularidades entre magnitudes, valores o
PENSAMIENTO CRÍTICO , expresiones, traduciéndolas a expresiones algebraicas que pueden contener la regla general de progresiones geométricas,
sistema de ecuaciones lineales, ecuaciones y funciones cuadráticas y exponenciales. Evalúa si la expresión algebraica
SOLUCIÓN DE
reproduce las condiciones del problema. Expresa su comprensión de la regla de formación de sucesiones y progresiones
PROBLEMASTOMA DE Resuelve problemas geométricas; la solución o conjunto solución de sistemas de ecuaciones lineales e inecuaciones; la diferencia entre una
DECISIONES de regularidad, función lineal y una función cuadrática y exponencial y sus parámetros; las usa para interpretar enunciados o textos o fuentes
equivalencia y de información usando lenguaje matemático y gráficos. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y
cambio procedimientos matemáticos para determinar términos desconocidos en progresiones geométricas, solucionar ecuaciones
lineales o cuadráticas, simplificar expresiones usando identidades algebraicas; evalúa y opta por aquellos más idóneos según
las condiciones del problema. Plantea afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre
expresiones algebraicas; así como predecir el comportamiento de variables; comprueba o descarta la validez de la afirmación
mediante contraejemplos y propiedades matemáticas.
PENSAMIENTO CREATIVO, Resuelve problemas en los que modela características de objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de
PENSAMIENTO CRÍTICO , revolución, sus elementos y propiedades, líneas, puntos notables, relaciones métricas de triángulos, distancia entre dos
puntos, ecuación de la recta y parábola; la ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y trayectorias complejas de objetos
SOLUCIÓN DE
mediante coordenadas cartesianas, razones trigonométricas, mapas y planos a escala. Expresa su comprensión de la relación
PROBLEMASTOMA DE Resuelve problemas entre las medidas de los lados de un triángulo y sus proyecciones, la distinción entre trasformaciones geométricas que
DECISIONES de forma,
conservan la forma de aquellas que conservan las medidas de los objetos, y de cómo se generan cuerpos de revolución,
movimiento y usando construcciones con regla y compás. Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades, reconociendo la
localización inclusión de una clase en otra. Selecciona, combina y adapta variadas estrategias, procedimientos y recursos para determinar
la longitud, perímetro, área o volumen de formas compuestas, así como construir mapas a escala, homotecias e isometrías.
Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales de las propiedades de las formas geométricas;
justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades geométricas.
PENSAMIENTO CREATIVO, Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, caracterizando la población y la muestra e identificando las
PENSAMIENTO CRÍTICO , variables a estudiar; empleando el muestreo aleatorio para determinar una muestra representativa. Recolecta datos
mediante encuestas y los registra en tablas, determina terciles, cuartiles y quintiles; la desviación estándar, y el rango de un
SOLUCIÓN DE
conjunto de datos; representa el comportamiento de estos usando gráficos y medidas estadísticas más apropiadas a las
PROBLEMASTOMA DE Resuelve problemas variables en estudio. Interpreta la información contenida en estos, o la información relacionada a su tema de estudio
DECISIONES de gestión de datos proveniente de diversas fuentes, haciendo uso del significado de la desviación estándar, las medidas de localización
e incertidumbre estudiadas y el lenguaje estadístico; basado en esto contrasta y justifica conclusiones sobre las características de la población.
Expresa la ocurrencia de sucesos dependientes, independientes, simples o compuestos de una situación aleatoria mediante la
probabilidad, y determina su espacio muestral; interpreta las propiedades básicas de la probabilidad de acuerdo a las
condiciones de la situación; justifica sus predicciones con base a los resultados de su experimento o propiedades
IV. VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
BIMESTRE VALORES
COMPORTAMIENTO
Cuida el patrimonio institucional
Respeta la propiedad ajena
Es cortés con sus profesores
Emplea vocabulario adecuado
Mantiene el orden en clase
RESPETO Acepta a sus compañeros como son
Pide la palabra para expresar sus ideas
Respeta la diversidad cultural
Escucha las sugerencias y opiniones de su compañera
Respeta acuerdos de la mayoría
Llega a la hora indicada a la IE
Asiste puntualmente a clases
Asiste puntualmente a las actividades planteadas por la IE.
Asiste puntualmente a las actividades cívico patrióticas
I PUNTUALIDAD Cumple con las indicaciones del profesor
Entrega los trabajos en su fecha.
Cumple con los roles de limpieza
Participa activamente en el minuto ambiental
Cumple con los trabajos asignados en el momento indicado.
Presenta sus tareas en forma oportuna
Participa en forma permanente
Planifica la ejecución de sus tareas
Asume los errores con naturalidad
RESPONSABILIDAD Llega a la hora indicada
Aplica normas de higiene en su presentación personal
Permanece en la institución educativa
No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos.
Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas
II Aceptarnos tal como somos y a los demás
Ser tolerantes ante factores climatológicos adversos
Ser tolerante en caso de situaciones adversas
Aprender a aceptar sus errores y de los demás
Espera un tiempo prudente.
TOLERANCIA
Respeta las opiniones de los demás o actitudes de los demás.
Aprecia y respeta las opiniones ajenas
Cumple con las normas de convivencia en el colegio y en casa
Aprendo a trabajar en equipo.
Ayudo en casa y en el colegio.
Presenta sus tareas en forma oportuna
Participa en forma permanente
Planifica la ejecución de sus tareas
Asume los errores con naturalidad
RESPONSABILIDAD Llega a la hora indicada
Aplica normas de higiene en su presentación personal
Permanece en la institución educativa
No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos.
Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas
HONESTIDAD Cuida las propiedades ajenas.
Se comporta con sinceridad con sus compañeros y profesores.
Se expresa con la verdad.
Es respetuoso a la verdad en relación con el mundo
Devuelve lo que encuentra.
No se copia los trabajos de los demás.
Cuida y protege nuestros ambientes dentro y fuera de la I.E.
Asume sus actos realizados con las personas que lo rodean.
Devuelve los artículos encontrados dentro de la institución a su respectivo dueño
Se esfuerza por conseguir el logro
Toma la iniciativa en su equipo
Persiste a pesar de los errores
Hace más de lo que se le pide
Lidera y organiza el equipo
LABORIOSIDAD
Consulta frecuentemente
Culmina sus proyectos y tareas emprendidas
Reacciona positivamente ante las dificultades
Demuestra confianza en sus propias capacidades
III Muestra entusiasmo y dedicación al trabajar
Cuida las propiedades ajenas.
Se comporta con sinceridad con sus compañeros y profesores.
Se expresa con la verdad.
Es respetuoso a la verdad en relación con el mundo
HONESTIDAD Devuelve lo que encuentra.
No se copia los trabajos de los demás.
Cuida y protege nuestros ambientes dentro y fuera de la I.E.
Asume sus actos realizados con las personas que lo rodean.
Devuelve los artículos encontrados dentro de la institución a su respectivo dueño
Ayuda a sus compañeros
Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula
Se desprende de sus materiales escolares para apoyar a los que no tienen
Comparte con su compañera su conocimientos, experiencias y materiales
Colabora con instituciones de ayuda social a la comunidad
SOLIDARIDAD
Muestra disposición cooperativa y democrática
Promueve actividades en beneficio del grupo
Se solidariza con los problemas de sus compañeros.
Colabora con los trabajos realizados en el aula.
III Se solidariza brindando los primeros auxilias ante las personas de su entorno
Cuida las propiedades ajenas.
Se comporta con sinceridad con sus compañeros y profesores.
Se expresa con la verdad.
Es respetuoso a la verdad en relación con el mundo
HONESTIDAD Devuelve lo que encuentra.
No se copia los trabajos de los demás.
Cuida y protege nuestros ambientes dentro y fuera de la I.E.
Asume sus actos realizados con las personas que lo rodean.
Devuelve los artículos encontrados dentro de la institución a su respectivo dueño
ACTITUD ANTE EL ÁREA
 Perseverancia en la tarea.
 Disposición cooperativa y democrática.
 Es puntual en la entrega de sus trabajos.
 Cumple con las tareas encomendadas en forma individual o grupal .
V. ENFOQUES TRANSVERSALES.

TRIM ENFOQUES TRANSVERSALES


enfoque -Generar un clima de aula, de tolerancia, apertura y respeto a cada uno de los estudiantes, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
Inclusivo o prejuicio a las diferencias.
Atención a la - Mantener altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes.
- Realizar la programación considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas con el
diversidad contexto y la realidad de los estudiantes.
-No estigmatizar a nadie por sus supuestos defectos, e informar a las familias los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos, no solo ni principalmente
sus deficiencias o errores, convocándolas más bien a reforzar su autonomía, su autoconfianza y su autoestima.
I - El ejercicio de una ciudadanía con conciencia ambiental para el desarrollo sostenible y con la capacidad de adaptación al cambio climático.
- Realizar acciones de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
- Valorar la diversidad biológica y los beneficios que nos ofrecen los ecosistemas. Respetar y proteger toda forma de vida.
ENFOQUE - Desarrollar patrones de consumo, promover estilos de vida saludables y producción responsable con el ambiente
AMBIENTAL - Realizar proyectos para indagar y desarrollar conocimientos sobre la realidad ambiental
- Reconocer y asumir los impactos y costos ambientales de sus acciones y las de otros sobre el desarrollo y bienestar, actual y futuro. Impulsar acciones a
favor del desarrollo sostenible.
- Trabajar por el bienestar y seguridad de humanos presentes y futuros buscando armonía con el ambiente.
Enfoque de - No hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres al asumir responsabilidades en el cuidado de los espacios y materiales educativos.
igualdad de género
II
Enfoque de - Intercambian ideas para construir juntos consenso sobre las normas de convivencia.
derechos
Enfoque de Los estudiantes y docentes:
orientación al bien - Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos, recursos, materiales,
común tareas o responsabilidades.
- Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo.
- Utilizar al máximo las facultades y adquirir estrategias para el éxito personal y social.
II ENFOQUE DE LA - La idea de base de esta perspectiva es que cada individuo construye su realidad y busca la calidad de vida identificada con la calidad en la convivencia.
BUSQUEDA DE LA - Así mismo, la excelencia comprende el desarrollo de la capacidad para el cambio y la adaptación, que garantiza el éxito personal, es decir, la aceptación
EXCELENCIA del cambio orientado a la mejora de la persona: desde las habilidades sociales o de la comunicación eficaz hasta la interiorización de estrategias que han
facilitado el éxito a otras personas.
- La formación en excelencia implica potenciar que el grupo de estudiantes sea tan bueno como el mejor de sus miembros en lugar de buscar que el grupo
sea tan bueno como la media del mismo, lo que penaliza a los estudiantes brillantes y desincentiva a los que podrían mejorar.

III ENFOQUE INTERCULTURAL - Acoger con respeto a todos los estudiantes, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
sus costumbres o sus creencias.
- Prevenir y afrontar de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos
los estudiantes.
-Hablar la lengua materna de los estudiantes y acompañarlo con respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
- Respetar todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes para que se expresen
oralmente solo en el castellano estándar.
I. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
- Propiciar un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre éstas con el saber científico, buscando complementariedades en
UNIDAD/SITUACION DURACION planos yPROBLEMAS
RESUELVE dimensiones
DE distintas.
RESUELVE PROBLEMAS DE RESUELVE PROBLEMAS DE RESUELVE PROBLEMAS DE CAMPOS PRODUCTOS
SIGNIFICATIVA EN CANTIDAD REGULARIDAD,
- El ejercicio de una ciudadanía EQUIVALENCIA
con conciencia FORMA,
ambiental MOVIMIENTO
para el desarrolloYsostenibleGESTION
y con laDEcapacidad
DATOS E de adaptación
TEMATICOS
al cambio climático.
SEMANAS Y CAMBIO LOCALIZACION INCERTIDUMBRE
/SESIONES
- Realizar acciones de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
- Valorar la diversidad biológica y los beneficios que nos ofrecen los ecosistemas. Respetar y proteger toda forma de vida.

medidas estadísticas o probabilísticas


encontrar equivalencias y reglas generales
Usa estrategias y procedimientos de

relaciones de cambio y equivalencias

con base en la información obtenida


Comunica su comprensión sobre los

Comunica su comprensión sobre las

geométricas y sus transformaciones

Comunica su comprensión sobre las


relaciones numéricas y las operaciones

Usa estrategias y procedimientos para

Sustenta conclusiones o decisiones


- Desarrollar patrones de consumo, promover estilos de vida saludables y producción responsable con el ambiente

conceptos estadísticos y probabilísticos


Argumenta afirmaciones sobre las

expresiones algebraicas y gráficas


Traduce cantidades a expresiones

Usa estrategias y procedimientos

Usa estrategias y procedimientos


formas y relaciones geométricas

Representa datos con gráficos y


- Realizar proyectos para indagar y desarrollar conocimientos sobre la realidad ambiental

para recopilar y procesar datos


Argumenta afirmaciones sobre

Argumenta afirmaciones sobre


ENFOQUE AMBIENTAL

Traduce datos y condiciones a

para orientarse en el espacio


estimación y cálculo

Comunica su comprensión de los


Modela objetos con formas
- Reconocer y asumir los impactos y costos ambientales de sus acciones y las de otros sobre el desarrollo y bienestar, actual y futuro. Impulsar

números y las operaciones


acciones a favor del desarrollo sostenible.

numéricas

relaciones geométricas
relaciones algebraicas
- Trabajar por el bienestar y seguridad de humanos presentes y futuros buscando armonía con el ambiente.

VI. CALENDARIZACIÓN.

Unidad TRIMESTRE
1 5 INICIO TÉRMINO Números SEMANAS
Representac
Título: “Números racionales x x
TRABAJO CON LOS DOCENTES
Semanas/10 x x x x x x Del 02 al 27 de marzo
racionales. ión de
e irracionales. Inecuaciones” sesiones Operaciones. números
(1)
PRIMER TRIMESTRE Del 30 de marzo Al 26 de junio Números
13
racionales
Diariamente nos irracionales en la recta
SEGUNDO TRIMESTRE Del 30 de junio Al 27 de julio 04
enfrentamos a diversas en la recta numérica.
situaciones en las que elde
Descanso usolos alumnos Del 28 de julio Al 31 de julio numérica. 01
de los números está Intervalos.
presente, ya sea para Valor
SEGUNDO TRIMESTRE Del 3 de agosto Al 2 de octubre 09
expresar cantidades exactas absoluto.
o parte de ellas a través de Inecuaciones
fracciones oTERCER
decimales. TRIMESTRE Del 5 de octubre Al 30 de diciembre lineales. 12
¿Cuántos soles a la semana Aplicaciones.
invierten tu familia en
alimentación? ¿Qué precios TRABAJO CON LOS DOCENTES 28 a 30 de diciembre
tienen los alimentos que
consumes? CLAUSURA 30 de diciembre
Unidad 2 5 Triángulos Realiza
Título: “Razones Semanas/10 x x x x x x x x rectángulos. cálculos
trigonométricas. Medidas de sesiones Razones aplicando
tendencia central” (7) trigonométric las razones
Desde hace siglos, los as. trigonométr
astrónomos, navegantes, Medidas de icas en el
geógrafos y otros científicos tendencia triangulo y
utilizaron instrumentos para central y de calcula las
medir ángulos y distancias dispersión medidas de
inaccesibles. para datos tendencia
¿Cómo podrías calcular la agrupados y centra
altura de un árbol sin subirse no agrupados. mediante
a él? ¿Cómo podrías calcular una
el ancho de un rio sin encuesta.
cruzarlo?

Unidad 3 5 Sistema de Realiza


VII. VINCULO CON OTRAS AREAS
UNIDAD 1. Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información sobre alimentos
saludables.
UNIDAD 2. Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Persona, Familia y Relaciones Humanas, que busca valorarse a sí mismo.
Educación Física, en la práctica habitual de alguna actividad física a través del juego, la recreación y el deporte complementándose con una dieta
saludable.
VIII. ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS:

 Métodos activos.
 Método deductivo – inductivo.
 Método analítico – sintético.

MEDIOS Y MATERIALES.

 Marcadores de colores, pizarra, puntero.


 Libros, papel, regla.
 Papelotes, plumones, cintas.
 Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
 Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc

IX. EVALUACIÓN.

 Permanente e integral.
 En cada unidad.
 La evaluación de las capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación.
 La evaluación de valores y actitudes será cualitativa.
 Evaluación de entrada
o Se toma al inicio del año escolar.
o Según los resultados, el docente reajustará su planificación.
o El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
 Evaluación formativa
o Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza.
o Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
 Evaluación sumatima
o Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
o Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, bimestre, anual)
o Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes
X. BIBLIOGRAFÍA.

 COVEÑAS NAQUICHE, Manuel : Matemática 3er Educación Secundaria.


 SANTILLANA : Matemática 3er Educación Secundaria.
 - Ministerio de Educación. Texto Escolar Matemática 3 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
 - Ministerio de Educación. El Currículo Nacional de la Educación Básica Regular de 2016
 - Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 2” (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A

Chimbote, Marzo de 2020

_____________________________ ______________________
Prof. Elio Mamani Flores V° B° Director

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy