Capitulo 6 (Termoquimica)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Capítulo 6: Termoquímica

6.1 Naturaleza y tipos de energía


La ley de la conservación de la energía establece que todas las
formas de energía se pueden convertir en otras. La energía, es la
capacidad para efectuar un trabajo. Por definición, el trabajo es igual
fuerza x distancia.

Los químicos definen trabajo como el cambio directo de energía


que resulta de un proceso. La energía cinética o la energía
producida por un objeto en movimiento, es una de las formas de
energía que para los químicos tiene gran interés.
Otras formas de energía igual de importantes en termoquímica son:

• La energía radiante, proviene del Sol y es la principal fuente


de energía de la Tierra
• La energía química es una forma de energía que se almacena
en las unidades estructurales de las sustancias; y se determina
por el tipo y arreglo de los átomos que constituyen cada
sustancia
• La energía potencial es la energía disponible en función de la
posición de un objeto o energía almacenada de un cuerpo.
• La energía térmica es la energía asociada al movimiento
aleatorio de los átomos y se calcula a partir de mediciones de
temperatura, estableciendo que, a mayor temperatura, mayor
velocidad de movimiento produce.

6.2 Cambios de energía en las reacciones químicas


Casi todas las reacciones químicas absorben o liberan energía en
forma de calor. Por eso, es importante saber la diferencia entre
energía térmica y calor.

• El calor es la transferencia de energía térmica entre dos


cuerpos que están a diferentes temperaturas.
• La energía térmica es la que genera el movimiento interno y
aleatorio de las partículas de un cuerpo, equivalente a
la energía cinética.
• La termoquímica es el estudio de los cambios de calor en las
reacciones químicas.
Existen tres tipos de sistemas termodinámicos:
• Un sistema abierto, puede intercambiar masa y energía,
generalmente en forma de calor, con su entonto.
• Un sistema cerrado, permite la transferencia de energía (calor)
pero no de masa.
• un sistema aislado, impide la transferencia de masa o energía.

Durante las reacciones químicas, pueden darse dos tipos de


intercambio de calor.
• Un proceso exotérmico, que es cualquier proceso que pierde
o cede calor a su entorno.
• Un proceso endotérmico, que gana calor, suministrado de su
entorno

6.3 Introducción a la termodinámica


La termodinámica ,es el estudio científico de la conversión del
calor y otras formas de energía. Las leyes de la termodinámica
proporcionan guías útiles para entender la energética y la dirección
de los procesos.

El estado de un sistema, se define por los valores de todas sus


propiedades macroscópicas importantes y sus funciones de
estados son: composición, energía, temperatura, presión y
volumen.

La Primera ley de la termodinámica: establece que la energía no


se crea ni se destruye, solo se transforma. En el contexto de las
reacciones químicas, esto implica que la energía total del universo
se mantiene constante.

6.4 Entalpía de las reacciones químicas


La entalpía de reacción es la diferencia entre las entalpías de
formación de los productos y las entalpías de los reactivos:
Entalpia de reacción = H(productos) - H(reactivos)
• En un proceso endotérmico (el sistema absorbe calor del
entorno), y su entalpia de reacción es positiva.
• Para un proceso exotérmico (el sistema libera calor hacia los
alrededores) y su entalpia de reacción es negativa.
6.5 Calorimetría
la calorimetría , es la medición de los cambios de calor en las
reacciones. Dependerá del calor especifico y la capacidad
calorífica.
• El calor especifico, es la cantidad de calor necesaria para
elevar un grado Celsius la temperatura de un gramo de la
sustancia. Sus unidades son J/g 0C.
• La capacidad calorífica, es la cantidad de calor necesaria
para elevar un grado Celsius la temperatura de
determinada cantidad de la sustancia. Sus unidades son
J/0C.
La relación entre capacidad calorífica y el calor específico de
una sustancia es: C = m x c(especifico)

Las ecuaciones para calcular el cambio de calor son:


• Q= m x s(especifico) x (TF -TI) masa, calor especifico y
temperatura
• Q = C(calorífica) x (TF -TI) capacidad calorífica,
temperatura

6.6 Entalpía estándar de formación y de reacción


Podemos calcular la entalpía estándar de formación una vez que
conocemos sus valores de reacción. Su ecuación es:

• n, m son los coeficientes estequiométricos de los reactivos


y productos.
• Hf es el valor constante de entalpia de formación de los
reactivos y productos.

La ley de Hess, establece que cuando los reactivos se


convierten en productos, el cambio de entalpía es el mismo
independientemente de que se efectúe la reacción en una, dos
o más etapas. En otras palabras, los cambios de entalpía son
aditivos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy