BPTFI03 ProgramaVigenteSep2015
BPTFI03 ProgramaVigenteSep2015
BPTFI03 ProgramaVigenteSep2015
Departamento: Física
1. Justificación:
• El estudio de la Física propone tempranamente al estudiante de Ingeniería el
reto de la modelización abstracta de realidades tangibles. Esta práctica
intelectual se adquiere mediante la resolución de problemas. Así se
desarrolla en él el hábito de observar el proceso en estudio, definir y
controlar sus variables, aplicar las leyes pertinentes para su resolución y por
último analizar con espíritu crítico el resultado obtenido. Así se lo prepara
para un importante reto de su trabajo como ingeniero: desarrollar soluciones
ingeniosas y eficientes para los problemas que confronte, sea cual sea el
campo de trabajo en que le toque actuar.
• Los contenidos de la asignatura BPTFI03, son la base de toda la tecnología
moderna. Para obtener de ella el máximo provecho se impone que el
ingeniero conozca los fundamentos de los procesos que determinan el
funcionamiento de los equipos que requiera emplear.
2. Propósito:
• Enseñar las leyes que rigen los fenómenos en estudio a partir de la
observación de los mismos en el aula de clase.
• Entrenar al estudiante en la solución de problemas concretos que requieran
el empleo diestro de las leyes que se van estudiando a lo largo del curso.
3. Objetivos o Competencias:
• Comprender los fundamentos del Electromagnetismo y aplicarlos a la
solución de problemas concretos en esta área.
• Consolidar correctos hábitos de estudio sistemático.
• Desarrollar capacidades para el trabajo intelectual intenso, sostenido e
independiente.
• Adquirir destrezas para afrontar el aprendizaje de asignaturas del ciclo
profesional.
• Internalizar el trabajo colaborativo como herramienta útil en su desarrollo
profesional.
4. Unidades:
Unidad 1: Corriente y Resistencia; Circuitos de Corriente Continua.
• Conductores y aislantes.
• Densidad de corriente eléctrica; corriente eléctrica.
• Ley de Ohm a nivel microscópico en conductores reales.
• Resistencia; ley de Joule.
• Conexiones de resistencias en serie y en paralelo.
• Campos eléctricos no conservativos: fuerza electromotriz. Pilas eléctricas
y baterías.
• Balance de energía en una malla y conservación de la carga en un nodo:
leyes de Kirchhoff.
• Resolución de circuitos de varias mallas activas.
• Potencia desarrollada y acumulada por pilas y baterías; potencia disipada
en los conductores reales.
Unidad 2: Campo Magnético
• Líneas de campo magnético.
• Flujo magnético; Ley de Gauss para el campo magnético.
• Ley de fuerza magnética.
• Movimiento de partículas cargadas en presencia de campos magnéticos
uniformes y estacionarios.
• Fuerza y torque magnético sobre conductores y espiras de corriente.
Unidad 3: Generación de Campo Magnético
• Ley de Biot y Savart.
• Cálculo del campo magnético generado por conductores rectilíneos y
espiras circulares.
• Cálculo de campos magnéticos usando el principio de superposición.
• Circulación del campo magnético.
• Ley de Ampère.
• Cálculo de campos magnéticos mediante la ley de Ampère; condiciones
de simetría.
• Solenoides y toroides.
• Cálculo de flujos magnéticos.
Unidad 4: Inducción Electromagnética
• Ley de Faraday; campos eléctricos no conservativos.
• Fuerza electromotriz inducida.
• Generador elemental de corriente alterna.
• Principio de funcionamiento del motor eléctrico.
Unidad 5: Circuitos de Corriente Variable
• Energía del campo magnético.
• Densidad de energía magnética en función del campo magnético.
• Inductancia mutua y auto-inductancia.
• Circuitos RL, RC; analogías y diferencias.
• Circuitos LC y RLC: oscilaciones libres, forzadas y amortiguadas.
Fecha de elaboración:
Septiembre 2015