PPF Sobre Implantes Dentales
PPF Sobre Implantes Dentales
PPF Sobre Implantes Dentales
Introducción:
o Población con mayor esperanza de vida: este es el por qué surgió la implantología. El tratamiento
estándar para un paciente totalmente edéntulo es una prótesis total superior e inferior asistida por dos
implantes. (Según ADA y OMS, 2014). La utilización de estos dos implantes es para evitar que cuando el
paciente coma o estornude se desaloje la prótesis.
o Pérdida de dientes en relación a la edad: El diente más frecuentemente ausente visto en pacientes es el
1er molar ya que es el primero en erupcionar.
o Consecuencias del fracaso de una prótesis fija: Cuando no se realizan con la calidad adecuada.
o Consecuencias anatómicas del edentulísmo: El hueso alveolar, está hecho para sostener dientes, al
estos estar ausentes el hueso se atrofia por desuso.
o Escaso rendimiento de las prótesis removibles.
o Consecuencias de las DPR: Cuando se coloca una DPR, se apoya sobre la mucosa del reborde,
transmitiendo las fuerzas al hueso a través de la mucosa en forma de presión, este se reabsorbe y no
hay otro estimulo que lo haga aposicionarse.
o Aspectos psicológicos de la pérdida dentaria : El paciente tendrá fobia a sonreír, estará frustrado y
deprimido.
o Resultados predecibles a largo plazo de las prótesis sobre implantes: actualmente la implantología tiene
una tasa de éxito de 98% en la 1era fase (fase quirúrgica), sea cual sea la forma siempre se van a
oseointegrar.
o Ventajas de las prótesis sobre implantes.
Implante: Es la extensión apical de una prótesis dental que es colocada con un procedimiento quirúrgico, nunca
debe ser vista como un componente extraño y desvinculado de la prostodoncia. (David Gorber).
Oseointegración: Conexión directa, estructural y funcional entre el hueso ordenado, vivo y la superficie del
implante cargado, es decir, en cuando el implante está en su primera fase quirúrgica.
Todos los implantes deben de tener al menos dos tratamientos en su superficie a través de un método de
sustracción y métodos de aposición para crear texturas. Grabado ácido con chorro de arena.
Los implantes que más se usan actualmente son los intraóseos, cónicos, texturizados.
Prótesis sobre implante: Elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentales,
restaura la relación de ambos maxilares, devolver la dimensión vertical y restituir tanto la dentición natural como
estructuras periodontales utilizando el implante como soporte y sujeción.
Clasificación:
o Edentulo parcial: Podemos hacer
Corona Individual sobre implante:
Atornilladas: En el sector anterior, este orificio estaría ubicado en la cara vestibular y
obviamente por razones estéticas no se puede colocar por ende estará indicada una
prótesis cementada.
Cementadas: La cual va a tener una base que se atornilla al implante, como un muñón
tallado y la corona se va a cementar sobre este.
Prótesis parcial o múltiple sobre implante: En el caso de que tengamos un paciente con varios
espacios edéntulos, podemos hacer una prótesis parcial o un puente fijo sobre implante
igualmente
Cementada.
Atornillada.
El mantenimiento de estas prótesis es igual que para dientes vitales, cepillado e hilo dental para que el espacio
que hay entre la prótesis y el implante quede libre de bacterias.
o Edentulo Total:
Sobredentadura Removible: No todo va a estar anclado a los implantes, se soporta en la mucosa.
Se puede sacar de la boca para limpiarla, en donde vamos a colocar una menor cantidad de
implantes.
Retenida por barra: Tienen un aditamento que es una especie de pin pero ya no se usa
mucho porque esta barra ocupa mucho espacio. Generalmente los dientes que menos se
pierden son los caninos y es allí en donde se colocaba una barra colada.
Retenida por O´ring / Aditamento de retención rotular: Se trata del mismo sistema que el
broche de las batas, una parte hembra y otra macho donde la prótesis tiene la parte
hembra y el implante la parte macho y entra a presión.
Dentadura Fija: Si el paciente así lo desea, se puede colocar la mayor cantidad de
implantes y hacemos una dentadura fija que podemos dividir en varias partes pero
reconstruyo completamente el arco dental.
o Prótesis hibrida o combinada: Si el paciente no tiene tejido de soporte se coloca una prótesis hibrida o
combinada para el paciente que tiene tanto diente como tejido mucoso, en el cual el tejido de soporte que
puede ser el acrílico pero por dentro tiene una barra metálica que los va a conectar con los implantes.
Generalmente son metal cerámica o metal acrílico, y son las más difíciles de limpiar por la dificultad de su
estructura. Puede ser desde un solo diente. Pueden ser también cementada o atornilladas.
NOTA: La edad es una contraindicación relativa y no absoluta debido a que el maxilar seguirá creciendo.
o Pacientes con enfermedades sistémicas graves, con trastornos mentales importantes, dependientes de
drogas (incluyendo los fumadores y alcohólicos). PACIENTES QUE TOMEN BIFOSFONATOS.
o Maxilares muy reabsorbidos o un hueso de mala calidad.
o Ubicación de los reparos anatómicos.
o Pacientes bruxómanos.
o Expectativas muy altas.