López Jiménez - Conducta Asertiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

CONDUCTA ASERTIVA

AUTOR: OSCAR E. LÓPEZ JIMÉNEZ


MARZO: 2021
Tabla de contenido
Conducta asertiva ................................................................................................................. 2
Respuestas asertivas y ventajas ....................................................................................... 4
Principios y derechos básicos de la asertividad ................................................................. 4
Empatía................................................................................................................................. 8
Empatía y la Asertividad ....................................................................................................... 9
Conducta Prosocial ............................................................................................................. 10
Conceptualización ........................................................................................................... 10
Antecedentes teóricos......................................................................................................... 13
Teorías de la conducta Prosocial..................................................................................... 13
Aplicaciones en la psicología .............................................................................................. 15
Conclusiones y recomendaciones ...................................................................................... 18
Referencias bibliográficas ................................................................................................... 19

1
Conducta asertiva

Para desarrollar este concepto se hará necsaria comteplar los fundamentos de Llcuna quien
expone de manera integral la conducta asertiva.

Llacuna (2004) expone que: “La persona asertiva es aquella que no se comporta de manera
agresiva con los demás, lleva a la práctica sus decisiones, no huye o cede ante los demás
para evitar conflictos, es capaz de aceptar que comete errores sin sentirse culpable, no se
siente obligada a dar excusas, razones o explicaciones de por qué quiere lo que quiere,
distingue de lo que dicen los demás de ella misma o de sus puntos de vista, es capaz de
solicitar información sobre su propia conducta negativa y está abierto siempre a tratar
diferencias de intereses o conflictos con otras personas”.

Además Llacuna (2004) plantea que una cualidad de ser asertivo es expresar deseos u
opiniones, para ello existe un sistema general al cual denomina "D.E.PA".

El D.E.P.A se refiere a:

● D - Describir de manera clara la situación que nos desagrada o que deseamos


cambiar.
● E - Expresar los sentimientos personales en primera persona, evitando acusar al
otro.
● P - Pedir un cambio concreto de conducta.
● A - Agradecer la atención del otro a nuestra petición.

Asimismo, Llacuna (2004) formula una diferenciación de conducta asertiva o socialmente


habilidosa, agresiva y pasiva. La falta de asertividad se da en las personas que tienen
problemas a la hora de relacionarse. Apunta que se debe diferenciar entre conducta asertiva
o socialmente hábil, pasiva y agresiva de la siguiente manera:

Conducta asertiva o Conducta pasiva Conducta agresiva


socialmente hábil
Implica firmeza para utilizar Transgresión de los propios Defensa de los derechos
los derechos, expresar los derechos al no ser capaz de personales y expresión de
pensamientos, sentimientos expresar abiertamente los pensamientos,
y creencias de un modo sentimientos, pensamientos sentimientos y opiniones de
directo, honesto y apropiado y opiniones o al expresarlos una manera inapropiada e
sin violar los derechos de los de una manera impositiva y que transgrede
demás. Es la expresión autoderrotista, con los derechos de las otras
directa de los propios disculpas, falta de confianza, personas. La conducta
sentimientos, deseos, de tal modo que los demás agresiva en una situación
derechos legítimos y puedan hacerle caso. La no puede expresarse de
opiniones sin amenazar o aserción muestra una falta manera directa o indirecta.

2
castigar a los demás y sin de respeto hacia las propias La agresión verbal directa
violar los derechos de esas necesidades. Su objetivo es incluye ofensas verbales,
personas. La aserción el apaciguar a los demás y el insultos, amenazas y
implica respeto hacia uno evitar conflictos a toda costa. comentarios hostiles o
mismo al expresar Comportarse de este modo humillantes. El componente
necesidades propias y en una situación puede dar no verbal puede incluir
defender los propios como resultado una serie de gestos hostiles o
derechos y respeto hacia los consecuencias no amenazantes. La agresión
derechos y necesidades de deseables tanto para la verbal indirecta incluye
las otras personas. La persona que está comentarios sarcásticos y
conducta asertiva no tiene comportándose de manera rencorosos y
siempre como resultado la no asertiva como con la murmuraciones. Las
ausencia de conflicto entre persona con la que está víctimas de las personas
las dos partes, pero su interactuando. La agresivas acaban, mas tarde
objetivo es la potenciación probabilidad de que la o más temprano, por sentir
de las consecuencias persona no asertiva resentimiento y por evitarlas.
favorables. satisfaga sus necesidades El objetivo habitual de la
se encuentra reducida agresión es la dominación
debido a la falta de de las otras personas. La
comunicación o a la victoria se asegura por
comunicación indirecta o medio de la humillación y la
incompleta. La persona que degradación. Se trata en
actúa así se puede sentir a último término de que los
menudo incomprendida, no demás se hagan más
tomada en cuenta y débiles y menos capaces de
manipulada. Además, puede expresar y defender sus
sentirse molesta respecto al derechos y necesidades. La
resultado de la situación o conducta agresiva es reflejo
volverse hostil o irritable a menudo de una conducta
hacia las otras personas, ambiciosa, que intenta
puede acabar por estallar. conseguir los objetivos a
Hay un límite respecto a la cualquier precio, incluso si
cantidad de frustración que eso supone transgredir las
un individuo puede normas éticas y vulnerar los
almacenar dentro de sí derechos de los demás. La
mismo. conducta agresiva puede
traer como resultado
consecuencias favorables,
como una expresión
emocional satisfactoria, un
sentimiento de poder y la
consecución de los objetivos
deseados. También pueden
surgir sentimientos de culpa,
las consecuencias a largo

3
plazo de este tipo de
conductas son siempre
negativas

Fuente: Llacuna (2004)

Respuestas asertivas y ventajas

Llacuna (2004) refiere que la respuesta asertiva se considera como una habilidad de
comunicación interpersonal y social, es una capacidad para transmitir opiniones, posturas,
creencias y sentimientos de cada uno sin agredir ni ser agredido. Si para el individuo las
opiniones y deseos de los demás prevalecen sobre los propios, la consecuencia es la
sumisión que impide que avance el grado de confianza de una relación al no darse a conocer
y convirtiéndose así en un absoluto desconocido.

A continuación se definen diversos tipos de respuestas asertivas las cuales también guardan
relación con los derechos asertivos:

● Rechazar una petición.


● Hacer una petición o solicitar ayuda.
● Solicitar un cambio de conducta que resulta molesta.
● Mostrar desacuerdo.
● Hacer una crítica.
● Recibir una crítica.
● Formular un elogio.
● Hacer cumplidos.

Principios y derechos básicos de la asertividad

Asimismo Lacuna (2004) cometa que la asertividad se construye en todo un modelo que
sigue principios generales, de dentro hacia fuera, de construir fortalezas en nuestra persona,
para después poder exteriorizar un desempeño que sirva a los demás; es así como se parte
del "respetarte a ti mismo" para "respetar a los demás", le continúan a estos principios
asertivos ciertas habilidades instrumentales que favorecen la comunicación real. El modelo
completo en cuanto a los principios generales sigue la siguiente lógica:

● Respeto por uno mismo.


● Respetar a los demás.
● Ser directo.
● Ser honesto.
● Ser apropiado.
● Control emocional.

4
● Saber decir.
● Saber escuchar.
● Ser positivo.
● Lenguaje no verbal.

Los derechos asertivos son puntos a sostener y a hacer valer ante nosotros mismos y ante
los demás. Quien más lesiona los propios derechos asertivos es nuestro yo, cuando no nos
respetamos y por nuestro derecho hacemos valer los de los demás. Entre los derechos
asertivos hallamos los siguientes:

● Considerar las propias necesidades.


● Cambiar de opinión.
● Expresar tu ideas y sentimientos.
● Decir no ante una petición, sin sentirse culpable.
● Ser tratado con respeto y dignidad.
● Cometer errores.
● Pedir y dar cuando así lo decidas.
● Hacer menos de lo que como humano puedes hacer.
● Establecer tus prioridades y tus propias decisiones.
● Sentirse bien.
● Tener éxito.
● La privacidad.
● La reciprocidad.
● No usar tus derechos.
● Exigir la calidad pactada.
● Ser feliz.

5
Fuente: https://images.app.goo.gl/NHfsZ1HYhDeynyvT6

6
Fuente: https://images.app.goo.gl/DT9CpXKMjHD98JMT7

7
Empatía

Fuente: https://images.app.goo.gl/Bx15tpMcKwqThMK46

La utilización del término empatía en la Disciplina de la Psicología, es referida a principios


del siglo XX, la implmentación del concepto se ha logrado extender por las distintas ramas
de esta ciencia del comportamiento, lo que ha dado lugar a a gran variedad de principios y
postulados teóricos.

Coloquialmente la empatía suele recurrirse a frases como “ponerse en el lugar/ en los


zapatos de los demás”, López M (2014) la define como: “La capacidad de comprender los
sentimientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar.
Es una habilidad indispensable para los seres humanos, teniendo en cuenta que toda
nuestra vida transcurre en contextos sociales complejos. Esta naturaleza social hace que el
reconocimiento y la comprensión de los estados mentales de los demás, así como la
capacidad de compartir esos estados mentales y responder a ellos de modo adecuado, sean
tanto o más importantes que la capacidad de comprender y responder adecuadamente a los
contextos naturales no sociales”. (pag. 38)

La empatía es una característica muy valorada en el comportamiento humano, a menudo y


se vincula con la compasión y el altruismo, y es opuesta al egoísmo y a la antipatía.

8
Aunque la psicología no posee conceptos definitivos de la empatía, Raffilo (2020) se refiere
a clasificarla en dos categorías, que son:

• Empatía afectiva. También llamada empatía emocional, se basa en el contagio


emotivo, es decir, la capacidad de contagiarse de las emociones que otra persona
siente, y verse afectado por ellas. Puede darse en dos grados de intensidad:
o Preocupación empática. Se da en la medida en que destinamos parte de
nuestra energía mental a pensar los problemas de otro, estando o no en su
presencia.
o Aflicción propia. El sufrimiento ajeno se padece “en carne propia”, es decir,
hace mella en el propio ánimo y desencadena incluso reacciones fisiológicas
semejantes.
• Empatía cognitiva. Depende de la capacidad de comprender la postura de otro, es
decir, de “ponerse en sus zapatos”. Esto puede ocurrir, de nuevo, de dos formas:
o Asunción de perspectiva. La tendencia a adoptar los puntos de vista de otro,
o al menos a comprenderlos, razonarlos y darlos por válidos.
o Fantasía. La capacidad proyectiva de la mente humana de asumir una
identificación con entidades o personajes imaginarios, o vincularse con ideas
del orden de lo irreal.

Empatía y la Asertividad

Raffilo (2020) comenta que la empatía y asertividad son términos de uso común en la
psicología contemporánea, a pesar de que no significan lo mismo. Si la empatía es la
capacidad de conectarse con las emociones o los pensamientos del otro, la asertividad más
bien se vincula con la capacidad para decirle al otro lo que se piensa de manera franca,
honesta, pero delicada, sin herir sus sentimientos y, sobre todo, percibiendo cuál es la mejor
manera para hacerlo.

Se trata de un valor comunicativo, ya que las personas asertivas logran en sus receptores
una mejor disposición a la comprensión y la aceptación, lo cual requiere de parte del emisor
una dosis importante de empatía, para poder percibir cuál es el mejor camino para comunicar
esa verdad que podría resultar dolorosa: cuándo, cómo y dónde es mejor hacerlo.

9
Conducta Prosocial

Fuente: https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.ucc.edu.co

Conceptualización

Moñivas A (1996) expone que la conducta prosocial, Conducta Prosocial


desde la etiología de su terminología como una de
las formas del comportamiento moral, se ha ”Aquellos comportamientos que, sin
asociado, en las distintas investigaciones, con las la búsqueda de recompensas
conductas de consuelo, dar, ayuda, altruismo, externas, extrínsecas o materiales,
confianza, compartir, asistencia, cooperación siendo favorecen a otras personas o
la última en venir a escena la conducta de grupos, según los criterios de éstos
solidaridad. Esta variedad de comportamientos que o metas sociales, objetivamente
componen la conducta prosocial hace difícil un positivas y aumentan la
acuerdo sobre su definición. probabilidad de generar una
reciprocidad positiva de calidad y
Por otra parte, Moñivas A (1996) citando a solidaria en las relaciones
Caraigordobil (1995) que la conducta de ayuda interpersonales o sociales
puede ser definida como “una conducta positiva que consecuentes, salvaguardando la
se realiza para beneficiar a otro” y la conducta de identidad, creatividad e iniciativa de
cooperación como “un intercambio social que ocurre los individuos o grupos
cuando dos o más personas coordinan sus acciones implicados”.(Roche, 1991)
para obtener un beneficio común, es decir, un
intercambio en el que los individuos se dan ayuda entre sí para contribuir a un fin común” (p.
116). Pero de todos los conceptos anteriormente referidos, la conducta prosocial se ha
identificado más con la de altruismo, el tipo de comportamiento moral más elevado. La noción
de altruismo está relacionada con la noción de justicia, de lo que es justo (por ej., un individuo
que contribuye a un proyecto más de lo que los demás consideran justo puede ser

10
considerado altruista)
Asimismo, Roché (1991), comenta que la conducta prosocial se refiere a:“Aquellos
comportamientos que, sin la búsqueda de recompensas externas, extrínsecas o materiales,
favorecen a otras personas o grupos, según los criterios de éstos o metas sociales,
objetivamente positivas y aumentan la probabilidad de generar una reciprocidad positiva de
calidad y solidaria en las relaciones interpersonales o sociales consecuentes,
salvaguardando la identidad, creatividad e iniciativa de los individuos o grupos implicados”.
Por lo tanto, la conducta pro social se da a conocer como una conducta voluntaria de ayuda
para con otros, que abarcan compartir, dar apoyo y protección; al momento de comprender
al otro y ponerse en su lugar.

Eriquez M (2016) citando a Roche (1995) realizó una categorización de diez clases de
acciones pro sociales y las clasifico de la siguiente manera:

1. Ayuda física Conducta no verbal que procura asistencia a otras personas para cumplir
un determinado objetivo, y que cuenta con la aprobación de las mismas.

2. Servicio físico Conducta que elimina la necesidad a los receptores de la acción de


intervenir físicamente en el cumplimiento de una tarea o cometido, y que concluye con
la aprobación o satisfacción de éstos.

3. Dar Entregar objetos, alimentos o posesiones a otros perdiendo su propiedad o uso.

4. Ayuda verbal Explicación o instrucción verbal o compartir ideas o experiencias vitales,


que son útiles y deseables para otras personas o grupos en la consecución de un
objetivo.

5. Consuelo verbal Expresiones verbales para reducir tristeza de personas apenadas o


en apuros y aumentar su ánimo.

6. Confirmación y valorización positiva del otro Expresiones verbales para confirmar el


valor de otras personas o aumentar la autoestima de las mismas, incluso ante
terceros. (Interpretar positivamente conductas de otros, disculpar, interceder,
mediante palabras de simpatía, alabanza o elogio).

7. Escucha profunda Conductas meta verbales y actitudes de atención que expresan


acogida paciente pero activamente orientada a los contenidos expresados por el
interlocutor en una conversación.

8. Empatía Conductas verbales que, partiendo de un vaciado voluntario de contenidos


propios, expresan comprensión cognitiva de los pensamientos del interlocutor o
emoción de estar experimentando sentimientos similares a los de éste.

11
9. Solidaridad Conductas físicas o verbales que expresan aceptación voluntaria de
compartir las consecuencias, especialmente penosas, de la condición, estatus,
situación o fortuna desgraciadas de otras personas, grupos o países.

10. Presencia positiva y unidad Presencia personal que expresa actitudes de proximidad
psicológica, atención, escucha profunda, empatía, disponibilidad para el servicio, la
ayuda y la solidaridad para con otras personas y que contribuye al clima psicológico
de bienestar, paz, concordia, reciprocidad y unidad en un grupo o reunión de dos o
más personas.

Estas diez acciones de conductas pro sociales, puede formar a las personas de manera
individual y colectivamente, pero se debe tener claridad en la diferencia de lo que son
acciones pro sociales y una ayuda cualquiera. Por lo tanto, las acciones pro sociales
promueven: la creatividad e iniciativa, autonomía, dignidad, autoestima y se realizan
voluntariamente; y las conductas de ayuda cualquiera promueven: la dependencia, anulación
de identidad, iniciativa o creatividad, subvalorización del otro.

Fuente: https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2F0901.static.prezi.com

12
Antecedentes teóricos

Teorías de la conducta Prosocial

Para continuar apreniendo sobre este concepto de conducta prosocial, hay que visualizar las
diferentes teorías entorno al estudio de este concepto. De igual manera Eriquez M (2016)
realiza un recorrido sobre diferentes aportes de teorías que explican dicho concepto, que se
explicarán a continuación:

Teoría de la normativa: Esta teoría, presados que en ocasiones este mismo se puede
cuestionar si fue importante o adecuado haber realizado dicha acción. En este sentido las
conductas pro sociales van a estar cuestionadas por la parte moral desde las estructuras
cognitivas del individuo, como si fuese un compromiso que se debe tener hacia los demás,
esto conlleva a auto-cuestionarse sobre la importancia o conveniencia de si ayuda o no. Es
así entonces esta conducta pro social está influida por el grado de obligación moral que lleva
a un individuo a realizar acciones de ayuda específicas; los sentimientos de obligación moral
se generan por la activación de la estructura cognitiva de normas y valores del individuo,
estos sentimientos pueden llegar a ser neutralizados al cuestionarse el sujeto la relevancia
o conveniencia de esa obligación.

Modelo de ayuda debido a reacciones emocionales: Modelo propuesto por Piliavin &
Piliavin (1969) quienes refieren como las respuestas emocionales de cada sujeto frente a las
necesidades ajenas, son importantes para tomar la decisión de ayudar o no. Ejemplo: en un
accidente automovilístico inesperado, donde hay heridos y un joven está muerto, es posible
que se experimenten emociones distintas. Primera: se vivirá un grado subconsciente de
tensión personal, mezclando sentimientos de horror, segunda: experimentación de un grado
de inquietud empática, al colocarnos en los zapatos de los heridos, siendo invadidos por
sentimientos compasivos, ternura, cordialidad y simpatía hacia ellos. Por un lado, viviremos
un grado subconsciente de tensión personal en el que se mezclan sentimientos de alarma,
molestia, contrariedad y aflicción y que podríamos resumir diciendo que sentimos una
sensación de horror. Por otro lado, quizá experimentemos un cierto grado de inquietud
empática, al identificarnos con la accidentada y seamos invadidos por sentimientos de
compasión, ternura, cordialidad y simpatía hacia ella. Es decir, estaremos afligidos por ella.

Modelo de ayuda debido a situaciones de emergencia: Este es uno de los modelos más
conocidos de conductas de ayuda, planteado por; Darley & Latané (1970) sostienen que en
la vida cotidiana se ven sucesos inesperados a las personas, pero en ciertos momentos se
viven situaciones de emergencia, inusuales implicando amenazas, peligro real, rápidas, en
las que no se alcanza a pensar que hacer en ese momento, pero requieren de una decisión
inmediata. Los autores refieren que el fenómeno que más ha captado la atención es la
pasividad de los sujetos frente a las situaciones de emergencia por no asumir

13
responsabilidad, cuando hay presencia masiva de otros esto inhibe la conducta pro social, y
si son percibidos como competentes aumenta la inhibición, contagiando la poca solidaridad
frente a la situación. Aquí se demuestra ignorancia en los observadores por permanecer
indiferentes dejando ver su comportamiento de manera pasiva. También frente a este tipo
de situaciones la presencia de unos limita la ejecución de estas conductas tal vez porque
esto les genera angustia, ansiedad y horror, sintiéndose incapaces de enfrentar la situación,
asimismo hay otros sujetos que son personas con una gran capacidad y sentido de ayudar
por horrible que sea la situación. Ejemplo: un atraco en un banco donde hay presencia
masiva de personas, algunos no actúan por miedo a que los maten pero hay otros que
mantienen la calma y son capaces de reaccionar frente a dicha situación por lo menos
llamando a la policía y apoyando a las víctimas.

Modelo de ayuda por aprendizaje: Bandura (1977; 1986), refiere que las conductas son
aprendidas a través de la interacción social la cual tiene un componente cognitivo y las
influencias ambientales, sin dejar de lado que todos los seres humanos son seres capaces
de pensar y procesar esa información. Los niños aprenden por observación, bien sea en el
contexto familiar, escolar y social donde interactúan con otros, cada conducta según el autor
se fortalece o debilita mediante recompensas. En síntesis estas teorías dan algunas
explicaciones sobre la manera que se dan las conductas pro sociales o comportamientos
altruistas en las personas a nivel social, frente a cualquier tipo de situación percibido en
diversos contextos. Por lo tanto desde que nacen las personas conviven en grupos, como el
primario que es la familia donde se inician las bases de los aprendizajes sociales, los
progenitores enseñan a los hijos valores y conductas que desean que sus hijos aprendan.

Fuente: https://images.app.goo.gl/tXtiidiLzRFJF4rd7

14
Aplicaciones en la psicología

Fuente: https://images.app.goo.gl/Hb6c9YRZ4fuRdEaQ9

Para comprender las aplicaciones que generan la conducta prosocial, es importante resaltar
los aportes que Arias (2015) comenta acerca de el aporte de la psicología positiva, la cual
aparece como corriente psicológica, el año 2000, debido a la publicación de Martin Seligman
y Mihaly Csikszentmihalyi, que aparece en American Psychologist (Seligman, 2006). Aunque
ha habido estudios previos sobre la felicidad como los de Ed Diener y el Cardenal Paul
Poupard, es Seligman quien ha institucionalizado la psicología positiva y le ha dado un
enfoque unificador que ha renovado diversos campos de la psicología pura y aplicada, como
son la psicología clínica, la psicología educativa y la psicología organizacional, por
mencionar solo algunos.

Con respecto a estos estudios previos sobre felicidad, Diener concluye que las personas
más felices son aquellas que tienen la oportunidad de poner sus fortalezas en práctica de
manera frecuente (Seligman, 2006), mientras que los estudios de Poupard señalan que las
personas más felices son los goodfinders o los que hacen el bien (Poupard, 1992). En la
actualidad se considera que ambos factores, las destrezas y habilidades bien desarrolladas,
así como la conducta prosocial, son las rutas que nos conducen a la felicidad.

En ese sentido se deben distinguir dos enfoques que se aproximan a la felicidad: el primero
o enfoque hedónico, está representado por la noción de bienestar subjetivo, es decir que la
felicidad se entiende como algo relativo, en la medida que depende de cada persona. El
segundo es el enfoque eudaimónico que se centra en la autorrealización y la trascendencia.
En este enfoque el bienestar psicológico se define en términos de desarrollo del potencial
humano y funcionamiento psicológico pleno (Barra, 2011), por lo que se integran las dos

15
líneas de investigación antes señaladas: la que se centra en el desarrollo de las capacidades
y destrezas de las personas, y la que se avoca a la conducta prosocial. En ambos casos se
confluye en el desarrollo de fortalezas y virtudes, que son el núcleo de una personalidad
saludable y positiva.

En general, una persona tiene alto bienestar psicológico si experimenta satisfacción con su
vida, de modo que el componente cognitivo de la satisfacción es el bienestar, que es
resultado de la integración cognitiva que hacen las personas de cómo les fue en el curso de
su vida. Mientras que la satisfacción es un juicio cognitivo, la felicidad es una experiencia de
afecto positivo (Casullo & Castro, 2000). Por ejemplo, el modelo de bienestar psicológico de
Carol Ryff abarca seis dimensiones: la autoaceptación, el crecimiento personal, el propósito
de vida, las relaciones positivas con otros, el dominio ambiental y la autonomía.

R. Alarcón (2014), es quien ha llevado a cabo diversas investigaciones sobre la felicidad: él


ha construido una escala factorial para medir la felicidad, y ha difundido a través de ensayos
y artículos de investigación sus principales hallazgos. Entre estos se tiene que no hay
diferencias en las puntuaciones de felicidad con respecto a la edad o el género de las
personas, pero sí existen diferencias significativas en cuanto al estado civil, siendo los
casados los más felices.
Diener concluye que
Es importante que la psicología positiva esté empezando a las personas más
insertarse en la práctica terapéutica y la intervención en contextos felices son aquellas
escolares y organizacionales. Al respecto, se está desarrollando que tienen la
un enfoque más positivo para tratar a las personas, es decir oportunidad de poner
centrándose en la salud más que en la enfermedad, en la solución sus fortalezas en
más que en el problema, en las fortalezas más que en las práctica de manera
debilidades (Arias, 2013). Esto es vital, ya que considerar la frecuente
satisfacción personal y las emociones positivas como
contingentes resulta ser muy motivador, para cambiar conductas (Seligman, 2006)
y estilos de vida indeseables (Moscoso, 1996).

Por otra parte, es igualmente útil, son los trabajos en grupo, ya que los juegos cooperativos
estimulan la conducta prosocial, fomentan la cohesión social, disminuyen las conductas
antisociales, aumentan las habilidades sociales y la capacidad para resolver problemas
(Garaigordobil, 2004). En ese sentido, potenciar las emociones positivas y promover estados
de alegría es muy benéfico para la persona, ya que las personas más felices y satisfechas
sufren menos malestar, tienen mejores apreciaciones personales, un mejor dominio del
entorno, y poseen mejores habilidades sociales para vincularse con las personas (Casullo &
Castro, 2000). En consecuencia, diversas intervenciones apuntan precisamente, a favorecer
la vivencia de emociones positivas en contextos cooperativos y con una orientación
prosocial.

Según Arias (2015) refiere que se han creado diversos instrumentos que miden la conducta

16
prosocial como el Prosocial Behavior Scale, Prosocial Reasoning Objective Measure,
Prosocial Orientation Questionnaire, Interpersonal Reactivity Index, etc. (Martorell,
Gonzalez, Ordoñez y Gómez, 2011), ya que con ellos se puede valorar de manera objetiva,
todas estas variables y sus relaciones, así como los efectos pre y post test de la aplicación
de programas de entrenamiento en conducta prosocial.

En ese sentido, la conducta prosocial desde la psicología positiva posee una visión más
integral y psoitiva del ser humano es cada vez más característico de la psicología y sus
aplicaciones en diversos campos del saber y el accionar de las personas.

17
Conclusiones y recomendaciones

Hemos realizado un recorrido sobre los conceptos esenciales de la competencia social y


prosocial que el ser humano requiere de los demás para crecer y desarrollarse como
persona, puede considerarse una máxima en la que la mayor parte de los investigadores
están de acuerdo. Asimismo, se explicaron terminologías fundamnetles desde las bases de
la comunicación, interacción social, habilidades sociale sy sus components, conduta aser y
la empatía. Cada aspect conlleva tener unacercamiento a favorecer y comprender la
Convivencia social.

Finalmente, logramos comprender que las competencias sociales son elementales para el
ejercicio de una sana convivencia y que enriquecen integralmente a la sociedad y cada uno
de sus miembros, forjando mejores ambientes y fortaleciendo la empatía y las conductas
asertivas en las distintas áreas de la vida.

18
Referencias bibliográficas

Aproximación y revisión del concepto «competencia social» por Noelia LÓPEZ DE


DICASTILLO RUPÉREZ Concha IRIARTE REDÍN M.ª Carmen GONZÁLEZ TORRES
Universidad de Navarra 2004

Caballo V.E. Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid Siglo
XXI. Ediciones. 1993.

CATEDRÁTICA: M.A. María Antonieta Reyes Reyes d Marín MAESTRANTES: María del
Carmen Enríquez Arenas Julia Nataly Villagrán Rodríguez Sulma Rosmery Martínez López
Elodia Mireya Quiñonez Grisolía Noelia Odalis de León Méndez Nardi Melina León de León
Coatepeque Quetzaltenango, agosto 2016.

Conducta prosocial y psicología positiva Prosocial behavior and positive psychology Walter
Arias Gallegos* Psicólogo. Docente Investigador de la Universidad Católica San Pablo,
Arequipa, Perú, 2015.

Davis F. La Comunicación no Verbal. Madrid, Alianza Editorial, 1998.

Fundamentos de la comunicación DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA Red Tercer


Milenio, 2012.

Jaume Llacuna Morera Doctor en Filosofía y letras Jefe del Área de Información y
Documentación Laura Pujol Franco Licenciada en Psicología CENTRO NACIONAL DE
CONDICIONES DE TRABAJO 2004

Mariana Beatriz López, Centro Interdisciplinario de Investigación en Psicología Matemática


y Experimental (CIIPME), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET); Vanessa Arán Filippetti, CIIPME, CONICET; María Cristina Richaud, CIIPME,
CONICET, 2014.

Moñivas. A (1996).Cuadernos de Trabajo Social n~ 9Págs. 125 a 142 Ed. Universidad


Complutense. Madrid

Ramírez Vázquez, Vanesa Aidée Reseña de "La interacción social. Cultura. instituciones y
comunicación" de Edmond Marc y Dominique Picard Estudios sobre las Culturas
Contemporáneas, vol. VIII, núm. 15, junio, 2002, pp. 162-165 Universidad de Colima Colima,
México

RECUPERADO DE

19
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1420/course/section/1836/tema_07.pdf
María del Carmen Ortego Maté; Santiago López González; María Lourdes Álvarez T
rigueros.
RECUPERADO DE
https://www.rafaelbisquerra.com/competencias-emocionales/competencia-
social/#:~:text=La%20competencia%20social%20es%20la,actitudes%20prosociales%2C%
20asertividad%2C%20etc.
Robbins, S. & Coulter, M. (2011) Administración. México: Pearson Educación de
México, S.A.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE TEMA: ”Estimulación del Comportamiento Pro social

Última edición: 5 de julio de 2020. Cómo citar: "Empatía". Autor: María Estela Raffino. De:
Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/empatia-2/. Consultado: 11
de diciembre de 2020. Fuente: https://concepto.de/empatia-
2/#ixzz6gI8mCpymFuente: https://concepto.de/empatia-2/#ixzz6gI7bS2bL

20
www.usanmarcos.ac.cr
San José, Costa Rica

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy