Como Se Produce

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PRODUCCIÓN Y PLANIFICACION ASTORGA

FADU — UBA — DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO

COMO SE PRODUCE

Cuando hablamos de la producción en televisión, generalmente hablamos de canales, empresas


dedicadas a las producción y emisión de programas.
Pero también existe toda un área de producciones independientes sin una estructura de canal, donde la
producción en relación a personal, costos y organización es diferente.
Para explicarlo de manera sencilla, para grabar se necesitan una serie de servicios y personal
especializado. En un canal, esto está cubierto por el propio canal como empresa y en las producciones
independientes, es la empresa productora quien contrata externamente por única vez, tanto el personal
como los servicios.
Por lo tanto, vamos a desarrollar ambos esquemas para su mejor comprensión.

PRODUCCIÓN EN EMPRESAS TELEVISIVAS

Como toda empresa, un canal necesita para su funcionamiento de áreas administrativas y de servicios.
Por esta razón vamos a centrarnos en las áreas, esquema organizacional y funciones del personal que
hacen a los aspectos especificos de la producción de televisión.
Aunque cada canal es una empresa y los nombres de las áreas y su organización pueden tener algunas
variantes, básicamente las áreas de la misma son:
ÁREA O GERENCIA DE NOTICIAS
Produccion, redaccén, Cámarasexteriores,ediión, archivo
ÁREA O GERENCIA ARTÍSTICA
Programación - roducción - Direccén
Contrataciones de tlento - Prensa
Maguillaje,peinado,vestuario, escenografía, utileí, pinura.
AREA TÉCNICA
DIRECIÓN DE LA EMPRESA Operaciones: luminación, Cámara, Edición, Sonido, electicidad
Presidente — Vice Presidente [ Control de transmisión - Diseño, ate, ttulos
Directorio - Asesores Dep. flmico o videoteca - Dep. envasados - Dep.ténico
ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN
Publicdad, marketing comerciaizacin,ventaiteror,
venta exteror, ating, rtina comercial

AREA ADMINISTRATIVA
Admiistració, cobros, pagos. Relacones Industriales, Recursos
Humanos, contataciones, seguridad, seguridad indust .
economato,lgales, consultoris, capaciaciones

El Directorio está compuesto por un presidente, vice presidente y un cuerpo de directores que toman
todas las decisiones empresariales del Canal.
El Directorio decide la línea de comunicación del canal, la administración de recursos e inversión y
designa a los gerentes de las diferentes áreas.
PRODUCCIÓN Y PLANIFICACION ASTORGA
FADU — UBA — DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO

Las dos áreas responsables de lo que el canal produce y emite con las gerencias de Noticias y la de
Programación. Cada canal como empresa puede tener diferentes nombres o jerarquías organizacional
para esta área, pero aquí nos referiremos a ellas por las funciones de la misma.
El área de Noticias o Gerencia de Noticias, es un área separada del resto de la programación y
producción del canal. Estamos hablando aquí de prensa televisada, básicamente con el formato de
noticiero. Por esta razón el personal especifico de esta área, redactores, productores, camarógrafos de
exteriores, etc., pertenecen a diferentes gremios de prensa según su ubicación. En los grandes canales y
cadenas de noticias que emiten de Bs As el sindicato es UTPBA y su Convenio de Prensa televisada es se
aplica en esta área.
El área o gerencia de Programación se encarga de la programación y de producción, liderando a las otras
áreas del canal que se encargan de todo lo necesario para la producción de los contenidos y la salida al
aire. Está a cargo del Gerente de Programación quien es responsable por la Grilla de programas del
canal, es decir, es quien toma las decisiones de diseño de la pantalla del canal.
En esta misma área encontramos a la gerencia de Producción que es la que está en relación directa con
el personal que va a realizar la producción de cada programa, los productores y directores.
El área de Operaciones o gerencia de Técnica o de Operaciones, es el sector que se encarga de la
coordinación de las áreas técnicas y artisticas del canal, aportando la organizacién del personal
necesario para la realización y producción de los programas del canal.

EL EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Como mencionábamos, hay dos clases de productores:


e - Losproductores financieros de un programa que pueden ser un canal, una empresa productora
o personas.
* - Quienrealiza las tareas de producción

Al igual que en el cine, tenemos 3 niveles de produccién en una empresa productora:

T Productor
Empresario Financiero
Productor
; General
Canal de TV Gerencial
o empresa Productor
Ejecutivo

|
Operativo Asistente
deProducción

En el NIVEL FINANCIERO tenemos a los capitalistas, dueños del canal o financiadores del proyecto.
PRODUCCIÓN Y PLANIFICACION ASTORGA
FADU — UBA — DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO

En el NIVEL GERENCIAL tenemos dos cargos que están fuera de convenio sindical y son personal
jerárquico: PRODUCTOR GENERAL y PRODUCTOR EJECUTIVO
En el NIVEL OPERATIVO estás los dos cargos sindicales: PRODUCTOR DE PROGRAMAS y ASISTENTE
PRODUCCIÓN.
Según el convenio de SATSAID, las tareas de los mismos son:
PRODUCTOR DE PROGRAMAS: Es el responsable de establecer con el área que corresponda y una vez
aprobado el programa a realizarse, todos los aspectos que hacen a la producción para la puesta en
pantalla del mismo. Aprobado el libro que le confió la superioridad del área para su producción, de
común acuerdo con ésta y el directordel programa, designar el elenco interviniente en cada programa.
Administra y controla el presupuesto asignado por la superioridad a cada programa a su cargo. Da curso
a través del asistente de producción a la planilla de talento artístico y anexos. Debe tener completo
conocimiento de los convenios laborales que hacen a cada ramo del espectáculo televisivo. Contri uye
con ideas, criticas, sugestiones y propuestas que tiendan a mejorar la calidad y los resultados de los
programas a su cargo.
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: Es el que con carácter de intermediario del productor del programa asiste
a este y colabora con él, en la preparación previa a la realización de los mismos; de acuerdo a las
instrucciones impartidas porel productor, realiza contactos con las personas que intervendrán en él.
Recaba información y material necesarios y confecciona planillas de talento artístico y anexos. Cita
elencos de acuerdo a las necesidades. Tramita autorizaciones en Instituciones oficiales y/o privadas para
el programa en vivo y/o grabado y/o filmaciones.
Cada tipo de programa define que equipo de producción se va a necesitar.
e - Producciones de gran complejidad o inversión (shows, novelas, etc.) tendrán un PRODUCTOR
GENERAL a cargo del programa.
e - Producciones de complejidad media, pero importantes, tendrán un PRODUCTOR EJECUTIVO
e — Producciones sencillas estarán a cargo de un PRODUCTOR del canal, supervisados por la
gerencia de Producción

EL EQUIPO PARA PRODUCIR

En un canal, el ciclo comienza cuando la Gerencia de Programación o Produccion, asigna a un


PRODUCTOR/A para estar a cargo de un programa.
Una vez asignado y luego de definir que se necesita para producir el mismo y ponerlo al aire, este
solicita a cada área del canal los requerimientos de personal yfacilidades para producirel programa.
En el siguiente esquema, vemos la relación de la producción de un programa con las demás áreas de
trabajo;
PRODUCCIÓN Y PLANIFICACION ASTORGA
FADU — UBA — DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO

PRODUCCIÓN
Productor General DIRECTOR
Productor Ejecutivo Asistente de dirección
Productor / Asistente

AREA TÉCNICA AREA ARTÍSTICA ÁREA DE SERVICIOS


Numinación / Cámara Escenografía/ Utilería Transporte
Sonido / Edición Vestuario / Maquilaje Camión exteriores
Diseño digital Peinado Móvil / Choferes

Si se trata de una producción independiente, la Producción selecciona y contrata a las empresas y las
personas proveedoras de cada uno de los servicios requeridos por el programa:
PERSONAL TECNICO
EQUIPAMIENTO TECNICO
SERVICIOS DE EDICION
REALIZACION DE ESCENOGRAFÍAS
SERVICIOS, TRASLADOS, ETC
En este caso, donde la productora no tiene una estructura empresaria como la de un canal de televisión,
la contratación del personal y su influencia en el presupuesto son muy diferentes.
* - Aquíla empresa productora contrata a solo una parte del equipo, básicamente dirección y
producción.
* — Luego contrata SERVICIOS. En una empresa de edición contrata horas de edición, en un estudio
horas para la grabación, etc.
En estos casos el personal depende y es pagado por la empresa que brinda el ser lo, que es lo que la
productora contrata.

Ya sea en un canal o en una producción independiente, la tarea de los productores es amplia e implica
responsabilidades tales como:
Planifican el sistema de trabajo para cada producción
Organizan los cronogramas
Solicitan los servicios, materiales y demás necesidades del programa, según cada convenio
Deciden los contenidos del programa
Deciden los invitados y los temas
Si es FICCIÓN, contribuyen en la elección de los actores
Deciden y armar la rutina de cada emisión
Están a cargo de la grabación o emisión
Están a cargo de los exteriores
Están a cargo de supervisión de la edición
Deciden los títulos y demás información del programa
Deciden los canjes y otros aspectos publicitarios
PRODUCCIÓN Y PLANIFICACION ASTORGA
FADU — UBA — DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO

e — Deciden de acuerdo a las necesidades del programa, los aspectos de Dirección de Arte y
puesta, junto al resto de los profesionales de cada área
e - Controlan la administración de recursos y presupuesto

EL EQUIPO DE DIRECCIÓN

El rol del director tiene en la televisión un aspecto técnico que no tiene en el cine.
En el cine el director realiza la puesta de cámara, toma todas las decisiones artísticas, dirige a los
actores, dirige toda la puesta en escena y los procesos de edición, musicalización, etc., hasta que la
película está terminada.
En televisión el director debe saber operarel control del estudio, es decirque su función requiere de sus
conocimientos técnicos, y dependiendo del género del programa, su tarea se solo se focalizará en dirigir
la emisión o también a la grabacién del programa y otras decisiones artísticas.
En los programas de FICCION:
* - Lainjerencia del director es mayor que en la NO FICCIÓN, ya que está a cargo de la puesta.
* — Puede haber dos directores: un director de cámaras y un director de actores o puesta.
e - Sisetrata de un programa de un director, tendrá la palabra final en las decisiones: elenco,
guiones, dirección de arte, escenografía, puesta.
e - Aunasí, los proyectos están bajola supervisión de la produc
En los programas de NO FICCIÓN
e - LosProductores mandan.
* - Las decisiones son siempre del equipo de Producción.
e - El director queda encargado de la puesta de cámara en la grabación o edición, aspectos
escenográficos, etc., pero debe seguir la rutina del programa elaborada por la producción.
* — Hay programas que no pasan por estudio, que son totalmente edición de contendidos, donde la
“dirección” es tarea solo de los productores.
Definimos según SATSAID los roles y responsabilidades del equipo de direcció
DIRECTOR DE PROGRAMAS: está capacitado artística y operativamente para dirigir todas transmisiones,
grabaciones, filmaciones para programas, compaginaciones de video tape, filmes y cualquier otra forma
propagación de imágenes y sonido para televisión, y/o ensayos que determine la empresa en estudios
v/o exteriores.
Desempeña sus funciones de acuerdo a las reglas de su profesión, y conforme a las normas legales
vigentes que regulen la actividad televisiva, siendo el responsable de la correcta puesta en escena de los
programas a su cargo.
Son funciones de este cargo proponer todas las medidas necesarias a adoptar antes, durante y
posteriormente a la realización de un programa, de manera tal que intervienen en todas y cada uno de
los pasos del proceso de la realización del mismo. Analiza junto con el departamento que la empresa
determine, los libros y/o textos y/o guiones y/o continuidades, y sugiere el elenco artístico para los
programas confiados a sus realizaciones.
Planifica con el escenógrafo correspondiente las plantas a utilizarse en el programa a su cargo, debiendo
aprobar las mismas una vez estudiadas y aprobados todos los detalles concernientes a la realización cel
programa. Da curso por medio del asistente de dirección a los pedidos de facilidades generales de los
programas a su cargo. Asiste y dirige a todos los ensayos correspondientes a los programas a su cargo,
debiendo asegurar el cumplimiento estricto de los horarios de ensayo, grabaciones y/o emisiones
establecidas, debiendo adoptar las medidas conducentes a tal fin.
PRODUCCIÓN Y PLANIFICACION ASTORGA
FADU — UBA — DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO

Es el que dirige la realización de los programas en vivo y/o grabados en estudios y/o exteriores, anuncios
comerciales y/o promocionales. Realiza los esbozos y da las instrucciones para confeccionar las plantas
escenografías para programas, anuncios comerciales y promociones, que ensaya de acuerdo a los libros
que previamente le sean entregados. Debe poseer los conocimientos que lo capaciten para la correcta
utilización de las reglas y factores de composición de cuadro, facilidades que permiten las lentes,
diafragmas y su correcta utilización.
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: es el que con carácter de inmediato del director, asistente a este antes,
durante y posteriormente a la realización integral de todo tipo de programas, filmaciones y/o
promociones y/o publicidad en vivo o grabado y/o exteriores, compaginaciones de video tape y/o
peliculas, debiendo asistir a todos estos. Fiscaliza y atiende el cumplimiento integral del desarrollo
escenográfico, utilería, vestuario y demás y demás elementos accesorios de y para el programa.
Asistiendo a la totalidad de los ensayos y/o transmisiones, marca libretos, efectúa el desglose del libro,
confecciona el pedido de facilidades, indica entrada y salida de actores, cantantes, músicos y/o
locutores y de todos los participantes en el, de acuerdo con las instrucciones establecidas por el director
de programas.
Sus conocimientos de épocas, estilos, moblajes, decoración, vestuario, maquillajes y peinados servirán
para el fiel cumplimiento de las instrucciones sobre las realizaciones que se les den. Una vez instaladc el
director del programa en el control, es el único con autoridad y responsabilidad en estudios y/o
exteriores en vivo y/o grabados, del correcto cumplimiento de las indicaciones y la realización.

PRODUCCIONES INDEPENDIENTES

Como ya hemos dicho, en las producciones independientes no existe una estructura total de empresa en
la que se base toda la organización, ni administrativa ni técnicamente.
Una empresa independiente puede producir para diferentes medios y diferentes formatos:
Producir o coproducir para un canal de aire
Producir o coproducir para canales de cable
Producir o coproducir para plataformas como Netflx, etc.
Producciones para Internet, empresas, particulares, YouTube, etc.
En este caso, lo que llamamos “empresa” es la productora que tiene un número muy reducido de
personal fijo y contrata servicios en las áreas necesarias para producir los contenidos.
Por ejemplo: una productora debe realizar un programa anual. Es un magazine de cocina para una
cadena de cable. El escenario para el programa es una cocina en la casa del chef y el programa es diario.
La organización de la producción podría tener el siguiente formato:
PRODUCCIÓN Y PLANIFICACION ASTORGA
FADU — UBA — DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO

PRODUCTORA

CONTRATA
Equipos de exteriores, cámaras, sonido, iluminación o
estudio con todos los servicios

CONTRATA
Estudio para edición, títulos, musicalización, etc.

CONTRATA
Transporte, comidas y refrigerios en exteriores

¿Qué es lo que debemos destacar de este formato?


Que el personal involucrado no está en relación de dependencia con la productora, como lo está el
personal de un canal.
Es la empresa que se contrata en cada caso es quien tiene los vinculos laborales con el personal, con
todo lo que esto significa como costos (aguinaldo, vacaciones, obra social, licencias, francos, etc.) y
vínculos legales.
La productora contrata SERVICIOS, HORAS DE SERVICIO o LOCACIONES
Esta es diferencia clave con respecto a la relación con el personal, entre un canal o productora de
contenidos con estudio y personal y las producciones independientes.
También en algunos casos de producciones independientes de cierta envergadura, se contrata parte del
personal para tener continuidad en el staff.

ARMANDO EQUIPOS

Una de las bases para la producción de un programa éxitos, es tener un buen equipo que sostenga y
lleve adelante el proyecto.
Esto es un dilema en las producciones de canales de televisión, ya que la injerencia del productor a
cargo para la selección de personal se restringe a su equipo, el talento (quienes están frente a la
cámara) y quizás, a la elección del director. En los canales se trabaja con el personal de planta, así que
cada área determinará a quienes asigna a cada programa.
Es diferente cuando se trata de productoras independientes, porque allí se tiene la misma libertad que
en cine para contratar a cada persona del equipo.
Un programa no es una filmacién, donde la relación profesional durará unos 3 meses.
Un programa requiere de una convivencia laboral de una temporada o más, por lo cual el armado del
equipo que lleva adelante la producción es clave para una muy buena producción.
El productor Alexis Núñez Oliva dice: “Estoy convencido de que el talento de todos es el mejor talento”
El equipo que esta atrás de las cámaras, junto al talento que está frente a ellas, deben crear
constantemente el programa. Cada vez que se graba o se emite, aunque el formato sea el mismo, los
contenidosy el mundo han cambiado.
PRODUCCIÓN Y PLANIFICACION ASTORGA
FADU — UBA — DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO

Así que se deberá poner especial atención al formar el equipo de producción ya que este equipova a
producir durante un ciclo durante toda una temporada. Debemos tener en cuenta no solo a la
experiencia, sino también a las capacidades, la creatividad y las relaciones interpersonales.
Los productores a cargo deben delinear el perfil profesional que ese proyecto necesita en cada puesto
de trabajo, y realizar la selección a partir de esas necesidades.
En un medio laboral con tantas variables como lo es la producción de medios, vale tener en cuenta la ley
de Murphy: todo lo que pueda salir mal, va a salir mal.
Lo que falta en esa oración es: va a salir mal si no se lo previó, si alguien no pensó en planes de
contingencia, si no tenemos personal que sepa pensar en alternativas, improvisar opciones, tomar
decisiones, etc. Por eso es tan importante el armado de un equipo que pueda dar respuestas, con
individuos con capacidades para crear, convivir, aportar, trabajar en equipo y aprender de todo lo que
sucede.
Hay que tener una visión del equipo, del programa y de los resultados que se esperan. Y a partir de alí
seleccionar personas talentosas, dispuestas a trabajar, compartir, entrenarse y formar parte de algo
mayor.
Un buen equipo de producción sabrá crear un programa, producirlo, ponerlo en el aire, sostenerlo, y
realizar todos los cambios necesarios para que tenga una continuidad exitosa.

ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Al igual que en todos los géneros audiovisuales, existen 3 etapas correlativas en la producción de
televisión.

ETAPAS DE LA
PRODUCCION

PRE . POST
- PRODUCCIÓN -
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

Las palabras claves de cada etapa son:


PREPRODUCCIÓN:
Planificar, concebir, definir, seleccionar, organizar, conseguir, contratar, prevenir
PRODUCCIÓN:
Grabar, realizar, liderar, concretar
POSTPRODUCCIÓN:
Compaginar, reunir, dar forma, ordenar, decidir

EN LA PRE PRODUCCION
En esta etapa se deben dar todos los pasos necesarios para que el día de la grabación estén todos los
elementos, personas y servicios que se necesitan para grabar. Es la etapa de los preparativos.
PRODUCCIÓN Y PLANIFICACION ASTORGA
FADU — UBA — DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO

Las tareas de esta etapa dependen del programa y el formato de producción que se esté encarando:
producción independiente o dentro de la estructura de un canal.
Es responsabilidad de los productores planificar esta etapa y coordinarla, así como chequear su
evolución y resultados.
Etapa de Pre Producción de un ciclo en general:
Investigación
Búsqueda de necesidades
Diseño y Construcción de escenografía
Pruebas de maquillaje, peinado, etc.
Búsqueda y selección de decorados exteriores si los hubiera
Seguros si los hubiera
Rutina: elaboración del diseño del programa si es NO FICCIÓN
Libreto: si es FICCION
Contratos
Realización de títulos, apertura, separadores, arte gráfico y digital
Decisiones de diseño: musicalización, arte, etc.
Etapa de Pre Producción de cada programa:
Selección de elenco o invitados
Desglose
Ensayos si es FICCION
Rutina de cada emi n si es NO FICCIÓN
Exteriores previos
Ediciones previas
Plan de grabación o de emisión del programa

En la Pre producción debe resolverse todo lo necesario para que en el momento de la grabación o salida
al aire si el programa es en vivo, esté todo listo u planificado en tiempo y forma, más la anticipación de
imprevistos.

EN LA PRODUCCIÓN
Como ya mencionamos, de acuerdo al programa, la modalidad de realización del mismo puede ser:
1- EN VIVO: el programa se realiza y emite en el mismo momento
2- GRABACIÓN COMO EN VIVO: el programa ser realiza comosi estuviera saliendoal aire en vivo,
pero se graba, con los mismos tiempos de la emisión
EDITADO: el programa tiene diferentes escenarios (como un documental) así que se graban
todos los contenidos, se compaginan y luegose realiza la edición final del mismo, con músice,
títulos, arte digital, etc.

EN LA POST PRODUCCIÓN
Es la etapa de terminación de todos los procesos técnicos, artísticos y administrativos, etc.
Cuando el programa fue en vivo o grabado como en vivo, en esta etapa solo habrá tareas
administrativas.
PRODUCCIÓN Y PLANIFICACION ASTORGA
FADU — UBA — DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO

Los procesos de la Post producción en televisión son:

Edición de imagen
Edición de sonido y musicalización
Efectos, gráficos, títulos y arte digital
Cierre de contratos.
Seguros
Devoluciones, etc.
Registro de obra
Si se grabó el programa, la etapa termina con el Master del programa listo para su emisión.

Dependiendo del formato de producción, canal o independiente y el tipo de producto, los pasos finales
son:
1. Comercialización
2. Promoción y prensa
3. Venta posteriordel programa: contenidos o formato

PRE PRODUCCIÓN

En esta etapa es muy importante una buena planificación de los tiempos asignados a cada paso del
proceso. Una planificación organizada contribuye a mantener los costos razonables y factibles sin
sacrificar calidad o contenidos. Necesitamos diseñar una buena mecánica de trabajo, una buena
organización que nos permita optimizar los recursos humanos, donde habrá tiempo para la creación, la
búsqueda informacién, la investigación, los ensayos, las reuniones del equipo, y todo se traducirá en
beneficios para el programa.

PRE PRODUCCIÓN EN LA FICCIÓN


La pre producción en la NO FICCION es similar a la de la FICCIÓN.
Las etapas son similares, con las caracteristicas de cada género y difieren fundamentalmente en las áreas
de contratación de personal, libretistas o guionistas, armadode equipo de producción y en la complejidad
de la escenografia, maquillaje y vestuario que tiene la ficción.
Los pasos de la pre producción en la NO FICCION SON:
1. Análisis del proyecto
2. Desglose
3. Organizacion del trabajo y las necesidades de acuerdo al presupuesto
4. Decisiones de diseño de escenografías en estudio (decorados, estilos, etc)
5. Decisiones sobre el talento (quienes están frente a cámara)
6. Convocatoria de talento
7. Casting
8. Contratación de talento
9. Contratacién del equipo de producción
10. Contratación del equipo de producción periodística
10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy