Contaminaciã - N Del Aire
Contaminaciã - N Del Aire
Contaminaciã - N Del Aire
(ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN)
POR:
MATERIA: INVESTIGACIÓN
GRUPO: 7B
BELLO
2023
INTRODUCCIÓN
A veces sin darnos cuenta de que todos somos responsables, contribuimos a agravar el problema
de contaminación.
Para nuestro equipo es necesario concientizar a la comunidad educativa del gran daño que
estamos causando, buscar soluciones, para que podamos respirar un aire limpio y puro, que no
afecte nuestra salud, para que podamos tener un mundo mejor para nuestras familias y para
nosotros; queremos que en nuestro entorno tomemos conciencia del problema, dejemos de
contaminar el aire para poder vivir de forma saludable y evitar algunas enfermedades.
Para la elaboración del trabajo usaremos como metodología, la recopilación de datos de distintas
fuentes, por ejemplo: libros, documentos, artículos, tesis, revistas, entre otros.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
(ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN)
1. OBJETIVO GENERAL:
Investigar sobre la contaminación del aire, concientizando a quienes lean este proyecto sobre
el daño que estamos causando con la emisión de contaminantes a la atmósfera de nuestro
planeta.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
2.2 Explicar cuáles son los mayores contaminantes del aire, como es su impacto en el cambio
climático y cuáles son sus consecuencias
2.3 Analizar que, para evitar infecciones respiratorias o cáncer de pulmón, se deben cambiar
desde nuestros hogares, algunos hábitos como: reciclar, minimizar el consumo de
plástico, y hacer deportes como: caminar, usar bicicleta, entre otros
2.4 Crear conciencia sobre la gravedad del problema que nos genera la contaminación del aire,
que trae como consecuencia la destrucción de nuestros ecosistemas naturales.
3. PREGUNTA PROBLEMA:
Aunque la contaminación atmosférica es un problema mundial, los más afectados son los
países en desarrollo, pues alrededor del 95% de las muertes asociadas, ocurre en estos países
por la exposición a la contaminación.
Todo lo anterior nos lleva a indagar: ¿Por qué es tan importante reducir la contaminación
atmosférica?
5. HIPOTESIS:
¿La contaminación atmosférica es un reflejo del nivel de conciencia que tenemos los seres
humanos?
La contaminación del aire se trata de una contaminación, basada en la alteración de los gases
suspendidos en la atmósfera
Afectar la calidad del aire respirable suele ser un problema ambiental que se ha ido
incrementando en el tiempo, tiene múltiples causas y afecta por igual a seres humanos; flora y
fauna.
Son fuentes contaminantes del aire:
Los combustibles fósiles (dióxido de carbono emitido por los autos y otros medios de
transporte)
Las chimeneas industriales (emisiones por humo de hornos y maquinas industriales)
La quema de basuras
Son entre otras, algunas consecuencias de la contaminación del aire
La lluvia ácida
Las enfermedades pulmonares
Los daños en la piel
El cambio climático,
. PREGUNTAS
6.1 Si bien sabemos que la contaminación del aire radica en el ser humano por sustancias y
gases de efecto invernadero. ¿Qué soluciones se pueden crear para que, la contaminación
del aire, sino termina por lo menos se reduzca para tener un ambiente más sano?
6.2 ¿Cómo podemos tener conciencia sobre la contaminación del aire y las consecuencias que
nos genera, deterioro de la atmósfera, destrucción de nuestra salud y su efecto en la vida
de los seres vivos?
Analizar los contaminantes del aire, su impacto, sus causas y consecuencias, plantear posibles
soluciones serán temas que trataremos en esta investigación.
7. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
8. DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
8.2. ¿Cuáles son los efectos adversos al contaminar el aire para un ecosistema?
Un ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas
y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la
competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de
energía y de nutrientes, al contaminarse el aire, se alteran todos los procesos de vida de este
ecosistema, ya que el aire contaminado, flotando en la superficie de la tierra, es arrastrado por
el viento y la lluvia. Las nubes y las altas temperaturas también ayudan a dispersar la
contaminación para alcanzar distancias muy grandes desde su punto de origen.
Un ejemplo sería: La contaminación del aire tiene un gran impacto en el proceso de evolución
de la planta al evitar la fotosíntesis en muchos casos, con graves consecuencias en la
purificación del aire que respiramos.
Además otros de los problemas que preocupan es la lluvia ácida ya que es una de las causas
que se genera por acumulación de ácido sulfúrico y nítrico, los cuales provienen
especialmente de las emisiones producidas por motores de combustible fósil lo que nos
afectarían la cadena alimenticia.
8.6. ¿Cuáles son los efectos para la salud de los contaminantes del aire?
La contaminación atmosférica causa tanto enfermedades agudas como enfermedades
crónicas. Tales como, cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer de pulmón y del tracto aerodigestivo superior,
desenlaces adversos del embarazo
Algunos efectos inmediatos para la salud de la exposición a la contaminación atmosférica
incluyen irritación de los ojos, la nariz y la garganta, dificultad para respirar, tos y
agravamiento de patologías previas, como ataques de asma, y dolor en el pecho.
8.7. ¿Cómo podemos tener conciencia sobre la contaminación del aire, que nos genera
consecuencias en el deterioro de la atmósfera, destrucción de nuestra salud y afecta la vida
de los seres vivos?
La conciencia se empieza mediante ejercicios del cuidado con la naturaleza, ya que el peor
destructor de esta ha sido el hombre, por ende, debemos tener un poco de conocimiento
referente a los daños irreversibles que causamos a la atmosfera y a todos los seres vivos que
nos rodean.
Por eso es importante poder compartir los buenos hábitos de reutilización de productos que
se puedan reutilizar, logrando optimizar recursos dañinos.
La conciencia la podemos ir fomentando por medio de actividades como:
Ejemplos de siembra de árboles cuidando nuestros bosques
Reciclando y clasificando los residuos
Huertas caseras
Reutilizar energía por medio de paneles solares
8.8. ¿Qué soluciones para prevenir o evitar la contaminación del aire se pueden tener para
tener un ambiente sano?
Usar el transporte público, andar en bicicleta y caminar
Usar electrodomésticos de bajo consumo de gas
Elegir productos con menor contenido de compuestos orgánicos volátiles y reducir las
fugas
Automóviles con buen mantenimiento
9 RECURSOS DE LA INVESTIGACIÓN
9.2 Equipo:
9.3 Instalaciones:
9.4 Materiales:
Para realizar este proyecto de investigación contamos con el material necesario como
libros, revistas, bolígrafos, papel, la web
Actividad Semana Seman Semana Semana Seman Semana Seman Semana Seman Semana
11 a 12 13 14 a 15 16 a 17 18 a 19 20
Explicación de
que es un
anteproyecto x
por parte del
profesor
Conformación
de equipo y x
elección del
tema
Realización del
anteproyecto x x x
Revisión
preliminar por x
el docente
Continuación
con la x x
realización del
anteproyecto
Entrega del
anteproyecto x
CONCLUSIONES
A partir de lo expuesto anteriormente, podemos concluir que a nivel global estamos viviendo una
amenaza que es muy grave para la humanidad, que es la contaminación del aire que estamos
respirando a diario, lo que también nos afecta tanto en nuestra salud, como el entorno en que
vivimos y afecta a los demás ecosistemas.
Es importante que todos tengamos conciencia del problema que existe, pero recalcamos que
también hay medidas para poder tener una reducción de la contaminación del aire, que nos ayuda
a la mejora, pero todo depende de las personas, como, por ejemplo: contribuyendo con el
reciclaje, la clasificación de la basura, menos deforestación de árboles, empresas con menos
emisiones de partículas, etc.
ANEXOS
Desde 1992 se estudia el aire del Valle de Aburrá, mediante un trabajo de la Universidad Nacional,
Universidad Pontificia Bolivariana, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, quienes por
iniciativa de la Secretaría de Salud de Antioquia y en compañía de Metrosalud, iniciaron con el
proyecto de análisis de datos sobre el aire. Así se le dio origen a RedAire, un proyecto que se
fortaleció con los saberes de todas las universidades del territorio.
Datos RedAire
Una vez declarado el episodio crítico, se deben desarrollar las actividades del plan de acción de
cada municipio para disminuir el impacto negativo por contaminación del aire.
BIBLIOGRAFIA
https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees#
https://infoaireperu.minam.gob.pe/efectos-de-la-contaminacion-del-aire/
www.ace.es
Revista Ecológica- Ambiental
https://eacnur.org/blog/como-aumentar-la-conciencia-ambiental-de-la-sociedad-
tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
https://generacionverde.com/blog/ambiental/4-estrategias-para-crear-conciencia-
ambiental-en-las-escuelas/
https://infoaireperu.minam.gob.pe/efectos-de-la-contaminacion-del-aire/
https://blog.ganttpro.com/es/asignacion-de-recursos-en-un-proyecto/
https://www.cleanairblueskies.org/es/sabias-que/preguntas-frecuentes-sobre-la-
contaminacion-del-aire
https://mma.gob.cl/la-contaminacion-del-aire-y-su-relacion-con-el-cambio-climatico
https://es.slideshare.net/elaboracion-de-presupuestos-para-proyectos-educativos-
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM
https://www.medellin.gov.co/es/secretaria-medio-ambiente/calidad-del-aire/aire-en-
el-valle-de-aburra/