Semana 36 Tercero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

"YO SOY EL CAMINO, LA OFICINA DIOCESANA DE EDUCACION CATOLICA.

VERDAD Y LA VIDA" EDUCACIÓN RELIGIOSA 3RO DE


SECUNDARIA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 9
Asumiendo el compromiso de vivir en coherencia los nuevos retos y desafíos del mundo de hoy, nuestro proyecto de vida.

SEMANA 36 ….: “Celebrando en familia la navidad”.


Querido Padre, Dios del cielo y de la tierra:
En esta noche santa te queremos dar gracias por tanto amor. Gracias por nuestra familia y por nuestro hogar. Gracias por las personas que trabajan con nosotros.
Bendícenos en este día tan especial en el que esperamos el nacimiento de tu Hijo. Ayúdanos a preparar nuestros corazones para recibir al Niño Jesús con amor, con alegría y esperanza.
Estamos aquí reunidos para adorarlo y darle gracias por venir a nuestro mundo a llenar nuestras vidas.
OREMOS Hoy al contemplar el pesebre recordamos especialmente a las familias que no tienen techo, alimento y comodidad. Te pedimos por ellas para que la Virgen y San José les ayuden a
encontrar un cálido hogar.
1.- ¿DE QUE SITUACIÓN PARTIMOS? Este año hemos conmemorado el Bicentenario de la independencia del Perú. Nuestro país se caracteriza por poseer una gran
riqueza natural. Sin embargo, no estamos valorando el patrimonio natural en nuestra localidad y en el país que nos ha sido legado, por ejemplo, nuestra Amazonía,
que constituye uno de los pulmones más grandes del planeta y alberga ecorregiones importantes. Asimismo, el suelo de estos espacios naturales está siendo
contaminado y deteriorado por actividades como la minería ilegal y la tala de árboles. Vemos la injusticia social de sobrevivir al hambre o las enfermedades
teniendo recursos
COMPETENCIA DELyAREA
en abundancia. Ante ello, nos preguntamos loSITUACION
siguiente: EJE
¿Cómo podrías celebrar la navidad cuando otro hermanoEVIDENCIA
E. TRANVERSAL sufre injusticia hambre
y enfermedad
Asume en un
la experiencia delpaís de gran
encuentro riqueza
personal y que vivió
y comunitario conelDios
bicentenario?
Logros y desafíos del Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Un video de su villancico
en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa país en el Bicentenario Se desenvuelve en entornos virtuales generados por en familia.
las TIC

1. ACTIVIDAD 1: Observa el video: “El sueño de María” https://drive.google.com/file/d/1jul28gaxT8tjU8JNwOvi2ztWp2QQ6qd_/view?usp=sharing


2-OBSERVA Y ANALIZA EL VIDEO DE LA CANCIÓN VIVELA Y LUEGO RESPONDE:
VER
¿Crees que este sueño se parece a nuestras familias en la vida real? ¿Por qué?

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Celebrando en familia la navidad con alegría y esperanza para la transformación de la comunidad.

JUZGAR 3. LEAMOS LA PALABRA DE DIOS, REFLEXIONEMOS Y RESPONDAMOS BREVEMENTE LAS PREGUNTAS


Lc 2, 4-7 José también, que estaba en Galilea, en la ciudad de Nazaret, subió a Judea, a la ciudad de David, llamada Belén, porque era descendiente de David; allí se
inscribió con María, su esposa, que estaba embarazada. Mientras estaban en Belén, llegó para María el momento del parto y dio a luz a su hijo primogénito. Lo
envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, pues no había lugar para ellos en la sala principal de la casa. Palabra del Señor—Gloria a Ti Señor Jesús
ACTIVIDAD 2: ¿De qué trata el texto?, ¿Qué me dice el texto?, ¿A qué me invita el texto?

4. LEAMOS LA INFORMACIÓN QUE A CONTINUACIÓN SE PRESENTA LUEGO DESARROLLA LAS PREGUNTAS

¿QUÉ ES LA NAVIDAD?
La palabra navidad proviene del latín “Nativitas” que quiere decir «nacimiento» y hace referencia a la llegada del hijo de Dios,
Jesucristo, al mundo terrenal.
La Navidad es una forma de congregar a los fieles del cristianismo, en todas sus diferentes versiones, alrededor del pesebre
donde nace el niño Jesús y donde se reflexiona sobre el milagro de la presencia de Dios en nuestra vida.
El 25 de diciembre se celebra la Navidad. Dios se hizo hombre para abrirnos las puertas del cielo y enseñarnos el camino para la
vida eterna. Jesucristo es luz, amor, perdón y alegría para todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

SÍMBOLOS Y SIGNOS NAVIDEÑOS PARA COMPARTIR EN FAMILIA


-El nacimiento. Es la representación del nacimiento de Jesús por medio de figuras vivientes o no. San Francisco de Asís fue el que
instituyó esta costumbre hacia el año 1223.
-La estrella de Belén. Las estrellas simbolizan la esperanza y siempre nos muestran el camino hacia Jesús.
-La comida navideña. El espíritu navideño convoca a familiares y amigos a reunirse en torno a la mesa para celebrar el nacimiento
de Jesús.
-Las luces navideñas. El hábito de adornar los árboles y otros lugares de la casa, expresan la “iluminación” obtenida por el
nacimiento de Jesucristo.
-Las velas. Simbolizan la purificación y su llama se entiende como la representación de Cristo, la luz del mundo, quien derrotó
definitivamente al mal con su muerte y resurrección.
-El árbol de Navidad. Los antiguos germanos, al finalizar cada año, celebraban la renovación de la vida, eligiendo un árbol y
adornándolo con antorchas. San Bonifacio reemplazó el árbol por un pino y lo adornó con manzanas y con velas, que representaban la
luz mundo, Jesucristo. Costumbre que rápidamente se extendió por otros países.
-Villancicos. Desde que se estableció la fiesta de la Navidad en el siglo II, las canciones que acompañaban las celebraciones
relataban los hechos ocurridos en torno al nacimiento de Jesús. Estos temas musicales, conocidos como villancicos porque sus
primeros autores e intérpretes vivían en aldeas o villas, pasaron a formar parte de la liturgia en el siglo XVI. Entre ellos se destaca
Noche de Paz, escrita en 1818 por el Padre Joseph Mohr y con música de Franz Gruber, en Austria.
¿QUE NOS ENSEÑA LA NAVIDAD?
Las virtudes que encontramos en los diferentes personajes del pesebre, nos deben ayudar a aplicarlas en nuestras vidas.
 María nos enseña a ser humildes, a aceptar la voluntad de Dios, a vivir cerca de Dios por medio de la oración, a obedecer a Dios
y a creer en Dios.
 José nos enseña a escuchar a Dios y hacer lo que Él nos diga en nuestra vida, aunque no lo entendamos y a confiar en Dios.
 Jesús nos enseña la sencillez. A Dios le gusta que seamos sencillos, que no nos importen tanto las cosas materiales. Jesús, a pesar
de ser el Salvador del mundo, nació en la pobreza.
 Los pastores nos enseñan que la verdadera alegría es la que viene de Dios. Ellos tenían un corazón que supo alegrarse con el gran
acontecimiento del nacimiento de Cristo.
 El 25 de diciembre se celebra la Navidad. Dios se hizo hombre para abrirnos las puertas del Cielo y enseñarnos el camino para la
vida eterna.
 Jesucristo es luz, amor, perdón y alegría para todos los hombres y mujeres de buena voluntad. La Sagrada Familia nos da ejemplo
de la aceptación de la Voluntad de Dios, viviendo con sencillez, humildad y alegría el nacimiento de Jesús en el Portal de Belén.

ACTIVIDAD 3: ¿qué es la navidad? ¿Cuáles son los símbolos de la navidad? ¿Qué nos enseña la Navidad? Explica con tus
palabras.
ACTUAR
ACTIVIDA RETO: Un video de villancico en familia.

Compromiso: Luego de haber comprendido el significado de la Navidad responde ¿Luego de haber comprendido el significado
de laCOMPETENCIA:
Navidad responde ¿Qué
Asume las le villancico
enseñanzas le regalaras
de Jesucristo tú y desempeñando
y de la Iglesia tu familia al niñito Jesús enenesta
su rol protagónico navidad? (Compromiso
la transformación de la sociedad. personal)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logre Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?
Identificar su triple finalidad del adviento para preparar nuestros corazones para recibir
al niño Jesús
Comprende que importancia tiene en nuestras vidas recibir al niño Jesús.
Propone acciones concretas para recibir la navidad en familia y canta un villancico.
 ¿Qué aspectos interesantes hemos aprendido hoy?
 Respondí la metacognición.  ¿De qué manera lo hicimos?
 ¿Seguiremos pensando igual, después de lo que hemos aprendido?
 ¿Cuál será nuestra actitud después de lo que hemos aprendido?

CELEBRAR

Te pedimos Dios mío llenar nuestro hogar de tu amor Divino. Ven Niño Jesús no tardes, ven a nacer en mi corazón para desterrar de él al pecado y
OREMOS “

colocar tus virtudes. Dios Padre de corazón quiero expresar lo feliz que estoy de estar con mi familia para celebrar el nacimiento de tu ¡amado Hijo
Jesús! Amén

5.-EVALUA TU APRENDIZAJE, PARA ELLO CONSIDERA LOS SIGUIENTES CRITERIO


REVISAR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy