¿Se Puede Ser Felíz Después de Una Infidelidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

¿Se puede Ser Felíz Después de una

Infidelidad? 5 Consejos de Terapia


de Pareja
● Autor de la entrada:Lic. Belén Humenczuk
● Publicación de la entrada:09/26/2022

Hoy queremos contarte que SI se puede volver a ser feliz después


de una infidelidad. Aunque lleve tiempo y mucho esfuerzo… Si
están dadas las circunstancias “el sol siempre sale después de la
tormenta”.

El engaño dentro de una relación es un tema controversial, no solo


por el rompimiento que implica a los acuerdos de exclusividad de la
pareja, sino porque muchas personas creen que no se puede
superar y no volverán a ser felices juntos después de una
infidelidad. Esto deja solo dos posibilidades para quien es
traicionada/o: proponer la separación o una larga y pesada vida
llena de sufrimiento

Reflexiones para superar una infidelidad: ¿Se puede ser feliz después de una infidelidad? Consejos
de Terapia de Pareja
En nuestro servicio de terapia de pareja nos encontramos a diario
a matrimonios y noviazgos cuyas relaciones se ven amenazadas
por engaños, mentiras y traiciones, que hacen tambalear la
confianza (el pilar fundamental de toda relación sana). Debemos
demostrarle a ambos integrantes de la relación que hay otro
camino posible y no menos difícil: el de la “reparación emocional”
del vínculo.

5 Consejos para Ayudarte a ser Feliz


Después de Sufrir un Engaño Amoroso

1. Mantén espacios de recreación: ir al gimnasio, mirar películas


o frecuentar a tu familia y amistades.
2. No dudes de lo que vales como persona: una infidelidad no
significa que no seas lo suficientemente atractivo/a o bueno/a
para tu pareja.
3. Dedícate tiempo: haz pequeñas cosas en el día a día que te
generen bienestar.
4. Controla tus pensamientos: no permitas que las ideas sobre la
infidelidad te acompañen todo el tiempo.
5. Busca la ayuda profesional de psicólogos especializados:
comenzar un espacio de Terapia Individual Online y/o de
pareja te brindará herramientas para superar el trauma que
causa la infidelidad..

¿Cuánto tiempo lleva ser feliz después de


una infidelidad?

Aquí es difícil dar una respuesta exacta, cada individuo es distinto y


no a todos les lleva el mismo tiempo recobrar la felicidad después
de haber sido engañado.

Sin embargo, en nuestra experiencia clínica de terapia con distintos


tipos de parejas y matrimonios, hemos encontrado que un proceso
de sanación luego de una infidelidad depende de cuándo lleguen a
consulta los pacientes, de cuán avanzada sea la crisis de
desconfianza y por sobre todo de si continua habiendo amor
luego del engaño.

¿Cuánto tiempo se tarda en superar una infidelidad?


Podríamos aproximar que se tarda entre seis meses y dos años en
superar una infidelidad. Aunque advertimos que la cicatríz va a
quedar para toda la vida.

A menudo escuchamos cosas como: “perdone una infidelidad pero


no puedo olvidar”. No es lo mismo una herida abierta, “infectada”,
que una cicatríz bien curada.

Por eso recomendamos comenzar lo antes posible con el proceso


de terapia de pareja, para minimizar el dolor y enseñar a la pareja
técnicas psicológicas para superar la infidelidad, volver a ser felíz y
lograr lidiar con las secuelas de la traición amorosa.

El tiempo que lleva ser felíz después de una infidelidad


de pareja depende de:

1. Cómo se ha enterado la persona engañada de la infidelidad.


2. Cuánto tiempo juntos lleva la pareja.
3. Si hay hijos/as en común.
4. Por cuánto tiempo ha sido el engaño.
5. Qué tipo de infidelidad fue (laboral, virtual, emocional).
6. Si ha sido el primer engaño en la historia de la relación.
7. Con quién ha sido infiel la pareja.
8. En qué momento de la historia matrimonial ha ocurrido la
traición.
9. Experiencias de infidelidad en relaciones anteriores.
10. Historia familiar.

Como verás son muchas las variables que se tienen en cuenta


para comprender por qué a ciertas personas le lleva menos tiempo
superar una infidelidad y a otras más.

Entendiendo que también la clave está en el compromiso que la


persona traicionada y la persona que traicionó tengan con respecto
a reconstruir la relación luego de escoger continuar juntos.

Hay quienes dicen querer remediar el dolor que causaron en su


pareja, pero no demuestran esto en acciones, y por ende el tiempo
de sanación luego de la infidelidad será mucho mayor o
infructuoso.

Esto podría iniciar un espiral de discusiones e infelicidad que puede


llegar a terminar la relación más adelante, incluso cuando se había
optado inicialmente por apostar en superar la crisis luego de la
traición.

En cambio, existen personas que demuestran a diario su


arrepentimiento y su dolor por saber que han lastimado a un ser
amado y en estas situaciones el proceso será más rápido.

Volver a ser feliz después de descubrir una


traición amorosa

Para lograr superar la crisis después de descubrir la traición


amorosa y ser feliz a pesar de la infidelidad, es fundamental tener
el apoyo pleno de quien traicionó. La pareja traidora tiene un rol
fundamental en el proceso de sanación.
El “apoyo” de quien traicionó deberá contar con tres elementos: un
arrepentimiento genuino sobre lo que sucedió, honestidad total y el
compromiso de adherir a un proceso doloroso de reparación en
terapia junto con su pareja afectada.

El traidor o traidora deberá además, enfrentar su vergüenza frente


a la familia y amigos, y los embates frecuentes de su pareja cuya
herida por la infidelidad continuará abierta por un tiempo más.

¿Saber por qué sucedió me hará volver a ser feliz


después de una infidelidad?

No necesariamente saber por qué sucedió la infidelidad le permitirá


ser feliz a quien fué traicionado.

En nuestra terapia explicamos a las parejas que si bien el impulso


inicial nos lleva naturalmente a querer comprender por qué ocurrió
la infidelidad, no es lo más apropiado en un comienzo. Si uno
quiere reconstruir el vínculo, el primero de los pasos para superar
una infidelidad es lograr sentirse contenida o contenido y
reconstruir la confianza en la pareja que traicionó.

Lo cierto es que la infidelidad ocurre por muchas razones, ninguna


de ellas es algo que la persona traicionada pueda entender en el
momento inicial del trauma luego de descubrir una infidelidad.

Pero, ¿por qué hay personas infieles?

La traición amorosa puede ser motivada por el ego, un impulso


momentáneo o el alejamiento emocional (desconexión emocional).

La falta de autocontrol, la necesidad de sentirnos deseados con


más intensidad o poseer cierto poder/control sobre la relación y
nuestras vidas, pueden ser también factores que lleven a alguien a
cometer una infidelidad.
Algo que se encuentra como común denominador en las
situaciones de infidelidad, es simplemente “tener la oportunidad”.
Cuando la ocasión se presenta una y otra vez, con la promesa de
un estímulo de vitalidad en nuestras aburridas rutinas, la tentación
y el secreto hacen que sea algo difícil de negar, aparentemente sin
consecuencias.

Nunca cruza por la mente de quien traiciona que va a ser tan caro
el precio de sus actos ni que la felicidad de su pareja está en juego,
hasta que sale a la luz el affaire y todo se desmorona.

Muchas veces, la disociasión de quien traiciona se vé en las


mentiras que se repite una y otra vez a sí mismo o misma para
tranquilizarse: “no significa nada para mí”, “nadie lo sabrá”, “no
tiene nada de malo ni nada va a cambiar mientras nadie se entere”.
Lo cierto es que en el momento en que comienzan a aparecer esas
ideas, se da inicio al acto de infidelidad que después puede
mantenerse por días, meses, años… Toda una vida.

Es por ese momento pequeño, inoportuno, de impulsividad egoísta,


que cambia todo y en vez de buscar hablar con su pareja buscando
solucionar las cosas, sin darse cuenta, tira por tierra lo construido
durante años, o décadas: la confianza.

Se produce una suerte de “choque” entre el mundo de las personas


reales, el amor y los problemas de la vida diaria, y este otro mundo
“prohibido” de los amantes, donde todo es un sueño emocionante
sostenido sobre promesas incomprobables.

¿Por qué la infidelidad nos hace infelices?

Cualquiera sea el motivo de un infiel para cometer su acto de


traición, el costo emocional de esa aventura para las personas que
están del otro lado, es devastador.

La infidelidad hace temblar la relación hasta los cimientos, la deja


“a cielo abierto” sin un techo bajo el cual sentirse seguros, por lo
menos por un tiempo.
Esta situación tan traumática hace que quien fue traicionado se
sienta profundamente confundido y comience a cuestionarse todo,
siendo incapaz de sentirse feliz ni satisfecho con la relación
después de haber descubierto la infidelidad.

Se pone en jaque quién somos, quién fuimos, quién era realmente


nuestra pareja, si tuvo sentido todo el tiempo, así como el dinero y
recursos que invertimos en la relación.

Ya no hay más certezas: nuestra capacidad de sentir, ser


afectuosos, confiar y hasta nuestra salud mental (saber que “no
estamos” locos) se pone en duda.

Cuando dentro de un vínculo amoroso se acuerda mantener


exclusividad sexual y emocional (relación monogámica), el
engaño viene a romper ese acuerdo.

Y al traicionar un pacto, la persona que sufre la infidelidad recibe


un shock traumático que trae consecuencias devastadoras en su
vida personal.
La autoestima es dañada notablemente, a la vez que el enojo y la
ira se hacen presentes con mucha frecuencia.

No hay espacios ni momentos en que los pensamientos sobre la


infidelidad no estén presentes, lo que produce desgano y apatía.
Ya no se disfruta de las actividades que antes generaban placer y
el aislamiento comienza a hacerse presente. El miedo a ser
juzgado y la vergüenza por la infidelidad hacen que la víctima de la
traición deje de frecuentar sus vínculos y círculos sociales.

Y así poco a poco esa persona comienza a sentirse menos feliz,


descargando toda su frustración en su pareja.

¿La infidelidad significa no ser feliz en la


pareja?

No, no necesariamente quiere decir ser infeliz en la pareja o no


estar satisfechos. Los seres humanos somos así, sabemos mentir.
Es un error enorme el que comete quien es infiel a su pareja, pero
no quiere decir que no se encuentre feliz con la relación o que no
sienta amor por quien traiciona.

Ser infiel no lo transforma necesariamente en una persona


despreciable, mentirosa o tramposa. Nunca se trata de blanco o
negro, sino de un sinfín interminables de situaciones y
posibilidades que llevaron a alguien a tomar una mala decisión.

Es más, generalmente en las consultas de consejería matrimonial


vemos que la mayoría de las personas que escogen tener una
aventura con un amante, aún refieren continuar estando
enamoradas de sus parejas estables.

Pero cometieron un error, del cual generalmente se encuentran


profundamente arrepentidos y no consideraban los efectos que
esto podía ocasionar en sus parejas ni tenían presentes las
consecuencias de sus actos.

Comprender el contexto complejo en el cual se dió la infidelidad,


ayudará a la pareja a sanar y a asegurarse que las necesidades
que quizás se encontraban insatisfechas en el o la infiel, aún
pueden ser cubiertas por la relación primaria.

La necesidad de mayor conexión emocional y sexual, la falta de


cuidados, cariño y afecto mutuo, las discusiones constantes, etc.,
suelen ser factores determinantes en inclinar a una persona hacia
la infidelidad, pero no lo justifican. Estos factores son los que
suelen quedar relegados con las obligaciones de la rutina familiar,
el trabajo y/o los hijos.

¿Cómo volver a ser feliz después de una


infidelidad?

Primero debemos de preguntarnos, ¿Puedo perdonar una


infidelidad?. Si la respuesta es sí, pues entonces a trabajar duro
para conseguirlo.

Las parejas que soportan estas situaciones, pueden tomarlas como


una segunda oportunidad para prosperar y crecer juntos. La
infidelidad se torna así como un punto de inflexión el cual posibilita
reforzar las bases de la relación y hacerla resurgir más fuerte que
antes.

Después de una infidelidad se puede ser feliz, pero para que esto
suceda realmente, se requiere de enorme paciencia, un
compromiso de hierro hacia la relación, honestidad y transparencia
para reconstruir la confianza perdida.

En la terapia de pareja, entendemos que luego de una crisis de


esta magnitud, la relación pasada “muere” y se debe hacer de
cuenta que se trata de una “nueva relación”. Con diferentes
acuerdos y objetivos más claros para ambos que permiten a cada
cónyuge sentirse feliz nuevamente después de la crisis por
infidelidad.

Es también un excelente momento para plantear insatisfacciones y


visibilizar problemas que antes se encontraban postergados y abrir
un espacio de diálogo más genuino y transparente.
En cambio, algunas parejas deciden romper con su vínculo
después de un engaño porque sienten que ya no podrán volver a
tener confianza en el amor. A veces una infidelidad puede
tornarse un motivo de ruptura, pero vale aclarar que no es la única
forma en que se puede dañar una relación.

La pareja puede que haya estado atravesando un período de crisis


sostenido con falta de comunicación, peleas frecuentes, falta de
intimidad física, críticas, negatividad etc. La infidelidad en estos
casos, viene a ser un puñal que termina por acabar con el vínculo.
Por más que la pareja desee continuar adelante junta, no hay
recursos para sostener el arduo trabajo de reparación luego de
la infidelidad.

Pero como dijimos anteriormente, otras tantas parejas toman esta


crisis como una oportunidad para replantearse una nueva manera
de vivir su pareja y volver a ser feliz después de una infidelidad.

Lo importante es no dejarse estar y pedir ayuda cuanto antes. El


tiempo que se tarda en consultar, es una de las claves que utilizan
nuestros terapeutas para predecir un resultado exitoso en la terapia
de pareja por infidelidad.
¿Y si me vuelve a engañar?

A menudo, después de meses de tratamiento y de reconstruir la


confianza, comienza la pregunta ¿Y si mi pareja me vuelve a hacer
infiel? El miedo a ser lastimado/a nuevamente se hace presente y
quien fue engañado/a teme que todo el trabajo hecho y el
sufrimiento atravesado puede desmoronarse por completo si una
infidelidad sale nuevamente a la luz.

A veces se cree que el hombre infiel no puede cambiar, y que la


mujer infiel tampoco, que quien engañó una vez lo hará dos, o
tres. Pero esto no es necesariamente así, en ocasiones basta con
haber cometido un error una vez para que quien traicionó se de
cuenta del daño ocasionado a su pareja y todo lo que ha podido
llegar a perder por romper la confianza.

Es importante que quien traiciona re-asegure a su pareja de que no


existe una tercera persona en su vida, y que no va a volver a
suceder una situación similar en el futuro.
Si el affaire está realmente terminado, será su trabajo brindar a su
pareja dolida una confirmación constante de su amor y
compromiso. Es así que su intimidad y autonomía debe ser cedida,
por lo menos por algún tiempo, en pos del trabajo de reparación
después de la crisis de infidelidad.

La persona traicionada podrá permitirse tener acceso a sus


mensajes, llamadas telefónicas, WhatsApp, redes sociales,
ubicación exacta, qué está haciendo y con quién. Puede ser muy
desgastante y agotador, pero es sumamente necesario para volver
a darle coherencia a la incertidumbre y dudas que se despertaron
luego del descubrimiento de la traición.

Es lógico que el temor de una nueva infidelidad se haga presente y


las dudas aparezcan, pero es cuestión de tiempo y de más trabajo
de ambos para superar poco a poco el miedo a ser traicionado/a
nuevamente y que la relación se ponga en riesgo.

Conseguir ser feliz después de una


infidelidad y superar el trauma
Se puede recuperar la alegría después de un engaño porque lo
vemos a diario en los tratamientos con las parejas, aunque eso no
quiere decir que si o si esa felicidad implique que el matrimonio
continúe unido u opte por la separación.

En terapia de pareja, indicamos que la sanación y la posibilidad de


ser feliz después de atravesar una infidelidad solo puede comenzar
si la persona que ha tenido la aventura reconoce y muestra un
arrepentimiento real respecto a lo que hizo.

Este dolor no debe ser solo por lo que causó en su pareja y su


relación, sino por haber cometido la infidelidad en primer lugar. En
este punto es muy importante que no se confunda la vergüenza
que siente quien traicionó (de que el círculo social de la pareja se
entere y le juzgue) con una aflicción genuina sobre lo que hizo.

Es bueno en este punto preguntarse y cuestionar si realmente se


quieren y se aman.
Debemos entender que el estado de felicidad que experimentamos
no depende sólo de los sucesos que nos acontezcan si no también
de la interpretación que hagamos de estos y de las habilidades que
desarrollemos para afrontarlos, en esto se basa el concepto de
“resiliencia”.

Entendemos por resiliencia a la capacidad del ser humano de salir


airoso y más fortalecido de una situación adversa.

Concluyendo, si se puede volver a ser felíz después


de una infidelidad

Por lo tanto, si entendemos que de cualquier situación dolorosa


que nos toque transitar, podemos aprender cosas nuevas, y
confiamos en que contamos con herramientas para poder lidiar con
lo que nos enfrentamos, no habrá nada que no nos pueda permitir
volver a experimentar un estado de completo bienestar y felicidad.

Claro que todo lleva tiempo y debemos también entender que hay
que ser tolerantes y pacientes mientras transitamos el camino del
perdón, el autocuidado y el amor propio que implica la superación y
volver a ser feliz luego de una crisis de infidelidad.

Aún las buenas personas toman malas decisiones que los


convierten en algo que nunca creyeron que podían ser. Si bien una
aventura es un momento traumático para un matrimonio o
noviazgo, no tiene por qué definirlo. No hay nada escrito.

ETIQUETAS: INFIDELIDAD, MÉTODO GOTTMAN, TERAPIA DE PAREJA

Deja una respuesta

Comentario

Introduce tu nombre o nombre de usuario para comentar

Introduce tu dirección de correo electrónico para comentar


Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador
para la próxima vez que comente.

Seguinos en nuestras redes

Instagram

Tiktok

Youtube

Facebook

Agendar una Cita

​ Infidelidad
​ Terapia de pareja
​ Terapia individual
​ Términos y Condiciones
​ Política de Cookies
​ Política de Privacidad
​ Psicologia On The Go LLC
​ +1 -786-885-2826
​ hola@psicologiaonthego.com
​ St. Petersburg, FL, United States

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy