6° - 1. Refracción - 2024
6° - 1. Refracción - 2024
6° - 1. Refracción - 2024
REFRACCIÓN
AMETROPÍAS
• Optómetra: Universidad Peruana Los Andes – Junín – Perú.
Licenciado: JOEL EDVAR • Diplomado en Lentes de Contacto: Universidad La Salle - Colombia.
CERRÓN HUAMÁN • Técnico en Optometría : Escuela Superior de Optometría
Refracción
• El estudio de paso de la luz a través de una superficie refringente.
Transparente.
Índice de refracción.
1
12/03/2024
20/200
E 1
20/100
F P 2 Afinamos la refracción con
las técnicas subjetivas, con
20/70
T O Z 3 el resultado retinoscópico o
sin el; luego de tomar la
20/50 L P E D 4 agudeza visual.
12
20/40 P E C F D 5 11 1
20/30 E D F C Z P 6 10 2
20/25 F E L O P Z D 7 9 3
20/20 D E F P O T E C 8
8 4
20/15 L E F O D P C T 9
20/12 F D P L T C E O 10 7 5
20/10 P E Z O L E F T D 11 6
2
12/03/2024
Para Diagnosticar:
Emetropía - Ametropía
3
12/03/2024
Receta Optométrica
Hipermetrópico
1° 2°
+
ESFERA CILINDRO EJE
OD – 2.25 – 2.00 110°
OI + 4.75 – 3.50 70°
–
Miópico
¿Cómo se determina la parte esférica?
La parte esférica será el mayor poder positivo
o el más próximo al (positivo o, a cero).
Estado Refractivo
Hipermetrópico
Miópico
-
▪ R: Retina
▪ N: Neutro
R N ▪ O: Cero
0
4
12/03/2024
Tipos de Ametropías
• Astigmatismos:
• Simples:
▪ Esféricas: Astigmatismo Miópico Simple.
Astigmatismo Hipermetrópico Simple.
Miopía.
Hipermetropía.
• Compuestos:
Astigmatismo Miópico Compuesto.
Astigmatismo Hipermetrópico Compuesto.
Astigmatismo Mixto.
Hipermetrópico Refracción
- +
Miópico
R N
0
Ametropías Esféricas
5
12/03/2024
• Anomalía refractiva en la cual los rayos luminosos procedentes del infinito forman su punto
focal delante de la retina.
• En el ojo miope, la convergencia de los rayos luminosos se produce en la cavidad vítrea y
tras cruzarse, llegan a la retina, formando círculos de difusión con imágenes desenfocadas.
– 4.00
Miópico
– 4.00
R N
Rx. ESFERA CILINDRO EJE 0
OD – 4.00
DIAGNÓSTICO:
▪ OD: Miopía de – 4.00 Dioptrías.
6
12/03/2024
• Anomalía refractiva en la cual los rayos luminosos procedentes del infinito forman su
punto focal detrás de la retina.
• En la hipermetropía, los rayos luminosos se reúnen por detrás de la retina y lo que se
forman es también círculos de difusión desenfocados.
Hipermetrópico
+ 3.50 +
+ 3.50
R N
Rx. ESFERA CILINDRO EJE 0 DIAGNÓSTICO:
OD + 3.50
▪ OD: Hipermetropía de + 3.50 Dioptrías.
7
12/03/2024
12
11 1 Hipermetrópico
10 2 +
9 3
Refracción
8 4
-
Miópico
7 5
6
Ametropías Cilíndricas
Astigmatismo
Astigmatismo
8
12/03/2024
90° 90°
180° 0° 0°
180°
9
12/03/2024
0° 10°
▪ Astigmatismo Irregular: es irregular cuando sus planos focales forman un ángulo mayor
o menor de 90°.
110°
90° 120°
0°
150°
20°
10
12/03/2024
12
11 1 Refracción
10 2
9 3
Ametropías Cilíndricas
8 4
7 5
6
Tipos de Astigmatismo
11
12/03/2024
– 2.00 x 120°
30°
– 2.00 120°
DIAGNÓSTICO:
▪ OD: Astigmatismo miópico simple contra la regla de – 2.00 Dp. a 120° .
12
12/03/2024
+ 2.50
90° 0°
– 2.50 x 0° – 2.50
DIAGNÓSTICO:
▪ OD: Astigmatismo hipermetrópico simple con la regla, de + 2.50 –2.50 a 0°
13
12/03/2024
10° – 2.00
• Corrección: La parte esférica será el plano que
está cerca de la retina, se corrige con un LENTE
ESFÉRICO NEGATIVO; luego corregiremos el
otro plano focal el más alejado de la retina con
un LENTE CILÍNDRICO NEGATIVO con el eje
alineando al meridiano ametrópico.
– 2.50
10°
– 2.00 100°
– 2.00 x 100°
DIAGNÓSTICO:
▪ OD: Astigmatismo miópico compuesto contra la regla, de – 2.50 – 2.00 a 100° .
14
12/03/2024
+ 2.50
90°
180°
– 1.50
– 1.50 x 180°
DIAGNÓSTICO:
15
12/03/2024
+ 2.50
180° 90°
– 3.00
– 3.00 x 90°
DIAGNÓSTICO:
16
12/03/2024
17