Craqueo Catalítico
Craqueo Catalítico
Craqueo Catalítico
CONVERSIÓN
Grace Morillo Ch.
• Son procesos en los que se
produce la ruptura (craqueo) Craqueo Coquización
de las grandes moléculas térmico Visbreaking
para formar otras más Gasificación
pequeñas, la transformación
Craqueo Lecho fluido (FCC)
(reformado) de una en otras
o la unión de moléculas catalítico Hidrocraqueo (con H2) • Transformación de
pequeñas para formar otras Coquificación retardada compuestos menos valiosos
mayores, para una mayor (delayed coker) en cortes de mejor/mayor
utilidad como combustibles o Reformado Hidrotratamiento calidad (conversión media y
en petroquímica. Reformado catalítico profunda
Isomerización
• A continuación los procesos Reformado con vapor
de conversión: Polimerización
Alquilación
2
CRAQUEO
CATALÍTICO
Generalidades, fundamento teórico
y aplicaciones
4
Generalidades
• Este proceso fue
desarrollado e • El proceso de craqueo catalítico
industrializado en el año es un elemento clave en la
1940. refinación junto con el
reformado catalítico y la
• A lo largo del tiempo ha alquilación en la línea de
tenido diferentes producción de gasolinas.
modificaciones y mejoras • Normalmente se opera en fase
en cuanto a su tecnología y gaseosa y baja presión, se utiliza
al catalizador empleado, el catalizador como sólido
incrementando su portador de calor.
eficiencia
5
• La temperatura de reacción
es de 500-540 ºC, el tiempo
de residencia del orden de
segundos y es una operación • Debido a la versatilidad del proceso
FCC, y en función de las necesidades
de baja presión, y la mayoría de la planta y las demandas actuales
de los reactores FCC operan del mercado, las unidades
en el rango de 38psia a comerciales pueden ser operadas en
50psia. diferentes “modos”. Son tres los
modos principales:
• El objetivo principal del Maximización la producción de
proceso es generar gasolina (↑T, ↑ Xzeolita, ↓Xtcata)
combustibles líquidos Maximización la generación de
(gasolinas, querosenes, olefinas livianas (↑T, ↑Xzeolita,
combustibles diésel). La FCC ↓Xtcata)
es la principal generadora de Maximización la producción de
combustibles líquidos destilados medios (↓T, ↓Xzeolita,
↑Xtcata)
6
CARGA
Gasóleo liviano y pesado
PRODUCTOS
7
Fundamento teórico
8
• Durante el craqueo de las • Una de las ventajas
moléculas grandes de importantes del craqueo
hidrocarburos en moléculas catalítico de lecho fluidizado
más pequeñas, se deposita en
el catalizador un material es la capacidad del
carbonoso no volátil, que se catalizador para fluir
conoce comúnmente como fácilmente entre el reactor y
coque. el regenerador cuando se
• Este coque funciona como fluidiza con una fase gaseosa
desactivador de la actividad de adecuada.
craqueo catalítico del
catalizador, pues impide el • En estas unidades, la fase
acceso a los lugares catalíticos gaseosa del lado del reactor
activos. consiste en el hidrocarburo
• Para regenerar la actividad vaporizado y vapor, mientras
catalítica del catalizador, el que, del lado del
coque depositado en él se regenerador, el medio de
quema con aire en el fluidización es el aire y los
recipiente del regenerador.
gases de combustión.
9
• De este modo, la fluidización • El catalizador usado que se
permite que el catalizador separa fluye mediante
regenerado caliente entre en fluidización con vapor desde el
contacto con el fluido reactor hasta el recipiente del
entrante nuevo; el catalizador regenerador, en el que se
caliente vaporiza el fluido quema el coque del catalizador
entrante y lo craquea para restaurar su actividad.
catalíticamente para formar
hidrocarburos más livianos.
• Durante el quemado del
• Después de que se separan coque, se libera una gran
los hidrocarburos gaseosos cantidad de calor.
del catalizador usado, el
vapor del hidrocarburo se
enfría y se fracciona en flujos
de los productos deseados.
10
• La mayor parte de este calor de
combustión la absorbe el catalizador
regenerado y el catalizador regenerado
fluidizado la devuelve al reactor para
suministrar el calor necesario a fin de
impulsar el lado de la reacción del
proceso.
11
• El componente convencional
principal es un material de
sílice-alúmina cristalino
• Principio del proceso conocido como zeolita o, de
forma alternativa, como
• Los catalizadores de craqueo tamiz molecular.
catalítico fluido (FCC, fluid
catalytic cracking) que se • La cantidad y las propiedades
utilizan en la actualidad de la zeolita del catalizador
constituyen una combinación pueden alterarse según la
compleja de tecnologías. actividad individual y los
requisitos de rendimiento de
producto de la refinería.
12
• Este segundo componente
también puede proteger el
tamiz molecular contra
• Un segundo componente contaminantes en la
activo, normalmente es una alimentación de la FCC, los
alúmina activa, se incluye en cuales pueden perjudicar el
el catalizador convencional rendimiento del tamiz
para la conversión de las molecular.
moléculas de gran tamaño y • Se agrega un tercer
peso de la alimentación, componente a esta
difíciles de procesar para el combinación de catalizador a
tamiz molecular. fin de que este último tenga
suficiente resistencia para
cumplir con los estrictos
requisitos de emisiones de la
FCC.
13
APLICACIONES
• Corte LPG:
El isobutileno MP para la síntesis del
metil t-butil éter, MTBE.
El isobutano, para la alquilación
• Los cortes producto del
proceso FCC, tienen • Olefinas livianas (etileno y propileno),
para la generación de polímeros.
diferentes características e
Para separar los hidrocarburos
importancia a nivel industrial: pesados a temperaturas ligeramente
más altas. (LVGO, HVGO, asfalto,
aceites lubricantes)
• Legislación acerca de la composición y
calidad de los combustibles (contenido
de S).
• Procesamiento de cortes
residuales/alimentaciones.
• Demandas tecnológicas para mejora
de la selectividad del proceso
14
Reacciones
químicas
16
• En este proceso se da un • El gran numero de reacciones
conjunto muy complejo de son exotérmicas y
reacciones químicas, de endotérmicas, pero el
acuerdo a las condiciones
operativas de elevada proceso resulta endotérmico,
temperatura y el catalizador por lo que se requiere aporte
empleado. de energía, que proviene de
• Estas reacciones son la combustión del coque en
catalizadas por los sitios ácidos la etapa de regeneración del
de la zeolita y/o la matriz. catalizador.
• Estas reacciones se llevan a • Condiciones:
cabo en forma paralela y
consecutiva, y por lo tanto los Presión: 1-5 bar
productos primarios formados Temperatura: al tratarse de
inicialmente pueden sufrir un proceso endotérmico,
posteriormente reacciones favorece operar a
secundarias. temperaturas altas: 480-
550 ºC.
17
Craqueo
𝐶8 𝐻16 → 2𝐶4 𝐻8
18
Isomerización
• El mecanismo que se
propone para estas
reacciones es mono-
molecular 𝐶4 𝐻8 → 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 − 2𝐶4 𝐻8
• Una molécula lineal • La reactividad de las
adsorbida, por medio de un 𝑛𝐶6 𝐻10 → 𝑖𝑠𝑜 − 𝐶6 𝐻10 moléculas a la isomerización
ion carbono secundario, se es proporcional al peso
reacomoda internamente molecular de las mismas.
(isomerización esquelética, o-𝐶6 𝐻4 𝐶𝐻3 2 → 𝑚 − 𝐶6 𝐻4 𝐶𝐻3 2
mediante la formación de
anillos de tres carbonos) para
generar carbonos terciarios, cyclo-𝐶6 𝐻12 → 𝐶𝐻3 − 𝑐𝑦𝑐𝑙𝑜 − 𝐶5 𝐻9
más estables, y luego
desorber como isómeros.
19
Transferencia de Hidrogeno
20
Ciclización
21
Polimerización
22
DIAGRAMA DE
FLUJO Y
DESCRIPCIÓN
DEL PROCESO
24
Proceso de FCC
Regenerador Reactor Fraccionadora
Gas
3,50 %
Enfriadores
Vapor de Aire Agua
525°C 140 °C LPG
18,02 %
703 °C
GasCon Gasolina
50,05%
Gr.Sp.: 0.74
RON: 92
Cat.
Aire
26
Sección Reactor-Regenerador
27
• El riser o tubo elevador es
esencialmente una tubería
vertical recubierta por una
capa de refractario de 4” a 5”
de espesor que le confiere
aislamiento y resistencia a la • Un contacto eficiente entre la
abrasión. carga y el catalizador es
• Típicamente tienen unas crítico para alcanzar las
dimensiones de 2” a 5” de reacciones de craqueo
diámetro y de altura 7 deseadas. Esto es logrado
metros. El riser ideal simula mediante la atomización de
un reactor de flujo pistón, la carga con vapor.
donde el catalizador y el
vapor viajan a lo largo de la
longitud de éste a la misma
velocidad y con un mínimo
de retromezclado.
28
• El vapor inyectado permite
remover los hidrocarburos
• Después de abandonar el del catalizador con la ayuda
riser, los vapores de de algunos deflectores.
hidrocarburos y el catalizador
entran al reactor, en donde • El catalizador gastado se
son separados mediante envía luego al regenerador a
unos ciclones ubicados en la una temperatura de 477ºC-
parte superior del reactor. 540ºC. La conversión en el
reactor (Vol) varía entre 72%
• Los productos gaseosos se a 78%.
separan del catalizador y
fluyen hacia la fraccionadora, • Tanto en el reactor como en
mientras que el catalizador y el regenerador, existen
algunos hidrocarburos ciclones para retener las
líquidos pesados descienden partículas sólidas de las
hacia la zona de stripping. corrientes sobrecalentadas.
29
• El coque del catalizador,
producido por las reacciones
de craqueo, se quema en el
regenerador gracias al exceso
de aire, que asegura
condiciones eficientes de
combustión, mientras que los • La operación del FCC se
vapores de hidrocarburos son
enviados por el tope del mantiene en estado
reactor hacia la fraccionadora estacionario mientras se
principal. cumpla el balance de energía
• Los gases de escape existente entre el calor
producidos en el regenerador producido en el regenerador
salen por la cima del mismo.
Estos gases que contienen y calor consumido en el
dióxido y monóxido de reactor.
carbono, agua y aire en exceso,
se envían a una unidad de
recuperación de energía para
producir vapor sobrecalentado.
30
• El regenerador se mantiene a • En el regenerador existen dos
una presión ligeramente regiones: La fase densa y la
fase diluida.
superior. La columna
fraccionadora opera a una
presión diferencial menor • Primera están localizadas
que la salida del reactor. la mayoría de las
partículas de catalizador y
es donde se lleva a cabo
la combustión del coque.
• Las temperaturas típicas del
reactor varían desde 427ºC-
• Segunda es la región por
650ºC, mientras que las del encima de la fase densa
regenerador están por hasta la entrada de los
encima de los 750ºC para las ciclones, y tiene una
unidades convencionales. concentración
substancialmente menor
de catalizador.
31
• El regenerador opera a modo
de combustión total, donde
• Adicionalmente con la
se utiliza un exceso de
combustión completa se
oxígeno para completar la
logra una reducción del nivel
combustión de monóxido a
de carbón en el catalizador
dióxido de carbono, debido a
lográndose valores inferiores
que la oxidación del CO a
a 0.10 % en peso y que
CO2 libera 2.5 veces más
pueden ser tan bajos como
calor que la combustión del C
0.02 % en peso.
a CO, la temperatura de este
regenerador es mucho
mayor.
32
• El gas producido en la combustión del
coque sale del tope del regenerador a
través de un sistema de ciclones, de dos
etapas, para separar el catalizador
arrastrado.
• Este gas lleva una considerable cantidad
de energía, la cual es recuperada en un
tubo expansor, el cual junto con el
motor/generador, soplador de aire y
turbina de vapor, forman parte del
sistema llamado “Tren de Potencia”.
33
Sección de fraccionamiento
34
• La operación de esta columna
es similar a la de una torre de
destilación atmosférica de
crudo, ya que fracciona la
carga en productos similares, • El flujo de enfriamiento se
pero con dos diferencias:
ajusta para mantener la
temperatura del fondo por
• Zona de separación del debajo de 371ºC, además de
catalizador arrastrado
mediante una sección de esto, una considerable
deflectores (fondo de la cantidad sale por el tope de
torre) la torre con la gasolina no
estabilizada que debe ser
• No necesita de una zona separadas posteriormente.
de vaporización sino más
bien de un sistema de
enfriamiento de los
vapores de reacción para
evitar la coquificación de
los mismos.
35
• Los productos principales de • En la fraccionadora se
esta columna son: vapores de obtienen las siguientes
tope (C1-C4 y nafta no
estabilizada), nafta pesada, composiciones:
aceite de ciclo liviano, aceite
de ciclo pesado y aceite
clarificado.
• Los aceites de ciclo liviano, Producto %V
pesado y clarificado, se usan
para remover calor de la Gas combustible 2-5
fraccionadora.
Olefinas 35-42
• La gasolina no estabilizada y los
gases livianos suben a través Nafta tratada 37-52
de la columna principal y la
abandonan como vapor. ACL 8-10
• Este vapor de tope se enfría y
se condensa parcialmente en ACP 8-10
los condensadores de tope de
la columna principal. Slurry 5-8
36
Sección de concentración de gases-Gascon
37
• Para elevar la presión de esta • El líquido de este tambor es
corriente, se emplea un bombeado al acumulador de
compresor centrífugo tope de la fraccionadora,
externo de dos etapas, que mientras que los vapores se
incorpora una turbina envían a la segunda etapa de
movida por vapor a alta compresión, cuya descarga
presión. (vapores comprimidos) a
menudo mezclada con gases
• Los vapores de la descarga de y GLP de otras unidades, se
la primera etapa de envía al separador de alta
compresión se condensan presión con previa
parcialmente y se separan condensación.
súbitamente en un tambor.
38
• El vapor del separador de alta
presión fluye al absorbedor
• Se emplea aceite de ciclo
primario donde se recuperan
liviano como absorbente,
los compuestos C3 y más
retornándose a la columna
pesados con una corriente de
principal, mientras que el gas
gasolina no estabilizada y una
combustible se envía a una
de gasolina estabilizada.
unidad de aminas para su
• El vapor del absorbedor endulzamiento antes de
primario se envían al enviarlo al sistema de gas
absorbedor secundario en combustible de la refinería.
donde la gasolina remanente
C5 y más pesada es separada.
39
• En la depentanizadora se
separan las olefinas (C3, C4 y
C5) de la gasolina,
obteniéndose el primero
como producto de tope, y la
segunda, denominada
gasolina estabilizada como
producto de fondo. • El propano/propileno se
envía a la torre secadora para
• Las olefinas se envían a la
unidad de aminas para la eliminar humedad, antes de
remoción de H2S y enviarse a la unidad de
posteriormente se envían a la Alquilación.
torre depropanizadora,
donde se separa el
propano/propileno por el
tope, y olefinas C4/C5 por el
fondo.
40
Variables de
Operación y
funcionamiento
41
• El reactor y el regenerador operan en
conjunto como unidad integrada, pero
es conveniente analizar las variables del
proceso en cada sección de forma
independiente, aunque es imposible
realizar un cambio de proceso en una
sección sin afectar la otra.
42
1. Reactor
43
• Mientras que un modo de
baja exigencia (conversión
• Es importante tener en
aproximada de 45 a 55 %V)
cuenta que el rendimiento de
producirá un destilado mayor.
gasolina no siempre aumenta
• El modo más común de con la exigencia de la
operación es el modo de reacción.
gasolina que opera a una
• Si la exigencia es muy alta, se
conversión aproximada de 75
producirá un craqueo
a 80 %V. Por supuesto, las
excesivo que dará como
producciones de productos y
resultado más LPG a costa del
la conversión también se ven
rendimiento de gasolina.
afectadas por las
propiedades de la capacidad
de carga.
44
• a. Administración de • h. Sistema de gas de
catalizador levantamiento
• b. Relación catalizador/aceite • i. Vapor del riser
• c. Tasa de flujo de carga • j. Tasa de vapor de despoje
• d. Temperatura de
alimentación combinada
• e. Presión del reactor
• f. Temperatura del reactor
• g. Tasa de flujo de reciclo de
fondos
45
2. Regenerador
46
• a. Distribuidor de aire • f. Tasa de catalizador de
recirculación
• b. Condición del catalizador
• g. Nivel del regenerador
• c. Combustión del coque
• h. Presión del regenerador
• d. Volumen de aire de
combustión • i. Aceite antorcha
• e. Temperatura de la etapa • j. Función del enfriador de
densa catalizador
47
3. Propiedades de Carga
• La unidad de craqueo catalítico fluido
puede incorporar amplias variaciones
en la calidad y la composición de la
carga sin afectar gravemente la
operación de la unidad.
• Sin embargo, cualquier cambio en las
propiedades de la capacidad de carga
puede requerir cambios en las
condiciones del proceso para mantener
la unidad en un rendimiento óptimo.
48
• a. Rango de ebullición
• b. Carbono residual
• Factor de caracterización K
• d. Color
• e. Gravedad
• f. Metales
• g. Azufre
49
GRACIAS