FlashCards Karmen - Anatomía de Cabeza y Cuello

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

AURICULAR AURICULAR

OCCIPITOFRONTAL ANTERIOR AURICULAR SUPERIOR POSTERIOR

Origen: aponeurosis
Origen: presenta 2 vientres, un
epicraneal y fascia del Origen: aponeurosis Origen: base de la
occipital (VO) y un frontal (VF). VO
en la línea nucal superior del occipital; temporal. epicraneal y fascia del
VF en la aponeurosis epicraneal.
apófisis mastoides.
Inserción: parte anterior temporal.
Inserción: VO en la aponeurosis Inserción: parte
epicraneal. VF en la piel del reborde de la cara medial del Inserción: cara superior
supraorbitario o parte inferior del hueso hélix. posterior de la oreja.
de la oreja.
frontal.
Acción: eleva y tracciona Acción: retrae la oreja.
Acción: eleva las cejas y la piel de la Acción: eleva la oreja.
frente. hacia adelante la oreja. Inervación: ramo Inervación: Nervio
Inervación: VF:ramo temporal del NV
VII. VO: nervio auricular posterior.
Inervación: ramo temporal temporal del NC VII. auricular posterior.
del NC VII.
CORRUGADOR RECTO SUPERIOR RECTO INFERIOR
ORBICULAR DEL OJO SUPERCILIAR DEL OJO DEL OJO

Origen: se origina en la porción nasal del Origen: anillo tendinoso común Origen: anillo tendinoso común
hueso frontal, el proceso frontal del
Origen: extremo medial del arco
(inserto en la órbita alrededor (inserto alrededor del foramen
maxilar, el hueso lagrimal y el ligamento superciliar del hueso frontal.
palpebral medial. del foramen óptico). óptico).
Inserción: piel por encima de la
Inserción: se adhiere a la piel de los Inserción:región superocentral Inserción: región inferocentral
mitad del borde supraorbitario y
párpados, rodea la órbita ósea e inserta en de los globos oculares. de los globos oculares.
el tarso superior e inferior medial a la arco superciliar.
Acción: mueve los globos Acción: mueve los globos
punción lagrimal. Acción: mueve las cejas medial e
Acción: es un esfínter que cierra los oculares en sentido superior oculares en sentido inferior
inferiormente; creando arrugas
párpados. Su porción palpebral cierra las (elevación) y medial (depresión) y medial
tapas suavemente, como en el parpadeo. verticales por encima de la nariz
(aducción), y los rota en (aducción), y los rota en
La porción orbital cierra los párpados con (expresión de preocupación).
mayor fuerza. sentido medial. sentido medial.
Inervación: Nervio Facial (NC
Inervación: ramas terminales del nervio Inervación: nervio oculomotor Inervación: nervio oculomotor
facial; principalmente la rama cigomática.
VII).
(NC III). (NC III).
RECTO LATERAL RECTO MEDIAL OBLICUO SUPERIOR OBLICUO INFERIOR
DEL OJO DEL OJO DEL OJO DEL OJO

Origen: anillo tendinoso Origen: anillo tendinoso Origen: hueso esfenoides, por encima y Origen: maxilar en el piso de la
común (insertado en la órbita común (inserto en la órbita en sentido medial al anillo tendinoso
órbita.
alrededor del foramen alrededor del foramen común de la órbita.
Inserción: región del globo ocular entre
Inserción: región del globo ocular
óptico). óptico). los rectos superior y lateral. El músculo entre los rectos inferior y lateral.
Inserción: región lateral de Inserción: región medial de se inserta en la superficie superolateral Acción; mueve los globos
los globos oculares. los globos oculares. del globo ocular mediante un tendón oculares en sentido superior
que atraviesa la tróclea.
Acción: mueve los globos Acción: mueve los globos (elevación) y lateral
Acción: mueve los globos oculares en
oculares en sentido lateral oculares en sentido medial (abducción), y los rota
sentido inferior (depresión) y lateral
(abducción). (aducción). (abducción), y las rota en sentido lateralmente.
Inervación: nervio abducens Inervación: nervio oculomotor medial. Inervación: nervio oculomotor
(NC IV). (NC III)
Inervación: nervio trocear (NC IV). (NC III).
ELEVADOR DEL PTERIGOIDEO
PARPADO SUPERIOR MASETERO LATERAL O EXTERNO ESTILOHIOIDEO

Origen: este músculo corto y grueso tiene dos


Origen: techo de la órbita Origen: se origina en el borde cabezas. La cabeza superior tiene su origen en la

(ala menor del hueso inferior y cara medial del arco cara infratemporal y cresta infratemporal del ala Origen:surge del proceso
mayor del hueso esfenoides. La cabeza inferior se
esfenoides). cigomático. origina en la cara lateral de la lámina lateral de estiloides del hueso
la apólisis pterigoides.
Inserción: se inserta en la cara temporal.
Inserción: piel y lámina Inserción: sus fibras convergen para insertarse en
lateral de la mandíbula y cara el cuello de la mandíbula, disco articular y Inserción: se adhiere al
tarsal de los párpados cápsula de la ATM.
lateral de la apófisis Acción: abre la boca tirando anteriormente del cuerpo del hueso hioides.
superiores.
coronoides. condilo de la mandíbula y disco articular de la Acción: eleva y retrae el
Acción: eleva los párpados Acción: cierra la boca elevando
ATM. Junto con el músculo pterigoideo medial
del mismo lado, hace protuir la mandíbula. La hueso hioides en una acción
superiores (abre los ojos). la mandíbula. mandíbula rola hacia el lado opuesto,
que alarga el piso de la boca.
produciendo un movimiento de molturación o
Inervación: nervio Inervación: nervio mandíbular, diducción. Inervación: nervio facil (VII).
oculomotor (NC III) . ramo del nervio trigemino. Inervación: nervio mandibular, ramo del nervio
trigemino.
PIRAMIDAL DE LA
MILOHIOIDEO ESTERNOTIROIDEO TIROHIOIDEO NARIZ O PROCER

Origen: surge de la línea oblicua Origen; fascia sobre el


Origen: se origina en la línea
Origen: surge de la superficie de la lámina del cartílago
milohioidea de la mandíbula. hueso nasal.
Inserción: se inserta en un rafe fibroso posterior del manubrio del tiroides.
medio y en el cuerpo del hueso hioides. esternón. Inserción: se adhiere al borde
Inserción: piel de la región
Acción: eleva el hueso hioides y Inserción: se adhiere a la línea inferior del cuerpo y al asta intercalar (entre las
levanta el suelo de la boca durante la
deglución; de este modo, empuja la
oblicua del cartílago tiroides. mayor del hueso hioides. cejas).
lengua superiormente como en la Acción: presiona la laringe Acción: deprime el hueso hioides Acción: desplazamiento
deglución o en la prostusión de la después de que la laringe se y, si el hueso hioides está fijo,
inferior y medial de las
lengua. haya elevado para tragar. dibuja el cartílago tiroides
Inervación: mediante el nervio superiormente.
cejas.
Inervación: C2 y C3 de la ansa
milohioideo, un ramo del nervio
Inervación: C1 a través del nervio Inervación: ramo temporal
mandibular, ramo del nervio trigemino. cervicales.
hipogloso (CN XII). del NC VII.
TRANSVERSO DE DILATADOR DE LA DEPRESOR DEL TABIQUE
ORBICULAR DE LA
LA NARIZ NARIZ NASAL O MIRTIFORME BOCA/LABIOS

Origen: línea media de la


Origen: aponeurosis nasal, la parte Origen: maxilar por Origen: maxilar por encima
aponeurosis nasal, cerca del hueso
superior de la cresta nasal y el encima del relieve del de los incisivos.
maxilar y el cartílago nasal lateral.
hueso maxilar. incisivo medial.
Inserción: parte lateral del cartílago Inserción: piel alrededor de
Inserción: se inserta en la piel de la
alar de la nariz.
nariz y en la parte superior del
Inserción: cartílago y piel los labios, sus fibras se
Acción: estrecha las fosas nasales. de la nariz.
cartílago alar de la nariz. entrecruzan.
Cuando se contrae, comprime los
cartílagos alares y reduce el
Acción: dilatar las fosas nasales, lo Acción: contrae las Acción: cierra la boca y
que ayuda en la respiración. protuye los labios como al
diámetro de las fosas nasales. narinas.
Inervación: nervio nasociliar, una
Inervación: nervio nasociliar, una Inervación: nervio facial “hacer un pico al besar.
rama del nervio oftálmico (V1), que
rama del nervio oftálmico (V1), que Inervación: ramo bucal del
es una de las tres ramas del nervio (VII), específicamente por
es una de las tres ramas del nervio
trigémino (NC V). su rama bucal. NC VII.
trigémino (V).
ELEVADOR PROPIO CIGOMATICO CIGOMATICO
ELEVADOR COMÚN DEL ALA
NASAL Y LABIO SUPERIOR DEL LABIO SUPERIOR MAYOR MENOR

Origen: se origina en el maxilar


Origen:apófisis frontal del
Origen: se origina en la Origen:Porción anterior de la
superior al agujero infraorbitario
maxilar y fibras del orbicular de en el reborde inferior de la porción posterior del hueso superficie lateral del hueso
los ojos. órbita. cigomático/malar, al mismo cigomático.
Inserción: piel del labio superior Inserción: fascia del labio nivel del conducto auditivo. Inserción:piel del labio
y fascia del cartílago nasal. superior. Inserción: piel del ángulo de superior, medial a la comisura
Acción: eleva el labio superior Acción: eleva el labio superior. la boca. bucal.
y dilata las narinas. En gesto de disgusto o Acción: elevación y tracción Acción:dirige el labio superior
Inervación: nervio facial (VII), menosprecio. del ángulo de la boca. lateralmente y lo eleva.
específicamente por su rama Inervación: nervio facial (VII), Inervación: ramo cigomático Inervación: ramo cigomático
bucal. específicamente por su rama del NC VII. del NC VII.
bucal.
ELEVADOR DEL ANGULO RISORIO DE DEPRESOR DEL
DE LA BOCA O CANINO BUCCINADOR SANTORINI ANGULO DE LA BOCA

Origen: fosa canina del Origen: se origina en la mandíbula, el Origen: línea oblicua de la
maxilar (inferior al agujero rafe pterigomandibular y los procesos Origen: fascia que recubre mandíbula, bajo el canino, los
infraorbitario).Bajo alveolares del maxilar y la mandíbula. al masetero. premolares y el primer molar.
Inserción: se adhiere al ángulo de la
infraorbitario del hueso Inserción: comisura de la Inserción:piel del labio
boca.
maxilar. Acción: al contraerse presiona la boca. inferior, cercano a la línea
Inserción: ángulo de la boca mejilla contra los molares y ayudar con Acción: lo usamos al media.
o comisura de la boca. la masticación. Este músculo también Acción:deprime el ángulo de
sonreir. Tracciona el ángulo
puede expulsar aire de la boca, como
Acción: eleva el ángulo de la de la boca. la boca, se usa cuando
cuando un músico toca un instrumento
boca. de viento o metal. Inervación: ramo bucal del queremos expresar tristeza.
Inervación: ramo bucal del Inervación: ramas terminales del nervio NV VII. Inervación:ramo marginal
NC VII. facial; rama bucal. mandibular del NC VII.
DEPRESOR DEL MENTONIANO O PTERIGOIDEO
LABIO INFERIOR BORLA DEL MENTÓN TEMPORAL MEDIAL O INTERNO

Origen: se origina mediante dos fascículos. Su cabeza


Origen: mandíbula hasta los Origen: fosa temporal y cara profunda tiene su origen en la cara medial de la
Origen: parte anterior de la profunda de la fascia temporal. lámina lateral de la apófisis pterigoides y en la
mandíbula entre el músculo dientes incisivos inferiores apófisis piramidal del hueso palatino. Su cabeza
Inserción: se inserta en el vértice superficial se origina en la tuberosidad del maxilar.
mentoniano y el músculo (cara anterior de la y cara medial de la apófisis Inserción: sus fibras se unen para insertarse en la cara
medial de la rama de la mandíbula, inferiormente al
depresor del ángulo de la boca. mandíbula). coronoides y borde anterior de la agujero (foramen) mandíbular.
Inserción: piel de labio inferior, Inserción: piel del mentón. rama de la mandíbula. Acción: ayuda a cerrar la boca elevando la
mandíbula. Junto con los músculos pterigoideos
cercano a la línea media. Acción: eleva y protege el Acción: eleva la mandíbula y laterales, los dos músculos pterigoideos mediales
hacen protuir la mandíbula. Cuando un pterigoideo
Acción: deprime el labio labio inferior como al hacer cierra la boca. Sus fibras
medial y un pterigoideo lateral del mismo lado de la
inferior. posteriores retraen la mandíbula cabeza actúan de forma conjunta la mandíbula
pucheros. protuye anteriormente y hacia el lado opuesto.
Inervación: ramo marginal (retropulsión).
Inervación: ramo marginal Inervación: nervio mandibular,
Alternando estos movimientos, mueven la mandíbula
de lado a lado (molturación o diducción).
mandibular del NC VII.
mandibular del NC VII. ramo del nervio trigemino. Inervación: nervio mandibular, ramo del nervio
trigemino.
DIGASTRICO GENIHIOIDEO ESTERNOCLEIDOHIOIDEO OMOHIOIDEO

Origen: VA: se origina en la fosa digástrica Origen: espina mentoniana inferior


Origen: v.esternal: manubrio esternal, que
del hueso mandibular, cerca de la sínfisis de la mandíbula. es la porción superior del esternón. El
Origen:VS: borde superior de la escápula
mentoniana. VP: Se origina en la apófisis Inserción: se inserta en el cuerpo (omóplato), específicamente en la línea
v.clavicular:porción medial de la clavícula.
mastoides del hueso temporal, justo detrás superior del cuerpo de la escápula. VI:
del hueso hioides. Inserción: tendón central que se inserta en
del oído. vértice del triángulo subclavio.
Acción: eleva ligeramente el hueso el hueso hioides, un hueso en la parte
Inserción: tendón intermedio que se inserta Inserción: tendón intermedio que se inserta
anterior del cuello.
en un hueso llamado hueso hioides, hioides y tira de él anteriormente, en el hueso hioides, un hueso en la parte
Acción: elevar el hueso hioides durante la
específicamente en su asta menor. acortando el suelo de la boca. deglución y la fonación, ayudando en la
anterior del cuello.
Acción: elevar el hueso hioides durante la Cuando el hueso hioides se Acción: elevar y estabilizar el hueso
estabilización del cuello y en la apertura
deglución y la fonación. hioides durante la deglución y la fonación.
mantiene fijo, este músculo de la faringe durante la deglución.
Inervación: el vientre anterior del músculo Inervación: nervio cervical asa cervical,
también ayuda a retraer y hacer Inervación: nervio cervical asa cervical, una
digástrico está inervado por el nervio que es una rama del plexo cervical formado
rama del plexo cervical formado por las
mandibular, una rama del nervio trigémino descender la mandíbula. por las ramas descendentes de los nervios
ramas descendentes de los nervios
(V). El vientre posterior está inervado por el Inervación: C1 a través del nervio espinales cervicales C1-C3.
espinales cervicales C1-C3.
nervio facial (VII). hipogloso (NC XII).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy