STR 4
STR 4
STR 4
1. TIPOS DE EMBRAGUE:
- De fricción
- Centrífugos
- Electromagnéticos
- Hidráulicos
2. EMBRAGUE DE FRICCIÓN:
Las principales características del movimiento tribológico de los materiales en
contacto deben tener:
- Alto coeficiente de fricción
- Adecuada capacidad para resistir los efectos del desgaste
- Resistencia a las condiciones normales de uso
- Buenas propiedades térmicas
- Adecuada capacidad para soportar elevadas presiones de contacto
- Adecuada resistencia a los esfuerzos transmitidos por la fricción de los
componentes.
- Elevada durabilidad
- Características respetuosas con el medio ambiente
1
2.1. Constitución del embrague de fricción:
Formado por:
- Volante de inercia
- Disco de embrague
- Maza o plato de presión
- Collarín
- Sistema de accionamiento
Volante de inercia:
Es el elemento transmisor del par motor al conjunto del embrague.
Se encarga de evitar las vibraciones del motor y, de acumular la energía
del motor de las carreras motrices y cederla en las no motrices
Disco de embrague:
Se encarga de transmitir el movimiento al eje primario del cambio.
Los forros se fabrican con distintos materiales:
- Material orgánico de metal/fibra tejida.
- Kevlar
- Materiales carbocerámicos
- Materiales metálicos sinterizados
- Híbridos
Maza de embrague:
Forma un sistema de fricción con el volante y el disco de embrague.
Está atornillada al volante de inercia.
Consta de una carcasa, un sistema de empuje (diafragma) y un plato de
presión.
Collarín:
Dispositivo que presiona el diafragma del embrague.
2
2.2. Función y funcionamiento del embrague de fricción:
Fases de funcionamiento:
3
2.4. Embragues bidisco (doble embrague):
3. SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO:
- Accionamiento mecánico por varillaje
- Accionamiento mecánico por cable: cable tipo bowden (cable mecánico
flexible usado para la transmisión mecánica del movimiento por tracción).
- Accionamiento hidráulico
- Accionamiento automático
4
3.2. Accionamiento hidráulico:
1. Depósito de aceite
2. Bomba de embrague
3. Tubo de conexión entre bomba
y bombín actuador
4. Bombín actuador hidráulico
5. Palanca de desembrague
6. Collarín
7. Muelle de diafragma
8. Disco de embrague
4. EMBRAGUE CENTRÍFUGO:
Consta de unos contrapesos que cuando el motor alcanza un determinado
régimen de giro, la fuerza centrífuga los empuja hacia la periferia haciendo que
las palancas que van unidas a ellos basculen y hagan presión sobre el tambor
del embrague.
Así se consigue el embragado.
5. EMBRAGUE ELECTROMAGNÉTICO:
6. EMBRAGUE HIDRÁULICO:
Está constituido por una bomba solidaria al volante de inercia y una turbina
solidaria al primario de la caja de cambios.
Todo el conjunto va cerrado y bañado en aceite.
5
FASES DE FUNCIONAMIENTO DEL EMBRAGUE HIDRÁULICO:
2) A medida que aumentan las revoluciones del motor, el torbellino tórico del
aceite va incidiendo con más fuerza sobre los álabes de la turbina, mientras
se provoca un deslizamiento que provoca el acoplamiento progresivo del
embrague.
6
7