Tema 5 Consti 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Tema 5.

Tribunal Constitucional:

JUSTICIA CONSTITUCIONAL :

Mecanismo de defensa de la Constitución. Su contenido ha experimentado una


evolución desde el control de constitucionalidad de las leyes y la tutela de los derechos
y libertades, hasta la resolución de conflictos entre órganos constitucionales del Estado
y entre el Estado central y los entes políticamente descentralizados en los Estados
compuestos.

SISTEMAS DE JUSTICIA CONSTITUCiONAL

1.Sistemas que atribuyen a órganos de naturaleza política las competencias


relativas a la defensa de la Constitución. Se distinguen, a su vez, dos modelos: El que
configura al Parlamento como órgano de justicia constitucional.

2. Sistemas que atribuyen a órganos de naturaleza jurisdiccional el control de


constitucionalidad de las leyes. Se puede distinguir dos modelos:

a) Modelo norteamericano o modelo de justicia constitucional difuso.

b) Modelo kelseniano o modelo de justicia constitucional concentrado.

a) Modelo estadounidense difuso de control de constitucionalidad de las


leyes

Rasgos que lo caracterizan: 1o Es un sistema difuso. Es decir, todos los jueces que
integran el poder judicial asumen la competencia de controlar la constitucionalidad de
las leyes, se ejerce como consecuencia de la aplicación por aquellos de una supuesta
norma inconstitucional en la resolución de un determinado litigio.

La declaración de inconstitucionalidad se traduce en su inaplicación al caso concreto


enjuiciado, de tal forma, que esa misma ley declarada inconstitucional podrá ser
aplicada en otros litigios diferentes, aunque el Tribunal Supremo al poder conocer de
las decisiones de los tribunales inferiores, por vía de apelación, garantiza, a través de
sus fallos, la uniformidad que se precisa en relación a la constitucionalidad o no de una
determinada norma.

3o Se dice que los efectos de este control por los jueces son “inter partes” dado
que el juez no tiene el poder de anular la ley, sino únicamente de inaplicarla al caso
concreto, aunque si la inconstitucionalidad de la ley fuera confirmada por el Tribunal
Supremo, al encontrarse los órganos jurisdiccionales inferiores vinculados a las
decisiones de aquel, la declaración de inconstitucionalidad de la ley, determinará, en
tal caso, su “inaplicación general”.

b) Modelo Kelseniano concentrado de justicia constitucional

1o Se basa en la creación de un tribunal “ad hoc”, esto es, un tribunal especial y


único de control de la constitucionalidad de las leyes. Independiente del poder judicial:
el Tribunal Constitucional que es el único órgano competente para resolver el problema
de la compatibilidad entre dos normas abstractas: la Constitución y la ley. De ahí que a
éste modelo se le denomine sistema de justicia constitucional concentrado.

2o Las Sentencias del Tribunal Constitucional que declaren la inconstitucionalidad de


una ley suponen la nulidad de la disposición impugnada, total o parcialmente,
considerándose, en tal caso, expulsada del ordenamiento jurídico. De ello que a
los tribunales constitucionales se les denomine gráficamente legisladores negativos y
que los efectos de sus sentencias sean “erga omnes”.

PROBLEMAS DE LA JUSTICIA CONSTITUCiONAL

1. Consideraciones:

a) La Justicia Constitucional surge como reacción a la crisis del concepto clásico de


Constitución. Especialmente en Europa tras las experiencias fascistas. La
normatividad de la Constitución se opone a la consideración de la misma como un
simple programa político o como un conjunto de preceptos puramente programáticos.

b) Consecuencia del principio de supremacía constitucional. Además de su


condición de norma jurídica, la Constitución es la norma jurídica suprema del
ordenamiento jurídico, todas las normas están supeditadas a ella.

c) Manifestación del Estado de Derecho, supone la consagración del principio de


legalidad constitucional, de la tutela de los derechos y libertades y de la configuración
actual del principio de división de poderes.

Los aspectos fundamentales de la problemática actual de la justicia constitucional:


a) La politización de la justicia constitucional.

b) Su posición en el orden constitucional.

Cumple una autentica función de indirizzo político.

Dos corrientes: 1a transformación de la sociedad y fortalecimiento de la democracia.


2a Freno a la democracia.

c) Papel significativo en la estructura descentralizada del Estado ha convertido a los


Tribunales Constitucionales como tribunal de conflictos. (En España: “Estado
jurisprudencial autonómico”).
d) Su propio contenido que afecta a sus funciones, procedimientos y a los efectos de
sus sentencias .

Tribunal Constitucional se trata de un órgano constitucional concebido como el


intérprete supremo de la Constitución e independiente de los demás órganos
constitucionales . El Tribunal Constitucional se configura directamente por la
Constitución, integrándose en la estructura constitucional como un órgano esencial de
la misma, participando en la dirección política del Estado.

Si bien es cierto que también los órganos judiciales participan del control de
constitucionalidad de las leyes, fundamentalmente a través de la interposición de la
cuestión de inconstitucionalidad, es el Tribunal Constitucional el que ostenta el
monopolio de determinar la incompatibilidad de una ley con la Constitución. Así mismo,
los tribunales ordinarios son los garantes naturales de los derechos y libertades,
atribuyéndose al Tribunal Constitucional, con carácter subsidiario, la protección de los
derechos fundamentales y libertades públicas. Lo que no en pocas ocasiones ha
originado episodios conflictivos entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción
constitucional.

Por lo que se refiere a la relación del Tribunal Constitucional con el poder legislativo,
se plantea a nivel doctrinal la compatibilidad entre la soberanía parlamentaria y el
control de constitucionalidad.

¿ÓRGANO JURISDICCIONAL O ÓRGANO POLÍTICO?

or lo que se refiere a su composición, sus “miembros deberán ser designados


entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, Funcionarios Públicos y
Abogados de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional.
De ello que los Magistrados del Tribunal Constitucional son verdaderos “jueces”, con
profundos conocimientos jurídicos, si bien su designación se efectúa a través de un
procedimiento de selección distinto del establecido para los integrantes de la
jurisdicción ordinaria.

2. En lo relativo a su procedimiento de actuación, El Tribunal Constitucional, al


igual que el resto de los Tribunales, no actúa de oficio, sino siempre a instancia de
parte. Sus decisiones adoptan la forma de sentencias, autos y providencias, al igual
que adoptan sus decisiones el resto de los órganos jurisdiccionales.

3.1 COMPOSICIÓN

el Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey.


4 a propuesta del Congreso de los Diputados por mayoría de 3/5
4 a propuesta del Senado por el voto favorable de las 3/5 partes de sus miembros.

2 a propuesta del Gobierno.


2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial (por mayoría de 3/5).

. DURACIÓN EN EL CARGO

Los Magistrados del Tribunal Constitucional son designados por un período de 9 años,
renovándose, por terceras partes cada tres Esta renovación sucesiva y no total,
posibilita la necesaria continuidad de nuestra jurisprudencia constitucional. Ningún
Magistrado podrá ser propuesto al Rey para otro período inmediato, salvo que hubiera
ocupado el cargo por un plazo no superior a tres años.

Los requisitos para ser miembro del Tribunal Constitucional están enumerados 1.
Magistrados y Fiscales. 2. Profesores de Universidad. 3. Funcionarios Públicos y
Abogados. Todos ellos, juristas de reconocida competencia, con más de 15 años de
ejercicio profesional o en activo en su respectiva función.

El Tribunal Constitucional en los siguientes órganos:


1. Presidente
a) Nombramiento: El Tribunal en Pleno elige de entre sus miembros por votación
secreta a su Presidente y propone al Rey su nombramiento. En primera votación se
requiere el voto favorable de la mayoría absoluta. Si no se alcanza esta mayoría en
primera votación se procederá a una segunda votación, en la que resultará elegido
quien obtenga mayor número de votos.

b) Funciones: Entre otras, el Presidente del Tribunal Constitucional: 1o Ejerce la


representación del Tribunal; 2o convoca y preside el Tribunal en Pleno y convoca las
Salas; 3o adopta las medidas precisas para el funcionamiento del Tribunal, de las Salas
y de las Secciones; 4o Comunica a las Cámaras, al Gobierno o al Consejo General del
Poder Judicial, en cada caso, las vacantes.

2. Vicepresidente
a) Nombramiento: Es elegido por el mismo procedimiento que el Presidente y por el

mismo período de tres años.

b) Funciones: Al Vicepresidente le incumbe sustituir al Presidente en caso de


vacante, ausencia u otro motivo legal y presidir la Sala Segunda.

El Pleno: está integrado por todos los Magistrados del Tribunal.


El Pleno lo preside el Presidente del Tribunal y, en su defecto, el Vicepresidente y, a
falta de ambos, el Magistrado más antiguo en el cargo y, en caso de igual antigüedad,
el de mayor edad.

4. Las Salas

El Tribunal Constitucional consta de dos Salas.


Cada Sala está compuesta por seis Magistrados nombrados por el Tribunal en Pleno.

-La Sala Primera la presidirá el Presidente del Tribunal, en su defecto el Magistrado


más antiguo, y en caso de igual antigüedad, el de mayor edad.

-La Sala Segunda la presidirá el Vicepresidente del Tribunal, en su defecto el


Magistrado más antiguo, y en caso de igual antigüedad, el de mayor edad.

Las Salas del Tribunal Constitucional conocerán de los asuntos que, atribuidos a la
Justicia Constitucional, no sean de la competencia del Pleno. Su función más relevante
es conocer de los recursos de amparo constitucional.

ACTOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

-Providencias: Son Resoluciones del Tribunal Constitucional no motivadas referentes


a la ordenación del trabajo del mismo.

-Autos: Resoluciones del Tribunal Constitucional motivadas que afectan a la


inadmisión inicial, desistimiento, renuncia y caducidad de los recursos planteados ante
el mismo.
-Sentencias: Forma que adopta la resolución definitiva del Tribunal
Constitucional, que pone término a un proceso constitucional. Por tanto, siempre
que haya un proceso constitucional y este llegue a su fin, habrá Sentencia. estructura
las Sentencias del Tribunal Constitucional constan de tres partes:

Clases:

Estimatorias: si la pretensión del recurrente es conforme total o parcialmente con el


ordenamiento jurídico.

Desestimatorias: cuando la pretensión del recurrente no está de acuerdo con el


ordenamiento jurídico.
2o Por su materia: de carácter civil, laboral, penal, administrativo...etc.
3o Por el recurso inicial: de amparo, de inconstitucionalidad, de competencia...etc.

Efectos de las Sentencias:

1o A tenor del artículo 164 de la Constitución, las Sentencias del Tribunal


Constitucional surten efectos a partir del día siguiente de su publicación en el
B.O.E

2o Consideración de cosa juzgada

3o Vinculan a todos los poderes públicos

-Ejecución de las Sentencias:

-Voluntaria: cuando las partes afectadas ejecutan voluntariamente lo establecido por la


Sentencia o resolución del Tribunal Constitucional.
-Forzosa: cuando las partes no ejecutan voluntariamente la resolución del Tribunal
Constitucional, éste dispone de medidas directas o indirectas para llevar a cabo la
ejecución de la misma.

-Declaraciones: 1a Son vinculantes; 2a poseen efectos “erga omnes”; 3a tienen la


misma estructura que las Sentencias: antecedentes; Fundamentos Jurídicos y fallo. 4o
Admiten votos particulares; 5o deben ser publicadas en el B.O.E..

-Votos Particulares: Se pueden emitir en los Autos, Sentencias y


Declaraciones del Tribunal Constitucional.

Cabe distinguir entre:


Voto particular discrepante: es aquél que se refiere al Fallo.
Voto particular concurrente: en los que si bien se comparte el contenido del
Fallo, se discrepa en todo o en parte de la fundamentación.
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES

consecuencia de la consideración de la Constitución como norma jurídica


suprema. Mediante el mismo, se trata de comprobar la necesaria adecuación a
la Constitución de las leyes y actos con fuerza de ley, así como de impedir su
eficacia jurídica en el caso de que se aprecie su falta de conformidad con la
Norma Fundamental.

1. Clases de control:
a) Control material: Por el que se controla que la materia objeto de la norma
con rango de ley no vulnere el contenido de la Constitución.

b) Control formal: Por el que se controla que las normas con fuerza de ley se
elaboran por quien es competente, y por el procedimiento legislativo previsto
en el ordenamiento jurídico.

-El control Previo de Constitucionalidad:

Por lo que se refiere a los Tratados Internacionales: el art. 95.2 CE,


desarrollado por el art.78 LOTC, contempla un tipo de control previo de los
Tratados Internacionales, con el que se trata de evitar que un Tratado con
estipulaciones contrarias a la Constitución pueda entrar en vigor. Este control
previo, únicamente se puede solicitar cuando el texto del Tratado estuviera
definitivamente fijado, pero al que no se hubiere prestado aún el
consentimiento del Estado.

Los sujetos legitimados para plantearlo son el Gobierno y cualquiera de las


Cámaras (Congreso de los Diputados y Senado).

Del recurso previo de inconstitucionalidad contra Proyectos de


Estatutos de Autonomía y contra Propuestas de Reforma de Estatutos
de Autonomía. Están legitimados para interponer el recurso previo de
inconstitucionalidad quienes, de acuerdo con la Constitución y con la Ley
Orgánica del Tribunal Constitucional, están legitimados para interponer recursos
de inconstitucionalidad contra Estatutos de Autonomía.

-control “a posteriori inconstitucionalidad:

Objeto: leyes, disposiciones o actos con fuerza de ley, tanto de ámbito estatal
como autonómico.

Sujetos legitimados: de conformidad con el art. 162.1 CE, están legitimados


para interponer recurso de inconstitucionalidad: Presidente del Gobierno;
Defensor del Pueblo; 50 Diputados; 50 Senadores; Los órganos colegiados de
las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas Legislativas de las
mismas del plazo de 3 meses a partir de la publicación oficial de la ley. Se
contempla el plazo de 9 meses en determinados supuestos
un recurso de inconstitucionalidad no supone, como principio general, la
suspensión automática de los efectos jurídicos de la norma recurrida. Salvo
cuando se trate del recurso de inconstitucionalidad, planteado por el Gobierno
utilizando la técnica prevista en el art. 161.2 CE

-control permanente: la cuestión de inconstitucionalidad

Es la vía procesal por la que el Tribunal Constitucional se pronuncia sobre la


constitucionalidad de una norma, a propuesta de un juez o tribunal, que posea
dudas razonables sobre la constitucionalidad de una ley o disposición normativa
con rango de ley, que deba aplicar en un litigio concretoy de cuya validez
depende el fallo. (art. 163 CE).

Tanto el recurso como la cuestión de inconstitucionalidad, son vías de


enjuiciamiento de normas, teniendo como función principal la defensa de la
Constitución, la afirmación de su primacía y la correspondiente privación de
todo efecto a las leyes que les sean contrarias, excluyéndolas del ordenamiento
jurídico. La diferencia entre ambas vías:

El recurso de inconstitucionalidad determina un enjuiciamiento abstracto de


constitucionalidad la ley recurrida.
La cuestión de inconstitucionalidad también supone un enjuiciamiento abstracto
de constitucionalidad la ley recurrida, pero con ocasión de un proceso judicial
concreto en el que la norma cuestionada es aplicable.

3o La cuestión de inconstitucionalidad no está sujeta a plazo alguno,


pudiéndose plantear en todo proceso con independencia del momento en el
que se aprobó la norma cuestionada, por lo que se trata de un control
permanente de constitucionalidad.

4o Sujetos legitimados para plantear la cuestión: Todos los jueces y tribunales


(art.163 CE). La decisión del órgano jurisdiccional se efectuará de oficio o a
instancia de parte. De tal manera, que si bien la decisión final de plantear o no
la cuestión de inconstitucionalidad corresponde al juez, éste puede actuar
movido a instancia de las partes o del Ministerio Fiscal.

4o Requisitos para que el órgano judicial pueda plantear la cuestión de


inconstitucionalidad:
1) El órgano judicial debe poseer “dudas razonables” sobre la constitucionalidad
de la norma cuestionada, y no meras sospechas fundadas.

2) La duda del órgano judicial deberá estar motivada.


3) La norma cuestionada deberá ser aplicable al caso concreto.
4) De la validez de la norma cuestionada debe depender el Fallo del proceso.

5o Efectos del planteamiento de una cuestión de inconstitucionalidad. El art.


163 CE establece, que “los efectos del planteamiento de una cuestión de
inconstitucionalidad en ningún caso serán suspensivos”. Esta redacción ha
provocado la crítica de la doctrina. Por esta expresión debemos entender que,
la norma cuestionada seguirá surtiendo efectos jurídicos, si bien, el
planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad suspende la tramitación
del proceso hasta que el Tribunal Constitucional dicte Sentencia sobre la 15

cuestión. De tal manera, que, el órgano judicial no dictará sentencia hasta que
el Tribunal Constitucional resuelva la cuestión de inconstitucionalidad
planteada.

6o En cuanto a los efectos de las Sentencias, son líneas generales los expuestos
respecto del recurso de inconstitucionalidad.

4. 3 EL RECURSO DE AMPARO

El recurso de amparo es aquél procedimiento en virtud del cual se protege a las


personas frente a las violaciones de sus derechos fundamentales y libertades
públicas originadas por disposiciones, actos jurídicos o simples vías de hecho,
de los poderes públicos de carácter territorial, corporativo o institucional, así
como de sus funcionarios o agentes.

El amparo constitucional presenta ciertas particularidades: a) Por un lado, es


concebido como una especie de segunda instancia en la protección de los
derechos y libertades, lo que no quiere decir que sea una instancia de revisión
del derecho aplicado por los jueces y tribunales. b) Por otro, posee un carácter
híbrido, ya que su finalidad se extiende tanto a la protección particular y
subjetiva del derecho fundamental vulnerado, como a la defensa objetiva de la
Constitución.

4. Objeto: arts. 53.2; 161. 1 b) CE y 41.1 LOTC:


El objeto del amparo lo constituye la violación de los derechos y libertades
reconocidos en el Capítulo II, Sección I, Título I de la Constitución (arts. 15-29
CE); así como el artículo 14 (que tutela la igualdad jurídica), y el artículo 30.2
CE (que ampara el derecho de objeción de conciencia).

Este ámbito inicial del recurso de amparo, regulado en la LOTC, se ha


completado con otras disposiciones normativas posteriores:

Ley Orgánica Reguladora de la Iniciativa Popular, de 26 de marzo de 1984:


contra las decisiones de la Mesa del Congreso por no admisión de la proposición
de ley presentada.

Ley Orgánica de Régimen Electoral General, de 19 de junio de 1985: contra la


proclamación de candidatos, candidaturas o de electores.

Sin embargo, tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 6/2007, de 24 de


mayo, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/ 1979, de 3 de octubre, del
Tribunal Constitucional, la mera lesión de un derecho fundamental o libertad
pública tutelable en amparo ya no será por sí sola suficiente para admitir el
recurso, pues a tenor del artículo 50.1.b) LOTC, es imprescindible, además,
“su especial trascendencia constitucional”.

El carácter notablemente abierto e indeterminado, tanto de la noción de


“especial trascendencia constitucional”, como de los criterios legalmente
establecidos para su apreciación, confieren al Tribunal Constitucional un amplio
margen decisorio para estimar cuándo el contenido de un recurso de amparo
“justifica una decisión sobre el fondo en razón de su especial trascendencia
constitucional”; de ahí, que estimase conveniente abordar la interpretación del
requisito de la “especial trascendencia constitucional”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy