Tarea Académica 1 - Ensayo Terminada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Curso: Ciudadanía y Reflexión Ética – Sección 15865

Docente: Sandra Milena Cespedes

Trabajo: Ensayo – Caso Niña Mila

Grupo: “9”

Integrantes:

 Humpiri Tacca, Brighite Alexandra

 Melendez Quispe, Marvin Wilder

 Rojas Fernandez, Nikhol Ziomara


“2024”

Controversia: Desde tu perspectiva, ¿se debería legalizar el aborto en el Perú cuando

existe de por medio un caso de violación sexual?

Introducción

El aborto en el Perú sigue siendo un tema cuestionable en nuestro país. A pesar

de que existen muchos casos, el Estado se niega a crear una ley a favor del

aborto, sabiendo que en la mayoría de los casos son por violación sexual. En la

actualidad, el Estado peruano sigue negando el derecho al aborto terapéutico de

numerosas niñas, quienes, a pesar de haber sido violentadas sexualmente, son

revictimizadas y se convierten en madres a su corta edad. Asimismo, la amnistía

internacional condena esta situación y demanda que se garantice el aborto

terapéutico en todos los casos de embarazo infantil, y recuerda que forzar a una

niña a ser madre puede ser considerado tortura y trauma para todas ellas. Por otro

lado, según cifras oficiales, el número de menores de 10 a 14 años que se

convierten en madres en Perú va en aumento, y pasó de 1,429 en 2021 a 1,619 en

2022. Por ello, en junio de este año el Comité de los Derechos del Niño de la ONU

ha condenado al Estado peruano por vulnerar los derechos a la salud y a la vida

de Camila, una niña indígena víctima de violación desde los 9 años, a quien se le

obligó a continuar un embarazo, siendo revictimizada y criminalizada por las

autoridades que debían protegerla, caso que ilustra el drama que atraviesan

muchas niñas embarazadas y sus familias en Perú (amnistía.org, 2023). Ante este

contexto, surge la siguiente pregunta controversial: ¿se debería legalizar el aborto en

el Perú cuando existe de por medio un caso de violación sexual? Consideramos que

sí, ya que en una situación de abuso sexual, las mujeres deberían poder tener el

derecho a tomar decisión personal.


A continuación, detallaremos nuestras razones enfocadas en el siguiente caso en

donde se respaldará nuestra postura.

El caso de Mila, una niña indígena de Perú que sufrió abusos sexuales y se

enfrentó a la negación de un aborto terapéutico, resalta las complejas dinámicas

legales y éticas que rodean el acceso a la interrupción del embarazo en

situaciones de violencia sexual y peligro para la salud física y mental de las

mujeres jóvenes. Este desarrollo abordará dos argumentos clave relacionados con

este caso y luego presentará recomendaciones viables para mejorar la atención y

protección de niñas como Mila en el sistema legal y de salud peruano.

En primer lugar, es fundamental reconocer la obligación ética de los estados y las

instituciones de garantizar el acceso al aborto terapéutico para niñas y mujeres

que han sido víctimas de abuso sexual. Por un lado, este acceso no solo protege

la salud física y mental de las víctimas, sino que también les otorga el derecho a

decidir sobre su propio cuerpo y futuro. Negar este acceso equivale a perpetuar el

sufrimiento de las víctimas y a vulnerar sus derechos fundamentales. Además este

caso ejemplifica cómo la falta de acceso al aborto terapéutico puede poner en

riesgo la vida y el bienestar de una víctima de violencia sexual. La negativa inicial

a este derecho podría haber causado un grave impacto en la salud física y mental

de Mila, prolongando su sufrimiento y perpetuando la violación de sus derechos

humanos. El derecho al aborto terapéutico, reconocido por la legislación peruana

en casos como el de Mila, es fundamental para salvaguardar la integridad y la

autonomía de las víctimas de violencia sexual. Sin embargo, la aplicación efectiva

de este derecho enfrenta obstáculos que van desde la falta de información y

acceso a servicios médicos adecuados hasta barreras sociales y culturales que

estigmatizan a las mujeres y niñas que buscan interrumpir un embarazo en estas

circunstancias. La protección de los derechos humanos, la dignidad y la salud de

las víctimas de violencia sexual deben ser prioridades indiscutibles en la


formulación y aplicación de políticas públicas y en la actuación de las instituciones

judiciales y de salud. La falta de garantías efectivas para el ejercicio del derecho al

aborto terapéutico constituye una violación flagrante de estos derechos

fundamentales y exige acciones concretas para su cumplimiento.

En segundo lugar, la falta de una respuesta efectiva por parte del Estado peruano

y las instituciones médicas en el caso de Mila resalta la necesidad de mejorar los

mecanismos de protección y atención para las víctimas de violencia sexual,

especialmente las niñas y adolescentes. Es fundamental que las autoridades

judiciales y de salud comprendan la complejidad de estos casos y actúen en

consonancia con los estándares éticos y legales internacionales para garantizar

los derechos humanos de las víctimas. La atención integral a las víctimas de

violencia sexual, que incluya acceso a servicios médicos especializados, apoyo

psicológico, asesoramiento legal y protección efectiva frente a la revictimización,

es un imperativo ético y legal que no puede ser ignorado ni postergado. La

negligencia o la falta de acción por parte de las instituciones públicas en estos

casos constituyen una forma de violencia institucional que perpetúa el sufrimiento

y la vulnerabilidad de las víctimas.

Por último, el embarazo infantil en el Perú es un tema preocupante que afecta a un

número significativo de niñas cada año, es importante destacar que el embarazo

en niñas menores de 15 años aumenta la vulnerabilidad fìsica, emocinal y social.

El aborto terapeutico en casos como estos es una medida nescesaria para

proteger la salud mental y fisica de las niñas que han sido victima de violencia

sexual. Es fundamental que estas personas tengan acceso a atención medica

segura y legal, negarles estos derechos solo perpetua el sufrimiento, sino que

tambien les niega el derecho de poder tomar decisiones sobre su propio cuerpo y

futuro, asi mismo la salud mental de las niñas es de suma importancia

especialmente en situaciones tan delicadas como experimentar un abuso, puede


traer consecuencias como transtorno de estrés postraumatico, depresion,

ansiedad, y pensamientos suicidas. Es crucial brindar apoyo psicológico y

emocional a estás niñas para ayudarles a sobrellevar las secuelas del trauma y

permitirles recuperarse en un entorno seguro y comprensivo, por lo tanto es

esencial tener en cuenta la salud mental de las niñas al abordar el tema del aborto

terapeutico en casos de violacion.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy