Análisis de Las Variables de Rendimiento en Nadadores Y Nadadoras de Categorías Infantil Y Junior
Análisis de Las Variables de Rendimiento en Nadadores Y Nadadoras de Categorías Infantil Y Junior
Análisis de Las Variables de Rendimiento en Nadadores Y Nadadoras de Categorías Infantil Y Junior
CURSO 2015-16
Profesor tutor:
Rafael Martínez Gallego
RESUMEN
RESUM
ABSTRACT
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE DE IMÁGENES
ÍNDICE DE TABLAS
1. INTRODUCCIÓN 11
2. MARCO TEÓRICO 13
2.1. La natación 13
2.2. El estilo libre 13
2.3. El nadador joven 14
2.3.1. La composición corporal 15
2.3.2. La velocidad 17
2.3.3. La técnica 17
2.4. Análisis de la competición de natación 18
2.4.1. Parámetros que influyen en el rendimiento 20
2.4.1.1.Variables acíclicas 21
2.4.1.2.Variables cíclicas 23
2.4.2. Relación entre las variables velocidad de
nado (vn), frecuencia de ciclo (fc) y longitud
de ciclo (lc) 25
2.4.3. Metodología del análisis del rendimiento 27
2.5. Estudios previos de las variables del rendimiento en natación 28
3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS 31
3.1. Objetivos 31
3.2. Hipótesis 32
4. MÉTODO 34
4.1. Muestra 34
4.2. Instrumentos 34
4.3. Diseño y contextualización 36
4.4. Variables analizadas 36
4.5. Procedimiento 37
4.6. Tratamiento de los datos 37
4.6.1. Análisis estadístico 38
5. RESULTADOS 39
5.1. Resultados relativos al objetivo general 1 39
5.1.1. Resultados relativos al objetivo específico 1.1. 39
5.1.2. Resultados relativos al objetivo específico 1.2. 40
5.1.3. Resultados relativos al objetivo específico 1.3. 41
5.1.4. Resultados relativos al objetivo específico 1.4. 41
5.1.5. Resultados relativos al objetivo específico 1.5. 41
5.2. Resultados relativos al objetivo general 2 42
5.2.1. Resultados relativos al objetivo específico 2.1. 42
5.2.2. Resultados relativos al objetivo específico 2.2. 43
5.2.3. Resultados relativos al objetivo específico 2.3. 43
5.2.4. Resultados relativos al objetivo específico 2.4. 44
5.3.Resultados relativos al objetivo general 3 44
5.3.1. Resultados relativos al objetivo específico 3.1. 44
5.3.2. Resultados relativos al objetivo específico 3.2. 45
5.3.3. Resultados relativos al objetivo específico 3.3. 45
5.3.4. Resultados relativos al objetivo específico 3.4. 46
6. DISCUSIONES 47
6.1.Discusión referente al objetivo general 1 47
6.1.1. Discusión referente al objetivo específico 1.1. 47
6.1.2. Discusión referente al objetivo específico 1.2. 47
6.1.3. Discusión referente al objetivo específico 1.3. 48
6.1.4. Discusión referente al objetivo específico 1.4. 48
6.1.5. Discusión referente al objetivo específico 1.5. 48
6.2. Discusión referente al objetivo general 2 49
6.2.1. Discusión referente al objetivo específico 2.1. 49
6.2.2. Discusión referente al objetivo específico 2.2. 51
6.2.3. Discusión referente al objetivo específico 2.3. 51
6.2.4. Discusión referente al objetivo específico 2.4. 52
6.3.Discusión referente al objetivo general 3 52
6.3.1. Discusión referente al objetivo específico 3.1. 52
6.3.2. Discusión referente al objetivo específico 3.2. 52
6.3.3. Discusión referente al objetivo específico 3.3. 53
6.3.4. Discusión referente al objetivo específico 3.4. 53
7. CONCLUSIONES 54
7.1. Limitaciones del estudio y prospectivas de investigación 54
8. VALORACIÓN PERSONAL 56
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57
RESUMEN:
Este treball descriu i analitza les variables de rendiment de la competició de natació per
a la prova de 50 metres lliure en nadadors i nadadores de categoria infantil i júnior, i
compara si existixen o no diferències entre sexes i categories. La mostra està composta
per 24 nadadors (12 hòmens i 12 dones) amb una edat mitjana de 15,62 ± 1,52 anys. Per
a això es grava en un entrenament la prova, simulant una competició, i posteriorment
s'analitzen les variables de tipus temps i velocitat dels diferents trams (eixida, viratge,
nade i arribada) , la freqüència de cicle, la longitud de cicle i l'índex de cicle. L'anàlisi
estadística de les variables es va realitzar amb SPSS, utilitzant la prova dels rangs amb
signe de U de Mann-Whitney per a la comparació entre sexes i categories. Els resultats
obtinguts permeten enunciar que l'eixida és el tram on major velocitat s'aconseguix per
als subjectes de l'estudi, els nadadors tenen una major velocitat d'eixida i índex de cicle
que les nadadores, no observant-se diferències significatives en la velocitat de viratge,
d'arribada, freqüència i longitud de cicle. Els nadadors júnior tenen majors velocitats en
tots els trams, mentres que la freqüència de cicle és semblant i la longitud de cicle i
índex de cicle són majors en nadadors júnior que en nadadors infantils.
This work describes and analyzes the performance variables of 50-meter freestyle
swimming competition in under 14 and under 18 categories and compares whether there
are differences between sexes and categories. The sample is composed of 24 swimmers
(12 men and 12 women) with a mean age of 15.62 ± 1.52 years. There was recorded a
training test, simulating the competition, and then there were analyzed the variables of
time and speed of the different sections (exit, turn, swim and arrival), frequency and
stroke length and stroke index. Statistical analysis was performed using SPSS, using the
U de Mann-Whitney signed-rank test for comparison between sex and categories. The
results allow to state that the output is the section where the highest speed is reached for
the study subjects, swimmers have a higher rate of departure and stroke index than
female swimmers, no significant differences were observed in the rate of turn, arrival,
frequency and stroke length. Under 18 swimmers have higher speeds in all sections,
while the stroke frequency is similar and the stroke length and stroke index are higher in
under 18 swimmers than in under 14 swimmers.
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE DE IMÁGENES
1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO TEÓRICO
2.1. LA NATACIÓN
Por lo tanto, el nadador deberá ser capaz de maximizar la fuerza propulsiva y reducir
la resistencia al avance, lo que se relaciona con la habilidad técnica del deportista.
Según Costill et al. (2001), las condiciones necesarias para ser un nadador
sobresaliente requieren de años de entrenamiento y repetición. La base y desarrollo de
3. 2 . M A R C O T E Ó R I C O | 15
Gráfica 1. Cambios de récords de natación (100m crol) de varones (●) y hembras (○),
desde los 10 hasta los 18 años (Costill et al., 2011)
Por lo que, la masa muscular, esquelética y grasa se relacionan entre sí para permitir
o dificultar la eficacia de nado (ver figura 1).
2.3.2. LA VELOCIDAD
Según Navarro et al. (2003), la velocidad es una de las capacidades físicas más
importantes en la natación pero nunca debe contemplarse como una característica
aislada sino como una componente parcial de las necesidades complejas necesarias para
el rendimiento en natación.
Siendo la natación considerado esencialmente como un deporte de resistencia, el
componente o capacidad física de la velocidad es de suma importancia para el éxito en
la natación, vinculada estrechamente con la técnica, la coordinación y la naturaleza del
esfuerzo (intensidad y duración de la prueba) (Navarro et al., 2003).
En cuanto al ritmo de desarrollo de la capacidad física de la velocidad, Navarro et al.
(2003) afirman que está relacionado con el aumento del tamaño corporal con la edad y
el aumento consecuente en la fuerza muscular, potencia y resistencia. Mientras que, en
cuanto al sexo, los niveles de rendimiento son ligeramente más elevados para los
nadadores que para las nadadoras hasta la aparición del pubertad, donde las diferencias
a favor del sexo masculino aumentan de manera considerable.
2.3.3. LA TÉCNICA
Habitualmente el aprendizaje de las técnicas motoras necesarias para nadar está entre
los 7 y los 12 años, aun así, el entrenamiento de la técnica debe de continuar durante
toda la carrera deportiva del nadador (Navarro et al., 2003).
18 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s
Según Costill et al. (2001), la técnica natatoria se aprende mejor antes de la pubertad
ya que los patrones de movimiento del nadador pueden difícilmente cambiar después de
este periodo.
Es importante una base técnica adecuada ya que, según Cosill et al. (2001), el éxito
de la natación depende más de la técnica del nadador que de la fuerza muscular y la
resistencia.
Los gestos técnicos a los que se ha hecho referencia, están definidos y limitados por
la FINA y RFEN, como hemos visto anteriormente, en su reglamento de competición.
Dentro de este reglamento, se puede considerar que, las normas referentes a la forma de
desplazarse por el agua, a la forma en que el nadador inicia la prueba (la salida) y
cambia de dirección al encontrarse con la pared (los virajes), influyen en el rendimiento.
Ante estas normativas, nadadores, entrenadores y científicos buscan soluciones
propulsivas para obtener el máximo rendimiento y en consecuencia establecer
referencias o patrones técnicos de nado (Madera, 2011).
Para Arellano (2010), el análisis de la competición es un procedimiento biomecánico
para estudiar lo acaecido en una competición de natación, denominado también análisis
cinemático de la competición.
Distintos estudios sobre la valoración del rendimiento en natación han aportado
información muy concisa, sobre la mejora de los parámetros cinemáticos y temporales
que influyen en el rendimiento del nadador (Llop, Arellano, González, Navarro y
García, 2002; Morales y Calvo, 2012), proporcionando información detallada del
rendimiento deportivo de los nadadores y complementando los datos de los resultados
oficiales (Arellano, 2010).
Con lo cual, la información cuantitativa facilitada nos permite observar los
resultados de cada uno de los aspectos técnicos implicados durante la competición,
pudiendo identificar los puntos fuertes y débiles (Arellano, 2010; Navarro et al., 2003;
Madera, 2011).
Según Navarro et al. (2003), hay más razones para analizar a los nadadores en
competición y/o entrenamiento que la identificación de las debilidades y fortalezas:
▪ Seguimiento de la progresión: obtener una guía sobre la efectividad del
programa de entrenamiento diseñado.
3. 2 . M A R C O T E Ó R I C O | 19
Sin embargo, dichos autores afirman que toda esta información es inútil si no se
distribuye entre los entrenadores y nadadores, no se aplica para mejorar la técnica de los
nadadores evaluados y definir modelos para los no evaluados, y no se producen
modificaciones en el plan de entrenamiento en base a esos resultados o modelos.
Tradicionalmente, el análisis del resultado de una prueba de natación ha sido
constituido por un informe con el tiempo final obtenido, los tiempos parciales de la
descomposición de la prueba de varios tramos iguales y alguna observación técnica de
carácter cualitativo (De Aymerich y Guibelade, 2005).
El análisis de la competición, tal y como la conocemos en la actualidad, se llevó a
cabo por vez primera en los Juegos Olímpicos de Moscú (1980), pero debido el
hermetismo del país organizador, los resultados de dicha investigación no se hicieron
públicos hasta finales de los años ’80. A raíz de la investigación de diferentes autores
(East, 1971; Hay, Guimaraes y Grimston, 1983; Abslaliamov y Timakovoy, 1990) se
han podido ir definiendo la metodología y variables de análisis cuantitativos de la
competición de natación que se describe y detalla más adelante.
Desde una perspectiva general y tradicional, el análisis cinemático de la competición
en natación se ha estudiado como una disciplina de carácter cíclico, pero durante la
competición hay acciones tanto de carácter cíclico (nado) como de carácter acíclico
(salida, deslizamiento y virajes). Según Hay (1985), durante el 75-80% de la prueba las
acciones son de naturaleza cíclica mientras que el 20-25% restante se asocia a
movimiento acíclicos.
Por lo tanto, para el análisis de la competición en natación, se establecen zonas o
espacios que delimitan la intervención principal de estas acciones (cíclicas o acíclicas),
registrándose bien los tiempos, el número de acciones o frecuencia con la que se realiza;
estudiando los parámetros que influyen en cada tramo de la competición atendiendo al
orden temporal en que se suceden (Ver figura 2).
20 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s
TIEMPO DE LA
PRUEBA
Tiempo Final
Tiempo de Tiempo
Tiempo Nado Tiempo Viraje
salida llegada
Índice de ciclo
distancia prefijada para la salida por el tiempo empleado en cubrir dicha distancia (Ts).
La unidad en la que se expresa esta variable es m/s.
Tabla 1. Modificación de las distancias arbitrarias del viraje (Madera et al., 2006)
la ejecución del viraje. Por lo que se concreta el tramo completo de viraje en 15m,
pudiéndose subdividir en dos: tiempo de aproximación y tiempo de separación.
Al igual que en la variable Ts, se utiliza la velocidad (m/s) de dicho tramo para el
análisis cuantitativo del viraje, estableciéndose el parámetro: velocidad de viraje total
(Vvt),
Por otra parte, al aumentar (el nadador) la velocidad, facilita una mejor posición
hidrodinámica, aumenta la eficiencia de la brazada, consigue un menor consumo de
energía, colabora en producir una velocidad más relajada y ayuda y es esencial para un
ritmo de prueba apropiado (Navarro et al., 2003).
Además, según Arellano (2010), mayores longitudes de brazada a igual velocidad
nos indican una técnica más eficiente. La longitud de ciclo es sensible a los incrementos
en la talla y envergadura de los nadadores, la mejora de la fuerza y/o la disminución de
la resistencia.
Es importante saber y tener en cuenta a la hora de realizar un análisis de la
competición de natación que los valores de Fc y Lc no se mantienen constantes durante
toda la prueba, sino que se modifican dependiendo de los recorridos parciales
analizados (Reische, 1993).
Dado que la Fc y, sobre todo, la Lc dependen también de las características físicas
corporales del nadador, de su nivel técnico y de su condición fisca (Reische. 1993), de
ahí las variaciones que se observan en la tabla 2, ya que teóricamente, los nadadores
más altos necesitarán una Fc más lenta y recorrerán mayor distancia con cada brazada
que los nadadores más bajos.
Por tanto, es importante dominar la Fc, la Lc y la Vn, ya que permitirá nadar con
mayor eficacia lo cual implica utilizar movimientos que generan una mayor fuerza
propulsora con cada brazada y reducen el arrastre adoptando unas posiciones corporales
más eficaces y utilizando movimientos más rítmicos (Maglischo, 2009).
Camarero et al. (1997), Morales, Arellano, Femia y Mercadé (2009) y Vorontsov y
Binevsky (2002), estudiaron la conducta de la Vn, Fc y Lc, y advirtieron que la
frecuencia de ciclo y la longitud de ciclo se veían aumentadas en cuanto a la edad y al
nivel de los sujetos.
Por otro lado, Llop et al. (2002) estudiaron las variables de frecuencia de ciclo y
longitud de ciclo para comparar el nado resistido con paracaídas con el nado normal.
Para ello seleccionaron a 16 nadadores de nivel mundial e internacional (20,69 ± 1,74
años) que realizaron un nado a crol (máxima intensidad) durante 10 y 45 segundos,
registrando las pruebas mediante la grabación de una videocámara. Obtienen datos que
les lleva a concluir que el nado resistido con paracaídas, en ambas pruebas, produce
variaciones significativas en los parámetros cinemáticos (frecuencia y longitud de ciclo)
con respecto al nado normal, lo que hace necesario que los entrenadores conozcan el
efecto que este tipo de cargas produce en el entrenamiento de sus nadadores.
caracterizan por tener unas frecuencias de ciclo similares entre sexos, siendo la
responsable de la diferencia de tiempos y velocidad la longitud de brazada. Además, se
añade que para el género masculino, la salida es el elemento más importante seguido del
tiempo entre 15 y 25m, siendo en las mujeres el tiempo del segundo 25 seguido del
tiempo en el primer 25m, por lo que para tener éxito en esta prueba serán claves la
explosividad de la salida junto a la resistencia de velocidad especifica.
3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS
3.1. OBJETIVOS
Los objetivos de este trabajo son los siguientes:
3.2. HIPÓTESIS
Las hipótesis que se plantean son las siguientes:
4. MÉTODO
4.1. MUESTRA
La muestra de este estudio estuvo compuesta por 24 nadadores, de los cuales 12 eran
hombres y 12 eran mujeres, de categorías infantil y junior, con una edad media de 15,62
± 1,52 años. Estos nadadores entrenan en el Real Club Natación Delfín y compiten a
nivel autonómico y nacional.
4.2. INSTRUMENTOS
Para realizar las grabaciones se utilizó una cámara de video National Geographic
Full Hd Action Cam (ver imagen 2), la cual grababa a una frecuencia de 30 fotogramas
por segundo. Esta cámara se colocó en la pared de uno de los laterales de la piscina, a
una altura de 2,5 m.
Variables dependientes:
1. Velocidad de salida (Vs). Esta variable hace referencia a la velocidad alcanzada
en los primeros 15 m del nado. Se obtiene al dividir la distancia especificada
entre el tiempo que tarda el nadador, desde la señal de salida, hasta cubrir dicha
longitud.
2. Velocidad de viraje total (Vvt). Es la velocidad alcanzada en los 15 m totales del
viraje (7,5 m de aproximación más 7,5 m de separación). Se obtiene al dividir la
distancia total de viraje (15 m), entre el tiempo que el nadador utiliza para cubrir
dicha distancia.
3. Velocidad de llegada (Vll). Hace referencia a la velocidad alcanzada en el tramo
de llegada, es decir, en los últimos 5 m de la prueba. Dicha velocidad resulta de
la división entre la distancia (5 m) y el tiempo que transcurre desde que la
cabeza del nadador pasa por la referencia de dicha zona hasta que toca la pared.
4. Velocidad media de nado (Vmn). Es la resultante de los promedios de las
velocidades alcanzadas por el nadador en los dos tramos de nado de la prueba
4 . M É T O D O | 37
4.5. PROCEDIMIENTO
Tras la aprobación por parte de los entrenadores y la aceptación por parte de los
nadadores, se procedió a realizar la prueba de 50 metros libres tras un entrenamiento
normal. Para simular al máximo posible la competición, se diseñaron las series teniendo
en cuenta las mejores marcas de los nadadores en dicha prueba, el sexo y la categoría.
Debido a problemas con la infraestructura de la instalación, la cámara sólo captaba 3
calles por lo que se tuvieron que realizar las series de nado de 3 en 3, aunque la piscina
estuviera dotada de 6 calles.
Posteriormente, una vez almacenadas todas las grabaciones, se fragmentó el video en
las series correspondientes y se extrajeron los datos atendiendo a las distancias
prefijadas (ver figura 5) y almacenándose en una hoja Excel.
los datos de todas las variables, se trasladaron éstos a un documento de SPSS para
analizarlo desde una perspectiva estadística.
5. RESULTADOS
La tabla 3 muestra como para el total de nadadores/as (n=24) la media del tiempo
de salida ha sido de 7,79s, siendo la mediana 7,72s. En todas las variables mostradas
considera que la mediana es el indicador de tendencia central, al no distribuirse los
datos de forma normal. El rango intercuartílico (2,53s), junto con la lejanía de los
valores mínimo (6,53s) y máximo (9,06s) nos confirman la dispersión de los datos
para esta variable.
Para el tiempo de viraje total la media ha sido de 9,74s, muy similar a la mediana
(9,72s). El rango intercuartilico ha sido de 4,60s y los valores mínimo y máximo han
sido 7,96s y 12,56s, respectivamente, lo cual nos indica la dispersión de los datos
para la variable expuesta.
a los valores mínimo (2,86s) y máximo (4,20s), nos dan información sobre la
dispersión de los datos.
Para la velocidad de viraje total la media ha sido de 1,57 m/s, muy similar a la
mediana (1,55 m/s). El rango intercuartilico ha sido de 0,20 m/s y los valores
mínimo y máximo han sido 1,19 m/s y 1,88 m/s, respectivamente, lo cual nos indica
la dispersión de los datos para la variable expuesta.
La tabla 7 muestra como para el total de nadadores/as (n=24) la media del índice
de ciclo ha sido de 3,37 m2 (cs)-1, siendo superior al valor obtenido para la mediana
(3,32 m2 (cs)-1), que es el indicador de tendencia central. El rango intercuartílico
(2,85 m2 (cs)-1), junto a la diferencia entre los valores mínimo (1,88 m2 (cs)-1) y
máximo (4,37 m2 (cs)-1) nos indican la alta dispersión de los datos para esta variable.
42 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s
Sexo N Mediana Z p
Velocidad de salida M 2,01
24 -2,22 0,02
(m/s) F 1,83
Velocidad de llegada M 1,52
24 -1,62 0,11
(m/s) F 1,41
Velocidad de viraje M 1,60
24 -0,46 0,67
total (m/s) F 1,55
Velocidad de nado M 1,74
24 -1,65 0,10
media (m/s) F 1,69
Sexo N Mediana Z p
Frecuencia de ciclo M 0,93
24 -1,56 0,13
media (Hz) F 0,88
Sexo N Mediana Z p
Longitud de ciclo M 1,99
24 -0,38 0,71
media (m) F 2,00
44 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s
Sexo N Mediana Z p
M 3,57
Índice de ciclo (m2 (cs)-1) 24 -0,46 0,67
F 3,26
Categoría N Mediana Z p
Velocidad de salida Junior 1,99
24 -3,12 0,00
(m/s) Infantil 1,81
Velocidad de viraje Junior 1,71
24 -4,10 0,00
total (m/s) Infantil 1,43
Velocidad de llegada Junior 1,52
24 -3,41 0,00
(m/s) Infantil 1,33
Velocidad de nado Junior 1,74
24 -2,37 0,02
media (m/s) Infantil 1,68
Categoría N Mediana Z p
Frecuencia de ciclo Junior 0,87
24 -0,492 0,630
media (Hz) Infantil 0,90
46 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s
Categoría N Mediana Z p
Junior 3,75
Índice de ciclo (m2 (cs)-1) 24 -2,426 0,014
Infantil 3,16
6 . D I S C U S I Ó N | 47
6. DISCUSIÓN
En este apartado se van a discutir cada uno de los objetivos específicos englobados
dentro de los 3 objetivos generales de este trabajo.
La hipótesis planteada había sido que “los tiempos de los diferentes tramos serán
mayores que en nadadores profesionales”. Según los resultados de nuestro estudio y en
comparación con los resultados del estudio de Morales y Calvo (2012), dicha hipótesis
se cumple si observamos que en cuanto al tiempo de salida los nadadores de nuestro
estudio obtuvieron una mediana de 7,72s, mientras que los nadadores profesionales
6,26s. Para el tiempo empleado en el viraje (15 metros), en nuestro estudio la mediana
fue de 9,72s mientras que en nadadores profesionales fue de 7,03s. En cuanto al tiempo
de nado en la presente investigación resulto ser de 8,97s, no habiendo referencias de
este tramo en dicho estudio, pero, si deducimos los tramos que calcula, el tiempo de los
nadadores profesionales para el mismo tramo estaría rondando los 6s. Y por último,
para el tiempo de llegada nuestros sujetos necesitaron 3,53s para completar la distancia
mientras que en los nadadores profesionales fue de 2,37s. Por lo tanto, observamos
como en todos los tramos analizados los nadadores profesionales invierten menos
tiempo que nuestra muestra (nadadores/as junior e infantil) para completar la distancia
correspondiente, dado que los primeros poseen mayores capacidades físicas, fisiológicas
y biomecánicas que nuestros sujetos.
La hipótesis planteada había sido que “la mayor velocidad se alcanzará en el tramo
de salida”. Y así es, ya que si observamos los resultados obtenidos en el presente
estudio, vemos como la mediana de la velocidad de salida es de 1,95 m/s, seguido de la
velocidad de nado media (1,72 m/s), la velocidad de viraje total (1,55 m/s) y de la
48 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s
velocidad de llegada (1,42 m/s). Confirmando dicha hipótesis con lo expuesto por Llana
y Pérez (2008), que explican que en la salida y en los virajes (en la fase de separación)
es cuando mayores velocidades de desplazamiento se alcanzan debido a que el impulso
mecánico se genera mediante un apoyo en una superficie sólida, realizándose un gesto
muy similar (miembros inferiores) al de un salto en el medio terrestre.
La hipótesis que se planteo fue que “la frecuencia de ciclo será menor que en
nadadores profesionales”. Y así es, dado que, volviendo al estudio de Morales y Calvo
(2012), los nadadores profesionales obtuvieron una media de frecuencia de ciclo media
de 0,99 Hz frente a los 0,89 Hz de nuestros nadadores/as. Lo cual viene a explicar la
capacidad de los nadadores profesionales en mantener una alta frecuencia de brazadas a
una cierta longitud de ciclo como veremos a continuación, dado que el metabolismo
energético, el nivel técnico y las capacidades físicas de nadadores de élite como los
analizados, les permite mantener frecuencias altas en la prueba de 50 metros libre.
La hipótesis propuesta fue que “la longitud de ciclo será menor que en nadadores
profesionales”. Lo expuesto anteriormente es incorrecto ya que en nuestro estudio, los
nadadores/as obtuvieron una longitud de ciclo media de 2 m en comparación con los
1,98m de los nadadores profesionales del estudio de Morales y Calvo (2012). Dicha
diferencia se puede explicar en que se trata de una prueba explosiva en donde prima
más la alta frecuencia de las brazadas en detrimento de la longitud de brazada. Como
explica Reische (1993), al aumentar la frecuencia de ciclo se disminuye el tiempo para
realizar la brazada y por consiguiente, la longitud.
La hipótesis planteada había sido que “los nadadores tendrán una velocidad de
salida, de viraje total, de llegada y de nado media mayor que las nadadoras”. Según los
resultados de nuestro estudio dicha hipótesis se cumple ya que los nadadores obtuvieron
una mediana de velocidad de salida de 2,01 m/s mientras que para las nadadoras fue de
1,83 m/s, habiendo una diferencia significativa entre ambas variables. Los resultados
obtenidos van en concordancia con el estudio realizado por Morales y Calvo (2012), en
el que analizaron a finalistas de 50, 100 y 200 metros libres de los Campeonatos
Europeos de Natación, obteniendo una media de 2,59 m/s para los nadadores frente a los
2,24 m/s de las nadadores en los 50 metros libres.
Dichos datos no concuerdan con los obtenidos por Morales y Calvo (2012), los
cuales sí señalan una diferencia entre los nadadores (media= 2,28 m/s) y las nadadoras
50 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s
(media= 2,00 m/s); y lo expuesto por Llana y Pérez (2008), los cuales afirman que la
velocidad de viraje es mayor en hombres que en mujeres. Esta divergencia en los
estudios se puede deber a la diferencia de muestra siendo en este estudio de 24 sujetos,
mientras que en el de Morales y Calvo (2012) fue de 384,, por lo que, con una muestra
mayor en nuestro estudio, posiblemente se hubiera podido observar diferencias
significativas en esta variable.
Ahora bien, para la velocidad de nado media, analizando los resultados de nuestro
estudio, observamos que dicha hipótesis no se cumple, dado que aunque sea mayor la
mediana obtenida de los nadadores (1,74 m/s) en comparación con la obtenida por las
nadadoras (1,69 m/s) no hay una diferencia significativa entre los datos, pero pdoíamos
hablar de una tendencia, lo que nos hace entender que con una muestra mayor se
hubiera obtenido una diferencia significativa.
Los datos obtenidos no concuerdan con los de Morales y Calvo (2012), los cuales si
señalan una diferencia entre los nadadores (media= 2,09 m/s) y las nadadoras (media=
1,86 m/s). Como hemos mencionado anteriormente, esta divergencia en los estudios se
puede deber a la diferencia de muestra, vista anteriormente; por lo que, con una muestra
mayor en nuestro estudio, muy posiblemente se hubieran observado diferencias
significativas en esta variable.
6 . D I S C U S I Ó N | 51
La hipótesis planteada había sido que “las nadadoras tendrán una frecuencia de
ciclo media mayor que los nadadores”. Analizando los resultados de nuestro estudio
observamos que dicha hipótesis no se cumple, dado que la mediana obtenida de los
nadadores (0,93 Hz) en comparación con la obtenida por las nadadoras (0,88 Hz) no
deriva en una diferencia significativa entre los datos.
Esto va en concordancia con lo expuesto por Arellano et al. (2007), quienes afirman
que las pruebas de 50 metros libres se caracterizan por tener unas frecuencias similares
entre sexos.
Por tanto, estábamos equivocados al plantear las hipótesis, ya que la diferencia del
tiempo final de la prueba de 50 metros libres en nadadores jóvenes no reside en esta
variable.
La hipótesis planteada había sido que “los nadadores tendrán una longitud de ciclo
media mayor que las nadadoras”. Analizando los resultados de nuestro estudio
observamos que dicha hipótesis no se cumple, dado que la mediana obtenida de los
nadadores (1,99 m) en comparación con la obtenida por las nadadoras (2,00 m) no
deriva en una diferencia significativa entre los datos.
Esto no concuerda con los estudios de Morales y Calvo (2012) y Arellano et al.
(2007), los cuales afirman que la longitud de ciclo es mayor en hombres que en mujeres.
La no concordancia de nuestros resultados con dichos estudios pensamos que puede ser
debido a múltiples factores como el tamaño de la muestra y el nivel técnico de los
sujetos analizados.
La hipótesis planteada había sido que “los nadadores tendrán un índice de ciclo
mayor que las nadadoras”. Analizando los resultados de nuestro estudio observamos
52 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s
que dicha hipótesis no se cumple, dado que la mediana obtenida de los nadadores (3,57
m2 (cs)-1) en comparación con la obtenida por las nadadoras (3,26 m2 (cs)-1) no deriva en
una diferencia significativa entre los datos.
7. CONCLUSIONES
La primera limitación a la que se hace referencia está relacionada con la muestra del
estudio, la cual está compuesta por un total de 24 nadadores de los cuales 12 chicos y 12
chicas. El tamaño de esta muestra obliga a ser cautos a la hora de considerar la validez
externa del estudio. En estudios futuros que siguieran la misma línea que el que se ha
presentado, podría ser interesante utilizar una mayor muestra de nadadores.
Otra limitación de este estudio es la que hace referencia a la realización de la prueba,
la cual se realizó en una sesión de entrenamiento intentando simular la competición.
Además, el instrumento utilizado para la grabación de la prueba es escaso, ya que sólo
se disponía de una cámara que, por problemas con la infraestructura de la instalación,
sólo capturaba 3 calles de las 6 disponibles, lo cual diluye aún más la simulación de
competición. Por tanto, podrían resultar interesantes estudios que tuvieran acceso a
mejor y más material de grabación y reprodujera, en mejores condiciones, este estudio.
56 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arellano, R., Ferro, A., Balius, X., García, F., Roig, A., De la Fuente, B., & Ferrer, M.
(2001). Estudio de los resultados del análisis de la competición en las pruebas
estilo libre en los Campeonatos de España Absolutos 1999 y 2000. Análisis
biomecánico de la técnica en natación: Programa de control del deportista de
alto nivel, 1, 51-86.
Arellano, R., Ballius, X., & Escoda, P. (2007). Campeonato del mundo de natación:
características técnicas de las pruebas de 50 m. NSW: Natación, saltos/sincro,
waterpolo, (2), 39-44.
Camarero, S., Tella, V., Moreno, J. A., & Fuster, M. A. (1997). Perfil antropométrico en
las pruebas de 100 y 200 m libres (infantiles y juniors). Archivos de Medicina
del Deporte, XIV(62), 461-468.
Llop, F., Colomina, R. A., González, C. S., Valdivielso, F. N., & García, J. M. (2002).
Variaciones en la técnica de crol durante el nado resistido con
paracaídas. European Journal of Human Movement, (8), 7-20.
Madera Gil, J., Tella, V., Colado, J.C., Argente, D. & Pérez, S. (2006). Influencia de la
salida en natación: estudios de casos (S8 y S9). En Arellano, R. et al. (Ed.),
Swimming science I (pp. 215-220). Granada: Ministerio de Educación del
gobierno.
Morales, E., Arellano, R., Femia, P., & Mercadé, J. J. (2009). Estudio comparativo de
las pruebas eliminatorias y finales de 100 metros en nadadores andaluces de
grupos de edad. Apunts. Educación Física y Deportes (96), 76-83.
Morales, A., & Calvo, A. (2012). Análisis de los indicadores de rendimiento en las
finales europeas de natación en pruebas cortas y en estilo libre. Apunts.
Educación física y deportes, (107), 97-107.
Navarro, N. V., Castañón, F. J. C., & Gaia, A. O. (2003). El entrenamiento del nadador
joven. Gymnos.
Polli, V. J., Jacomel, G. F., de Souza, T. G., Ruschel, C., Schütz, G. R., Araújo, L. G., &
Roesler, H. (2009). Análisis de la frecuencia y largura de la brazada en las
5. 9 . R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S | 59
pruebas de 50, 100 y 200m espalda en la natación. Fitness & Performance, 8(6),
pp 417-421.
Rushall, B (2004). How Champions Do It. Michael Phelps at 165 m of His Gold Medal
200 m Individual Medley Race at the 2004 Athens Olympic Games. Disponible
en: http://coachsci.sdsu.edu/swim/champion/mp165IM.htm
Thayer, A. L., & Hay, J. G. (1984). Motivating start and turn improvement.Swimming
Technique, 20(4), 17-20.
Vorontsov, A., & Binevsky, D. (2003). Swimming speed, stroke rate and stroke length
during maximal 100 m freestyle of boys 11-16 years of age. En Biomechanics
and Medicine in Swimming IX (195-199). Chatard, J.C. Saint-Étienne, Université
de Saint-Étienne.