Análisis de Las Variables de Rendimiento en Nadadores Y Nadadoras de Categorías Infantil Y Junior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

TRABAJO FIN DE GRADO

CURSO 2015-16

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DE


RENDIMIENTO EN NADADORES Y
NADADORAS DE CATEGORÍAS
INFANTIL Y JUNIOR

Presentado por el estudiante:


Diego R. Sánchez Pampin

Profesor tutor:
Rafael Martínez Gallego

Ámbito general de referencia del TFG:


Entrenamiento deportivo.
A los entrenadores, nadadores y nadadoras
del R.C.N. Delfín por su colaboración en este
estudio y a mí tutor de TFG por su entrega y
profesionalidad.
ÍNDICE

RESUMEN
RESUM
ABSTRACT
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE DE IMÁGENES
ÍNDICE DE TABLAS
1. INTRODUCCIÓN 11
2. MARCO TEÓRICO 13
2.1. La natación 13
2.2. El estilo libre 13
2.3. El nadador joven 14
2.3.1. La composición corporal 15
2.3.2. La velocidad 17
2.3.3. La técnica 17
2.4. Análisis de la competición de natación 18
2.4.1. Parámetros que influyen en el rendimiento 20
2.4.1.1.Variables acíclicas 21
2.4.1.2.Variables cíclicas 23
2.4.2. Relación entre las variables velocidad de
nado (vn), frecuencia de ciclo (fc) y longitud
de ciclo (lc) 25
2.4.3. Metodología del análisis del rendimiento 27
2.5. Estudios previos de las variables del rendimiento en natación 28
3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS 31
3.1. Objetivos 31
3.2. Hipótesis 32
4. MÉTODO 34
4.1. Muestra 34
4.2. Instrumentos 34
4.3. Diseño y contextualización 36
4.4. Variables analizadas 36
4.5. Procedimiento 37
4.6. Tratamiento de los datos 37
4.6.1. Análisis estadístico 38
5. RESULTADOS 39
5.1. Resultados relativos al objetivo general 1 39
5.1.1. Resultados relativos al objetivo específico 1.1. 39
5.1.2. Resultados relativos al objetivo específico 1.2. 40
5.1.3. Resultados relativos al objetivo específico 1.3. 41
5.1.4. Resultados relativos al objetivo específico 1.4. 41
5.1.5. Resultados relativos al objetivo específico 1.5. 41
5.2. Resultados relativos al objetivo general 2 42
5.2.1. Resultados relativos al objetivo específico 2.1. 42
5.2.2. Resultados relativos al objetivo específico 2.2. 43
5.2.3. Resultados relativos al objetivo específico 2.3. 43
5.2.4. Resultados relativos al objetivo específico 2.4. 44
5.3.Resultados relativos al objetivo general 3 44
5.3.1. Resultados relativos al objetivo específico 3.1. 44
5.3.2. Resultados relativos al objetivo específico 3.2. 45
5.3.3. Resultados relativos al objetivo específico 3.3. 45
5.3.4. Resultados relativos al objetivo específico 3.4. 46
6. DISCUSIONES 47
6.1.Discusión referente al objetivo general 1 47
6.1.1. Discusión referente al objetivo específico 1.1. 47
6.1.2. Discusión referente al objetivo específico 1.2. 47
6.1.3. Discusión referente al objetivo específico 1.3. 48
6.1.4. Discusión referente al objetivo específico 1.4. 48
6.1.5. Discusión referente al objetivo específico 1.5. 48
6.2. Discusión referente al objetivo general 2 49
6.2.1. Discusión referente al objetivo específico 2.1. 49
6.2.2. Discusión referente al objetivo específico 2.2. 51
6.2.3. Discusión referente al objetivo específico 2.3. 51
6.2.4. Discusión referente al objetivo específico 2.4. 52
6.3.Discusión referente al objetivo general 3 52
6.3.1. Discusión referente al objetivo específico 3.1. 52
6.3.2. Discusión referente al objetivo específico 3.2. 52
6.3.3. Discusión referente al objetivo específico 3.3. 53
6.3.4. Discusión referente al objetivo específico 3.4. 53
7. CONCLUSIONES 54
7.1. Limitaciones del estudio y prospectivas de investigación 54
8. VALORACIÓN PERSONAL 56
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57
RESUMEN:

Este trabajo describe y analiza las variables de rendimiento de la competición de


natación para la prueba de 50 metros libre en nadadores y nadadoras de categoría
infantil y junior, y compara si existen o no diferencias entre sexos y categorías. La
muestra está compuesta por 24 nadadores (12 hombres y 12 mujeres) con una edad
media de 15,62 ± 1,52 años. Para ello se graba en un entrenamiento la prueba,
simulando una competición, y posteriormente se analizan las variables de tipo tiempo y
velocidad de los diferentes tramos (salida, viraje, nado y llegada), la frecuencia de ciclo,
la longitud de ciclo y el índice de ciclo. El análisis estadístico de las variables se realizó
con SPSS, utilizando la prueba de los rangos con signo de U de Mann-Whitney para la
comparación entre sexos y categorías. Los resultados obtenidos permiten enunciar que
la salida es el tramo donde mayor velocidad se alcanza para los sujetos del estudio, los
nadadores tienen una mayor velocidad de salida e índice de ciclo que las nadadoras, no
observándose diferencias significativas en la velocidad de viraje, de llegada, frecuencia
y longitud de ciclo. Los nadadores junior tienen mayores velocidades en todos los
tramos, mientras que la frecuencia de ciclo es similar y la longitud de ciclo e índice de
ciclo son mayores en nadadores junior que nadadores infantiles.

PALABRAS CLAVE: análisis cinemático, natación, estilo libre, diferencias,


indicadores de rendimiento.
RESUM:

Este treball descriu i analitza les variables de rendiment de la competició de natació per
a la prova de 50 metres lliure en nadadors i nadadores de categoria infantil i júnior, i
compara si existixen o no diferències entre sexes i categories. La mostra està composta
per 24 nadadors (12 hòmens i 12 dones) amb una edat mitjana de 15,62 ± 1,52 anys. Per
a això es grava en un entrenament la prova, simulant una competició, i posteriorment
s'analitzen les variables de tipus temps i velocitat dels diferents trams (eixida, viratge,
nade i arribada) , la freqüència de cicle, la longitud de cicle i l'índex de cicle. L'anàlisi
estadística de les variables es va realitzar amb SPSS, utilitzant la prova dels rangs amb
signe de U de Mann-Whitney per a la comparació entre sexes i categories. Els resultats
obtinguts permeten enunciar que l'eixida és el tram on major velocitat s'aconseguix per
als subjectes de l'estudi, els nadadors tenen una major velocitat d'eixida i índex de cicle
que les nadadores, no observant-se diferències significatives en la velocitat de viratge,
d'arribada, freqüència i longitud de cicle. Els nadadors júnior tenen majors velocitats en
tots els trams, mentres que la freqüència de cicle és semblant i la longitud de cicle i
índex de cicle són majors en nadadors júnior que en nadadors infantils.

PARAULES CLAU: anàlisi cinemático, natació, estil lliure, diferències, indicadors de


rendiment.
ABSTRACT:

This work describes and analyzes the performance variables of 50-meter freestyle
swimming competition in under 14 and under 18 categories and compares whether there
are differences between sexes and categories. The sample is composed of 24 swimmers
(12 men and 12 women) with a mean age of 15.62 ± 1.52 years. There was recorded a
training test, simulating the competition, and then there were analyzed the variables of
time and speed of the different sections (exit, turn, swim and arrival), frequency and
stroke length and stroke index. Statistical analysis was performed using SPSS, using the
U de Mann-Whitney signed-rank test for comparison between sex and categories. The
results allow to state that the output is the section where the highest speed is reached for
the study subjects, swimmers have a higher rate of departure and stroke index than
female swimmers, no significant differences were observed in the rate of turn, arrival,
frequency and stroke length. Under 18 swimmers have higher speeds in all sections,
while the stroke frequency is similar and the stroke length and stroke index are higher in
under 18 swimmers than in under 14 swimmers.

KEYWORDS: kinematic analysis, swimming, freestyle, differences, performance


indicators.
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Influencia de la composición corporal del nadador sobre la eficacia


de nado 16
Figura 2. Descomposición del tiempo de prueba tradicional en función de
acciones cíclicas y acíclicas para la prueba de 50 metros libres 20
Figura 3. Componentes técnicos del tiempo total de la competición 21
Figura 4. La relación entre frecuencia y longitud de brazada y velocidad de
natación 25
Figura 5. Esquema de los tramos de la prueba y sus distancias 37

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfica 1. Cambios de récords de natación (100m crol) de varones y


hembras, desde los 10 hasta los 18 años 15

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1. Fotoserieación del estilo crol 14


Imagen 2. Cámara de video National Geographic 34
Imagen 3. Disposición de los pullboys como marcas de referencia 35
Imagen 4. Sistema de registro de variables mediante Kinovea 35
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Modificación de las distancias arbitrarias del viraje 22


Tabla 2. Rango de frecuencias y longitudes de brazada utilizado por
los nadadores y nadadoras de nivel mundial en cada prueba de la competición 26
Tabla 3. Estadísticos descriptivos de los distintos tiempos 39
Tabla 4. Estadísticos descriptivos de las distintas velocidades 40
Tabla 5. Estadísticos descriptivos de la frecuencia de ciclo media 41
Tabla 6. Estadísticos descriptivos de la longitud de ciclo media 42
Tabla 7. Estadísticos descriptivos del índice de ciclo 42
Tabla 8. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la velocidad
de salida, de viraje total, de llegada y de nado media entre sexos 42
Tabla 9. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la frecuencia
de ciclo media entre sexos 43
Tabla 10. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la longitud
de ciclo media entre sexos 44
Tabla 11. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar el índice de
ciclo entre sexos 44
Tabla 12. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la velocidad
de salida, de viraje total, de llegada y de nado media entre categorías 45
Tabla 13. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la frecuencia
de ciclo media entre categorías 46
Tabla 14. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la longitud
de ciclo media entre categorías 47
Tabla 15. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar el índice de
ciclo entre categorías 47
2. 1 . I N T R O D U C C I Ó N | 11

1. INTRODUCCIÓN

La realización del Trabajo Final de Grado (TFG) es la culminación a cuatro años de


una experiencia personal y enriquecimiento académico de gran importancia. Supone el
final a un ciclo de la vida del estudiante pero deja una puerta abierta a nuevos y diversos
senderos en el mundo de la actividad física y del deporte.
Desde un primer momento tuve claro que la temática de este trabajo que presento iba
a ser sobre natación y rendimiento. Aunque la natación es una disciplina que no he
practicado deportivamente en ningún momento de mi vida, al trabajar en una piscina
como monitor de natación, desde hace unos años, se ha despertado en mí el interés por
este deporte. Decantarme por la rama del rendimiento es descubrir nuevos
conocimientos para mí, ya que siempre he abordado la natación desde el punto de vista
del ocio y tiempo libre, debido a mi trabajo, pero al descubrir el análisis cuantitativo en
natación, en la asignatura optativa de cuarto de este deporte, avivó en mí un afán por
llevar esa práctica de clase más lejos.
El tipo de TFG que se desarrolla a continuación se trata de un trabajo de
investigación el cual consiste en el estudio en profundidad y, con un método riguroso,
del análisis de la competición en natación en nadadores y nadadoras junior e infantil. Es
un procedimiento que, siguiendo el método científico, analiza diferentes fuentes de
información, las cuales permiten hipótesis acerca de cierto fenómeno, empleando las
diferentes formas de investigación.
Pues bien, este TFG de lo que trata es de establecer cuáles son la variables de
rendimiento en natación, y analizarlas en nadadores y nadadores de las categorías junior
e infantil, dado que en la literatura científica consultada escasea el estudio cinemático en
nadadores de dichas categorías, centrándose en nadadores adultos y concretamente en
nadadores y nadadoras de élite.
Para finalizar este apartado, presentaremos de manera sencilla y general de cómo se
va a desarrollar este TFG. En primer lugar, se encuentra el apartado de marco teórico,
en el cual realizaremos una descripción de las características y temáticas que afectan al
tema que tratamos en este trabajo. Seguidamente enumeraremos los objetivos y las
hipótesis que planteamos con la realización de la investigación que nos atañe. En el
siguiente apartado detallaremos el procedimiento que hemos seguido para llevar a cabo
nuestra investigación. A continuación, presentaremos los resultados obtenidos tras haber
procesado los datos. Una vez conocidos los resultados de nuestra investigación
12 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

discutiremos si se han cumplido o no nuestros objetivos e hipótesis y si hay semejanza


con lo publicado sobre nuestra temática. Como resultado de nuestra investigación y de
los datos obtenidos, expondremos las conclusiones. Por último, presentaremos las
referencias bibliográficas que se han utilizado para la elaboración del TFG.
2.MARCO TEÓRICO | 13

2. MARCO TEÓRICO

2.1. LA NATACIÓN

El objetivo en natación es recorrer una distancia prefijada, desplazándose por el


medio acuático mediante una serie de gestos técnicos (de acuerdo con el reglamento), en
el menor tiempo posible (Hay, 1985; Arellano et al., 2002; Morales y Calvo, 2012).
Según Maglischo (2009), la natación deportiva es un deporte único, ya que los
atletas desarrollan la actividad deportiva en un medio líquido debiendo hacer fuerza
contra un líquido en lugar de sustancias sólidas para propulsar su propio cuerpo, lo cual
supone dos desventajas considerables comparando con las actividades deportivas
llevadas a cabo en tierra:
• El agua ofrece menos resistencia a los esfuerzos propulsores de los nadadores.
• El agua, debido de su mayor densidad, ofrece una resistencia notablemente
incrementada al avance en comparación con el aire.

Por lo tanto, el nadador deberá ser capaz de maximizar la fuerza propulsiva y reducir
la resistencia al avance, lo que se relaciona con la habilidad técnica del deportista.

2.2. EL ESTILO LIBRE

Aunque habitualmente se utiliza estilo libre como sinónimo de crol (y viceversa),


éstos no son sinónimos.
Según el reglamento de la FINA y la Real Federación Española de Natación (RFEN),
“estilo libre significa que, en una prueba así llamada, el nadador puede nadar cualquier
estilo, excepto en las pruebas de estilo individual o por equipos, en las que estilo libre
significa cualquier estilo que no sea espalda, braza o mariposa.” De acuerdo con lo
expuesto y que el estilo crol según Costill, Maglischo y Richardson (2001), es el
método más rápido para completar la distancia de la prueba, los nadadores siempre
escogen el crol en las pruebas de estilo libre.
Por lo tanto, el estilo crol se podría definir como “cuerpo en posición ventral (en
decúbito prono) con un movimiento alternado y simétrico de las extremidades
superiores, con una fase subacuática y otra de recobro aéreo y con un movimiento
alternado y simétrico de las extremidades inferiores, con fase ascendente y descendente
(Ver imagen 1).
14 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

Imagen 1. Fotoseriación del estilo crol (Rushall, 2004)


También es importante destacar las limitaciones y/o restricciones que impone el
reglamento para cubrir cualquier distancia de estilo libre ya que influirá, como hemos
visto anteriormente, en el análisis cinemático:
• El nadador deberá romper la superficie del agua con alguna parte de su cuerpo a
lo largo de la carrera, excepto en los virajes donde el nadador podrá permanecer
completamente sumergido en una distancia de no más de 15 metros después de
la salida y después de cada viraje. En este punto la cabeza debe haber roto la
superficie.
• En los virajes, y a la llegada, el nadador debe tocar la pared con cualquier parte
de su cuerpo.

2.3. EL NADADOR JOVEN

Según Costill et al. (2001), las condiciones necesarias para ser un nadador
sobresaliente requieren de años de entrenamiento y repetición. La base y desarrollo de
3. 2 . M A R C O T E Ó R I C O | 15

los futuros campeones depende del aprendizaje y el dominio de la natación adquiridas a


una edad temprana.
Por ello, es necesario diferenciar, cuando se trata de nadadores jóvenes, la
maduración del crecimiento ya que ambos conceptos son esencialmente diferentes.
Según Navarro, Oca y Castañón (2003), la maduración implica el progreso hacia el
estado maduro, el cual varía según los sistemas biológicos implicados (maduración
esquelética, maduración sexual, maduración somática, etc.). Por otro lado, el
crecimiento se refiere a los cambios en el tamaño del organismo o de sus partes. Todos
los individuos logran la maduración, sin embargo, la edad en que pueden lograrse cada
uno de estos estados es variable. Así pues, el proceso de la maduración implica tiempo o
variación en el ritmo de progreso, mientras que el crecimiento está orientado hacia el
tamaño.
Por consiguiente, los rendimientos en natación mejoran rápidamente antes y durante
el período de la adolescencia (ver gráfica 1), paralelamente al incremento de la fuerza,
resistencia y dominio técnico del nadador (Costill et al., 2001).

Gráfica 1. Cambios de récords de natación (100m crol) de varones (●) y hembras (○),
desde los 10 hasta los 18 años (Costill et al., 2011)

2.3.1. LA COMPOSICIÓN CORPORAL

La composición corporal tiene una influencia especial en las respuestas fisiológicas


al ejercicio. La relación entre el tamaño del “motor” del cuerpo (por ejemplo, la masa
muscular ejercitada) y la “carrocería” (grasa corporal, masa ósea) que se está obligada a
desplazar, tiene una notable relevancia ante los cambios que se producen por la edad y
entre sexos (Navarro et al., 2003).
16 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

Por lo que, la masa muscular, esquelética y grasa se relacionan entre sí para permitir
o dificultar la eficacia de nado (ver figura 1).

Figura 1. Influencia de la composición corporal del nadador sobre la eficacia de nado


(Navarro et al., 2003)
Según Navarro et al. (2003), la dinámica de la evolución de la composición corporal
está claramente influenciada no sólo por la edad, sino también por el sexo del nadador,
siendo la dieta y el ejercicio los dos factores con los que se puede controlar la
composición corporal.
Para Costill et al. (2001), la diferencia de altura, peso y grasa corporal entre los sexos
no existe hasta los 12-14 años, coincidiendo con el inicio de la pubertad. Por otra parte,
la masa corporal (no grasa) no se diferencia entre los dos sexos antes de la pubertad, sin
embargo, después de los 12-13 años esta empieza a mantenerse en las mujeres, mientras
que en los varones experimenta un incremento continuado al menos hasta los 18 años.
Añadiendo que las mujeres tienen mayor cantidad de grasa corporal a cualquier edad,
con respecto a los hombres, siendo la más acentuada desigualdad después de los 12
años, debido a la regulación de las hormonas. Y según Navarro et al. (2003), la
composición corporal de las mujeres a los 18 años puede incluir un 24-28% de grasa
para sólo un 12-16% en hombres.
3. 2 . M A R C O T E Ó R I C O | 17

En cuanto a la masa muscular, Costill et al. (2001) enuncian que es mayor en


hombres que en mujeres, creando unas marcadas diferencias en el potencial de fuerzas
de ambos sexos, alcanzando el máximo grado de masa muscular en las mujeres a los 16-
18 años de edad, mientras que en los varones el crecimiento muscular se mantiene hasta
los 22 años.
Para terminar, Costill et al. (2001) señalan que pequeños aumentos de la grasa
corporal no dificultarán la actuación del nadador. Más bien al contrario, los niveles de
grasa corporal ligeramente superiores a lo normal pueden brindar algún beneficio para
la flotación, siempre y cuando la grasa acumulada no incremente la resistencia del
cuerpo.

2.3.2. LA VELOCIDAD

Según Navarro et al. (2003), la velocidad es una de las capacidades físicas más
importantes en la natación pero nunca debe contemplarse como una característica
aislada sino como una componente parcial de las necesidades complejas necesarias para
el rendimiento en natación.
Siendo la natación considerado esencialmente como un deporte de resistencia, el
componente o capacidad física de la velocidad es de suma importancia para el éxito en
la natación, vinculada estrechamente con la técnica, la coordinación y la naturaleza del
esfuerzo (intensidad y duración de la prueba) (Navarro et al., 2003).
En cuanto al ritmo de desarrollo de la capacidad física de la velocidad, Navarro et al.
(2003) afirman que está relacionado con el aumento del tamaño corporal con la edad y
el aumento consecuente en la fuerza muscular, potencia y resistencia. Mientras que, en
cuanto al sexo, los niveles de rendimiento son ligeramente más elevados para los
nadadores que para las nadadoras hasta la aparición del pubertad, donde las diferencias
a favor del sexo masculino aumentan de manera considerable.

2.3.3. LA TÉCNICA

Habitualmente el aprendizaje de las técnicas motoras necesarias para nadar está entre
los 7 y los 12 años, aun así, el entrenamiento de la técnica debe de continuar durante
toda la carrera deportiva del nadador (Navarro et al., 2003).
18 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

Según Costill et al. (2001), la técnica natatoria se aprende mejor antes de la pubertad
ya que los patrones de movimiento del nadador pueden difícilmente cambiar después de
este periodo.
Es importante una base técnica adecuada ya que, según Cosill et al. (2001), el éxito
de la natación depende más de la técnica del nadador que de la fuerza muscular y la
resistencia.

2.4. ANÁLISIS DE LA COMPETICIÓN EN NATACIÓN

Los gestos técnicos a los que se ha hecho referencia, están definidos y limitados por
la FINA y RFEN, como hemos visto anteriormente, en su reglamento de competición.
Dentro de este reglamento, se puede considerar que, las normas referentes a la forma de
desplazarse por el agua, a la forma en que el nadador inicia la prueba (la salida) y
cambia de dirección al encontrarse con la pared (los virajes), influyen en el rendimiento.
Ante estas normativas, nadadores, entrenadores y científicos buscan soluciones
propulsivas para obtener el máximo rendimiento y en consecuencia establecer
referencias o patrones técnicos de nado (Madera, 2011).
Para Arellano (2010), el análisis de la competición es un procedimiento biomecánico
para estudiar lo acaecido en una competición de natación, denominado también análisis
cinemático de la competición.
Distintos estudios sobre la valoración del rendimiento en natación han aportado
información muy concisa, sobre la mejora de los parámetros cinemáticos y temporales
que influyen en el rendimiento del nadador (Llop, Arellano, González, Navarro y
García, 2002; Morales y Calvo, 2012), proporcionando información detallada del
rendimiento deportivo de los nadadores y complementando los datos de los resultados
oficiales (Arellano, 2010).
Con lo cual, la información cuantitativa facilitada nos permite observar los
resultados de cada uno de los aspectos técnicos implicados durante la competición,
pudiendo identificar los puntos fuertes y débiles (Arellano, 2010; Navarro et al., 2003;
Madera, 2011).
Según Navarro et al. (2003), hay más razones para analizar a los nadadores en
competición y/o entrenamiento que la identificación de las debilidades y fortalezas:
▪ Seguimiento de la progresión: obtener una guía sobre la efectividad del
programa de entrenamiento diseñado.
3. 2 . M A R C O T E Ó R I C O | 19

▪ Incentivación: la oportunidad de comparar su rendimiento periódicamente


proporciona un incentivo al nadador para mejorar en un área concreta de
entrenamiento.
▪ Predicción del potencial de rendimiento

Sin embargo, dichos autores afirman que toda esta información es inútil si no se
distribuye entre los entrenadores y nadadores, no se aplica para mejorar la técnica de los
nadadores evaluados y definir modelos para los no evaluados, y no se producen
modificaciones en el plan de entrenamiento en base a esos resultados o modelos.
Tradicionalmente, el análisis del resultado de una prueba de natación ha sido
constituido por un informe con el tiempo final obtenido, los tiempos parciales de la
descomposición de la prueba de varios tramos iguales y alguna observación técnica de
carácter cualitativo (De Aymerich y Guibelade, 2005).
El análisis de la competición, tal y como la conocemos en la actualidad, se llevó a
cabo por vez primera en los Juegos Olímpicos de Moscú (1980), pero debido el
hermetismo del país organizador, los resultados de dicha investigación no se hicieron
públicos hasta finales de los años ’80. A raíz de la investigación de diferentes autores
(East, 1971; Hay, Guimaraes y Grimston, 1983; Abslaliamov y Timakovoy, 1990) se
han podido ir definiendo la metodología y variables de análisis cuantitativos de la
competición de natación que se describe y detalla más adelante.
Desde una perspectiva general y tradicional, el análisis cinemático de la competición
en natación se ha estudiado como una disciplina de carácter cíclico, pero durante la
competición hay acciones tanto de carácter cíclico (nado) como de carácter acíclico
(salida, deslizamiento y virajes). Según Hay (1985), durante el 75-80% de la prueba las
acciones son de naturaleza cíclica mientras que el 20-25% restante se asocia a
movimiento acíclicos.
Por lo tanto, para el análisis de la competición en natación, se establecen zonas o
espacios que delimitan la intervención principal de estas acciones (cíclicas o acíclicas),
registrándose bien los tiempos, el número de acciones o frecuencia con la que se realiza;
estudiando los parámetros que influyen en cada tramo de la competición atendiendo al
orden temporal en que se suceden (Ver figura 2).
20 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

TIEMPO DE LA
PRUEBA

TIEMPO DE TIEMPO DE TIEMPO DE TIEMPO DE TIEMPO DE


SALIDA NADO 1 VIRAJE NADO 2 LLEGADA

Figura 2. Descomposición del tiempo de prueba tradicional en función de acciones


cíclicas y acíclicas para la prueba de 50 metros libres (Adaptado de Hay y Guimaraes,
1985).

2.4.1. PARÁMETROS QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO

El análisis de la competición en natación ha ido evolucionando a la vez que las


técnicas de grabación en vídeo y el soporte informático, además, los diferentes estudios
sobre los resultados obtenidos en el análisis de la competición de natación han
incorporado nuevas variables o parámetros que influyen o determinan en el rendimiento
como pueden ser longitud de ciclo, frecuencia de ciclo e índice de nado (Morales et al.,
2012).
Por consiguiente, en la actualidad, las variables que influyen en el rendimiento y más
estudiadas son las presentadas en la figura 3 que las desarrollaremos en los siguientes
apartados.
3. 2 . M A R C O T E Ó R I C O | 21

Tiempo Final

Tiempo de Tiempo
Tiempo Nado Tiempo Viraje
salida llegada

Velocidad de Velocidad de Velocidad de Velocidad de


salida nado viraje llegada

Cada Largo Cada viraje

Longitud de Tiempo de Tiempo de


ciclo aproximación separación

Frecuencia de Velocidad de Velocidad de


ciclo aproximación separación

Índice de ciclo

Figura 3. Componentes técnicos del tiempo total de la competición (Adaptado de


Arellano, 2010)
Para una mejor comprensión y descripción de las variables, las dividiremos en
acíclicas y cíclicas. Estos parámetros son específicos de este deporte, ya que aunque se
estudian en otros deportes cíclicos, hay una serie de características claramente
diferenciadoras (De Aymerich y Guibelade, 2005).

2.4.1.1. VARIABLES ACÍCLICAS

TIEMPO DE SALIDA (Ts)


Según Sánchez y Arellano (2001), es el tiempo invertido por el nadador en recorrer
una distancia en que la acción de salida afecta a la velocidad de desplazamiento; ello
implica hasta qué punto se amplía tal distancia. Muy a menudo las salidas han sido
medidas por el tiempo empleado en llegar hasta una distancia fija, aspecto de nuestro
interés para su aplicación en el análisis de la competición. La Liga Europea de Natación
(LEN), pretende la estandarización de las referencias para la realización del análisis de
la competición en Europa. A partir de 1994, la distancia de salida es de 10 m en piscina
de 50m y de 15m en la de 25m.
Para analizar, tanto gráfica como numéricamente, la fase de salida, se utiliza la
variable derivada velocidad de salida (Vs). Dicha variable se obtiene al dividir la
22 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

distancia prefijada para la salida por el tiempo empleado en cubrir dicha distancia (Ts).
La unidad en la que se expresa esta variable es m/s.

TIEMPO DE VIRAJE (Tv):


Lo definieron Thayer y Hay (1984) como el tiempo desde que el nadador alcanza
una distancia antes de la pared, previo al inicio del viraje, hasta que llega a la marca de
separación, distancia desde la pared después de completar el viraje.
Las distancias de aproximación y separación del viraje se han ido modificando según
las necesidades, los procedimientos empleados, el reglamento o incluso la longitud del
vaso, como se puede ver en la Tabla 1 (Madera, Tello, Colado, Argente y Pérez, 2006).

Tabla 1. Modificación de las distancias arbitrarias del viraje (Madera et al., 2006)

Absaliamov y Timakovoi (1990) estudiaron a los nadadores para determinar una


distancia de viraje arbitraria y observaron que tras realizar el viraje, el primer ciclo de
brazada completo terminaba a 7,5m de la pared y además observaron que a dicha
distancia se producía en los nadadores una modificación de la frecuencia para preparar
3. 2 . M A R C O T E Ó R I C O | 23

la ejecución del viraje. Por lo que se concreta el tramo completo de viraje en 15m,
pudiéndose subdividir en dos: tiempo de aproximación y tiempo de separación.
Al igual que en la variable Ts, se utiliza la velocidad (m/s) de dicho tramo para el
análisis cuantitativo del viraje, estableciéndose el parámetro: velocidad de viraje total
(Vvt),

TIEMPO DE LLEGADA (Tll):


Es el tiempo que el nadador utiliza desde los últimos 5 metros de la prueba hasta el
contacto con la pared. Del mismo modo que en las variables anteriores, para el análisis
cinemático de la llegada utilizaremos la variable velocidad de llegada (Vll), obtenida de
dividir los 5 metros analizados por el tiempo empleado por el nadador en cubrir la
distancia, expresándose en m/s.

2.4.1.2. VARIABLES CÍCLICAS

Son aquellas variables medidas durante la ejecución de la técnica de nado propia de


la prueba, sin interferencias o efectos de las fases acíclicas (Arellano, 2010).

TIEMPO DE NADO (Tn):


Según Sánchez y Arellano (2001), podemos concretar que el Tn constituye la suma
de los tiempos parciales de nado; cada tiempo parcial puede definirse como el tiempo
requerido para que un nadador cubra una distancia usando sólo el nado puro, es decir, el
Tn es el periodo de propulsión excluyendo lo que se determine como tiempo de salida,
tiempo de viraje y tiempo de llegada, empleando como criterio el paso de la cabeza del
nadador por las marcas de referencia establecidas.
Como hemos mencionado anteriormente, el nado representa el 75-80% de la
totalidad de la prueba y se ve determinado por dos factores: la distancia de la prueba y
la velocidad media (velocidad de nado) sobre dicha distancia (Hay, 1985).
La velocidad de nado (Vn) está a expensas de la frecuencia y la longitud de ciclo,
que veremos más adelante, resultando por tanto que la Vn es igual al producto de la
longitud de ciclo y la frecuencia de ciclo.
Vn = LC * FC
24 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

FRECUENCIA DE CICLO (Fc):


Es el número de ciclos de brazos realizados por el nadador en la unidad de tiempo;
por tanto será Hz (cs-1) la unidad de frecuencia.
FC = nº ciclos contados (c) / tiempo ciclos contados (s)-1
En el caso del estilo crol, un ciclo completo de brazos se constituye de dos brazadas
(derecha e izquierda). Para Sánchez y Arellano (2001), la Fc que un nadador emplea
depende del tiempo que tarde en ejecutar cada una de las dos fases del ciclo de nado, la
tracción y el recobro.
Como hemos visto en el parámetro anterior, la Fc se combinará con la Vn para
determinar la Lc, por lo que el tramo de nado elegido para contabilizar los ciclos deberá
ser el mismo que donde se tome el Tn y, por tanto, la Vn. Una vez terminemos de
definir las variables, desarrollaremos de manera más detallada la relación entre Fc y Lc
y también con la Vn.

LONGITUD DE CICLO (Lc):


Es la distancia recorrida por el nadador (hacia delante) por cada ciclo completo de
brazos y es también conocida por longitud de brazada. Para obtener la longitud de ciclo
(m) se emplea la siguiente ecuación:
Lc = Vn * Fc-1
Por lo tanto, según Sánchez y Arellano (2001) es preciso, en primer lugar, calcular la
Fc para cada parcial, así como los tiempos de nado en aquellas zonas de la piscina que
se consideren libres de la influencia de la salida, los virajes y la llegada, con el fin de
determinar las Vn en dichos parciales.
La Lc está determinada por las fuerzas que actúan sobre el nadador: las fuerzas
propulsivas, de arrastre y de sustentación, y más concretamente de sus componentes
horizontales, que dirigen al nadador hacia delante (Sánchez y Arellano, 2001).

ÍNDICE DE CICLO (Ic):


Es un índice de eficacia que pretende establecer una indicación de la eficacia del
nadador en alguna fase de la prueba al relacionar los parámetros de la Vn y la Lc,
considerándose así en un indicador válido tanto para la economía como de la eficiencia
del nado, como concluye Sánchez y Arellano (2001) en el estudio de esta variable.
Ic= Vn * Lc
3. 2 . M A R C O T E Ó R I C O | 25

2.4.2. RELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES VELOCIDAD DE NADO (Vn),


FRECUENCIA DE CICLO (Fc) Y LONGITUD DE CICLO

Según Maglischo (2009), la relación entre la frecuencia y la longitud de brazada y la


velocidad de natación es compleja. Un aspecto de esta complejidad es que la relación es
negativa. La longitud de brazada disminuirá cuando aumenta la frecuencia de brazada, y
viceversa. Los nadadores irán más rápido cuando utilizan una combinación óptima de
las dos, mientras que los valores máximos o mínimos de cualquiera de ellos producirán
tiempos lentos. Por tanto dicha relación entre los tres parámetros de rendimiento forma
la clásica U invertida, como evidencia la figura 4.

Figura 4. La relación entre frecuencia y longitud de brazada y velocidad de natación


(Maglischo, 2009)
Con un aumento de la frecuencia de ciclo disminuye, a partir de un valor límite, la
velocidad de nado y la longitud de ciclo, ya que entre otros (Reische, 1993):
▪ Se acorta el tiempo para realizar el ciclo de brazada.
▪ Disminuye la fuerza de contracción con la velocidad de la contracción.
26 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

Por otra parte, al aumentar (el nadador) la velocidad, facilita una mejor posición
hidrodinámica, aumenta la eficiencia de la brazada, consigue un menor consumo de
energía, colabora en producir una velocidad más relajada y ayuda y es esencial para un
ritmo de prueba apropiado (Navarro et al., 2003).
Además, según Arellano (2010), mayores longitudes de brazada a igual velocidad
nos indican una técnica más eficiente. La longitud de ciclo es sensible a los incrementos
en la talla y envergadura de los nadadores, la mejora de la fuerza y/o la disminución de
la resistencia.
Es importante saber y tener en cuenta a la hora de realizar un análisis de la
competición de natación que los valores de Fc y Lc no se mantienen constantes durante
toda la prueba, sino que se modifican dependiendo de los recorridos parciales
analizados (Reische, 1993).
Dado que la Fc y, sobre todo, la Lc dependen también de las características físicas
corporales del nadador, de su nivel técnico y de su condición fisca (Reische. 1993), de
ahí las variaciones que se observan en la tabla 2, ya que teóricamente, los nadadores
más altos necesitarán una Fc más lenta y recorrerán mayor distancia con cada brazada
que los nadadores más bajos.

Tabla 2. Rango de frecuencias y longitudes de brazada utilizado por los nadadores y


nadadoras de nivel mundial en cada prueba de la competición (Maglischo, 2009)
3. 2 . M A R C O T E Ó R I C O | 27

Por tanto, es importante dominar la Fc, la Lc y la Vn, ya que permitirá nadar con
mayor eficacia lo cual implica utilizar movimientos que generan una mayor fuerza
propulsora con cada brazada y reducen el arrastre adoptando unas posiciones corporales
más eficaces y utilizando movimientos más rítmicos (Maglischo, 2009).
Camarero et al. (1997), Morales, Arellano, Femia y Mercadé (2009) y Vorontsov y
Binevsky (2002), estudiaron la conducta de la Vn, Fc y Lc, y advirtieron que la
frecuencia de ciclo y la longitud de ciclo se veían aumentadas en cuanto a la edad y al
nivel de los sujetos.

2.4.3. METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO

Sánchez y Arellano (2001) exponen que la utilización de cámaras de vídeo para la


grabación de las pruebas, posibilitando el posterior análisis de las imágenes, ha sido el
método más empleado en las investigaciones relacionadas con el análisis de la
competición. Añaden, que la filmación subacuática no ha sido empleada para el análisis
cinemático de la competición; lo cual manifiesta que los elementos que han grabado la
evolución de los nadadores siempre se han dispuesto fuera del agua y tampoco con un
criterio fijo, debido a que las distintas investigaciones llevadas a cabo no persiguen los
mismos objetivos, por lo tanto también entra dentro de la normalidad que el material de
filmación utilizado sea diferente, no sólo en lo referente a la alineación con respecto a
las referencias espaciales establecidas, incluso en lo relacionado a la altura y la distancia
con respecto a los laterales de la piscina. No obstante, dichos aspectos no siempre son
factibles de escoger por el investigador, debido a que en diversas situaciones (estructura
del edificio, etc.) habrán factores o circunstancias limitantes para una situación idónea
de la/s cámara/s de acorde con los objetivos.
Por otra parte, Sánchez y Arellano (2001), señalan que para llevar a cabo la medición
temporal del movimiento del nadador es necesario un cuerpo en reposo, ya que son
aptos como marcas de calibración para la medición de distancias, pudiéndose servir en
ocasiones del equipamiento de la piscina (boyas de las corcheras), material auxiliar
(cintas de color brillante en los lados del vaso, pullboys, etc.), entre otros.
28 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

2.5. ESTUDIOS PREVIOS DE LAS VARIABLES DEL RENDIMIENTO EN


NATACIÓN.

Las variables de rendimiento en natación, anteriormente expuestas, han sido


estudiadas en varios estudios con diferentes fines como se expone alguno de ellos a
continuación.

Sánchez y Arellano (2001) estudiaron el rendimiento de los nadadores/as en todas las


pruebas del Campeonato del Mundo de Piscina Corta (WC) y del Campeonato de
España de Invierno (SC). La muestra consistió en un total de 313 nadadores y nadadoras
para el WC y de 420 para el SC. Se registraron las pruebas con tres cámaras de video,
cada una grababa una zona de la piscina, para poder analizar las variables frecuencia de
ciclo, longitud de ciclo e índice de ciclo. Los resultados obtenidos permitieron afirmar
que el índice de ciclo es un indicador del rendimiento válido, ya que se observaron
diferencias significativas en dicha variable entre los sujetos del WC y el SC. Además el
índice de ciclo resultó significativamente mayor en hombres que en mujeres con
independencia del nivel del nadador/a.

Por otro lado, Llop et al. (2002) estudiaron las variables de frecuencia de ciclo y
longitud de ciclo para comparar el nado resistido con paracaídas con el nado normal.
Para ello seleccionaron a 16 nadadores de nivel mundial e internacional (20,69 ± 1,74
años) que realizaron un nado a crol (máxima intensidad) durante 10 y 45 segundos,
registrando las pruebas mediante la grabación de una videocámara. Obtienen datos que
les lleva a concluir que el nado resistido con paracaídas, en ambas pruebas, produce
variaciones significativas en los parámetros cinemáticos (frecuencia y longitud de ciclo)
con respecto al nado normal, lo que hace necesario que los entrenadores conozcan el
efecto que este tipo de cargas produce en el entrenamiento de sus nadadores.

Posteriormente, Arellano, Ballius y Escoda (2007) analizaron a los/as nadadores/as


semifinalistas y finalistas de la prueba de 50 metros libres en los Campeonatos
Mundiales de Barcelona 2003. Estudiando variables de tipo tiempo (salida, separación
de los pies del poyete, parciales y llegada), velocidades (de salida, nados, llegada y nado
medio), frecuencia de ciclo y longitud de ciclo. Las pruebas fueron grabadas mediante 4
cámaras de alta resolución colocadas encima de la piscina y alineadas con el eje
longitudinal del vaso de competición, registrando cada una de ellas una zona de la
piscina. Los resultados obtenidos permitieron establecer que las pruebas de 50m se
3. 2 . M A R C O T E Ó R I C O | 29

caracterizan por tener unas frecuencias de ciclo similares entre sexos, siendo la
responsable de la diferencia de tiempos y velocidad la longitud de brazada. Además, se
añade que para el género masculino, la salida es el elemento más importante seguido del
tiempo entre 15 y 25m, siendo en las mujeres el tiempo del segundo 25 seguido del
tiempo en el primer 25m, por lo que para tener éxito en esta prueba serán claves la
explosividad de la salida junto a la resistencia de velocidad especifica.

Más recientemente, Polli et al. (2009) analizaron y compararon las variables de


velocidad media, frecuencia de brazada y longitud de brazada en las pruebas de 50, 100
y 200m espalda. La muestra del estudio estaba compuesta por 14 finalistas (7 hombres y
7 mujeres de 20 ± 4 años) del Campeonato Brasileño de natación de dichas pruebas. La
competición fue grabada y analizada estadísticamente para comparar las variables según
la prueba y el sexo de los nadadores. Los resultados obtenidos fueron que para
distancias menores había una mayor frecuencia de brazada, una longitud de brazada
menor y una velocidad media mayor, pero los valores se invertían para distancias
mayores. Con lo cual concluyen que sus resultados son iguales a los hallados en la
literatura y sugiriendo a nadadores y entrenadores la necesidad de combinar una
frecuencia de brazada elevada con una óptima longitud de brazada para mantener la
velocidad de nado independientemente de la distancia que se nade.

Finalmente, Morales y Calvo (2012) analizaron diferentes variables de tipo: tiempo


(salida, llegada, parciales, viraje y final), velocidad (salida, llegada, parciales, viraje y
de nado), frecuencia de ciclo, longitud de ciclo e índice de nado, realizando un análisis
comparativo según género (masculino y femenino), pruebas (50, 100 y 200m estilo
libre) y tipo de piscina (25m y 50m). Para ello analizaron 384 nadadores pertenecientes
a los Campeonatos Europeos de Natación entre el año 2000 y 2006. Los datos fueron
obtenidos de la publicación de los resultados de las pruebas en una página web. En
cuanto a la comparación entre sexos, se han encontrado diferencias significativas entre
los géneros, desarrollando los hombres mejores tiempos en todas las variables, mientras
que en las variables cíclicas, las mujeres tienen menor longitud de ciclo e índice de nado
en 100 y 200 metros, sin embargo los hombres registraron menor frecuencia de ciclo en
los 200 metros. Para el tipo de piscina, las pruebas realizadas en piscina de 25 metros
obtuvieron, en todas ellas, menores valores en las velocidades finales. En la
comparación entre las pruebas, resultó que las frecuencias de ciclo y las velocidades
disminuían a medida que aumentaban las distancias de la prueba. Pero para la longitud
30 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

de ciclo y las variables de tipo tiempo aumentaban conforme aumentaba la distancia de


nado. La única variable que no obtuvo diferencias significativas fue el índice de nado ya
que es un indicador de la economía de nado.
3 . O B J E T I V O S E H I P Ó T E S I S | 31

3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

3.1. OBJETIVOS
Los objetivos de este trabajo son los siguientes:

Objetivo general nº1: Describir las variables de rendimiento en nadadores de


categorías junior e infantil para la prueba de 50 metros libres.
1.1.Describir los diferentes tiempos de los tramos.
1.2.Describir las diferentes velocidades de los tramos.
1.3.Describir la frecuencia de ciclo.
1.4.Describir la longitud de ciclo.
1.5.Describir el índice de ciclo.

Objetivo general nº2: Analizar si existen diferencias en las variables de rendimiento


entre sexos.
2.1.Establecer si existen o no diferencias entre nadadores y nadadoras en cuanto a la
velocidad de salida, de viraje total, de llegada y de nado media.
2.2.Establecer si existen o no diferencias entre nadadores y nadadoras en cuanto a la
frecuencia de ciclo media.
2.3.Establecer si existen o no diferencias entre nadadores y nadadoras en cuanto a la
longitud de ciclo media.
2.4.Establecer si existen o no diferencias entre nadadores y nadadoras en cuanto al
índice de ciclo.

Objetivo general nº3: Analizar si existen diferencias en las variables de rendimiento


entre las categorías junior e infantil.
3.1.Establecer si existen o no diferencias entre nadadores junior e infantil en cuanto a la
velocidad de salida, de viraje total, de llegada y de nado media.
3.2.Establecer si existen o no diferencias entre nadadores junior e infantil en cuanto a la
frecuencia de ciclo media.
3.3.Establecer si existen o no diferencias entre nadadores junior e infantil en cuanto a la
longitud de ciclo media.
3.4.Establecer si existen o no diferencias entre nadadores junior e infantil en cuanto al
índice de ciclo.
32 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

3.2. HIPÓTESIS
Las hipótesis que se plantean son las siguientes:

Hipótesis relativas al objetivo general nº1:


1. Hipótesis relativa al objetivo específico 1.1. Los tiempos de los diferentes
tramos serán mayores que en nadadores profesionales.
2. Hipótesis relativa al objetivo específico 1.2. La mayor velocidad se alcanzará en
el tramo de salida.
3. Hipótesis relativa al objetivo específico 1.3. La frecuencia de ciclo será menor
que en nadadores profesionales.
4. Hipótesis relativa al objetivo específico 1.4. La longitud de ciclo será menor que
en nadadores profesionales.
5. Hipótesis relativa al objetivo específico 1.5. El índice de ciclo será menor que en
nadadores profesionales.

Hipótesis relativas al objetivo general nº2:


1. Hipótesis relativa al objetivo específico 2.1. Los nadadores tendrán una
velocidad de salida, de viraje total, de llegada y de nado media mayor que las
nadadoras.
2. Hipótesis relativa al objetivo específico 2.2. Las nadadoras tendrán una
frecuencia de ciclo media mayor que los nadadores.
3. Hipótesis relativa al objetivo específico 2.3. Los nadadores tendrán una longitud
de ciclo media mayor que las nadadoras.
4. Hipótesis relativa al objetivo específico 2.4. Los nadadores tendrán un índice de
ciclo mayor que las nadadoras.

Hipótesis relativas al objetivo general nº3:


1. Hipótesis relativa al objetivo específico 3.1. Los nadadores de categoría junior
tendrán una velocidad de salida mayor, de viraje total, de nado media y de
llegada mayor que los nadadores de categoría infantil.
2. Hipótesis relativa al objetivo específico 3.2. Los nadadores de categoría infantil
tendrán una frecuencia de ciclo media mayor que los nadadores junior.
3. Hipótesis relativa al objetivo específico 3.3. Los nadadores de categoría junior
tendrán una longitud de ciclo media mayor que los nadadores de categoría
infantil.
3 . O B J E T I V O S E H I P Ó T E S I S | 33

4. Hipótesis relativa al objetivo específico 3.4. Los nadadores de categoría junior


tendrán índice de ciclo mayor que los nadadores de categoría infantil.
34 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

4. MÉTODO

4.1. MUESTRA
La muestra de este estudio estuvo compuesta por 24 nadadores, de los cuales 12 eran
hombres y 12 eran mujeres, de categorías infantil y junior, con una edad media de 15,62
± 1,52 años. Estos nadadores entrenan en el Real Club Natación Delfín y compiten a
nivel autonómico y nacional.

4.2. INSTRUMENTOS
Para realizar las grabaciones se utilizó una cámara de video National Geographic
Full Hd Action Cam (ver imagen 2), la cual grababa a una frecuencia de 30 fotogramas
por segundo. Esta cámara se colocó en la pared de uno de los laterales de la piscina, a
una altura de 2,5 m.

Imagen 2. Cámara de video National Geographic


Las pruebas se realizaron de manera consecutiva y sin detener la grabación, por lo
que las imágeness obtenidas fueron editadas con el programa Windows Movie Maker
para poder analizar posteriormente las series por separado.
Se utilizaron pullboys, colocados sobre el skimmer en un lateral de la piscina (ver
imagen 3), para servir como marcas de calibración para las distancias requeridas para
analizar los distintos tramos del nado.
4 . M É T O D O | 35

Imagen 3. Disposición de los pullboys como marcas de referencia


El procesamiento de imágenes se llevó a cabo mediante el software Kinovea, el cual
nos permite medir el tiempo dedicado para cada tramo de la prueba, mediante la
herramienta cronómetro y así obtener los datos suficientes para nuestro estudio. Se hizo
uso de varios cronómetros simultáneos, dotando a cada uno de ellos de códigos y así
saber qué variable mide cada uno. Para calcular con mayor precisión el paso de los
nadadores por la marca de referencia, utilizamos la herramienta del programa dibujo de
líneas, las cuales están en paralelo con los fondos de la piscina (ver imagen 4).

Imagen 4. Sistema de registro de variables mediante Kinovea


36 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

Para el almacenamiento de los datos se utilizó el software Microsoft Excel.


Finalmente se importaron los datos desde la hoja de Excel al programa IBM SPSS
Statistics 19.

4.3. DISEÑO Y CONTEXTUALIZACIÓN


Este trabajo se enmarca dentro del área de Análisis de Rendimiento Deportivo, en el
que se ha utilizado un diseño retrospectivo de comparación de grupos cuantitativo.
Según la naturaleza de los datos, se trata de un diseño transversal, en el que los datos
proceden de un mismo ciclo temporal, en este caso, de las pruebas realizadas tras un
entrenamiento en Abril de 2016.

4.4. VARIABLES ANALIZADAS


Las variables de interés para el presente estudio fueron:
Variables independientes:
1. Sexo. Diferencia la participación de los sujetos en dos niveles, masculino y
femenino.
2. Categoría. Diferencia la participación de los sujetos en dos niveles, infantil (15-
16 chicos, 14-15 chicas) y junior (17-17 chicos, 16-17 chicas).

Variables dependientes:
1. Velocidad de salida (Vs). Esta variable hace referencia a la velocidad alcanzada
en los primeros 15 m del nado. Se obtiene al dividir la distancia especificada
entre el tiempo que tarda el nadador, desde la señal de salida, hasta cubrir dicha
longitud.
2. Velocidad de viraje total (Vvt). Es la velocidad alcanzada en los 15 m totales del
viraje (7,5 m de aproximación más 7,5 m de separación). Se obtiene al dividir la
distancia total de viraje (15 m), entre el tiempo que el nadador utiliza para cubrir
dicha distancia.
3. Velocidad de llegada (Vll). Hace referencia a la velocidad alcanzada en el tramo
de llegada, es decir, en los últimos 5 m de la prueba. Dicha velocidad resulta de
la división entre la distancia (5 m) y el tiempo que transcurre desde que la
cabeza del nadador pasa por la referencia de dicha zona hasta que toca la pared.
4. Velocidad media de nado (Vmn). Es la resultante de los promedios de las
velocidades alcanzadas por el nadador en los dos tramos de nado de la prueba
4 . M É T O D O | 37

5. Frecuencia de ciclo media (Fcm). Es la resultante de los promedios de las


frecuencias de ciclo alcanzadas por el nadador en los dos tramos de nado de la
prueba.
6. Longitud de ciclo media (Lcm). Es la resultante de los promedios de las
longitudes de ciclo alcanzadas por el nadador en los dos tramos de nado de la
prueba.
7. Índice de ciclo (IC). Es la resultante del producto de la variable velocidad media
de nado y longitud de ciclo media. Es un indicador de la economía del nado.

4.5. PROCEDIMIENTO
Tras la aprobación por parte de los entrenadores y la aceptación por parte de los
nadadores, se procedió a realizar la prueba de 50 metros libres tras un entrenamiento
normal. Para simular al máximo posible la competición, se diseñaron las series teniendo
en cuenta las mejores marcas de los nadadores en dicha prueba, el sexo y la categoría.
Debido a problemas con la infraestructura de la instalación, la cámara sólo captaba 3
calles por lo que se tuvieron que realizar las series de nado de 3 en 3, aunque la piscina
estuviera dotada de 6 calles.
Posteriormente, una vez almacenadas todas las grabaciones, se fragmentó el video en
las series correspondientes y se extrajeron los datos atendiendo a las distancias
prefijadas (ver figura 5) y almacenándose en una hoja Excel.

Figura 5. Esquema de los tramos de la prueba y sus distancias.

4.6. TRATAMIENTO DE LOS DATOS


Una vez extraídos los datos de las grabaciones, se almacenaron los tiempos de las
distintas fases de la prueba en una hoja Excel de manera estructura, y se obtuvieron las
variables de estudio mediante operaciones que facilita el programa. Una vez obtenidos
38 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

los datos de todas las variables, se trasladaron éstos a un documento de SPSS para
analizarlo desde una perspectiva estadística.

4.6.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO


El análisis estadístico se llevó a cabo mediante el paquete estadístico SPSS en su
versión 19 para Windows. En primer lugar, se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov
para comprobar la normalidad de los datos en cada una de las variables, obteniendo en
todas las variables desviaciones de la normalidad, valores atípicos y grandes diferencias
en la varianza, por lo que se hizo uso de pruebas no paramétricas.
Para comparar los datos entre masculino y femenino e infantil y junior, se hizo uso
de la prueba de los rangos con signo de U de Mann-Whitney. Se consideró que había
diferencias significativas entre grupos siempre que el nivel de significación fuera menor
o igual a 0,05.
5 . R E S U L T A D O S | 39

5. RESULTADOS

5.1. Resultados relativos al objetivo general 1 (Describir las variables de


rendimiento en nadadores de categoría junior e infantil para la prueba de
50 metros libres)

5.1.1. Resultados relativos al objetivo específico 1.1. (Describir los diferentes


tiempos de los tramos)

Tabla 3. Estadísticos descriptivos de los distintos tiempos.


Desv.
n Media Mediana Rango Mínimo Máximo
Típ.
Tiempo de salida (s) 24 7,79 7,72 0,71 2,53 6,53 9,06
Tiempo de nado
24 8,97 9,03 0,76 3,33 7,56 10,89
total (s)
Tiempo de viraje
24 9,74 9,72 1,28 4,60 7,96 12,56
total (s)
Tiempo de llegada (s) 24 3,51 3,53 0,37 2,53 2,86 4,20

La tabla 3 muestra como para el total de nadadores/as (n=24) la media del tiempo
de salida ha sido de 7,79s, siendo la mediana 7,72s. En todas las variables mostradas
considera que la mediana es el indicador de tendencia central, al no distribuirse los
datos de forma normal. El rango intercuartílico (2,53s), junto con la lejanía de los
valores mínimo (6,53s) y máximo (9,06s) nos confirman la dispersión de los datos
para esta variable.

En cuanto al tiempo de nado total, la media ha sido de 8,97s, siendo la mediana


(9,03s). Del mismo modo el rango intercuartílico (3,33s), junto con la lejanía de los
valores mínimo (7,56s) y máximo (10,89s) nos confirman la dispersión de los datos
para esta variable.

Para el tiempo de viraje total la media ha sido de 9,74s, muy similar a la mediana
(9,72s). El rango intercuartilico ha sido de 4,60s y los valores mínimo y máximo han
sido 7,96s y 12,56s, respectivamente, lo cual nos indica la dispersión de los datos
para la variable expuesta.

En cuanto a la variable tiempo de llegada, la media ha resultado de 3,51s


mientras que la mediana 3,53s. Por lo que respecta al rango intercuartilico (2,53s) y
40 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

a los valores mínimo (2,86s) y máximo (4,20s), nos dan información sobre la
dispersión de los datos.

5.1.2. Resultados relativos al objetivo específico 1.2. (Describir las diferentes


velocidades de los tramos)

Tabla 4. Estadísticos descriptivos de las distintas velocidades.


Desv.
n Media Mediana Rango Mínimo Máximo
Típ.
Velocidad de salida
24 1,94 1,95 0,18 0,64 1,66 2,3
(m/s)
Velocidad de nado
24 1,72 1,72 0,15 0,66 1,39 2,05
media (m/s)
Velocidad de viraje
24 1,57 1,55 0,20 0,69 1,19 1,88
total (m/s)
Velocidad de llegada
24 1,44 1,42 0,15 0,56 1,19 1,75
(m/s)

La tabla 4 muestra como para el total de nadadores/as (n=24) la media de la


velocidad de salida ha sido de 1,94 m/s, existiendo una similitud con respecto a la
mediana (1,95 m/s). En este caso, de nuevo, se considera que la mediana es el
indicador de tendencia central, al no distribuirse los datos de forma normal. El rango
intercuartílico (0,64 m/s), junto con la lejanía de los valores mínimo (1,66 m/s) y
máximo (2,30 m/s) nos confirman la dispersión de los datos para esta variable.

En cuanto a la velocidad de nado media, la media ha sido de 1,72 m/s, siendo la


mediana 1,72 m/s. El rango intercuartílico (0,66 m/s), junto con la diferencia de los
valores mínimo (1,39 m/s) y máximo (2,05 m/s) nos confirman la dispersión de los
datos para esta variable.

Para la velocidad de viraje total la media ha sido de 1,57 m/s, muy similar a la
mediana (1,55 m/s). El rango intercuartilico ha sido de 0,20 m/s y los valores
mínimo y máximo han sido 1,19 m/s y 1,88 m/s, respectivamente, lo cual nos indica
la dispersión de los datos para la variable expuesta.

En cuanto a la variable velocidad de llegada, la media ha resultado de 1,44 m/s


mientras que la mediana 1,42 m/s. Por lo que respecta al rango intercuartilico (0,56
m/s) y a los valores mínimo (1,19 m/s) y máximo (1,75 m/s), nos dan información
sobre la dispersión de los datos.
5 . R E S U L T A D O S | 41

5.1.3. Resultados relativos al objetivo específico 1.3. (Describir la frecuencia de


ciclo)

La tabla 5 muestra como para el total de nadadores/as (n=24) la media de la


frecuencia de ciclo media ha sido de 0,87 Hz, siendo muy similar a la mediana (0,89
Hz). De nuevo, consideramos la mediana el indicador de tendencia central, al no
distribuirse los datos de forma normal. El rango intercuartílico (0,29 Hz), junto con
la cercanía de los valores mínimo (0,70 Hz) y máximo (0,99 Hz) nos muestran la
dispersión de los datos para esta variable.

Tabla 5. Estadísticos descriptivos de la frecuencia de ciclo media.


Desv.
n Media Mediana Rango Mínimo Máximo
Típ.
Frecuencia de ciclo
24 0,87 0,89 0,08 0,29 0,70 0,99
media (Hz)

5.1.4. Resultados relativos al objetivo específico 1.4. (Describir la longitud de


ciclo)

La tabla 6 muestra como para el total de nadadores/as (n=24) la media de la


longitud de ciclo media ha sido de 1,99 m, existiendo una similitud con respecto a la
mediana (2,00 m). El rango intercuartílico (0,79 m), junto con la cercanía de los
valores mínimo (1,58 m) y máximo (2,37 m) nos confirman la dispersión de los
datos para esta variable.

Tabla 6. Estadísticos descriptivos de la longitud de ciclo media.


Desv.
n Media Mediana Rango Mínimo Máximo
Típ.
Longitud de ciclo
24 1,99 2,00 0,22 0,79 1,58 2,37
media (m)

5.1.5. Resultados relativos al objetivo específico 1.5. (Describir el índice de ciclo)

La tabla 7 muestra como para el total de nadadores/as (n=24) la media del índice
de ciclo ha sido de 3,37 m2 (cs)-1, siendo superior al valor obtenido para la mediana
(3,32 m2 (cs)-1), que es el indicador de tendencia central. El rango intercuartílico
(2,85 m2 (cs)-1), junto a la diferencia entre los valores mínimo (1,88 m2 (cs)-1) y
máximo (4,37 m2 (cs)-1) nos indican la alta dispersión de los datos para esta variable.
42 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

Tabla 7. Estadísticos descriptivos del índice de ciclo.


Desv.
n Media Mediana Rango Mínimo Máximo
Típ.
Índice de ciclo (m2 (cs)-1) 24 3,37 3,32 0,65 2,85 1,88 4,37

5.2. Resultados relativos al objetivo general 2 (Analizar si existen diferencias en


las variables de rendimiento entre sexos)

5.2.1. Resultados relativos al objetivo específico 2.1. (Establecer si existen o no


diferencias entre nadadores y nadadoras en cuanto a la velocidad de
salida, de viraje total, de llegada y de nado media)

Tabla 8. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la velocidad


de salida, de viraje total, de llegada y de nado media entre sexos.

Sexo N Mediana Z p
Velocidad de salida M 2,01
24 -2,22 0,02
(m/s) F 1,83
Velocidad de llegada M 1,52
24 -1,62 0,11
(m/s) F 1,41
Velocidad de viraje M 1,60
24 -0,46 0,67
total (m/s) F 1,55
Velocidad de nado M 1,74
24 -1,65 0,10
media (m/s) F 1,69

En la tabla 8 se muestran los resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para


comparar la velocidad de salida entre nadadores y nadadoras. Como puede
observarse, los nadadores (mediana= 2,01 m/s) obtuvieron una velocidad de salida
mayor que las nadadoras (mediana= 1,83 m/s, Z= -2,22, p>0,05).

Para la variable de velocidad de llegada los resultados de la prueba de U de


Mann-Whitney para comparar dicha variable entre sexos muestra que, como puede
observarse, no hubo diferencias significativas entre los nadadores (mediana= 1,52
m/s) y las nadadoras (mediana= 1,41 m/s, Z= -1,62, p>0,05).

En cuanto a los resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la


velocidad de viraje total entre nadadores y nadadoras, como puede observarse, no se
han encontrado diferencias significativas entre los nadadores (mediana= 1,60 m/s) y
las nadadoras (mediana= 1,55 m/s, Z= -0,46, p>0,05).
5 . R E S U L T A D O S | 43

En cuanto a los resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la


velocidad de nado media entre nadadores y nadadoras, no hubo diferencias
significativas entre los nadadores (mediana= 1,74 m/s) y las nadadoras (mediana=
1,69 m/s, Z=-1,65, p>0,05 ).

5.2.2. Resultados relativos al objetivo específico 2.2. (Establecer si existen o no


diferencias entre nadadores y nadadoras en cuanto a la frecuencia de ciclo
media)

En la tabla 9 se muestran los resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para


comparar la frecuencia de ciclo media entre nadadores y nadadoras. Como puede
observarse, no aparecieron diferencias significativas entre los nadadores (mediana=
0,93 Hz, Z= -1,56, P>0,05) y las nadadoras (mediana= 0,88 Hz).

Tabla 9. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la


frecuencia de ciclo media entre sexos.

Sexo N Mediana Z p
Frecuencia de ciclo M 0,93
24 -1,56 0,13
media (Hz) F 0,88

5.2.3. Resultados relativos al objetivo específico 2.3. (Establecer si existen o no


diferencias entre nadadores y nadadoras en cuanto a la longitud de ciclo
media)

En la tabla 10 se muestran los resultados de la prueba de U de Mann-Whitney


para comparar la longitud de ciclo media entre nadadores y nadadoras. Como puede
observarse, no hubo diferencias significativas entre las nadadoras (mediana= 2,00
m, Z=-0,37, P>0,05) y los nadadores (mediana= 1,99 m)

Tabla 10. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la


longitud de ciclo media entre sexos.

Sexo N Mediana Z p
Longitud de ciclo M 1,99
24 -0,38 0,71
media (m) F 2,00
44 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

5.2.4. Resultados relativos al objetivo específico 2.4. (Establecer si existen o no


diferencias entre nadadores y nadadoras en cuanto al índice de ciclo)

En la tabla 11 se muestran los resultados de la prueba de U de Mann-Whitney


para comparar el índice de ciclo entre nadadores y nadadoras. Aunque no
aparecieron diferencias significativas, el valor de significación sí que nos permite
advertir una tendencia hacia que los nadadores (mediana= 3,57 m2 (cs)-1, Z=-0,46,
p=0,67) tienen un índice de ciclo mayor que las nadadoras (mediana= 3,26 m2 (cs)1).

Tabla 11. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar el


índice de ciclo entre sexos.

Sexo N Mediana Z p
M 3,57
Índice de ciclo (m2 (cs)-1) 24 -0,46 0,67
F 3,26

5.3. Resultados relativos al objetivo general 3 (Analizar si existen diferencias en


las variables de rendimiento entre las categorías junior e infantil)

5.3.1. Resultados relativos al objetivo específico 3.1. (Establecer si existen o no


diferencias entre nadadores junior e infantil en cuanto a la velocidad de
salida, de viraje total, de llegada y de nado media)

Tabla 12. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la


velocidad de salida, de viraje total, de llegada y de nado media entre
categorías.

Categoría N Mediana Z p
Velocidad de salida Junior 1,99
24 -3,12 0,00
(m/s) Infantil 1,81
Velocidad de viraje Junior 1,71
24 -4,10 0,00
total (m/s) Infantil 1,43
Velocidad de llegada Junior 1,52
24 -3,41 0,00
(m/s) Infantil 1,33
Velocidad de nado Junior 1,74
24 -2,37 0,02
media (m/s) Infantil 1,68

En la tabla 12 se muestran los resultados de la prueba de U de Mann-Whitney


para comparar la velocidad de salida entre nadadores/as infantil y junior. Como
puede observarse, los nadadores junior (mediana= 1,99 m/s, Z=-3,12, p<0,01)
obtuvieron una velocidad de salida mayor que los nadadores infantil (mediana= 1,81
m/s).
5 . R E S U L T A D O S | 45

En cuanto a los resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la


velocidad de viraje total entre nadadores/as infantil y junior, como puede
observarse, los nadadores junior (mediana= 1,71 m/s, Z= -4,10, p>0,01) obtuvieron
una velocidad de viraje total mayor que los nadadores infantil (mediana= 1,43 m/s).

Para la variable de velocidad de llegada los resultados de la prueba de U de


Mann-Whitney para comparar dicha variable entre categorías resulta que, como
puede observarse, los nadadores/as junior (mediana= 1,52 m/s, Z= -3,41, p<0,01)
obtuvieron una velocidad de llegada mayor que los nadadores/as infantil
(mediana=1,3m/s).

En cuanto a los resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la


velocidad de nado media entre nadadores/as infantil y junior, como puede
observarse, los nadadores junior (mediana= 1,74 m/s, Z= -2,37, p<0,05) obtuvieron
una velocidad de nado media mayor que los infantiles (mediana= 1,68 m/s).

5.3.2. Resultados relativos al objetivo específico 3.2. (Establecer si existen o no


diferencias entre nadadores junior e infantil en cuanto a la frecuencia de
ciclo media)

En la tabla 13 se muestran los resultados de la prueba de U de Mann-Whitney


para comparar la frecuencia de ciclo media entre nadadores/as infantil y junior.
Como puede observarse, no hubo diferencias significativas entre los nadadores de
categoría infantil (mediana= 0,90 Hz, Z=-0,49, p=0,63) y que los nadadores de
categoría junior (mediana= 0,87 Hz).

Tabla 13. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la


frecuencia de ciclo media entre categorías.

Categoría N Mediana Z p
Frecuencia de ciclo Junior 0,87
24 -0,492 0,630
media (Hz) Infantil 0,90
46 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

5.3.3. Resultados relativos al objetivo específico 3.3. (Establecer si existen o no


diferencias entre nadadores junior e infantil en cuanto a la longitud de
ciclo media)

En la tabla 14 se muestran los resultados de la prueba de U de Mann-Whitney


para comparar la longitud de ciclo media entre nadadores/as infantil y junior. Como
puede observarse, los nadadores de categoría junior (mediana= 2,13 m, Z=-2,57,
p<0,05) obtuvieron una longitud de ciclo media mayor que los nadadores de
categoría infantil (mediana= 1,87 m).

Tabla 14. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la


longitud de ciclo media entre categorías.
Categoría N Mediana Z p
Longitud de ciclo Junior 2,13
24 -2,571 0,008
media (m) Infantil 1,87

5.3.4. Resultados relativos al objetivo específico 3.4. (Establecer si existen o no


diferencias entre nadadores junior e infantil en cuanto al índice de ciclo)

En la tabla 15 se muestran los resultados de la prueba de U de Mann-Whitney


para comparar el índice de ciclo entre nadadores/as infantil y junior. Como puede
observarse, los nadadores junior (mediana= 3,75 m2 (cs)-1, Z=-2,43, p<0,05)
obtuvieron un índice de ciclo mayor que los nadadores infantil (mediana= 3,16 m2
(cs)-1).

Tabla 15. Resultados de la prueba de U de Mann-Whitney para comparar el índice


de ciclo entre categorías.

Categoría N Mediana Z p
Junior 3,75
Índice de ciclo (m2 (cs)-1) 24 -2,426 0,014
Infantil 3,16
6 . D I S C U S I Ó N | 47

6. DISCUSIÓN

En este apartado se van a discutir cada uno de los objetivos específicos englobados
dentro de los 3 objetivos generales de este trabajo.

6.1. Discusión referente al objetivo general 1 (Describir las variables de


rendimiento en nadadores de categorías junior e infantil para la prueba de 50
metros libres)
6.1.1. Discusión referente al objetivo específico 1.1. (Describir los diferentes tiempos
de los tramos)

La hipótesis planteada había sido que “los tiempos de los diferentes tramos serán
mayores que en nadadores profesionales”. Según los resultados de nuestro estudio y en
comparación con los resultados del estudio de Morales y Calvo (2012), dicha hipótesis
se cumple si observamos que en cuanto al tiempo de salida los nadadores de nuestro
estudio obtuvieron una mediana de 7,72s, mientras que los nadadores profesionales
6,26s. Para el tiempo empleado en el viraje (15 metros), en nuestro estudio la mediana
fue de 9,72s mientras que en nadadores profesionales fue de 7,03s. En cuanto al tiempo
de nado en la presente investigación resulto ser de 8,97s, no habiendo referencias de
este tramo en dicho estudio, pero, si deducimos los tramos que calcula, el tiempo de los
nadadores profesionales para el mismo tramo estaría rondando los 6s. Y por último,
para el tiempo de llegada nuestros sujetos necesitaron 3,53s para completar la distancia
mientras que en los nadadores profesionales fue de 2,37s. Por lo tanto, observamos
como en todos los tramos analizados los nadadores profesionales invierten menos
tiempo que nuestra muestra (nadadores/as junior e infantil) para completar la distancia
correspondiente, dado que los primeros poseen mayores capacidades físicas, fisiológicas
y biomecánicas que nuestros sujetos.

6.1.2. Discusión referente al objetivo específico 1.2. (Describir las diferentes


velocidades)

La hipótesis planteada había sido que “la mayor velocidad se alcanzará en el tramo
de salida”. Y así es, ya que si observamos los resultados obtenidos en el presente
estudio, vemos como la mediana de la velocidad de salida es de 1,95 m/s, seguido de la
velocidad de nado media (1,72 m/s), la velocidad de viraje total (1,55 m/s) y de la
48 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

velocidad de llegada (1,42 m/s). Confirmando dicha hipótesis con lo expuesto por Llana
y Pérez (2008), que explican que en la salida y en los virajes (en la fase de separación)
es cuando mayores velocidades de desplazamiento se alcanzan debido a que el impulso
mecánico se genera mediante un apoyo en una superficie sólida, realizándose un gesto
muy similar (miembros inferiores) al de un salto en el medio terrestre.

6.1.3. Discusión referente al objetivo específico 1.3. (Describir la frecuencia de ciclo)

La hipótesis que se planteo fue que “la frecuencia de ciclo será menor que en
nadadores profesionales”. Y así es, dado que, volviendo al estudio de Morales y Calvo
(2012), los nadadores profesionales obtuvieron una media de frecuencia de ciclo media
de 0,99 Hz frente a los 0,89 Hz de nuestros nadadores/as. Lo cual viene a explicar la
capacidad de los nadadores profesionales en mantener una alta frecuencia de brazadas a
una cierta longitud de ciclo como veremos a continuación, dado que el metabolismo
energético, el nivel técnico y las capacidades físicas de nadadores de élite como los
analizados, les permite mantener frecuencias altas en la prueba de 50 metros libre.

6.1.4. Discusión referente al objetivo específico 1.4. (Describir la longitud de ciclo)

La hipótesis propuesta fue que “la longitud de ciclo será menor que en nadadores
profesionales”. Lo expuesto anteriormente es incorrecto ya que en nuestro estudio, los
nadadores/as obtuvieron una longitud de ciclo media de 2 m en comparación con los
1,98m de los nadadores profesionales del estudio de Morales y Calvo (2012). Dicha
diferencia se puede explicar en que se trata de una prueba explosiva en donde prima
más la alta frecuencia de las brazadas en detrimento de la longitud de brazada. Como
explica Reische (1993), al aumentar la frecuencia de ciclo se disminuye el tiempo para
realizar la brazada y por consiguiente, la longitud.

6.1.5. Discusión referente al objetivo específico 1.5. (Describir el índice de ciclo)


La hipótesis planteada había sido que “el índice de ciclo será menor que en
nadadores profesionales”. Pues bien, comparando el índice de ciclo obtenido en nuestro
estudio (3,37 m2 (cs)-1) con el obtenido por Morales y Calvo (2012) (3,92 m2 (cs)-1),
podemos afirmar que la hipótesis se cumple. Ya que la longitud es bastante similar pero
la velocidad es mayor en el caso de los profesionales, dado que el índice de ciclo se
obtiene de la siguiente operación: VxLc; lógicamente el índice de ciclo es mayor en
profesionales que nuestro nadadores infantiles y juniors, por lo que la eficacia de nado
6 . D I S C U S I Ó N | 49

es mejor en profesionales que en nadadores jóvenes, debido a factores como el


componente técnico de la natación.

6.2. Discusión referente al objetivo general 2 (Analizar si existen diferencias en las


variables de rendimiento entre sexos)

6.2.1. Discusión referente al objetivo específico 2.1. (Establecer si existen o no


diferencias entre nadadores y nadadoras en cuanto a la velocidad de salida, de viraje
total, de llegada y de nado media)

La hipótesis planteada había sido que “los nadadores tendrán una velocidad de
salida, de viraje total, de llegada y de nado media mayor que las nadadoras”. Según los
resultados de nuestro estudio dicha hipótesis se cumple ya que los nadadores obtuvieron
una mediana de velocidad de salida de 2,01 m/s mientras que para las nadadoras fue de
1,83 m/s, habiendo una diferencia significativa entre ambas variables. Los resultados
obtenidos van en concordancia con el estudio realizado por Morales y Calvo (2012), en
el que analizaron a finalistas de 50, 100 y 200 metros libres de los Campeonatos
Europeos de Natación, obteniendo una media de 2,59 m/s para los nadadores frente a los
2,24 m/s de las nadadores en los 50 metros libres.

Esa diferencia de la velocidad de salida (y las demás velocidades analizadas) entre


sexos se puede deber a que, según Navarro et al. (2003) el desarrollo de la velocidad en
nadadores jóvenes está supeditado al aumento del tamaño corporal y este desarrollo se
ve influenciado por el sexo del nadador, creándose unas marcadas diferencias en el
potencial de fuerzas de ambos sexos (Costill et al., 2001). Por lo que, dado que la salida
en natación dependerá (en gran parte) de la mayor o menor fuerza que el tren inferior
pueda aplicar sobre la plataforma de salida, se observan dichas diferencias dado los
distintos niveles de desarrollo de fuerza entre ambos niveles.

Para la velocidad de viraje total, analizando los resultados de nuestro estudio


observamos que dicha hipótesis no se cumple, dado que aunque sea mayor la mediana
obtenida de los nadadores (1,60 m/s) en comparación con la obtenida por las nadadoras
(1,55 m/s) no hay una diferencia significativa entre los datos.

Dichos datos no concuerdan con los obtenidos por Morales y Calvo (2012), los
cuales sí señalan una diferencia entre los nadadores (media= 2,28 m/s) y las nadadoras
50 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

(media= 2,00 m/s); y lo expuesto por Llana y Pérez (2008), los cuales afirman que la
velocidad de viraje es mayor en hombres que en mujeres. Esta divergencia en los
estudios se puede deber a la diferencia de muestra siendo en este estudio de 24 sujetos,
mientras que en el de Morales y Calvo (2012) fue de 384,, por lo que, con una muestra
mayor en nuestro estudio, posiblemente se hubiera podido observar diferencias
significativas en esta variable.

En cuanto a la velocidad de llegada, al contemplar los resultados de nuestro estudio


observamos que dicha hipótesis no se cumple ya que, aunque, los nadadores obtuvieron
una mediana de velocidad de llegada de 1,52 m/s mientras que para las nadadoras fue de
1,41 m/s, no habiendo una diferencia significativa entre ambas variables.

Los resultados obtenidos no concuerdan con el estudio realizado por Morales y


Calvo (2012), obteniendo una media de 2,02 m/s para los nadadores frente a los 1,78
m/s de las nadadores en los 50 metros libres; y con lo afirmado por Llana y Pérez
(2008), los cuales enunciaron que la velocidad de llegada es mayor en hombres que en
mujeres.

Ahora bien, para la velocidad de nado media, analizando los resultados de nuestro
estudio, observamos que dicha hipótesis no se cumple, dado que aunque sea mayor la
mediana obtenida de los nadadores (1,74 m/s) en comparación con la obtenida por las
nadadoras (1,69 m/s) no hay una diferencia significativa entre los datos, pero pdoíamos
hablar de una tendencia, lo que nos hace entender que con una muestra mayor se
hubiera obtenido una diferencia significativa.

Los datos obtenidos no concuerdan con los de Morales y Calvo (2012), los cuales si
señalan una diferencia entre los nadadores (media= 2,09 m/s) y las nadadoras (media=
1,86 m/s). Como hemos mencionado anteriormente, esta divergencia en los estudios se
puede deber a la diferencia de muestra, vista anteriormente; por lo que, con una muestra
mayor en nuestro estudio, muy posiblemente se hubieran observado diferencias
significativas en esta variable.
6 . D I S C U S I Ó N | 51

6.2.2. Discusión referente al objetivo específico 2.2. (Establecer si existen o no


diferencias entre nadadores y nadadoras en cuanto a la frecuencia de ciclo media)

La hipótesis planteada había sido que “las nadadoras tendrán una frecuencia de
ciclo media mayor que los nadadores”. Analizando los resultados de nuestro estudio
observamos que dicha hipótesis no se cumple, dado que la mediana obtenida de los
nadadores (0,93 Hz) en comparación con la obtenida por las nadadoras (0,88 Hz) no
deriva en una diferencia significativa entre los datos.

Esto va en concordancia con lo expuesto por Arellano et al. (2007), quienes afirman
que las pruebas de 50 metros libres se caracterizan por tener unas frecuencias similares
entre sexos.

Por tanto, estábamos equivocados al plantear las hipótesis, ya que la diferencia del
tiempo final de la prueba de 50 metros libres en nadadores jóvenes no reside en esta
variable.

6.2.3. Discusión referente al objetivo específico 2.3. (Establecer si existen o no


diferencias entre nadadores y nadadoras en cuanto a la longitud de ciclo media)

La hipótesis planteada había sido que “los nadadores tendrán una longitud de ciclo
media mayor que las nadadoras”. Analizando los resultados de nuestro estudio
observamos que dicha hipótesis no se cumple, dado que la mediana obtenida de los
nadadores (1,99 m) en comparación con la obtenida por las nadadoras (2,00 m) no
deriva en una diferencia significativa entre los datos.

Esto no concuerda con los estudios de Morales y Calvo (2012) y Arellano et al.
(2007), los cuales afirman que la longitud de ciclo es mayor en hombres que en mujeres.
La no concordancia de nuestros resultados con dichos estudios pensamos que puede ser
debido a múltiples factores como el tamaño de la muestra y el nivel técnico de los
sujetos analizados.

6.2.4. Discusión referente al objetivo específico 2.4. (Establecer si existen o no


diferencias entre nadadores y nadadoras en cuanto al índice de ciclo)

La hipótesis planteada había sido que “los nadadores tendrán un índice de ciclo
mayor que las nadadoras”. Analizando los resultados de nuestro estudio observamos
52 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

que dicha hipótesis no se cumple, dado que la mediana obtenida de los nadadores (3,57
m2 (cs)-1) en comparación con la obtenida por las nadadoras (3,26 m2 (cs)-1) no deriva en
una diferencia significativa entre los datos.

El no cumplimiento de la hipótesis se ha debido a que el índice de ciclo es el


producto la velocidad media de nado y la longitud de ciclo, por lo que si no se
observaron diferencias significativas en ambos casos, consecuentemente, tampoco se
iban a observar en esta variable.

6.3. Discusión referente al objetivo general 3 (Analizar si existen diferencias de


dichas variables entre las categorías Junior e Infantil)
6.3.1. Discusión referente al objetivo específico 3.1. (Establecer si existen o no
diferencias entre nadadores junior e infantil en cuanto a la velocidad de salida, de
viraje total, de llegada y de nado media)
Formulada con anterioridad la hipótesis “los nadadores de categoría junior tendrán
una velocidad de salida, de viraje total, de llegada y de nado media mayor que los
nadadores de categoría infantil”. Como se puede observar en los resultados, las
distintas velocidades analizadas son mayores en el caso de los nadadores/as junior frente
a los infantiles y se debe, como explica Navarro et al. (2003), al aumento del tamaño
corporal que se produce en cada edad de los nadadores jóvenes y al aumento
consecuente en la fuerza muscular, potencia y resistencia.

6.3.2. Discusión referente al objetivo específico 3.2. (Establecer si existen o no


diferencias entre nadadores junior e infantil en cuanto a la frecuencia de ciclo
media)
La hipótesis que se planteó fue que “los nadadores de categoría infantil tendrán una
frecuencia de ciclo media mayor que los nadadores categoría junior”. Pues bien, la
mediana para los de categoría infantil fue de 0,90 Hz frente a los 0,87 Hz de los juniors.
Aunque no se hallaron diferencias significativas en dicha comparación, dado que como
afirma Arellano (2010), la frecuencia de ciclo de brazada se mantiene relativamente
constante a lo largo de la vida deportiva del nadador. Ello nos hace pensar que en el
transcurso de estas categorías, los nadadores se están acercando a su “frecuencia
máxima”.
6 . D I S C U S I Ó N | 53

6.3.3. Discusión referente al objetivo específico 3.3. (Establecer si existen o no


diferencias entre nadadores junior e infantil en cuanto a la longitud de ciclo media)
La hipótesis que se formuló fue “los nadadores de categoría junior tendrán una
longitud de ciclo media mayor que los nadadores de categoría infantil”. Esta hipótesis
se ha cumplido, ya que se hallaron diferencias significativas entre los nadadores
infantiles (1,87 m) y los nadadores junior (2,13 m). Esto se debe a que la longitud de
ciclo es sensible a los incrementos en la talla y envergadura de los nadadores, la mejora
de la fuerza y/o la disminución de la resistencia (Arellano, 2010), propios de estas
edades.

6.3.4. Discusión referente al objetivo específico 3.4. (Establecer si existen o no


diferencias entre nadadores junior e infantil en cuanto al índice de ciclo)
La hipótesis planteada había sido que “los nadadores de categoría junior tendrán un
índice de ciclo mayor que los nadadores de categoría infantil”. Dados los resultados de
los nadadores juniors (3,75 m2 (cs)-1) en comparación con los nadadores infantiles (3,16
m2 (cs)-1) y que se hallaron diferencias significativas entre ambos, la hipótesis anterior
se cumple. Ya que índice de ciclo se obtiene de la multiplicación entre la longitud de
ciclo y la velocidad de nado media, y estas también han resultado superiores para la
categoría junior, lógicamente también se daría el caso en el índice de ciclo. Por lo que,
el nado de los nadadores junior es más eficiente que los nadadores infantiles.
54 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

7. CONCLUSIONES

Las conclusiones de este trabajo son que:


1. Los tiempos de los diferentes tramos (salida, viraje, nado y llegada) son mayores
en nadadores junior e infantil que nadadores profesionales.
2. En la salida es donde mayor velocidad se alcanza para nadadores y nadadoras de
categoría infantil y junior, seguido de la velocidad media de nado, la velocidad
de viraje y siendo la llegada el tramo donde se registra menor velocidad.
3. Los nadadores/as juniors e infantil obtienen una longitud de ciclo similar a la de
un nadador profesional pero con una frecuencia de ciclo bastante menor, por lo
que, el índice de ciclo también es mayor en nadadores profesionales.
4. Los nadadores obtuvieron una mayor velocidad de salida e índice de ciclo que
las nadadoras, posiblemente, debido a la diferencia de tamaño corporal. Para la
velocidad de viraje, velocidad de llegada, frecuencia y longitud de ciclo, no se
observaron diferencias significativas. Mientras para la velocidad de nado media,
los resultados nos indican una tendencia que, posiblemente, con una muestra
mayor será mayor en hombres que en mujeres.
5. En cuanto a la comparación entre categorías, los nadadores junior tienen
mayores velocidades (de salida, viraje, nado y llegada) que los infantiles,
posiblemente, debido a la diferencia en la fuerza muscular, potencia y resistencia
propios del crecimiento. La frecuencia de ciclo es similar en ambas categorías
pudiendo ser debido a que los nadadores se están acercando a sus frecuencias
óptimas. Para la longitud e índice de ciclo, los nadadores junior han obtenido
valores mayores que los infantiles, lo que puede deberse al aumento de la talla y
envergadura, mejora de la fuerza y/o la disminución de la resistencia.

7.1. LIMITACIONES DEL ESTUDIO Y PROSPECTIVAS DE


INVESTIGACIÓN

A continuación, se indican las limitaciones que presenta este estudio y algunas


posibles líneas de investigación que podrían llevarse a cabo relacionadas con dichas
limitaciones.
7 . C O N C L U S I O N E S | 55

La primera limitación a la que se hace referencia está relacionada con la muestra del
estudio, la cual está compuesta por un total de 24 nadadores de los cuales 12 chicos y 12
chicas. El tamaño de esta muestra obliga a ser cautos a la hora de considerar la validez
externa del estudio. En estudios futuros que siguieran la misma línea que el que se ha
presentado, podría ser interesante utilizar una mayor muestra de nadadores.
Otra limitación de este estudio es la que hace referencia a la realización de la prueba,
la cual se realizó en una sesión de entrenamiento intentando simular la competición.
Además, el instrumento utilizado para la grabación de la prueba es escaso, ya que sólo
se disponía de una cámara que, por problemas con la infraestructura de la instalación,
sólo capturaba 3 calles de las 6 disponibles, lo cual diluye aún más la simulación de
competición. Por tanto, podrían resultar interesantes estudios que tuvieran acceso a
mejor y más material de grabación y reprodujera, en mejores condiciones, este estudio.
56 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

8. VALORACIÓN PERSONAL DEL TFG

La realización de este trabajo me ha parecido de lo más interesante ya que me ha


permitido descubrir y aprender sobre nuevos aspectos relacionados con la natación y el
análisis del rendimiento. Este aprendizaje de seguro me será de utilidad debido a que en
un futuro próximo tengo intención de ser entrenador de natación de nadadores jóvenes.
Siendo sinceros, he de decir que la investigación no ha sido fácil, ya que es un
proceso laborioso en el cual debes desarrollar varias de las muchas habilidades
aprendidas a lo largo del grado como, por ejemplo, la parte de análisis estadístico de la
investigación, la cual no hubiera podido llevar a cabo sin la ayuda de mi tutor de TFG.
Otro apartado arduo del trabajo ha sido el de la búsqueda en base de datos, ya que dicha
tarea requería de mucho tiempo. En un primer lugar se debía buscar material científico
sobre el tema para, posteriormente, leer y extraer lo que nos podía servir y, por último,
acoplar la información para presentarla de una forma coherente.
Para finalizar, la elaboración del trabajo que presento ha sido un proceso apasionante
y, a la vez, dificultoso, del cual me siento orgulloso y satisfecho, aunque siempre se
puede hacer mejor.
9 . R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S | 57

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Absaliamov T. & Timakovoi (1990). Análisis de la actividad competitiva del nadador.


En Aseguramiento científico de la preparación de nadadores (pp-58-81). Moscú.
Vneshtorgizdat.

Arellano, R., Ferro, A., Balius, X., García, F., Roig, A., De la Fuente, B., & Ferrer, M.
(2001). Estudio de los resultados del análisis de la competición en las pruebas
estilo libre en los Campeonatos de España Absolutos 1999 y 2000. Análisis
biomecánico de la técnica en natación: Programa de control del deportista de
alto nivel, 1, 51-86.

Arellano, R., Ballius, X., & Escoda, P. (2007). Campeonato del mundo de natación:
características técnicas de las pruebas de 50 m. NSW: Natación, saltos/sincro,
waterpolo, (2), 39-44.

Arellano, R. (2010). Entrenamiento Técnico de Natación. Colección de Alto


Rendimiento, 1.

Camarero, S., Tella, V., Moreno, J. A., & Fuster, M. A. (1997). Perfil antropométrico en
las pruebas de 100 y 200 m libres (infantiles y juniors). Archivos de Medicina
del Deporte, XIV(62), 461-468.

Costill, D. L., Richardson, A. B., & Maglischo, E. W. (2001). Natación: aspectos


biológicos y mecánicos, técnica y entrenamiento, tests, controles y aspectos
médicos. Hispano Europea.

De Aymerich de San Román, J. & Guibelalde, I.G. (2005). Análisis de la competición


en natación. I Congreso virtual de investigación en la actividad física y el
deporte. Congreso llevado a cabo en Vitoria-Gasteiz, septiembre de 2005.

East, D. (1971). Stroke Frecuency, Length and Performance. Swimming Technique,


8(3), 68-73.

Hay, J. G., Guimaraes, A. C. S., & Grimston, S. K. (1983). A quantitative look at


swimming biomechanics. Swimming technique, 20(2), 11-17
58 | A n á l i s i s d e l r e n d i m i e n t o e n n a d a d o r e s j ó v e n e s

Hay, J. G., Guimaraes, A. C. S., & Grimston, S. K. (1983). A quantitative look at


swimming biomechanics. Swimming technique, 20(2), 11-17.

Hay, J. G. (1985). The biomechanics of sports techniques. Prentice Hall.

Llana, B. S. & Pérez, S. P. (2008). Biomecánica de la natación. En Izquierdo, M. (Ed.),


Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte
(pp.377-413). Madrid: Ed Médica Panamericana.

Llop, F., Colomina, R. A., González, C. S., Valdivielso, F. N., & García, J. M. (2002).
Variaciones en la técnica de crol durante el nado resistido con
paracaídas. European Journal of Human Movement, (8), 7-20.

Madera Gil, J., Tella, V., Colado, J.C., Argente, D. & Pérez, S. (2006). Influencia de la
salida en natación: estudios de casos (S8 y S9). En Arellano, R. et al. (Ed.),
Swimming science I (pp. 215-220). Granada: Ministerio de Educación del
gobierno.

Madera Gil, J. (2011). Análisis en el dominio temporal y frecuencial de la aceleración


en los cuatro estilos de competición de natación. (Tesis doctoral, Universidad de
Valencia).

Maglischo, E. (2009). Natación: técnica, entrenamiento y competición. Paidotribo.

Morales, E., Arellano, R., Femia, P., & Mercadé, J. J. (2009). Estudio comparativo de
las pruebas eliminatorias y finales de 100 metros en nadadores andaluces de
grupos de edad. Apunts. Educación Física y Deportes (96), 76-83.

Morales, A., & Calvo, A. (2012). Análisis de los indicadores de rendimiento en las
finales europeas de natación en pruebas cortas y en estilo libre. Apunts.
Educación física y deportes, (107), 97-107.

Navarro, N. V., Castañón, F. J. C., & Gaia, A. O. (2003). El entrenamiento del nadador
joven. Gymnos.

Polli, V. J., Jacomel, G. F., de Souza, T. G., Ruschel, C., Schütz, G. R., Araújo, L. G., &
Roesler, H. (2009). Análisis de la frecuencia y largura de la brazada en las
5. 9 . R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S | 59

pruebas de 50, 100 y 200m espalda en la natación. Fitness & Performance, 8(6),
pp 417-421.

Reischle, K. (1993). Biomecánica de la natación. Gymnos.

Rushall, B (2004). How Champions Do It. Michael Phelps at 165 m of His Gold Medal
200 m Individual Medley Race at the 2004 Athens Olympic Games. Disponible
en: http://coachsci.sdsu.edu/swim/champion/mp165IM.htm

Sánchez, J. A., & Arellano, R. (2001). El análisis de la competición en natación: estudio


de la situación actual, variables y metodología. Análisis biomecánico de la
técnica en natación: Programa de control del deportista de alto nivel. R.
Arellano and A. Ferro. Madrid, Consejo Superior de Deportes-Ministerio de
Educación y Ciencia, 32, 9-50.

Thayer, A. L., & Hay, J. G. (1984). Motivating start and turn improvement.Swimming
Technique, 20(4), 17-20.

Vorontsov, A., & Binevsky, D. (2003). Swimming speed, stroke rate and stroke length
during maximal 100 m freestyle of boys 11-16 years of age. En Biomechanics
and Medicine in Swimming IX (195-199). Chatard, J.C. Saint-Étienne, Université
de Saint-Étienne.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy