Tarea Nic 7 Efe

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas


Seminario de Contabilidad
Sección “A”
Catedrático: UBILDER AARON FUENTES GARCIA

Tarea NIC 7

Nombre: Gerson Josué Godoy Cruz Carné: 032-03-217


Estado de Flujo de Efectivo NIC. 7

Objetivo:

Suministrar información acerca de los movimientos retrospectivos en el efectivo y los


equivalentes al efectivo que posee la empresa.

Alcance:

Las empresas deben confeccionar un estado de flujo de efectivo, de acuerdo con los
requisitos establecidos en la NIC 7 y deben presentarlo como parte integrante de sus
estados financieros, para cada periodo en que sea obligatoria la presentación de éstos.

Los usuarios de los estados financieros están interesados en saber cómo la entidad
genera y utiliza el efectivo y los equivalentes al efectivo. Esta necesidad es independiente
de la naturaleza de las actividades de la entidad, incluso cuando el efectivo pueda ser
considerado como el producto de la entidad en cuestión, como puede ser el caso de las
entidades financieras. Básicamente, las entidades necesitan efectivo por las mismas
razones, por muy diferentes que sean las actividades que constituyen su principal fuente
de ingresos. En efecto, todas ellas necesitan efectivo para llevar a cabo sus operaciones,
pagar sus obligaciones y suministrar rendimientos a sus inversores.

Beneficios:
 Evaluar los cambios en los activos netos de las empresas, su estructura financiera,
liquidez y solvencia.
 Evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes de
efectivo.
 Realza la comparabilidad de la información sobre el rendimiento de las operaciones
de diferentes empresas pues les da el mismo tratamiento contable.
 Es útil para comprobar la exactitud de evaluaciones pasadas respecto de los flujos
futuros
 También útil para comprobar la exactitud de evaluaciones pasadas respecto de los
flujos futuros, así como para examinar la relación entre rendimiento, flujos de
efectivo netos y el impacto de los cambios en los precios.

Definiciones:

Efectivo: Caja y depósitos bancarios a la vista.


Equivalentes a efectivo: Inversiones a CP de gran liquidez, sujetos a un riesgo poco
significativo de cambios en su valor.
Flujos de efectivo: Entradas y salidas de efectivo y equivalentes de efectivo.

Actividades de financiación
Son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales
propios y de los préstamos tomados por la entidad.

Actividades de inversión:
Son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, así como de otras
inversiones no incluidas en los equivalentes al efectivo.

Actividades de operación:
Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la entidad, así como
otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación.

Efectivo y equivalentes al efectivo

Los equivalentes al efectivo se tienen, más que para propósitos de inversión o similares,
para cumplir los compromisos de pago a corto plazo. Para que una inversión financiera
pueda ser calificada como equivalente al efectivo debe poder ser fácilmente convertible en
una cantidad determinada de efectivo y estar sujeta a un riesgo insignificante de cambios
en su valor. Por tanto, una inversión será un equivalente al efectivo cuando tenga un
vencimiento próximo, por ejemplo, de tres meses o menos desde la fecha de adquisición
Presentación del Estado de flujos de efectivo

• El Estado de flujos de efectivo debe informar acerca de los flujos de efectivo habidos durante
el periodo, clasificándolos por actividades de operación, de inversión y de financiamiento.
• La clasificación de los flujos según las actividades citadas suministra información que permite
a los usuarios evaluar el impacto de las mismas en la posición financiera de la empresa, así
como el importe final de su efectivo y demás equivalentes al efectivo.
• Una transacción puede tener flujos de efectivo perteneciente a diferentes categorías. (Capital
e intereses de un reembolso de un préstamo).

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
• Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios.
• Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos.
• Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios.
• Pagos a y por cuenta de los empleados.
• Cobros y pagos de las empresas de seguros por primas y prestaciones, anualidades y
otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas.

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
• Pagos o cobros por la adquisición o venta de propiedades, planta y equipo, activos
intangibles y otros activos a LP.
• Pagos o cobros por la adquisición o venta de instrumentos de pasivo o de capital.
• Anticipos o cobros de efectivo y préstamos a terceros.
• Pagos o cobros derivados de contratos a plazo, a futuro, de opciones y de permuta
financiera.

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
• Cobros procedentes de emisión de acciones u otros instrumentos de capital.
• Pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la empresa.
• Cobros o reembolsos de la emisión de obligaciones, préstamos, bonos, cédulas hipotecarias y
otros fondos tomados en préstamo ya sea a CP o LP.
• Pagos realizados por el arrendatario para reducir la deuda pendiente procedente de un
arrendamiento financiero.
La entidad debe informar acerca de los flujos de efectivo de las operaciones usando uno
de los siguientes métodos:

Método Directo
Se presentan por separado las principales categorías de cobros y pagos en términos
brutos.

Método Indirecto
Se comienza presentando la ganancia o pérdida en términos netos, cifra que se corrige
luego por los efectos de las transacciones no monetarias, por todo tipo de partidas de
pago diferido y acumulaciones que son la causa de cobros y pagos en el pasado o en el
futuro, así como de las partidas de pérdidas o ganancias asociadas con flujos de efectivo
de operaciones clasificadas como de inversión o financiación.

Flujos de Efectivo en Moneda Extranjera:


Los flujos procedentes de transacciones en moneda extranjera deben convertirse, a la
moneda utilizada por la empresa para presentar sus estados financieros, aplicando a la
partida en moneda extranjera la tasa de cambio entre ambas monedas vigente a la fecha
en que se produjo cada flujo en cuestión.

Partidas Extraordinarias
Los flujos de efectivo asociados con partidas extraordinarias deben ser clasificados, según
su origen, entre las actividades de operación, de inversión o de financiación, y
presentados por separado dentro de tales agrupamientos del estado de flujo de efectivo.

Intereses y Dividendos:
Los F.E correspondientes tanto a los intereses recibidos y pagados, como a los dividendos
percibidos y satisfechos, deben ser revelados por separado. Cada una de las anteriores
partidas debe ser clasificada de forma coherente, periodo a periodo, como perteneciente a
actividades de operación, de inversión o de financiación

Impuesto a las ganancias: Los F.E procedentes de pagos relacionados con el impuesto
a las ganancias deben revelarse por separado, y deben ser clasificados como flujos de
efectivo procedentes de actividades de operación, a menos que puedan ser
específicamente asociados con actividades de inversión o de financiación.

Flujos Positivos-Orígenes
• Disminución de cualquier activo
• Incremento de cualquier pasivo
• U. Netas después de Impuestos
• Depreciación y otros cargos que no son en efectivos
• Ventas de acciones

Transacciones no monetarias: Las transacciones de inversión o financiación que no han


requerido el uso de efectivo o equivalentes al efectivo se excluirán del estado de flujos de
efectivo. Estas transacciones deben ser objeto de información, en cualquier otra parte
dentro de los estados financieros, de manera que suministren toda la información
relevante acerca de tales actividades de inversión o financiación.

Componentes de la partida de efectivo y equivalentes al efectivo


Una entidad revelará los componentes del efectivo y equivalentes al efectivo, y presentará
una conciliación de los importes de su estado de flujos de efectivo con las partidas
equivalentes sobre las que se informa en el estado de situación financiera.

Otra información a revelar: La entidad debe revelar en sus estados financieros,


acompañado de un comentario por parte de la gerencia, cualquier importe significativo de
sus saldos de efectivo y equivalentes al efectivo que no esté disponible para ser utilizado
por ella misma o por el grupo al que pertenece.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy