Información para Riego - Marcahuasi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORMACIÓN PARA RIEGO

1. Croquis de ubicación del trazo del sistema de riego a intervenir, señalando la Unidad
Productora

2. Fotografía por cada tramo canal de tubería HDPE, reservorio y acceso de carretera al
reservorio, reflejando el estado situacional del sistema de riego.
3. Describir por cada cierto tramo el canal.

 Actualmente no cuentan con línea de conducción, y el poco abastecimiento hacia


las lagunas recae en poco almacenamiento de agua, siendo necesario la
construcción de dicho sistema. A esto se suma la población y el aumento del área
de cultivo.
 Por estas razones, es necesario proveer de agua para irrigación de forma eficaz,
continua y con una adecuada calidad para combatir los escases de agua en tiempo
de verano.
 Se plantea la construcción de captación, de líneas de conducción (11 km) de
tubería HDPE.
 Para el sistema se ha considerado una Captación en el Sector Casa cancha de tal
manera que brinde un caudal continuo durante todo el año.
 Una línea de conducción de tubería HDPE que va por el trazo de un trazo antiguo
de línea de conducción, finalmente la tubería descarga en la laguna de
Marcahuasi.

4. Área de estudio y área de influencia

Para la determinación del área de influencia de la localidad de San Pedro de


Casta en estudio se han considerado los siguientes criterios.

 La demarcación político administrativo existente, en este caso rural, que


constituye una aproximación importante del área de influencia y en el nivel
mínimo de información socioeconómicas disponible en los documentos
oficiales.
 La existencia de accidentes geográfico limitado en área en cuencas
hidrográficas.
 Grados de desarrollo de las actividades productivas, centros de acopio,
mercados, entre otros.
 Intensidad y frecuencia de los flujos comerciales entre los principales
centros poblados y/o comunidades, sus actividades económicas,
administrativas y sociales (educación y salud) y las distancias haca los
centros de acopio o mercados zonales de las comunidades o Caserío.
 Sobre la base de estos criterios y con el reconocimiento de los trabajos de
campo se ha delimitado el área de influencia del proyecto.
 Sobre el área de influencia, posee una superficie de 79.91 km2

5. CAPTACION: construcción de captación Casa Cancha.


LINEA DE CONDUCCION: construcción de canal tubería HDPE de 11,000.00
m.
ACCESORIOS: Instalacion de accesorios en los 11 km de línea de conduccion

6. Gestión Del Sistema De Riego

Describir Organización para la gestión de del sistema de riego. (MODIFICAR)


Comunidad campesina Junta Directiva de la Comunidad de San
Pëdro de Casta
Junta de Usuarios JASS
Comisión de Regantes Huarochiri
Comité de Riego Comité de riego de los Sectores
involucrados

La población beneficiaria del proyecto de inversión es la población del distrito de San pedro de
Casta, que accede al servicio de agua para riego en condiciones inadecuadas, espacialmente los
sectores de riego el cual incluye de las comunidades del Distrito de San Pedro de Casta, que
beneficia a 928 habitantes de acuerdo a la información INEI (2017).

 El área de estudio

El área de estudio es la ubicación de la unidad productora y los beneficiarios del proyecto.

El distrito de San Pedro de Casta se encuentra ubicada geográficamente de la siguiente


manera:

MAPA 01
UBICACIÓN NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL

MAPA DE AYACUCHO

PROVINCIA DE
HUAROCHIRI

DEPARTAMENTO DE
LIMA
7. Descripción de la población, actividad económica de la población, que productos son
potenciales en el distrito.

POBALCION:

En el distrito de Callahuanca, de acuerdo al Censo Nacional de Población y Viviendas – INEI,


2017, cuenta con una población de 928 habitantes.

DENSIDAD POBLACIONAL

El distrito de San Pedro de Casta presenta una densidad de 11.61 Hab/km2, teniendo en cuenta
que posee una población de 928 en un área de 79.91 km2.

ACTIVIDAD ECONOMICA:

Según el Censo Nacional del 2017, la Población Económicamente Activa (PEA) en el distrito de
San Pedro de Casta es de 67.4 % y la principal actividad económica a la que esta población se
dedica es la agricultura y la ganadería en un 55.5%, tal como se muestra en la Figura 3; en
segundo lugar, al comercio al por menor en 9.45 % y le siguen otras actividades en menor
porcentaje.
PRODUCTOS POTENCIALES DEL DISTIRTO:

Los principales productos agrícolas que se producen y comercializan son la papa, maíz,
oca, entre otros. Asimismo, otro ingreso que obtienen proviene de la venta de sus
animales o de los productos derivados de los lácteos, principalmente, el queso. Cabe
señalar que, según la clasificación de uso mayor de tierras, casi todo el territorio
comunal tiene aptitud para los cultivos en limpio y para el pastoreo, sin embargo, en la
práctica la mayor extensión de la comunidad es tierra que no se usa con fines agrícolas,
sino que es empleada para el aprovechamiento de pastos naturales.

COSTOS DE LOS COMPONENTES

La estructura de componentes es la siguiente:

N° DESCRIPCION DE COMPONENTE
1 OBRAS PROVISIONALES
2 CAPTACION
3 LINEA DE CONDUCCION
4 CAMARA ROMPEPRESION
5 CAMARA DE PURGA
6 CAPACITACION DE USUARIOS
7 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
8 PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO ARQ.
9 FLETE
Asimismo; el desagregado del presupuesto de los componentes en la siguiente:

COSTO DIRECTO 3,666,353.60

GASTOS GENERALES 10.00% 366,635.36

COSTO DE EJECUCION DE OBRA 4,032,988.96

SUPERVISION DE OBRA 161,319.56

GESTION DE PROYECTOS 201,649.45

LIQUIDACION 20,000.00

CAPACITACION 20,000.00

PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION 4,435,957.97

8. Croquis de todo el sistema proyectado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy