Ebi de 4 A 6 Añitos
Ebi de 4 A 6 Añitos
Ebi de 4 A 6 Añitos
DESTINO FINAL: Vivir la vida de Jesús para ser libre cada día
¿Qué haremos hoy? Conocer las instrucciones para emprender el Gran Viaje
Un mapa Un televisor
Un pollo Una soga
Una linterna Una gorra orar
Una cámara de fotos Unas gafas
Un cuaderno
Un teléfono
Una computadora
Otras cosas que consideres…
?
presentarse
- Diles a los niños que tú eres el papá o la mamá de la casa y
ellos son tus hijos, que te ganaste un premio en dinero y ahora los vas a
llevar a un viaje. Deja que los chicos se emocionen.
- Ahora diles que tienen que alistar la mochila con cosas que les servirán
para el viaje. Les señalarás uno por uno, los dibujos que tienes en la
pared.
- Pregunta a los chicos por cada uno de los dibujos, si están de acuerdo en
que es
algo que sirve para el viaje, toma la hoja con el dibujo y colócala en la mochila. Si
hay algunos que se oponen a que el objeto sirva para el viaje, haz una votación entre
todos para determinar si el objeto debe ir a la mochila o no.
- Pregunta a los chicos: ¿Les gusta viajar?, ¿por qué?, ¿les gusta los viajes
largos o cortos?, ¿les gusta llevar mucho equipaje? (O busque otras
preguntas parecidas).
- Tomando las ideas de los niños y niñas, explique lo que es un discípulo, con énfasis en
que es ir con Jesús en el Gran Viaje, haciendo lo que él hizo, viviendo como él.
- Ahora, imagínense que Jesús está a punto de hacer un nuevo viaje, esta vez por
nuestra ciudad o pueblo. Y ahora llega a este salón de clases y se acerca a cada uno
de nosotros y nos dice: Ven conmigo…
- Pregunta a los niños: ¿Crees que será interesante viajar con Jesús?, ¿qué cosas llevarías?,
¿harías todo el viaje con Jesús?, ¿sabes que si viajas con él te conviertes en su discípulo?
3. EXPLICACIÓN:
Hoy comenzaremos el Gran Viaje, iremos por un camino lleno de cosas de lo más
interesantes, pasaremos por algunas estaciones, y cada domingo conoceremos una
parada. Pero debemos aprender algunas instrucciones para el viajar cómodos y seguros:
- El mapa: Toma una Biblia e indica a los niños que el mapa que seguiremos será el
Evangelio de Mateo y algunas veces el de Lucas, porque el evangelio de Mateo nos
habla de la vida de Jesús, por dónde él caminó y qué hizo.
- El Destino: Explica a los niños que hacer el viaje con Jesús, no nos llevará a ningún
destino físico, sino a uno mucho más grande: NUESTRA LIBERTAD
- El Guía: Como viajaremos con Jesús, él mismo será nuestro guía ¿Cómo?,
estudiaremos su vida en el evangelio de Mateo para hacer lo que él hizo.
- La Ayuda: Diles a los chicos: Yo como maestro o maestra los ayudaré a encontrar el
camino y seguir a Jesús
4. CONCLUSIÓN – preguntas:
Escribe en el pizarrón las siguientes palabras u otras que creas conveniente: Jesús,
Predicar, Nadar, Ayudar a los demás, Montaña, Seguir a Jesús, Volar en un avión... Pide
a los niños que escojan las palabras que definen lo que es un viajero llamado
DISCÍPULO.
5. APLICACIÓN – Nombres:
- Hagan una oración diciéndole a Jesús que estamos listos para emprender el viaje y
que iremos con él hasta llegar a nuestra libertad.
¿Qué haremos?
Reconocer que somos hijos de Dios, a través, de la niñez de Jesús
Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de
Dios.
1Juan 3:1
1ra. parada: Mi nueva Vida
¿Qué haremos hoy?: Comenzar, como Jesús, una nueva vida siendo hijos de Dios
-Pregunte a los niños: ¿Qué saben del nacimiento de Jesús? (Realizar una lluvia de
ideas).
-Tomando las ideas que han aportado los niños y niñas, contar la historia del nacimiento
de Jesús, según Lucas 2:1-7. Tenga en cuenta que es necesario que en la narración
debemos aclarar que somos hijos de Dios igual que Jesús.
3. EXPLICACIÓN:
-Mi nueva vida: Así como Jesús nació, nosotros también podemos hacerlo. Pero no de
forma física, sino espiritual.
-¿Qué es mi nueva vida espiritual? Es dejar todo lo que es malo para comenzar a vivir
una nueva vida, como: Dejar la mentira para decir la verdad, dejar la violencia para
respetar, dejar el odio para amar, la envidia para compartir y muchas otras que cosas
que hacen daño. Así, decidir ser “Hijo de Dios”.
4. ACTIVIDAD REFLEXIVA - Comparación:
- En el pizarrón hacer un cuadro consta de dos partes. En la primera, deben hacer una
lista de las cosas que quieren cambiar en sus vidas (mentira, enojo, etc.). En la
segunda parte, hagan una lista de las cosas que les gustaría hacer en su nueva vida
(decir siempre la verdad, ser responsables con las tareas de la escuela, entre otros).
- Comparar con cuál de las vidas se puede vivir mejor
5. CONCLUSIÓN – preguntas:
- ¿Por qué deberían dejar su vida pasada?
- ¿Qué beneficios da vivir una nueva vida?
- ¿Qué significa ser Hijo de Dios?
6. APLICACIÓN – Boleto:
- Ahora indique que el boleto que está debajo del cuadro, en la hoja de trabajo, debe
ser llenando con sus nombres y demás datos.
dar la bienvenida
orar
1. INTRODUCCIÓN – Fiesta:
- Antes de iniciar la clase prepara el salón como si fuera una fiesta de cumpleaños
o de bienvenida. De acuerdo a tus posibilidades, coloca globos, papeles de
colores, un cartel que diga “BIENVENIDOS”. Procura tener un ambiente de
alegría para recibir a los nuevos viajeros.
- Cada vez que un niño entre a la clase recíbelo con un fuerte aplauso e invita a los
niños y niñas que van entrando que también aplaudan a sus compañeros para
darles la bienvenida. Es importante que puedan hacerlo con mucha emoción
como en una fiesta.
- Una vez que todos estén dentro del salón pregunta a los niños: ¿Cómo te sentiste
al ser recibido en el aula con aplausos y con una fiesta? (Enfatiza las respuestas:
Me sentí feliz, emocionado, importante, intrigado)
- Cada niño debe pensar y decir un elemento que sea necesario para hacer una
fiesta (globo, torta, juegos, música, gaseosa), no pueden repetirse los elementos.
Cada niño representará el elemento que mencionó.
- Explica, yo voy a relatar una historia y cada vez que mencione uno de los
elementos que ustedes dijeron debe ponerse en pie la persona que dijo ese
elemento, si no se pone en pie habrá una penitencia. Y cuando en el relato yo
diga: Bienvenido! Todos se cambiarán de silla, el que se queda sin silla deberá
relatar una historia similar.
- El niño que se queda de pie debe narrar otra historia con los mismos elementos.
Realicen el juego por unos minutos (según el tiempo que tengan disponible)
- Relate a los niños el pasaje bíblico Lucas 2:8-20 con sus propias palabras, de esta forma
podrá ser más comprensible para ellos y si es posible relacione las experiencias que los
niños compartieron con la que Jesús vivió.
3. EXPLICACIÓN:
-Dios y sus ángeles hicieron fiesta y se alegraron por el nacimiento de Jesús, así
también Dios se alegra por cada uno de los niños y niñas que deciden empezar una
nueva vida, lejos de las cosas malas.
-Nuestra nueva familia y amigos también se alegran: ángeles y pastores fueron muy
felices con la llegada de Jesús y lo celebraron cantando y dando gracias a Dios por su
nacimiento, de igual forma las personas que nos rodean se alegran y celebran que
ustedes, niños y niñas, sean parte de la familia donde Dios es nuestro Padre.
-¿Por qué celebramos? Porque ahora reconocemos que somos HIJOS de Dios y es
necesario celebrar una decisión tan importante, además, el inicio de nuestra nueva
vida (Como vimos en la clase anterior: significa cambiar aquellas cosas malas para
vivir mejor. Por ejemplo: la mentira para decir la verdad, dejar la violencia para
respetar, dejar el odio para amar, la envidia para compartir y muchas otras que cosas
que hacen daño).
-Deberán decorar la tarjeta de felicitaciones que se le reparte como mas les guste a
los chicos, para entregarla posteriormente a uno de sus compañeros con los que
inician este viaje.
-Pueden hacer uso de materiales con los que puedan decorar la tarjeta como: lápices
de colores, Goma (pegamento), Papeles de colores. Motive a los niños a que sean
muy creativos.
-Después de que todos hayan terminado sus tarjetas, pida que los niños formen un
círculo para que puedan entregar sus tarjetas. Pida a cada niño que entregue su
tarjeta al compañero que está a su lado y que le diga BIENVENIDO en voz alta. Los
demás del grupo brindarán un fuerte aplauso cada vez que ocurra esto.
5. APLICACIÓN – Invitación:
-Es muy importante que toda la Iglesia de la bienvenida a los niños. Si es posible
permita que en algún momento del culto los niños sean presentados frente a toda la
comunidad como nuevos integrantes de la familia. Pida que les brinden un fuerte
aplauso. Podría ser al finalizar el culto, que los niños pasen delante y sean
bienvenidos.
-Invita a los niños a compartir su experiencia en clase e inviten a un amigo para que
también forme parte de esta nueva familia y que asista la siguiente clase.
3ra. parada: Dios sabe lo que necesito y me lo da
¿Qué haremos hoy?: Aprender a confiar en la provisión de Dios cuando hay necesidad.
- Explica, para cada clima hay una necesidad y Dios siempre nos provee lo
necesario (abrigo, agua, paraguas, casa, etc.) para la necesidad en cada clima
- Pregunta a los niños: ¿Alguna vez han visto o saben qué es un mago? ¿qué
hacen los magos?
- Explica que en los tiempos de Jesús también habían algunos magos y que estos
vinieron a visitarlo, pero no vinieron con las manos vacías, llegaron con regalos
para Jesús.
- Forma tres grupos: un grupo se llamará “oro”, el otro “incienso” y el otro “mirra”.
leer versículo del pasaje Mateo 2:1-12, hasta terminar el relato.
3. EXPLICACIÓN:
- Los magos encontraron a Jesús acostado en un pesebre. Esto quiere decir que Jesús
no tenía muchas comodidades cuando nació, porque tuvo que nacer en el lugar donde
los animales comían.
- Los regalos que le trajeron a Jesús, eran regalos muy caros. Jesús, aunque tuvo que
nacer entre los animales, fue recibido como Rey.
- Dios envió desde muy lejos a estos magos. Sin importar la distancia, Dios utilizó a estas
personas para darle a Jesús lo que necesitaba, porque era su Hijo.
- A pesar de las dificultades en las que nació Jesús Dios le dio lo que necesitaba.
- ¿Qué necesita un recién nacido, sobre todo si ha nacido donde crían los animales?
(ropa, leche, cuidado)
- ¿Cómo suple Dios nuestras necesidades? (con el trabajo de nuestros padres, con
personas buenas que nos ayudan, etc.)
5. CONCLUSIÓN – preguntas:
- ¿Por qué envió Dios a los magos? (porque a través de ellos él daría a Jesús lo
que necesitaba)
- Dios es nuestro Padre y sabe lo que necesitamos, una muestra de ello es que
nos abriga cuando tenemos frío, nos refresca cuando hace calor, nos cubre para no
mojarnos en la lluvia, y ha puesto a muchas personas para ayudarnos a vivir como sus
hijos.
- Actividad para la casa con ayuda de mama, papa, deben escribir su propia carta
de agradecimiento a Dios, haciendo su propia lista de las cosas que Él les ha dado,
(casa, familia, comida, amigos, amor etc.)
Fecha:
Querido Dios:
Te doy gracias
por:
4ta. parada: Vivo con seguridad
¿Qué haremos hoy?: Confiar que Dios nos cuida en todo momento como a
Jesús
1.
INTRODUCCIÓN – Juego “El lazarillo”:
Antes de iniciar la clase, ubica en el piso varios elementos que puedan servir como obstáculos para el
siguiente juego. Además, establece un punto de partida y uno de
llegada.
dar la bienvenida
-
Pregunta a los niños: ¿Cómo te sentiste al entrar? ¿Cómo te sentiste con
la guía de la mae?,¿Recuerdas algún momento de tu vida en que también te
sentiste
orar
inseguro? (o busque otras preguntas parecidas)
?
2.
presentarse
ESTUDIO BÍBLICO – Narración:
Cuando Jesús era niño, hubo un hombre que no quería que Jesús crezca, así que
empezó a buscarlo para hacerle daño. Pero, Dios no permitió que a Jesús le hagan
daño, cuidó de él y lo protegió hasta que el hombre que quiso hacerle daño murió. Así,
Jesús pudo crecer seguro, sabiendo que Dios, su padre, lo estaba cuidando.
-
Lee el texto de Mateo 2:13-23 y explica con detalle el peligro que Jesús corría.
-
Orienta el análisis mediante preguntas:
· ¿Quiénes eran los protagonistas de la historia?
· ¿Quién les advirtió sobre el peligro?
· ¿Quién les guió y ayudó?
3.
EXPLICACIÓN:
-
Inseguridad: Así como Jesús, ninguno de nosotros está libre de atravesar
dificultades que pueden ponernos en peligro.
-
Vivo seguro: Dios es nuestro padre, y así como cuidó a Jesús, también está
dispuesto a ayudarnos. No hay de qué temer porque somos Hijos de Dios y un
padre nunca dejará que su hijo sufra daños.
-
MEMORIZAR Salmo 56: 3-4
-
Explica que Dios nos cuida con tanto cuidado como lo hicieron los padres de
Jesús y aunque hayan cosas que nos atemorizan podemos confiar que Dios nos
cuida
-
Invita a los niños a dibujarse a ellos y a sus familias entre los brazos de Dios
1ra. Estación: Belén
4.
CONCLUSIÓN:
-En la vida siempre vamos a encontrar situaciones que nos atemorizan, pero Dios siempre
está a nuestro lado tomándonos de la mano, aunque no lo veamos.
-Dios siempre pone a una persona para cuidarnos, así como Dios envió al ángel para cuidar
a Jesús.
5. APLICACIÓN – Compromiso:
-Sugiere a los niños llevar su hoja de trabajo y ponerla en un lugar visible en su cuarto,
podrían pegarla cerca de su cama.
-Diles que pueden leer el Salmo 56: 3-4 cada noche de la siguiente semana y hacer una
oración a Dios, pidiendo su protección y confiando que Dios siempre los cuida.
1ra. Estación: Belén
No
1. INTRODUCCIÓN – Prácticas espirituales: olvides
- Diles a los niños: ¿Recuerdan que la clase pasada vimos que Dios siempre
nos cuida, y que por eso siempre podemos confiar en él?, en este momento
vamos a pensar si hay algo que nos preocupa, en nuestra casa, o en la
escuela o quizás tienen alguna necesidad, por ejemplo: necesitan paz,
consuelo o sus papás necesitan un trabajo…
dar la bienvenida
- Da tiempo para que cada niño pueda pensar algo, después entrega
papeles y diles que escriban EL NIÑO QUE SABE ESCRIBIR Y EL QUE NO
SE LE AYUDA su petición o inquietud en un papel, diles que sus oraciones no
serán leídas por nadie.
orar
- Pide a los niños extender sus dos manos hacia la caja y guíalos en una oración.
- Al finalizar diles, ahora pueden confiar que Dios ha escuchado lo que ustedes pidieron.
Explica, orar hace parte de los actos espirituales que hacemos para saber de Dios y
encontrarnos con Dios. Hoy vamos a conocer algo que se llaman (actividades del
culto) y los actos espirituales; para ello vamos a leer la Biblia.
Una vez que hayan encontrado los pasajes deberán leerlos en orden, cada vez que un niño
termine la lectura tú deberás hacer las siguientes preguntas al grupo:
a. Lectura de Lucas 2: 21 y 22
- ¿A quién llevaron a Jerusalén? (a Jesús)
- ¿Quiénes lo llevaron? (sus padres)
- ¿Para qué lo llevaron? (para presentarlo al Señor)
Eso que hizo Simeón también lo hacemos en nuestra iglesia y se llama presentación (para que
los niños puedan entenderlo mejor podrías llevar un muñeco y simular una presentación).
Presentamos a los niños para dar gracias a Dios por ellos y pedirle a Él protección para ellos y
darles bendición, bendición significa decir cosas buenas de ellos.
3. EXPLICACIÓN:
- La oración es una práctica espiritual que nos ayuda a hablar con Dios y contarle
lo que pensamos, lo que necesitamos, lo que sentimos, es como hablar con un amigo.
Cuando estamos tristes orar nos puede ayudar a sentirnos mejor.
Pregunta, ¿para qué se hacen los actividades de culto y las prácticas espirituales en
la iglesia? (para unirnos más como iglesia y también con Dios)
Dar la bienvenida
áreas de nuestra vida.
Ubicación en el mapa: : “El niño Jesús en el templo” (Lc. 2:21:40)
No Contenido: A Dios le interesa que crezcamos saludablemente en todas las áreas de
olvides nuestra vida
orar
1. INTRODUCCIÓN – Dinámica:
? - Entrega a cada niño una hoja donde cada uno dibujarápor lo menos tres
cualidades, pueden ser físicas, intelectuales, sociales etc. (soy buen cantante, soy
bueno para hacer amigos, soy bueno para las matemáticas, soy bueno para entender
la Biblia)
Presentarse
Los padres de Jesús subían todos los años a Jerusalén para la fiesta de la pascua.
Cuando Jesús cumplió doce años, fueron allá según era la costumbre. Terminada la
fiesta, emprendieron el viaje de regreso, pero el niño Jesús se había quedado en Jerusalén, sin que
sus padres se dieran cuenta. Ellos pensando que él está en el grupo de viajeros, así que hicieron un
día de camino mientras lo buscaban entre los parientes y conocidos. Al no encontrarlo volvieron a
Jerusalén. Al cabo de tres días lo encontraron en el templo sentado entre los maestros, escuchándolos
y haciéndoles preguntas.
¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que tengo que estar en la casa de mi Padre?
Pero ellos no entendieron lo que les decía. Así que Jesús bajo con sus padres a
Nazaret y vivió obediente a ellos.
Preguntas:
- ¿Por qué los padres de Jesús subían todos los años a Jerusalén? (para la fiesta
de la pascua)
Así como José y María se preocupaban por Jesús, Dios se preocupa por nosotros, a Él le
interesa si crecemos o no, si estamos saludables o si estudiamos.
4. CONCLUSIÓN:
- Dios siempre quiere que toda nuestra vida esté bien y que nos cuidemos, pero nosotros
también debemos cuidarnos y hacer cosas para crecer en todos los sentidos y ser cada día
mejores personas
5. APLICACIÓN – compromiso:
- Para finalizar, tener un papel del mismo tamaño que la anterior, además una voligona
que todos puedan utilizar.
- Explica a los niños que ahora, como un rompecabezas, deben volver a armar el dibujo en
la hoja nueva, uniendo los pedazos rotos.
- Pregunta: ¿De qué manera nos hacen daño las cosas que están en la lista? ¿Por qué
debemos sacarlos de nuestras vidas? ¿Qué significa que hayamos roto en pedazos
nuestro dibujo para volver a pegarlos? (Hablar brevemente sobre la relación con el
bautismo como una decisión donde afirmamos nuestro compromiso de dejar las cosas
malas atrás y continuar con una nueva vida).
-Llegó el momento en que Jesús tenía que bautizarse, para mostrarle a todos que él
también había asumido el reto de el GRAN VIAJE como Hijo de Dios. Fue a buscar a su
primo Juan, quien era el que bautizaba en esos tiempos, y aunque Juan al principio se
negó, luego entendió que así tenía que ser. Inmediatamente después de que Jesús fue
bautizado, Dios, su Padre, se mostró a través de una voz y confirmó una vez más su amor
como Padre, diciéndole: “Este es mi Hijo amado en quien tengo complacencia”.
-Lee el texto en voz alta con todos los niños e inmediatamente pídeles que te ayuden a
reconstruir mentalmente la escena. Con preguntas como: ¿Cómo se imaginan el río donde
se bautizó Jesús? ¿Creen que Jesús se puso nervioso? ¿Cómo habrán reaccionado la
gente cuando miraron descender a Dios como una paloma? Y preguntas similares a estas.
3. EXPLICACIÓN:
¿Por qué debemos bautizarnos? Porque es un llamado que Dios, nuestro Padre, nos
hace. Así reconocemos que somos sus hijos y que él es nuestro Padre. Además, Jesús
lo hizo y nosotros hemos decidido vivir la vida Jesús, para que, así como él, le podamos
contar a todos cómo es la vida que hemos decidido vivir a partir de ahora.
4. CONCLUSIÓN - Sintesis:
- Jesús demostró, bautizándose ante todos, que él era el Hijo de Dios,; y también
Dios confirmó que Jesús era su Hijo. Jesús decidió mostrar a todos su nueva vida,
para que muchas personas puedan ver en él un ejemplo y ser como Jesús.
- Dios nos llama a todos a seguir este paso, como Jesús lo hizo. Esto es vivir la
vida Jesús, siguiendo sus pasos y siendo ejemplos como él lo fue. Sólo así también
Dios nos confirmará delante de todas las personas, que somos sus “hijos amados”.
5. APLICACIÓN – compromiso:
- Para esta actividad utiliza la hoja de trabajo. El corazón debe estar lleno de
rectángulos que contengan acciones buenas y malas, por ejemplo: amar, odiar,
mentir, decir la verdad, obedecer, robar, decir chismes, respetar, tener miedo, ser
valiente, ser sabio, vivir en paz, matar, etc.).
- Los niños deben recortar los rectángulos que contengan acciones que debemos
hacer en nuestra nueva vida, como hijos de Dios.
- Por último, pregúntales: ¿Si has aceptado vivir una nueva vida, serías capaz de
bautizarte cuando llegue el tiempo?
¿Qué haremos hoy?: Entender que los que sufren tienen esperanza para vivir mejor.
Mateo 5:3 - Felices los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los
cielos.
- Mateo 5:4 - Felices los que lloran, porque ellos recibirán consolación.
- Mateo 5:6 - Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán
saciados.
- Mateo 5:10 - Felices los que padecen persecución por causa de la justicia,
porque de ellos es el reino de los cielos.
3. EXPLICACIÓN:
Hay muchas personas en el mundo que sufren, pero para todos ellos Jesús tiene
una respuesta. Jesús puede consolar o enviar personas para consolarnos, Jesús
puede ayudarnos a encontrar solución a nuestros problemas y a veces puede ser
por medio de instituciones como la policía, iglesia, los abogados.
Cuando hayas terminado la explicación entran Pedro y Vicente muy felices y dicen
a los niños que han orado a Dios y Dios les ha dado paz.
Pedro: Oré y sentí que Dios está conmigo, y ahora me siento feliz por la
compañía de Dios.
Vicente: ore y Dios me dio la respuesta, me aumentaron el sueldo.