Talller SI 01
Talller SI 01
Talller SI 01
CAT- CAUCASIA
Facultad: Ciencias básicas e ingeniería
Asignatura: Sistemas de Información Periodo académico: 01 – 2020
Temática: Conceptos y Evolución
Tutor: Juan Carlos Saad Flórez
E-mail: jcsaad@gmail.com Móvil – WhatsApp 310 591 7502
Ítems
Durante los últimos años los sistemas de información constituyen uno de los
principales ámbitos de estudio en el área de organización de empresas. El entorno
donde las compañías desarrollan sus actividades se vuelve cada vez más complejo. La
creciente globalización, el proceso de internacionalización de la empresa, el incremento
de la competencia en los mercados de bienes y servicios, la rapidez en el desarrollo de
las tecnologías de información, el aumento de la incertidumbre en el entorno y la
reducción de los ciclos de vida de los productos originan que la información se
convierta en un elemento clave para la gestión, así como para la supervivencia y
crecimiento de la organización empresarial. Si los recursos básicos analizados hasta
ahora eran tierra, trabajo y capital, ahora la información aparece como otro insumo
fundamental a valorar en las empresas.
Todo sistema de información utiliza como materia prima los datos, los cuales
almacena, procesa y transforma para obtener como resultado final información, la cual
será suministrada a los diferentes usuarios del sistema, existiendo además un proceso de
retroalimentación o “feedback”, en la cual se ha de valorar si la información obtenida se
adecua a lo esperado (Ver figura 1).
1
Otras definición de sistema de información serían las propuestas por K y J Laudon (1996), para los
cuales un “sistema de información es aquel conjunto de componentes interrelacionados que capturan,
almacenan, procesan y distribuyen la información para apoyar la toma de decisiones, el control, análisis y
visión de una organización”.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
Uso
Datos Almacenamiento Procesamiento Información final información
Retroalimentación
Junto con los datos, los otros dos componente básicos que constituyen un
sistema de información son los usuarios (personal directivo, empleados y en general
cualquier agente de la organización empresarial que utilice la información en su puesto
de trabajo) y los equipos (informáticos, software, hardware y tecnologías de
almacenamiento de la información y de las telecomunicaciones).
2
Suelen confundirse los sistemas de información con las tecnologías de información. Los equipos
informáticos, software y equipos de telecomunicaciones constituyen las tecnologías de información. El
sistema de información es un concepto más amplio, pues establece cuáles son las necesidades de
información de la empresas, cómo las va a solucionar y qué medios (tecnologías de información) va a
emplear.
1
actividad rutinaria de la empresa hasta aquella necesaria para el proceso de
planificación a largo plazo de la empresa.
2
Sin embargo la clasificación más útil es la propuesta por K y J Laudon (1996).
En ella los sistemas de Información se agrupan según su utilidad en los diferentes
niveles de la organización empresarial. La organización consta de 4 niveles básicos: un
nivel operativo referido a las operaciones diarias de la organización, un nivel del
conocimiento que afecta a los empleados encargados del manejo de la información
(generalmente el departamento de informática), un nivel administrativo (abarcaría a los
gerentes intermedios de la organización) y un nivel estratégico (la alta dirección de la
empresa).
3
f) Sistemas de Soporte Gerencial (SSG): sistemas de información a nivel
estratégico de la organización diseñados para tomar decisiones estratégicas
mediante el empleo de gráficos y comunicaciones avanzadas. Son utilizados
por la alta dirección de la organización con el fin de elaborar la estrategia
general de la empresa (planificación de ventas para 4 años, plan de
operaciones, planificación de la mano de obra).
Los Sistemas de información han ido evolucionando durante los últimos años
hasta constituir los denominados sistemas de información estratégicos. Primeramente
los Sistemas de Información empresariales eran considerados como un instrumento
simplificador de las distintas actividades de la empresa, una herramienta con la cual se
facilitaban los tramites y reducía la burocracia. Su finalidad era básicamente llevar la
contabilidad y el procesamiento de los documentos que a nivel operativo.
3 3
El primer ordenador fue construido en 1946 por Mauchly y Eckert en la Universidad de Pennsylvania,
el denominado ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer)..A partir de ahí con el desarrollo
de los transistores, circuitos integrados, miniaturización de equipos, aumento de la velocidad de proceso y
sobre todo el desarrollo del microprocesador en 1971 por parte de Intel permitió a la empresa disponer de
equipos más veloces, con mayor capacidad de almacenamiento y procesamiento ocupando un menor
espacio. Para ampliación de información ver Navas López, J.E., 1994
4
partiendo de los niveles inferiores de la organización hasta abarcar al equipo directivo
de la empresa.
5
Esta clasificación de la evolución de los sistemas de información pueden
agruparse en 4 grandes etapas, tal como establecen Andreu, Ricart y Valor (1991):
4
Ver Navas Lopez , J.E. y Guerras Martín, L.A. (2002)
6
Bueno y Morcillo (1994) la definen como: “el dominio y control por parte de una
empresa de una característica, habilidad, recursos o conocimiento que incrementa su
eficiencia y le permite distanciarse de los competidores”. Dicha posición de
superioridad sobre los competidores ha de ser sostenible en el tiempo, pues solo así se
lograrán los resultados para la organización.
Nuevos entrantes
Empresa
Proveedores Clientes
Competidores
actua les
Productos y
servicios
sustitutivos
5
Ver “Estrategia Competitiva” , Porter (1982)
7
Partiendo de dicho modelo, los sistemas de información nos servirían para poder
competir y obtener unos mejores resultados:
8
sistemas de información y como estos se ubican dentro de la estrategia global de la
compañía. En esta fase resulta fundamental que la alta dirección considere los
sistemas de información como un arma estratégica y crea realmente en ello.
9
- la denominada estrategia en paralelo. En ella durante un periodo de tiempo
ambos programas van a convivir y utilizarse, funcionando tanto el nuevo
sistema de información como el antiguo. Esta estrategia es la más fiable y
segura, aunque sin embargo es la más costosa y podemos obtener
información redundante
Otras posibles estrategias a adoptar por las empresas serían las siguientes:
10
elaboración de documentación sobre el funcionamiento del prototipo lo cual
puede originar el desconocimiento del funcionamiento del prototipo y la
ausencia de pruebas para comprobar el correcto funcionamiento del
prototipo. Suelen utilizarse en organizaciones pequeñas o con bajas
necesidades de información; en grandes organizaciones no son muy
recomendables.
Por otro lado subcontratar supone una cierta perdida de control por parte de
la empresas, siendo clave el poder negociador con el proveedor de los
servicios informáticos. Igualmente información considerada como
estratégica por la organización es conocida por organizaciones ajenas a la
empresa, surgiendo además una dependencia del proveedor.
11
Enfoque Características Ventajas Desventajas
Ciclo de vida de • Secuencial • Necesario para Sistemas y • Lento y costoso
Sistemas • Realización de un proceso formal proyectos muy complejos y • No estimula los cambios en la
• Especificaciones y aprobaciones por grandes organización
escrito • Se ha de elaborar mucha
• Los usuarios tienen un papel limitado documentación
Elaboración de • Requerimientos especificados • Rápido y barato • Inadecuado para Sistemas grandes y
prototipos dinámicamente con Sistema experimental • Util cuando existe Complejos
• Proceso rápido, informal e iterativo incertidumbre en los requisitos de • Puede ser superficial al obviar el
• Los usuarios interactuan rápido con el información o los usuarios finales análisis, documentación y pruebas
proceso son importantes
Paquete de • El software comercial evita necesidad • Se reducen el diseño, • Puede no satisfacer los
software para la de programas desarrollados internamente programación, instalación y requerimientos de la institución
aplicación mantenimiento • Puede no desempeñar bien algunas
• Ahorro en tiempo y coste funciones
• Disminuye la necesidad de
poseer recursos internos
Desarrollo de • Sistemas creado por y para usuarios • Usuarios controlan la • Proliferación excesiva de sistemas
usuarios finales finales construcción de los Sistemas sin interconexión entre ellos
• Rápido e informal • Ahorra el coste y tiempo de • En muchas ocasiones no cumplen las
• Poca influencia especialistas de la desarrollo normas de calidad
Información
Fuentes externas • Sistemas construidos y operados por • Reduce y controla mejor los • Perdida de control sobre el área de
proveedores externos costes Sistemas de Información
• Se obtienen sistemas cuando • Dependencia de la dirección técnica
existe carencia de recursos en la y la prosperidad de los proveedores
empresa externos
12
V. ÉXITO Y FRACASO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
VI. CONCLUSIONES
13
distintos métodos de satisfacción, teniendo presente en todo momento cuáles son las
tecnologías de información disponibles en el mercado y como estas pueden utilizarse.
Además han de definirse claramente cuales son los objetivos de los sistemas de
información.
BIBLIOGRAFÍA
14